• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ordenanza sobre tenencia de tierras prevé beneficiar a 110 mil familias

 

A los habitantes de parcelas ubicadas en sectores que fueron ocupados de forma pacífica, pública e ininterrumpida por al menos 10 años favorecerá la Ordenanza para la regularización de la tenencia de la tierra urbana promulgada en el municipio Sucre el pasado 12 de noviembre.

Esas condiciones, según explica el concejal Juan Carlos Vidal, impedirán que invasiones se ampararen en la norma elaborada para otorgar títulos de propiedad a habitantes de parcelas residenciales con viviendas que no excedan los 400 m2.

"Es un instrumento de justicia social con las comunidades populares de Sucre pero podría ser válida en urbanizaciones que se ajusten a la ordenanza", precisa Vidal.

No serán susceptibles de tener titularización ocupantes de viviendas localizadas en áreas con vocación agrícola, bajo régimen de administración especial o de riesgo no mitigable como los asentamientos ubicados en la franja protectora de la Autopista Regional del Centro.

La norma da carácter municipal a lo ya establecido en la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos (2011). Con ella se prevé favorecer en un lapso de cuatro años a 110 mil familias, un dato estimado sobre la base del censo parcelario que en 2004 hizo el programa Caracas Mejoramiento de Barrios y del número de solicitudes de cartas catastrales que ha recibido la Alcaldía en los últimos cuatro años.

Lila Rengifo, habitante de Maca, desconoce los procedimientos establecidos en la ordenanza pero cree positivo que exista la posibilidad de obtener la propiedad de una casa en la cual ha vivido por 23 años.

La Oficina Técnica Municipal (OTM), órgano adscrito a Fundasucre, es la encargada de la regularización de la tenencia de las tierras municipales así como de apoyar la conciliación cuando las viviendas se encuentren en áreas propiedad de privados tal como ocurre en Brisas de Petare y Mariche; o de la nación, como en la parroquia Caucagüita donde 90% de las tierras pertenecen a Inavi.

"Este año estamos tratando de favorecer a los terrenos municipales porque de ellos podemos disponer. Progresivamente pasaremos los demás", explica Adriana Iglesias jefa encargada de la OTM.

El sistema está hecho para que cada propietario complete su titularización en dos meses; sin embargo, dadas las limitaciones del recurso humano municipal se establecieron sectores prioritarios entre los 2.100 de la jurisdicción tales como 24 de Marzo, La Bombilla, Barrio Bolívar, Julián Blanco, Juan 23, San Lázaro y La Lucha.

El proceso de titularización requiere el levantamiento del "catastro popular", donde la comunidad organizada participa junto a la OTM en la determinación del área de las parcelas. Luego se emite un "certificado de futuro", que funge como reconocimiento de la propiedad y se exige luego el pago al municipio de 0,001 bolívares por metro cuadrado que irán a un fondo para el mejoramiento de las comunidades.

El resultado final es un documento de propiedad que debe ser protocolizado en oficinas del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) adscritas al gobierno nacional, de las cuales dependerá otorgar definitivamente el título.

 

 


ANYIMAR COVA LUGO / El Universal

Página Web - 2014/11/21

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Catia La Mar. En Huerto Familiar (Catia La Mar) 210 familias aguardan por reubicación urgente. Deben desalojar el sector, ya que hay una red de conductos de gas que surte a la planta Josefa Joaquina Sánchez, en Tacoa, y la zona es peligrosa para la gente.

 

En 2009, Corpoelec recomendó el desalojo y los vecinos comenzaron a gestionar sus traslados con apoyo de la gobernación, a través de Ivivar.

 

Según Zacarías Castro, dirigente juvenil, “sólo hemos podido, desde entonces, sacar a 21 familias. Hace dos años trasladaron las primeras 11 y hace cuatro meses reubicaron a 10. Todas en Playa Grande”.

 

El sector tiene graves problemas con el suministro de agua, por lo que Hidrocapital incluyó a Huerto Familiar en un megaproyecto que hará en todo Vista El Mar-Arrecife para surtir del líquido a esa zona.

 

Sin embargo, la empresa pide a los vecinos aclarar la situación sobre si permanecerán en el lugar, ya que no valdría la pena invertir en caso de que se vayan. “El dilema de nosotros es que tenemos que salir y no nos reubican, pero tampoco nos ayudan para proyectos por ser una zona de riesgo”, señaló Castro.

 

La presidenta de Ivivar, Dianney Ocanto, dijo que está prevista la reubicación de la gente, pero el proceso se ha hecho lento, porque MinVivienda lleva los casos. “Conforme vayan aprobando los listados, sacaremos a la gente”, prometió.

 

 


FRANK HERNÁNDEZ - SERVINECO / Últimas Noticias

Impreso Digital - 2014/11/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Cada inmueble tiene 52 metros cuadrados y costó Bs 270.000

 

Cuarenta familias recibieron sus respectivos apartamentos en el complejo habitacional El Chorrito, situado en la comunidad Ayacucho, carretera vieja.

 

La entrega estuvo encabezada por el presidente de Metro Los Teques, Farith Fraija, quien explicó que cada apartamento está 100% habitable.

 

Junto con las llaves, los nuevos propietarios recibieron un manual en el que se detalla cómo hacer remodelaciones para no afectar la edificación. También recibieron dos plantas para el ornato de sus casas.

 

Algunos de los exrefugiados tenían hasta cuatro años en espera de un techo.

 

Yudeisy Perdigón, beneficiaria, le relató al equipo de ÚN que vivía con su esposo y dos hijas en el refugio Lánex de El Rincón desde hace un año, después de perder su vivienda en el sector La Pradera de Los Lagos, por un talud que cayó sobre la construcción como consecuencia de un torrencial aguacero.

 

Fraija relató que en el complejo hay presencia y patrullaje de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El funcionario le insistió a los nuevos residentes que deben establecer normas y formar comités de convivencia ciudadana, además de desarrollar el sentido de pertenencia.

 

Cada edificio tiene cinco pisos y 20 apartamentos. Apuntó Farij que ambas torres costaron Bs 747,1 millones.

 

Números que dan esperanza

 

Las torres 38 y 39 recibieron a sus nuevos ocupantes. Farith Fraija detalló que con la entrega de ayer, han beneficiado a 800 familias. Dieciséis de ellas estaban en el refugio Lánex, cuatro en el Paramaconi de Intevep y otras 20 aplicaron en la Gran Misión Vivienda Venezuela. Cada apartamento costó Bs 270 mil, tiene dos habitaciones, un baño, lavadero y sala-comedor en un área de 52 metros cuadrados. El presidente de Metro Los Teques precisó que, a la fecha, en el estado han entregado 68 mil viviendas y hay 30 mil en construcción. En el complejo habitacional El Chorrito sólo quedan por culminar y asignar 180 unidades habitacionales; todos ellos contarán con un Simoncito, un Pdval, dos canchas y una plaza central.

 

 


Ana Chacón / Últimas Noticias

Página Web - 2014/11/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Para este jueves, la Gran Misión Vivienda Venezuela tiene previsto entregar 969 viviendas en 10 estados del país: Anzoátegui, Aragua, Barinas, Falcón, Lara, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Zulia, así como el Distrito Capital.

 

En en el caso del Distrito Capital se efectuará la entrega de 104 viviendas en el urbanismo Nuevo Barrio de la parroquia Macarao.

 

Estas viviendas constan de tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina y lavandero, en un área de 72 metros cuadrados, con todos sus servicios, redes telefónicas y caminerías en el urbanismo.

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela, tras su lanzamiento el 30 de abril de 2011, ha culminado en el Distrito Capital 31.729 viviendas y actualmente se encuentran 12.464 en ejecución.

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha entregado un total de 644 mil 476 viviendas desde que se inició, en el año 2011, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro el pasado 13 de noviembre.

 

La GMVV es una política habitacional creada por el Comandante Hugo Chávez con el fin de solucionar el déficit habitacional que ha padecido la población venezolana, particularmente los sectores sociales más desfavorecidos y vulnerables.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2014/11/20

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Gracias al trabajo articulado entre los 15 entes encargados del desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, (GMVV) y la gobernadora Yelitza Santaella, los monaguenses cuentan con 30 mil 299 nuevas soluciones habitacionales en los tres años que tiene activado este proyecto revolcuionario.

 

Dentro de este equipo la Misión Ribas ha cristalizado los sueños que poseen las familias monaguenses de obtener una vivienda digna, contribuyendo con la importante cuota de 864 casas hasta la fecha;  esperando cerrar el lapso 2014 – 2015 con 950 viviendas culminadas.

 

Así lo aseguró Omar Farías, coordinador estatal de la Fundación Misión Ribas, quien añadió que aún cuando este ente no cuenta con  una estructura definida para la construcción, constituye uno de los pilares del programa de Sustitución de Viviendas (SUVI).

 

“Este programa habitacional consiste, como su nombre lo indica, en la sustitución de ranchos por viviendas en las comunidades de más bajos recursos económicos”, explicó.

 

Añadió, que el mismo funciona bajo la modalidad de “aporte directo” y que se desarrolla con la participación de las comunidades organizadas, al cual se suma la contribución de 472 Brigadistas que forman parte de las Escuelas de Constructores de la Misión Ribas.

 

“Ofrecemos viviendas unifamiliares de 67 metros cuadrados de construcción, caracterizadas por su comodidad, espacios ventilados e iluminados y que cuentan con: dos habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, porche y lavandero”, explicó.

 

Farías destacó que la construcción de viviendas a gran escala para los más desposeídos solo es posible en este Gobierno Revolucionario, pues de no haberse consolidado la GMVV, la deuda heredada de la cuarta república se hubiese multiplicado.

 

 

 


 

Prensa - MINEHV / MINEHV

Página Web - 2014/11/19

Fuente: http://www.mvh.gob.ve/