• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

1 Caracas es referencia nacional del sistema de ciudades. Porque además de ser la capital, asiento de los poderes nacionales y ser la más poblada, es la más clara expresión de una sociedad con severos problemas aún por superar a pesar de los esfuerzos de los últimos 15 años.

 

2 Hoy se debate entre tres fuerzas. Dos de éstas son visiones culturales contradictorias ideológica y éticamente. Una es la que representa la Revolución Bolivariana y la otra la agrupada en las siglas MUD. Y la tercera es la conjunción de las debilidades de la primera y las desviaciones de la segunda.


3 Por otra parte, se percibe en general, que la ocupación del territorio, lo urbano, la ciudad, todavía está relegada en las prioridades nacionales. Aunque algunas estrategias actuales contribuyen al desarrollo urbano, como las misiones, en particular las de vivienda y barrio nuevo tricolor.

 

4 Lo anterior se basa, en que lo que entendemos como la Gran Caracas, no sólo los cinco municipios del valle, sino los 17 o más municipios de la región capital, hoy gobernados por diferentes visiones ideológicas, carece de una unidad de mando que dirija su planificación, la coordinación de la ejecución de planes y proyectos nacionales, estadales y locales y el control del urbanismo de la capital y de sus áreas de injerencia.

 

5 Es esencial, urgente y necesario reconocer a una autoridad especial que viabilice la elaboración y la ejecución del plan de desarrollo de la Gran Caracas (región capital), a la cual estén subordinadas todas las instancias de los diferentes ámbitos de gobierno, independientemente de jerarquías.

 

6 En esa autoridad deben converger los actores nacionales, estadales, municipales y comunales, pero bajo esa unidad de mando. Ella debe elaborar consensuadamente la estrategia de desarrollo integral de la región, fijar las líneas de acción, coordinar la ejecución de planes y proyectos y controlar los procesos urbanos y territoriales. Es la única forma de una gestión eficiente, concertada y sin interferencias.

 

7 La Gran Caracas es muy vulnerable. Debe ser planificada y gestionada con visión de conjunto, dentro del país y con perspectiva internacional. No puede ser una colcha de retazos de acciones, o un mosaico de intereses segmentados o particulares. Es vital la unidad de mando y con la participación protagónica del poder popular.

 

 

 


ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/11/27

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Este miércoles el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López colocó la piedra fundacional del Desarrollo Habitacional Villa Fuerza Armada, ubicado en la avenida Fuerzas Armadas de Maracaibo, estado Zulia.


Este desarrollo habitacional será construido a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la Misión Negro Primero y el Metro de Maracaibo como ente ejecutor.


En la actividad Padrino López asistió con el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas; y el presidente del Metro de Maracaibo, Rafael Colmenzares.


"Es la continuación de un proyecto de la suprema felicidad social de nuestro pueblo uniformado, venimos a poner la piedra fundacional para ofrecerle a los uniformados acceso a 244 viviendas que el año entrente por esta fecha estaremos entregando", expresó Padrino López, durante un contacto con Venezolana de Televisión.


El general en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana subrayó que a partir de este miércoles comenzaron en la zona los trabajos en aproximadamente cuatro hectáreas.


El complejo está conformado por 160 apartamentos de 92 metros cuadrados, distribuidos en 10 edificios de 8 niveles; además de 64 apartamentos de 132 metros cuadrados en 4 edificios de 8 niveles, y 20 casas unifamiliares, para un total de 244 nuevos hogares para efectivos de la Fanb.


Asimismo Villa Fuerza Armada, situada entre los hospitales Militar de Maracaibo y el Adolfo Pons, en la parroquia Coquivacoa, contará con tres espacios recreacionales, 2 canchas de usos múltiples y áreas verdes.


Este miércoles, el titular de la Defensa asistirá a una jornada de Gobierno de Calle, en la Base Aérea Rafael Urdaneta (Baru), localizada en el municipio San Francisco.


En esta actividad de la Misión Negro Primero serán atendidos 6.000 trabajadores de la Fanb.

 

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/11/26

Fuente: http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) construirá 400 nuevos apartamentos en el municipio Cocorote, Yaracuy, que forman parte del proyecto de construcción de 3.000 núcleos habitacionales en cinco municipios del estado: Bruzual, Peña, San Felipe, Independencia y Cocorote.

 

El alcalde de Cocorote, Amado Torres, informó que en total se levantarán 20 edificios, de 20 apartamentos cada uno, en los sectores Las Acequías, Las Crecedoras, Santa Teresa y La Pradera.

 

La primera fase, que consiste en los movimientos de tierra e instalación de servicios públicos, comenzó este martes de manera simultánea en los espacios seleccionados. El tiempo estimado de culminación de la obra es de año y medio.

 

Destacó que cada hogar, de aproximadamente 70 metros cuadrados, contará con tres habitaciones, sala-comedor, baño y área de lavandería. Además, los urbanismos tendrán espaciosas áreas verdes, con plantaciones de árboles propios de la zona, que servirán como áreas de esparcimiento para los propietarios.

 

“La Gran Misión Vivienda Venezuela es otro de los grandes logros que forman parte del legado del comandante Hugo Chávez, que hoy profundiza el presidente obrero Nicolás Maduro. Son viviendas dignas para el pueblo, a precios justos y asequibles, a las que las familias más necesitadas pueden acceder de forma directa", resaltó Torres.

 

Evelice Sánchez, vocera de la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez, del sector la Morita, destacó que el poder popular se involucra al máximo con la GMVV en la construcción de las casas, en la organización de los propietarios y en la aplicación de una contraloría social efectiva y eficiente.

 

“No sólo nos involucramos con las políticas de Gobierno, sino que, además, las impulsamos y ejecutamos. La Misión Vivienda Venezuela es parte de ello: nosotros, como pueblo, nos metemos de lleno, participamos en la construcción, en la ejecución de los recursos y en la inclusión de las familias priorizadas, tal como nos enseñó el gigante y máximo líder, Hugo Chávez”, comentó Sánchez.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/11/25

Fuente: http://www.avn.info.ve


Un apartamento en el centro de Los Teques pasa de Bs 3 millones


Los créditos que actualmente aprueban los bancos a través de la Ley de Política Habitacional, que son de Bs 400 a Bs 600 millones, no alcanzan para cubrir ni la cuarta parte del valor de una vivienda de clase media, señalaron expertos consultados por Últimas Noticias.


Precisaron que los precios de los inmuebles en la subregión altomirandina resultan desalentadores para las familias que necesitan un techo.


En el casco central de Los Teques, municipio Guaicaipuro, un apartamento cuesta entre Bs 3 millones y Bs 4 millones.


En San Antonio, municipio Los Salias, asciende a Bs 9 millones. Ambos resultan imposibles de comprar para un ciudadano que gane cuatro salarios mínimos (Bs 17 mil, con ingreso anual de Bs 204.067).


Harry Ruiz, gerente de la inmobiliaria Venespa, indicó que es necesario que el Gobierno central “analice minuciosamente la situación” y tome las medidas necesarias para solucionar el problema, agravado en los últimos cinco años.


“Con esfuerzo del Estado se puede recuperar el sector inmobiliario, pero hay que tener algo de paciencia”, añadió.


Actualmente la mayoría de los recién casados se ven obligados a residir en casas separadas, porque tampoco hallan viviendas en alquiler.


“Esta situación no es sana. Es urgente que el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional empiecen a evaluar este tema”, destacó.


Alquileres. Con los alquileres habitacionales se repite el problema, indicó el abogado inmobiliario, Julio González.


Afirmó que actualmente se encuentra “en una de las peores crisis de los últimos 10 años”.


Detalló que el alquiler más económico por un apartamento no baja de Bs 5 mil, costo muy alejado de las posibilidades de un trabajador.


Enfatizó que la gravedad del problema se ha acentuado.


Destacó que una forma de comenzar a solucionar el asunto es que el Estado ofrezca facilidades económicas a los potenciales inquilinos.


“Una buena forma es que los recursos aprobados a través de la Ley de Política Habitacional también puedan ser utilizados para alquiler”, sugirió.


El abogado hizo un llamado al Gobierno nacional para que tome en consideración los factores que actualmente inciden en la inflación vinculada al sector inmobiliario.

 


 

 


CLAUDIO VARGAS - NOTIPREM / Últimas Noticias

Página Web – 2014/11/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El plan contempla ponerle freno a derrame de aguas piches


Darle una mano a aquellos que no tienen cómo reparar sus casas y resolver las filtraciones que provocan las aguas negras se propusieron los habitantes del sector La Esperanza III, en la parroquia Carayaca.


Los voceros del Consejo Comunal María Gil se empeñaron este año en gestionar ayuda para viviendas y para el arreglo de las aguas piches, la cual llegó a través de un proyecto de Tratamiento Integral del Hábitat (TIH).


“Tenemos casos de familias en alto riesgo y otras que viven en ranchitos, que ya son situaciones de pobreza extrema. A ellos les dimos la prioridad en este plan. Lo importante es reparar sus casas o reubicarlos aquí mismo en estructuras mejores”, explicó la vocera del sector, Ana Borges.


El proyecto iniciará con 20 viviendas, que son consideradas las más necesitadas. Luego evaluarán si el proyecto debe seguir. En Esperanza III hay 137 casas en total.


El proyecto prácticamente ya inició, dado que los materiales se encuentran en la zona. Los trabajos empezarán la semana próxima.


Irvin Díaz, comunal, detalló que el financiamiento proviene del Ministerio para las Comunas, que aportó un primer desembolso de 840 mil bolívares. Desconocen aún cuánto podría dar el ente en el siguiente pago.


Filtraciones. Borges señaló que “con este plan atacaremos algunos problemas de alumbrado público en el sector y también el de las cloacas”.


Dijo que precisamente por las tuberías obsoletas, que datan de más de 20 años, es que las aguas servidas han estado escurriéndose hacia el terreno y socavándolo.


Dos grandes derrames están identificados, uno en plena vía principal y otro en la terraza B.


Borges contó que, paralelamente, gestionan la posibilidad de conseguir que a los vecinos les den títulos de tierra.


“Esta comunidad se fundó en 1984, pero fue abandonada, y en 1992 invadimos la zona. Con el paso del tiempo le hemos dado vida y ahora sí estamos consiguiendo mejoras. Creemos que será posible obtener nuestros títulos supletorios”, aseguró Borges.

 



FRANK HERNÁNDEZ – SERVINECO / Últimas Noticias

Página Web – 2014/11/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve