• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Once familias que desde 2010 estaban refugiadas en la torre Bancor de Guarenas recibieron las llaves de sus viviendas en la urbanización Ambrosio Plaza, en Auyare.

 

El proyecto comenzó durante la gestión del exalcalde Freddy Rodríguez con recursos del Fondo Simón Bolívar. Fue culminado por el mandatario actual, Rodolfo Sanz.

 

Las 38 casas se erigieron con Bs 11,5 millones. Cada una tiene 72 metros cuadrados de construcción, tres habitaciones y dos baños. Se conoció que prevén edificar 164 unidades habitacionales más.

 

Aún quedan otros 11 grupos familiares en este refugio a la espera de un techo que les asigne el Gobierno nacional o el ayuntamiento.

 

Janique González, que inicialmente habitaba en Vista Alegre y estuvo en la torre durante cuatro años, recibió las llaves de la casa número 30, junto con su esposo e hijos.

 

“Nuestro sueño se ha hecho realidad. Aquí se respira paz”, comentó la beneficiaria.

 

A quienes aún siguen en condición de damnificados les dijo que “no pierdan la fe”.

 

El alcalde Rodolfo Sanz agradeció el apoyo recibido para culminar la primera fase de este proyecto habitacional a las instituciones del Gobierno nacional que están en la región.

 

“Entregamos unas viviendas dignas, como siempre lo quiso nuestro comandante Hugo Chávez y lo encomendó el presidente Nicolás Maduro. Seguiremos mejorando la calidad de los servicios para los guareneros”. apuntó el mandatario local.

 

Agradecidos. Exrefugiados de la torre Bancor extendieron su agradecimiento a los representantes de la Fiscalía Tercera municipal que funciona en ésta edificación, por el acompañamiento que les ofrecieron durante su lucha.

 

 

 


miriam blanco / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/12/01

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Lugareños de Piar, La Lucha y El Campito podrán mudarse antes de Navidad. Apartamentos de Ciudad Piar tienen 97% de avance


El regalito que les trae el Niño Jesús estas navidades a 80 familias de las comunidades de Piar, La Lucha y El Campito (Urimare) está casi que listo.


La primera etapa del urbanismo Ciudad Piar tiene un avance de 97%. Los trabajadores culminan los remates, el acabado y uno que otro detalle que necesitan las unidades habitacionales.


“Esperamos entregar estos primeros 80 apartamentos antes de que se celebren estas navidades”, anunció Linett Carvajal, vocera comunal de Piar.


Ya los consejos comunales de ese sector, Lucha A, B y C y El Campito, tienen los listados definidos de quienes serán beneficiados. Setenta y cuatro familias provendrán de esas comunidades y las seis restantes serán familias de otras parroquias, elegidas también por ellos, que tienen necesidad urgente de un techo, bien sea por casos de riesgo o por presentar enfermedades o discapacidad.


Francis Millán, vocera, explicó que las familias elegidas viven actualmente arrimadas, alquiladas o hacinadas en viviendas de los tres sectores. “Pertenecen al renglón de demanda natural”, señaló.


Los listados están hechos desde 2012, cuando los elaboraron con ayuda de la gobernación y la Procuraduría regional. Hasta la fecha, los nombres anotados continúan intactos. En esta primera etapa entregarán cuatro torres. Para la segunda fase, que ya dio sus primeros pasos, proyectan montar seis torres más, con 120 apartamentos en total.


Carvajal indicó que la Presidencia de la República supervisa directamente la obra y da las órdenes a MinVivienda.

 

 

 


FRANK HERNÁNDEZ - SERVINECO / Últimas Noticias

Página Web – 2014/12/01

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El rescate de 560 viviendas de arquitectura con valor histórico es el principal clamor de los habitantes del casco colonial guaireño. Vecinos aseguran que la situación con las estructuras es caótica, debido al deterioro.

 

“El gobierno regional no las ha intervenido, porque están consideradas casos especiales, debido a la parte colonial, pero urge que lo hagan. Nos preguntamos si tendrá que ocurrir alguna tragedia, como un derrumbe, para que se decidan a actuar”, sostuvo Xiomara Brito, vocera del Consejo Comunal Casco Colonial Central.

 

Contabilizan cerca de 50 espacios abandonados, incluyendo terrenos baldíos y ruinas, que podrían ser aprovechados.

 

Brito agradeció el acercamiento que ha tenido con la comunidad el alcalde Carlos Alcalá, quien les expresó sus intenciones de tenderles una mano, lo cual esperan que así sea.

 

“No queremos regalías. Pedimos que nos den créditos, previo estudio socioeconómico, para que los podamos cancelar, y con ese aporte hacer las reparaciones”, dijo.

 

 

Estudio. En la Cámara Municipal, desde hace dos meses, están montados en un proyecto de ordenanza para la restauración del casco histórico.

 

El edil Felipe Corro, quien está al frente del proyecto, explicó que “tenemos un equipo de primera línea, los mejores expertos en Latinoamérica en materia de cascos coloniales, participando en el estudio”.

 

Buscarán a los propietarios de los espacios abandonados y convertirán las calles emblemáticas, como la Bolívar, en zonas comerciales.

 

“Consultaremos la propuesta con el poder popular y esperamos aprobar la ley para el primer trimestre de 2015”.

 

Gloria Marcano, directora de la Oficina de Patrimonio Histórico regional, dijo que participan en el proyecto. “Esta idea sirve para unirnos a todos en el mismo objetivo”.

 

 

 

 


FRANK HERNÁNDEZ - SERVINECO / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/11/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La Operación Zamora, iniciada el pasado 22 de julio para la desocupación de la Torre Confinanzas, en Caracas, ha avanzando en 64%, informó el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas.

 

En declaraciones para Venezolana de Televisión, Villegas recordó que 4.138 personas (1.156 familias) habitaban en este edificio, entre los pisos 18 y 28, "y ya llevamos el 64% de la torre desocupada".

 

Confinanzas es un edificio que quedó a medio construir producto de la crisis bancaria de 1994. La mayoría de las familias ha sido trasladada al Urbanismo Ezequiel Zamora, en Los Valles del Tuy, construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Con relación al espacio ya desocupado, dijo que desde que comenzó la Operación Zamora se ha logrado demoler desde el piso 28 hasta el piso 17 de la torre A, mientras que de la torre B han sido derribados dos pisos.

 

"La Operación Zamora avanza y muy pronto podremos cantar victoria en el sentido del cumplimiento absoluto y total de la orden que el presidente Nicolás Maduro nos ha dado (...) mediante un proceso armónico y conversado, acordado con las familias que han estado ocupando la torre", indicó, al tiempo que adelantó que ya se han recibido, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., planteamientos para dar uso al espacio que ocupa la torre.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/11/28

Fuente: http://www.avn.info.ve


El último grupo de 20 familias que vivía en el refugio La Candelaria, en Caracas -habilitado a finales de 2010 tras las fuertes lluvias que dejaron a cientos de personas sin techo-, recibió este jueves las llaves de su nueva vivienda en el urbanismo Nelson Mandela, ubicado en la urbanización Santa Mónica.


Con esta adjudicación el refugio La Candelaria quedó oficialmente clausurado, indicó este viernes el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas.


"Ayer tuvimos el placer de acompañar las últimas 20 familias al nuevo urbanismo Nelson Mandela, en Santa Mónica", comentó Villegas, en declaraciones para Venezolana de Televisión.


Mencionó que están en conversaciones con un grupo de personas que aspira ser incluido en la Data Oficial de Refugiados, aun cuando a sus familiares ya se les asignó vivienda.


"Con ellos hemos estado conversando en la Comisión Presidencial de Refugios Dignos. Los ministerios para la Vivienda y Comercio, que son los responsables político de esta área, y se va a conversar con esas familias", dijo, al adelantar que con 25 de esas personas se ha llegado a un acuerdo.


"Vamos a mantener contacto con ellas y será analizados, caso por caso. Pero oficialmente ya ese refugio (La Candelaria) ha sido clausurado, no funciona como refugio y muy pronto, la ciudad verá cómo será incorporada esta estructura a la vida urbana", adelantó.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/11/28

Fuente: http://www.avn.info.ve