• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La mayoría de los daños fueron causados por anegación y colapso de estructuras, informó Protección Civil de la entidad.

 

Las precipitaciones registradas este domingo causaron la afectación de 75 viviendas en la región Plaza-Zamora y Barlovento, informó el secretario de Prevención y Atención de Emergencia del estado Miranda y director general de Protección Civil regional, Víctor Lira.

 

Explicó que de acuerdo con la información manejada por el Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres (Cesprad), adscrito a este organismo, 55 casas se anegaron, once sufrieron colapso parcial de estructura, siete colapso total y dos más se vieron afectadas por deslizamiento de talud.

 

“En el municipio Plaza, parroquia Guarenas, las estructuras de nueve viviendas colapsaron en los sectores El Castillito I, Vista Hermosa Vereda 7 y calle Araguaney, mientras que en Zamora tres casas se anegaron en la localidad de Agua Miel, comunidad El Quemaito. En el sector Los Malabares, calle Galindez, una vivienda colapsó motivado a la saturación de los materiales de construcción por las fuertes lluvias y otras dos resultaron afectadas por deslizamiento de talud con daños en la mampostería en el sector Las Casitas, calle La Ceiba, Avenida Intercomunal Guarenas – Guatire”, aseguró.

 

Agregó que en el sector El Rodeo, en Guarenas, se inundó la Unidad Educativa Estado Monagas, motivado al colapso de un pozo séptico. “En la parroquia Bolívar, 7 viviendas se anegaron y un domicilio colapsó en el sector Las Luisas, debido al desbordamiento de la quebrada que lleva el mismo nombre que la zona”.

 

Dijo que, de igual forma, en el municipio Acevedo, parroquia Caucagua, cinco inmuebles sufrieron colapso total de estructura con pérdida de enseres, en la comunidad El Banqueo, sector Los Samanes, por el aumento del nivel del Río Grande. “Adicionalmente dos viviendas registraron colapso parcial de estructura y anegación por esta misma causa”.

 

Lira indicó que las lluvias obstruyeron el paso vehicular hacia la comunidad Quebrada Fofa, sector El Mango, afectando a 680 familias sin reportar daños a viviendas, mientras que en la parroquia Panaquire 45 casas se inundaron en los sectores Las Delicias, La Providencia, La Variante y El Callejón, luego que el Río Quira se desbordara.

 

El director general de PC Miranda recordó que el organismo de prevención se encuentra alerta para atender las posibles emergencias que pudieran seguirse presentando a causa de las precipitaciones en la entidad, sin embargo, reiteró el llamado a las autoridades para que realicen el mantenimiento adecuado de las calles, sistemas de drenaje y cumplan con la correcta recolección de los desperdicios.

 

 

 


REDACCIÓN – NOTA DE PRENSA / El Sol de Margarita

Página Web – 2014/12/01

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve


Arrendatarios serían expulsados del alojamiento si no pagan el incremento en el canon de alquiler, que promedia el 100%, en el mes de diciembre. En septiembre la tarifa de arrendamiento ya había subido en 70%.

 

Un grupo de inquilinos del hotel Omni Mar reclamaron que la administración del inmueble los está amenazando con desalojarlos si no aceptan pagar una nueva tasa de alquiler.


"Más de 100 familias neoespartanas pueden quedar en la calle por una medida arbitraria de los propietarios del hotel Omni Margarita", dijo Henry Jaspe, asesor legal de la organización Esparta en Movimiento.

Jaspe explicó que la asociación tiene como objetivo acompañar a los ciudadanos neoespartanos en el ejercicio de sus derechos.


El abogado indicó que la empresa administradora del hotel intenta justificar el incremento porque se trata de un alquiler de una instalación hotelera.


Los aumentos de los canones de alquileres residenciales deben ser aprobados por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda (Sunavi), tal como lo establece la ley para la Regularización y Control de Arrendamientos.


El abogado afirmó que los accionistas del inmueble son una empresa checa, "Stronger Import" y un alto administrador de la justicia venezolana.


"Nos resulta extraño que una persona que propugna la preeminencia de los derechos humanos sea quien trate de conculcar los derechos de estas personas",dijo Jaspe.


El abogado afirmó que este es un caso para que las instituciones demuestren la vigencia del principio de igualdad de todos los ciudaddanos ante la Ley, y exigió a la Defensoría y al Sunavi intervenir en el asunto.


Angustiados


"El aumento va y ya, y al que no le guste se va", relató Ginette González, una de las residentes del hotel, la respuesta que han recibido de la inmobiliaria.


Ricardo Immervoll, informó que ya en septiembre se aplicó un aumento de 70% en la tarifa de arrendamiento. Particularmente este vecino aseguró no haber recibido amenazas de desalojos.


Los que tendrían hasta el 5 de diciembre para ajustarse a las nuevas tarifas son un grupo de 40 inquilinos que de incumplir se arriesgan a un desalojo.


Amparo legal


La Superitendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda (Sunavi) tiene la potestad de "fijar los canones de arrendamiento de los inmuebles regulados por la presente Ley", según aparece en el numeral 3 del artículo 20 de la mencionada. La ley regula las condiciones de alquiler de los inmuebles destinados a vivienda, habitación, residencia, pensión o de los anexos, tal como lo lista el art. 6 del instrumento legal.

 

 



CÉSAR NORIEGA RAMOS / El Sol de Margarita

Página Web – 2014/12/03

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve


Misión Vivienda ha alcanzado, para la fecha del primero de diciembre, la meta de 97.043 viviendas adjudicadas durante 2014. La cifra alcanzada equivale a 24,2% del objetivo prometido por el presidente Nicolás Maduro en enero, 400 mil viviendas.

 

"Ha terminado el año, y vemos como Misión Vivienda no ha podido entregar ni siquiera la mitad de las viviendas que completó en 2013, cuando construyó 200 mil viviendas. Esto nos demuestra el grave problema con la materia prima y con la planificación de ese programa social", opinó el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri.

 

La información sobre el estado actual de Misión Vivienda aparece en el portal oficial Venezuela Socialista en Cifras, que la Cámara Inmobiliaria de Venezuela revisa cada lunes.

 

 

 

 


VENEZUELA SOCIALISTA EN CIFRAS / Cámara Inmobiliaria de Venezuela

Página Web – 2014/12/01

Fuente: http://www.camarainmobiliaria.org.ve


La creciente ausencia de materiales para construcción encendió nuevamente las señales de alerta entre diversos dirigentes sindicales adscritos a este sector, quienes destacaron que el nivel de escasez de esos rubros se elevó hasta un alarmante 97 por ciento durante el cuarto trimestre de 2014.

 

Tal situación incide de manera negativa en el suministro de cemento, cabillas, cerchas, cerámicas, griferías, alambre blanco, ductos de PVC, cables eléctricos y tabelones en numerosos comercios del ramo localizados en la zona centro, generando con ello continuos retrasos e incluso la paralización indefinida de varios proyectos macros.

 

“Lamentablemente, la producción de todos estos insumos en las distintas plantas del país se ha reducido de manera drástica, pues muy pocas cuentan con suficiente materia prima para lograr el pleno abastecimiento de los mercados internos, situación a la cual se suman las frecuentes trabas impuestas desde el Ejecutivo Nacional para permitir su importación, al menos con una mayor frecuencia”, resaltó Asdrúbal Salazar, secretario del Sindicato de la Construcción en el estado Anzoátegui.

 

El vocero del grupo señaló además que “semejantes irregularidades perjudican sobre todo al pequeño y mediano constructor, el cual apenas puede comprar tres sacos del pego a la semana y eso luego de hacer una larga cola. A la par, en los puntos de venta clandestinos muchos pagan 350 bolívares por cada empaque del calizo”.

 

“Lo peor es que tampoco se avizora una mejora sustancial en la distribución de estos bienes en el futuro inmediato, pese a las reiteradas quejas e informes interpuestos desde mediados de año ante los entes de gobierno central solicitando la aplicación de medidas para reactivar esta decisiva área económica”.

 

Salazar resaltó que “por lo pronto, a partir de enero de 2015, las federaciones nacionales y los sindicatos de base nos reuniremos a fin de trazar estrategias que permitan declarar a la brevedad posible el estado de emergencia para la construcción, pues en caso contrario, estaríamos a las puertas de un inminente colapso cuyas consecuencias negativas se sentirán en los próximos meses”.

 

 

 


CARLOS ALBERTO PIRELA / Mundo Oriental

Página Web – 2014/12/02

Fuente: http://www.mundo-oriental.com.ve


Alcalde Alcalá dijo que hacen inspección y revisan proyecto


Habitantes de la comunidad Villa del Mar parte baja, parroquia Catia La Mar, ven cómo se extinguen con el año sus esperanzas de tener vías asfaltadas y la ansiada reubicación en casas dignas.


Desde 2011 los vecinos hacen gestiones para la pavimentación de la carretera de tierra, pues afirman que está prácticamente intransitable.


“Niños y adultos de la zona pasan roncha para entrar y salir, especialmente cuando llueve, porque se convierte en un lodazal”, dijo Liseth Hernández, vocera comunal.


Las 83 familias del sector residen en viviendas improvisadas, de las cuales 36 están en alto riesgo, por lo que claman a las autoridades regionales para que los reubiquen.


Recursos. Durante la gestión del exalcalde Alexis Toledo, en 2013, les asignaron Bs 250 mil para rehabilitar las casas.


Los trabajos, que duraron hasta noviembre de ese año, abarcaron solamente la colocación de algunas tuberías para aguas servidas.


“Supuestamente en esa obra se gastaron Bs 112 mil y después debía llegar un segundo desembolso, pero nunca se cumplió”, afirmó Hernández.


En declaraciones que ofreció hace un mes, el actual mandatario local, Carlos Alcalá, dijo que la obra estaba incluida en el lote de proyectos que no habían sido concluidos por la anterior administración municipal, y por ello estaba en revisión. No obstante, ayer informó que ya efectúan inspecciones en la comunidad.


No se rinden. Liseth Henríquez recordó que hace casi dos meses se inició una mesa de trabajo con la Gobernación y el Instituto de la Vivienda de Vargas (Ivivar) para conseguir cupo a las 36 familias en riesgo en urbanismos de la Misión Vivienda, pero, hasta la fecha, no han obtenido respuesta.


La vocera apuntó que ayer acudieron nuevamente al organismo para llevar documentos e insistir en la solicitud.


El equipo de Últimas Noticias contactó a la presidenta de Ivivar, Dianney Ocanto, para conocer las posibilidades de reubicación de las familias de Villa del Mar.


La funcionaria dijo estar en una reunión y prometió devolver la llamada, pero al cierre de esta edición no hubo comunicación alguna.

 

 


FRANK HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/12/02

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve