El rescate de 560 viviendas de arquitectura con valor histórico es el principal clamor de los habitantes del casco colonial guaireño. Vecinos aseguran que la situación con las estructuras es caótica, debido al deterioro.
“El gobierno regional no las ha intervenido, porque están consideradas casos especiales, debido a la parte colonial, pero urge que lo hagan. Nos preguntamos si tendrá que ocurrir alguna tragedia, como un derrumbe, para que se decidan a actuar”, sostuvo Xiomara Brito, vocera del Consejo Comunal Casco Colonial Central.
Contabilizan cerca de 50 espacios abandonados, incluyendo terrenos baldíos y ruinas, que podrían ser aprovechados.
Brito agradeció el acercamiento que ha tenido con la comunidad el alcalde Carlos Alcalá, quien les expresó sus intenciones de tenderles una mano, lo cual esperan que así sea.
“No queremos regalías. Pedimos que nos den créditos, previo estudio socioeconómico, para que los podamos cancelar, y con ese aporte hacer las reparaciones”, dijo.
Estudio. En la Cámara Municipal, desde hace dos meses, están montados en un proyecto de ordenanza para la restauración del casco histórico.
El edil Felipe Corro, quien está al frente del proyecto, explicó que “tenemos un equipo de primera línea, los mejores expertos en Latinoamérica en materia de cascos coloniales, participando en el estudio”.
Buscarán a los propietarios de los espacios abandonados y convertirán las calles emblemáticas, como la Bolívar, en zonas comerciales.
“Consultaremos la propuesta con el poder popular y esperamos aprobar la ley para el primer trimestre de 2015”.
Gloria Marcano, directora de la Oficina de Patrimonio Histórico regional, dijo que participan en el proyecto. “Esta idea sirve para unirnos a todos en el mismo objetivo”.
FRANK HERNÁNDEZ - SERVINECO / Últimas Noticias
Impreso Digital – 2014/11/29