• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Gobierno nacional entregará este jueves, a través del programa social Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), un total de 2.938 soluciones habitacionales en 13 estados del país, en una jornada denominada “Jueves de ecosocialismo, vivienda y comuna”.

 

Del total, 202 viviendas corresponden al Distrito Capital; 10 a Amazonas; 40 a Miranda; 71 a Barinas; 1.000 a Bolívar; 7 a Cojedes; 194 a Guárico; 294 a Monagas; 213 a Sucre; 150 a Táchira; 108 a Anzoátegui; 100 a Aragua y 549 a Zulia.

 

La Gmvv fue creada por el fallecido presidente Hugo Chávez con el fin de solucionar el déficit habitacional que ha padecido la población venezolana, particularmente los sectores sociales más desfavorecidos y vulnerables.

 

Este programa social ha entregado un total de 644 mil 476 viviendas desde que se inició, en el año 2011, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado 13 de noviembre.

 

 

Cuadro: Mppehv

 

 


Noticias 24

Página Web – 2014/12/03

Fuente: http://www.noticias24.com


Con esta nueva entrega del programa de “Mejoramiento y Hábitat” se han beneficiado más de 10 mil familias. Los aportes permitirán atender problemas de hacinamiento, deterioro y mantenimiento correctivo de manera inmediata. Alcaldía trabaja en nuevos programas sociales


La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, entregará este jueves aportes económicos para la compra de materiales de construcción a 500 familias residentes en las 18 parroquias de la capital zuliana, ayudando así a cientos de personas de escasos recursos a refacción de sus viviendas en esta navidad.


Mariela Fuenmayor, presidenta del Instituto Municipal de la Vivienda (Ivima), informó que esta nueva entrega del “Programa de Mejoramiento y Hábitat”, el cual hasta la fecha ha prestado ayuda a más de 10 mil familias, se realizará a partir de las 10:00 de la mañana en la cancha deportiva de usos múltiples “Luis Emiro Fuenmayor barrio Padre de La Patria, de la parroquia Cecilio Acosta.


“En esta nueva donación se dispuso de dos millones de bolívares. El programa permite atender problemas de hacinamiento, deterioro y mantenimiento correctivo en las casas de manera inmediata dignificando a las personas y dando respuesta oportuna a los requerimientos de los ciudadanos. Estamos dando solución a los problemas de vivienda y hábitat de los marabinos, pese a las limitaciones financieras por las que atraviesa el municipio”, dijo.


La Presidenta del Ivima recordó que la Alcaldía de Maracaibo continúa brindando atención social directa a través de otro programa de apoyo que tiene como fin incrementar la capacidad productiva y competitiva en las comunidades del municipio.


“Capacitaremos y entregaremos kits de pintura y albañilería, fortaleciendo la economía e impulsando el desarrollo de emprendedores sociales”, destacó la primera autoridad en materia de vivienda en Maracaibo.

 



NOTA DE PRENSA / La Verdad

Página Web – 2014/12/03

Fuente: http://www.laverdad.com


Señalan que industria opera a mitad de su capacidad instalada.

 

La Alianza Nacional de Trabajadores del Cemento (Cemento) informó que la industria opera a 50% de su capacidad productiva.

 

Esto se traducen en unas 4,5 millones de toneladas métricas, según explicó Orlando Chirino, coordinador de la organización.

 

Señaló que esta situación tiene que ver con la falta de inversión y de contraloría de la producción, así como el estado obsoleto de los equipos.

 

"Se dice que 85% de la producción está destinada a la Gran Misión Vivienda, esa es una gran interrogante, no se sabe si va a destinada a la misión", apuntó.

 

El sindicalista planteó la necesidad de aumentar la producción de cemento tipo I para atender la demanda nacional. Cuestionó la importación de cemento para cubrir las fallas.

 

Antracem solicitó la discusión del contrato colectivo, para mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Según Chirino, 75% de los cementeros devengan un salario mínimo.

 

"El llamado es a la nueva junta administradora de Venezolana de Cemento a que inmediato se reúna con las organizaciones sindicales", expresó.

 

 

 


YF / El Universal

Página Web – 2014/12/04

Fuente: http://www.eluniversal.com


Siete terrenos de la entidad están en la mira del Ministerio para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, que prevé utilizarlos para edificar nuevas urbanizaciones el año próximo.

 

Mediante una nota de prensa, suministrada por la gobernación Vargas, se informó que el titular Jorge García Carneiro se reunió esta semana con un equipo del ministerio, encabezado por Juan José Nuñez, gerente de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda del Distrito Capital y Vargas, para analizar la condición de los espacios disponibles.

 

En la misiva no se precisó en cuáles parroquias de la entidad están ubicados los terrenos urbanizables.

 

Núñez dijo que, de acuerdo con el estudio a realizar en las mencionadas áreas, determinarán la cantidad de viviendas a levantar.

 

El funcionario también señaló que actualmente “estamos visitando los urbanismos ya construidos, para detectar fallas cometidas y así poderlas corregir”.

 

 

 


SERVINECO / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/12/04

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Realizaron una toma en el Palacio de Gobierno regional


Un grupo de aproximadamente sesenta personas, afectados por las lluvias en el estado Mérida, y quienes viven en calidad de refugiados, tomaron la sede de la Gobernación de esta entidad, para exigir respuestas a su situación habitacional, ya que tienen once años escuchando promesas incumplidas.


Carolina Sánchez, vocera del refugio Centro de Capacitación La Mesa, en el municipio Campo Elías, donde residen cinco familias, indicó que la medida busca presiona al Gobierno regional, para que gestione de manera concreta y efectiva su reubicación, “la paciencia tiene un límite, y ya nosotros estamos cansados de esperar”.


Agregó la vocera que estas familias se encuentran diseminadas en los refugios de La Mesa, Valle Grande, Villa Deportiva, CRAM de Lagunillas, y Laguna de Urao, donde habitan en condiciones de hacinamiento, insalubridad y necesidades.


“Si llamamos a la prensa nos tildan de escuálidos, si vamos a las instituciones dicen que somos conflictivos. Ósea que para ellos lo mejor es que sigamos callados”, dijo.


Estas personas han consignado las respectivas solicitudes ante el Fondo Merideño para la Vivienda y el Habitat (Fomvih), ente que conoce cada uno de los casos, pues todos han quedado damnificados a consecuencia de las lluvias y los desastres naturales ocurridos en la entidad.


Domingo Vides, otro de los refugiados, expresó que las respuestas que han obtenido han sido inapropiadas, “nos dejan hablando solos, de hecho se nos esconden como el caso del Fomvih”.


Aseguró que a los refugiados del Centro de Capacitación La Mesa, y los del antiguo ambulatorio de esa localidad, no se les ha tomado en cuenta en la adjudicación de viviendas en distintos urbanismos.


“Ellos dicen que no queremos salir del refugio, cuando en realidad ellos no nos han ofrecido nada. Hemos pasado oficio para El Cobre, Brisas del Alba, Bicentenario, pero no logramos una vivienda digna. Ellos manejan los listados. Hablan de unos urbanismos que supuestamente harán para el año que viene, lo que se extenderá quizás a unos 4 o 6 años más o menos. Le aseguramos que ya tienen custodios, están pre adjudicados, lo hemos averiguado”, denunció.


Esperan que para el próximo martes durante una reunión a la que han sido convocados, les brinden una solución efectiva.

 

 



DAYSI DÍAZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/12/02

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve