• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En sencillo pero emotivo acto, se rindió homenaje póstumo al Dr. Pedro Pablo Azpúrua Quiroba, fallecido el 4 de febrero de 2014. El Sr. Eugenio A. Mendoza, presidente de la Fundación, en reunión Nº 244 de la Junta Directiva de la institución, realizada el día 19 del mes en curso, hizo una semblanza en su memoria, destacando que el Dr. Azpúrua Quiroba estuvo vinculado con la Fundación Vivienda Popular desde el 7 de octubre de 1958, cuando se celebró la reunión de los Suscriptores de Títulos de Aportes; formó parte de la primera junta, la cual estuvo integrada entre otras personalidades por: Eugenio Mendoza Goiticoa, Gustavo J. Vollmer -recientemente fallecido, Oscar Palacios Herrera, Blas Lamberti, Gustavo Delfino, Oscar A. Machado, Gustavo Planchart.

Comentó el Sr. Eugenio Mendoza, “que al revisar la hoja de vida del Dr. Azpúrua, se puede señalar que cumplió importantísimas funciones tanto en el sector público como el privado; fue individuo de números en la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales; miembro honorario de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat; autor de tres libros y setenta y nueve artículos sobre hidráulica, saneamiento y urbanismo; y asimismo, recibió más de treinta premios y reconocimientos.

En la Junta Directiva de la Fundación Vivienda Popular siempre le recordararemos por sus oportunos y valiosos aportes; sus ocurrencias, y su simpatía, y se le rendirá permanentemente homenaje, a partir de hoy, incorporando su fotografía a la Sala Jacobo Rubinstein Gelman.

Además de los miembros de la Junta Directiva que asistieron a esta reunión, también estuvieron presentes, su viuda, Señora Adelina Calcaño de Azpúrua y sus hijos Pedro Pablo, Santiago, Antonio y María Teresa.

 

 


Fundación Vivienda Popular

Página Web - 2014/11/19


Esta tarde los damnificados de 2010 protestaron en las afueras del extinto Centro Comercial Sambil Candelaria porque el Ejecutivo aún no les asigna viviendas.

 

Damnificados del refugio Sambil Candelaria denunciaron que en las instalaciones aún viven 44 familias que perdieron sus viviendas con las lluvias de finales de diciembre 2010.

 

Nelson Mendoza, vocero de los afectados, explicó que el próximo dos de diciembre cumplirán cuatro años en el refugio Sambil Candelaria. "Hoy solo se entregaron las llaves a otras 20 familias que vivirán en el urbanismo OP-45 en Colinas de Santa Mónica. No obstante, ellos aún están en el refugio porque deben culminarse algunos detalles estructurales en sus viviendas", indicó.

 

Hoy las 44 familias restantes del refugio Sambil Candelaria acudieron a la sede del Ministerio de Comercio en parque Central, institución encargada del centro, a protestar porque el Ejecutivo no les ha asignado una vivienda.

 

Durante una protesta en las afueras del Sambil Candelaria, esta tarde, Mendoza explicó que las familias que aún quedan en el lugar vivían en casas multifamiliares en Los Frailes de Catia, La Vega y Valles del Tuy. "Al perder nuestras casas registraron a un solo dueño con el resto de las familias incluidas, pero nunca se hizo un desglose de estas 44 familias que quedaron damnificadas. Vivíamos en casas multifamiliares y desde siempre lo anunciamos al Gobierno para que nos asignaran viviendas por separado tras quedarnos sin nada en 2010. En su momento el presidente Hugo Chávez reconoció la situación y nos dijo que tendríamos nuestras casas".

 

Precisó que del Sambil Candelaria han salido 256 familias que vivían en casas multifamiliares en la Gran Caracas. "Al Sambil entraron 40 familias invasoras. Muchas de estas personas recibieron vivienda. A nosotros que tuvimos familia dentro del refugio, y realmente perdimos nuestras casas, nos dijeron hoy en Mincomercio que no nos asignarán vivienda. Allí los encargados reconocieron que no hay más casas, y nos pidieron que nos vayamos a refugios solidarios".

 

Otros afectados aseguraron que fueron censados a su llegada al refugio. "Al cabeza de familia si le entregaron su casa. pero al resto de las familias que vivíamos en otros pisos de la vivienda nos dejaron sin casa. Doce o trece personas no caben en un apartamento de 50 o 70 metros cuadrados".

 

Más temprano, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, anunció la clausura del refugio Sambil Candelaria tras la entrega de casas a las últimas 20 familias que vivían en el extinto centro comercial.

 

"Desde abril hemos solicitado a los funcionarios del Ministerio de Comercio el desglose de las familias. Su respuesta en esa oportunidad fue que los padres que tuvieron niños y más familia en los cuatro años que tenemos en el refugio no los tomarían en cuenta", señaló Mendoza.

 

Carlos Julio Rojas, vocero de la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria, indicó que el problema que enfrentan las familias damnificadas que viven en el Sambil Candelaria se debió a que no hubo un control de ingreso de familias al extinto centro comercial donde perdieron su inversión decenas de comerciantes formales.

 

"A este lugar llegaron colectivos a tratar de controlar la situación", indicó Rojas.

 

Excoordinadores de los damnificados del Sambil Candelaria contaron que al lugar llegaban visitantes que ocupaban cubículos de familias a las que ya les habían asignado viviendas. "Sacaban familias y otros ocupaban esos espacios para obtener casa fácil, y lo lograron. Hay muchos colectivos que trabajan directo con ministerios y hacen labores de seguridad en el Sambil. Muchas personas fingieron ser damnificados, sacaron sus documentos y luego les asignaron viviendas. Nadie sabe como entraron a la data en MinComercio. Los damnificados se duplicaron en el Sambil Candelaria. Hasta vendedores informales de la zona hicieron la cola y se quedaron como supuestos damnificados", relató un excoordinador, quien prefirió no identificarse por temor a represalías.

 

Al final de la tarde de hoy los afectados sostenían una reunión con representantes de Comisión Presidencial de Refugios Dignos para intentar resolver su situación.

 

 

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web – 2014/11/27

Fuente: http://www.eluniversal.com


Hace más de un año y medio el Gobierno, por medio de la Misión Vivienda Venezuela, ofreció a 80 familias la adjudicación en un conjunto residencial que iba a empezar a construir en Los Corales, urbanización Ángel de Penier; sin embargo, la obra está paralizada.

 

“Desde un comienzo los trabajos se veían lentos, pero hacían movimientos de tierra y colocaban los materiales, después de unos meses la cantidad de obreros disminuyó y la obra no siguió avanzando. Actualmente solo hay 25% construido, cuando nos habían informado que la terminarían en ocho meses. Tienen más de medio año de retraso”, indicó Maryorie Ravelo, CI 10.582.191, acompañada de Josmary Serrano, CI 20.007.871, voceras de las familias afectadas.

 

Señalaron que en una reunión que tuvieron a mediados de 2013 acordaron los plazos para la construcción.

 

“Hemos ido a la sede del Ministerio de Vivienda y Hábitat en varias oportunidades, siempre le dejamos cartas al ministro Ricardo Molina, nos las firman como ‘recibidas’, pero nunca nos llaman. Necesitamos respuestas lo antes posible”, dijo Ravelo.

 

Las condiciones actuales de las familias no son las más optimas, algunas están viviendo arrimadas en casa de conocidos, otras tienen casas que se están cayendo y muchos viven alquilados. Tlfs.: (0414) 262.8324 / (0414) 307.6103.

 

La Voz del Lector intentó comunicarse con el despacho vía telefónica por los números de contacto publicados en su portal web y no hubo respuesta.

 

También, el lunes pasado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. se informó sobre la situación de las familias y tampoco respondieron.

 

 

 


ARNOLDO ARCAYA / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/11/28

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Ernesto Villegas, Jefe de Gobierno de Distrito Capital, informó ayer que el centro comercial Sambil Candelaria fue clausurado luego de que las últimas 20 familias recibieran sus viviendas.

 

En entrevista a Últimas Noticias, Villegas afirmó que estas familias aparecían registradas en la base de datos que se ha mantenido desde 2010. “Este jueves fueron adjudicadas las viviendas a las últimas 20 familias que vivían provisionalmente en ese refugio que fue clausurado para incorporar esta estructura a la vida urbana”, dijo Villegas.

 

Estas 20 familias fueron reubicadas en la torre D del urbanismo Nelson Mandela, ubicado en Colinas de Santa Mónica.

 

Señaló también que otras 98 provenientes de distintos refugios de la capital, se sumaron a las 144 beneficiadas en el acto del referido urbanismo.

 

El edificio entregado está constituido por siete pisos con 20 apartamentos por piso de dos niveles de 69,2 metros cuadrados cada uno.

 

En cuanto al Sambil Candelaria, Villegas indicó “ queda cerrado como refugio y la estructura será adecuada y tendrá otro uso, entre las proyecciones destacan habilitar espacios para el desarrollo cultural”.

 

Anunció que esta semana entregarán viviendas a las nueve familias que se encuentran en un refugio de La Florida, en Caracas.

 

 

 


rosibel gonzález / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/11/28

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Yasmín Chacín vivió por 38 años en una casa hecha de barro y caña, cuyas paredes amenazaban con caerse. En el día los rayos de sol pasaban por los agujeros del techo de zinc y, cuando llovía, el agua inundaba los espacios situación que la obligada a salir con sus tres hijos.

 

Esa realidad es parte del pasado para esta mujer zuliana, habitante del sector La Lago de la parroquia Olegario Villalobos de Maracaibo, al recibir este jueves las llaves de su nuevo hogar construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), programa social creado por el presidente Hugo Chávez en 2011 y que hasta la fecha ha edificado más de 644.000 casas.

 

"Esta casa es el manto sagrado de mi familia. Aquí estaremos tranquilos, sin el miedo que nos caiga una pared y sin estar corriendo cada vez que llueve", contó Chacín, quien forma parte de una de las 65 familias que recibieron su nuevo hogar en el estado Zulia.

 

La Gran Misión entregó este jueves 20 casas en la parroquia Olegario Villalobos de la capital zuliana y 45 en el municipio Cabimas, ubicado en la Costa Oriental del Lago.

 

En la actividad, Gaudy Chourio, quien también recibió su nueva casa construida a través del programa Sustitución de Rancho por Vivienda, invitó a sectores de la oposición a que conocieran su casa y "vean que es de verdad y fabricada con materiales de primera".

 

"Nada de lo que creó el Comandante es mentira y vamos a seguir defendiendo al hermano presidente para que siga cumpliendo con esas verdades que nos levanta como pueblo", añadió la mujer en declaraciones a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

Las viviendas fueron edificadas bajo el sistema constructivo Plafácil y cuentan con un área de construcción interna de 64 metros cuadrado y constan de 3 habitaciones, 1 sala sanitaria, sala, comedor-cocina y porche.

 

112 casas en una semana

 

Desde Maracaibo, el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, destacó que en esta semana 112 familias en el Zulia recibieron las llaves de su nueva casa.

 

Indicó que la entrega de viviendas en el estado significan jornadas de trabajo constante, donde participan ingenieros, arquitectos y constructores, pero especialmente las comunidades organizadas en consejos comunales y Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh).

 

"Este es un plan en el que avanzamos rápidamente para cumplir con el mandato de Hugo Chávez y las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, para lograr, antes del 2019, entregarle vivienda digna a los venezolanos y cumplir con todas las demandas de quienes se inscribieron en la GMVV", expresó Arias Cárdenas en el acto de entrega en el sector La Lago de la parroquia Olegario Villalobos.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/11/27

Fuente: http://www.avn.info.ve