• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En Sambil Candelaria aún viven 44 familias damnificadas desde 2010 (VENEZUELA)

Esta tarde los damnificados de 2010 protestaron en las afueras del extinto Centro Comercial Sambil Candelaria porque el Ejecutivo aún no les asigna viviendas.

 

Damnificados del refugio Sambil Candelaria denunciaron que en las instalaciones aún viven 44 familias que perdieron sus viviendas con las lluvias de finales de diciembre 2010.

 

Nelson Mendoza, vocero de los afectados, explicó que el próximo dos de diciembre cumplirán cuatro años en el refugio Sambil Candelaria. "Hoy solo se entregaron las llaves a otras 20 familias que vivirán en el urbanismo OP-45 en Colinas de Santa Mónica. No obstante, ellos aún están en el refugio porque deben culminarse algunos detalles estructurales en sus viviendas", indicó.

 

Hoy las 44 familias restantes del refugio Sambil Candelaria acudieron a la sede del Ministerio de Comercio en parque Central, institución encargada del centro, a protestar porque el Ejecutivo no les ha asignado una vivienda.

 

Durante una protesta en las afueras del Sambil Candelaria, esta tarde, Mendoza explicó que las familias que aún quedan en el lugar vivían en casas multifamiliares en Los Frailes de Catia, La Vega y Valles del Tuy. "Al perder nuestras casas registraron a un solo dueño con el resto de las familias incluidas, pero nunca se hizo un desglose de estas 44 familias que quedaron damnificadas. Vivíamos en casas multifamiliares y desde siempre lo anunciamos al Gobierno para que nos asignaran viviendas por separado tras quedarnos sin nada en 2010. En su momento el presidente Hugo Chávez reconoció la situación y nos dijo que tendríamos nuestras casas".

 

Precisó que del Sambil Candelaria han salido 256 familias que vivían en casas multifamiliares en la Gran Caracas. "Al Sambil entraron 40 familias invasoras. Muchas de estas personas recibieron vivienda. A nosotros que tuvimos familia dentro del refugio, y realmente perdimos nuestras casas, nos dijeron hoy en Mincomercio que no nos asignarán vivienda. Allí los encargados reconocieron que no hay más casas, y nos pidieron que nos vayamos a refugios solidarios".

 

Otros afectados aseguraron que fueron censados a su llegada al refugio. "Al cabeza de familia si le entregaron su casa. pero al resto de las familias que vivíamos en otros pisos de la vivienda nos dejaron sin casa. Doce o trece personas no caben en un apartamento de 50 o 70 metros cuadrados".

 

Más temprano, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, anunció la clausura del refugio Sambil Candelaria tras la entrega de casas a las últimas 20 familias que vivían en el extinto centro comercial.

 

"Desde abril hemos solicitado a los funcionarios del Ministerio de Comercio el desglose de las familias. Su respuesta en esa oportunidad fue que los padres que tuvieron niños y más familia en los cuatro años que tenemos en el refugio no los tomarían en cuenta", señaló Mendoza.

 

Carlos Julio Rojas, vocero de la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria, indicó que el problema que enfrentan las familias damnificadas que viven en el Sambil Candelaria se debió a que no hubo un control de ingreso de familias al extinto centro comercial donde perdieron su inversión decenas de comerciantes formales.

 

"A este lugar llegaron colectivos a tratar de controlar la situación", indicó Rojas.

 

Excoordinadores de los damnificados del Sambil Candelaria contaron que al lugar llegaban visitantes que ocupaban cubículos de familias a las que ya les habían asignado viviendas. "Sacaban familias y otros ocupaban esos espacios para obtener casa fácil, y lo lograron. Hay muchos colectivos que trabajan directo con ministerios y hacen labores de seguridad en el Sambil. Muchas personas fingieron ser damnificados, sacaron sus documentos y luego les asignaron viviendas. Nadie sabe como entraron a la data en MinComercio. Los damnificados se duplicaron en el Sambil Candelaria. Hasta vendedores informales de la zona hicieron la cola y se quedaron como supuestos damnificados", relató un excoordinador, quien prefirió no identificarse por temor a represalías.

 

Al final de la tarde de hoy los afectados sostenían una reunión con representantes de Comisión Presidencial de Refugios Dignos para intentar resolver su situación.

 

 

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web – 2014/11/27

Fuente: http://www.eluniversal.com