• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Arquímedes Marval, subdirector del Consejo Integral de Vivienda y Hábitat Gran Maguey, denunció que a través del servicio 0800-Mihogar, el ministerio otorga a otros las viviendas

 

Un grupo de aspirantes a poseer vivienda en el complejo residencial El Gran Maguey, ubicado en el municipio Sotillo, reclamaron ayer al gobernador Aristóbulo Istúriz por la presunta entrega de apartamentos ya asignados a nuevos propietarios, por orden del Ministerio de Vivienda y Hábitat.

 

Así lo indicó Arquímedes Marval, subdirector del Consejo Integral de Vivienda y Hábitat Gran Maguey, quien dijo que a través del servicio 0800-Mihogar, el ministerio otorga a otros individuos los apartamentos en disputa.

 

“Nosotros estamos cansados de esta situación. Tenemos los papeles de esos apartamentos y lo que queremos es que haya justicia y se los entreguen a sus legítimos dueños”.

 

Aseguró que los solicitantes cuentan con los papeles que les adjudican los 310 apartamentos de esa residencia.

 

Los 310 manifestantes se acercaron a la sede de Radio Kariña, donde Istúriz transmite su programa radial todos los martes en la mañana.

 

“El gobernador nos dijo que debe conversar con el ministro de Vivienda para darnos una respuesta oficial”.

 

 

 


EDGAR HIGUEREY / El Tiempo

Página Web – 2014/12/10

Fuente: http://eltiempo.com.ve


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregará 1.200 unidades habitacionales a familias de los municipios Barinas, Pedraza, Bolívar y Obispos de la entidad llanera durante diciembre.

 

Entre las viviendas a entregar se cuentan 180 casas en el Complejo Habitacional Belén San Juan II, 80 inmuebles en Francisco de Miranda y 80 techos propios en Luis Beltrán Prieto Figueroa, urbanismos ubicados en la jurisdicción capital.

 

La Autoridad Única de Vivienda del estado Barinas, Yuseín Silva, detalló que además otorgarán 20 apartamentos en La Gran Villa de Obispo, 78 casas en el sector Rómulo Gallegos de Pedraza y ocho techos dignos en Terrazas de Santo Domingo de Bolívar.

 

"Se trata de más de 1.000 viviendas que recibirán madres solteras, amas de casa, pequeños y medianos productores, personas con discapacidad, artesanos y deportistas llaneros en éstos últimos días del año", aseguró.

 

Desde el 2012 hasta la fecha el programa habitacional ha entregado más de 28.269 viviendas en los doce municipios de la entidad, con una inversión total de 26.179 millones de bolívares.

 

Además, actualmente en Barinas hay 7.794 casas en construcción a través de la Gobernación, el Instituto Autónomo de Vivienda y Equipamiento de Barrios (Iaveb), Petróleos de Venezuela (PDVSA), el poder popular y alcaldías socialistas.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/12/09

Fuente: http://www.avn.info.ve


El popular sector del suroeste conmemora 40 años como parroquia

 

Mañana Caricuao celebra cuarenta años de haber alcanzado el estatus de parroquia, un aniversario que esta vez se ve empañado por la amenaza de nuevas construcciones.

 

El 11 de diciembre de 1974 el Consejo Municipal del Distrito Federal tomó la decisión de convertirlo en parroquia tomando en cuenta "el extraordinario desarrollo urbano que se observa en el sector Caricuao de la parroquia Antímano" y considerando "que la nueva comunidad allí formada requiere mayores facilidades para el mejor ejercicio de la autoridad civil". El acuerdo sería publicado finalmente en Gaceta el 8 de abril del año siguiente (1975).

 

Hoy ese desarrollo urbano es precisamente el principal problema que confronta esta parroquia, la única del país declarada "ecológica" en 2009.

 

Fernando Canelón, miembro de la Red de Ambientalista, explica que un vecino estuvo en una reunión en MinVivienda en donde se presentaron planes para tres complejos urbanísticos en la parroquia. Esta información extraoficial provocó una protesta vecinal el sábado, cuando vecinos protestaron en la UD1 contra esta iniciativa.

 

"No tiene sentido que nos hayan nombrado parroquia ecológica y que ahora pretendan llenarnos de más cemento", argumenta Canelón.

 

Explica que, a grosso modo, las zonas en las que se ha pensado construir estos nuevos edificios son tres: las antiguos instalaciones de Hidrocapital en la UD1, detrás de la escuela José Agustín Marquiegui (UD2) y en una zona adyacente a la Universidad Monseñor Arias (UD5).

 

A sus cuarenta años, Caricuao también sufre por la multiplicación de invasiones, como la que está encima de la iglesia San Martín de Porres (que tiene una orden de demolición de Freddy Bernal que nunca se ejecutó) o la que está en toda la vía principal, frente a la escuela de suboficiales.

 

 

 


JAVIER BRASSESCO / El Universal

Página Web – 2014/12/10

Fuente: http://www.eluniversal.com


La mini planta de cemento que funcionará en el complejo Industrial “Valeroso Peña” del estado Yaracuy, una vez culminada, tendrá como primera línea el fortalecimiento de los proyectos sociales que desarrolla el estado venezolano en la región. Así lo expresó el gobernador de la entidad, Julio León.

 

En ese sentido detalló las redes de distribución que serán priorizadas para impulsar grandes proyectos sociales como la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt), de igual manera para los proyectos de envergadura que se desarrollan en la entidad, entre los que destaca la fábrica de autobuses Yutong, así como las obras de interés social en materia de salud, educación, cultura entre otras.

 

Se estima que la planta entrará en funcionamiento para finales del año 2016 y la misma producirá 4.5 millones de cemento diario, logrando con dicha cifra un aporte de 22 mil viviendas para la Gmvv, garantizando cumplir con el legado del presidente eterno Hugo Chávez, enfatizó el primer mandatario yaracuyano.

 

Es importante destacar que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó 45 millones de dólares para la puesta en marcha de tres mini plantas de cemento en los estados Portuguesa, Cojedes y Yaracuy, en convenio con la hermana República de La India.

 

 

 


RNV-MB / MINEHV

Página Web – 2014/12/08

Fuente: http://www.mvh.gob.ve


El presidente de la Cámara Bolivariana de Construcción (CBC) y Director General Nacional del Consejo de Integración Empresarial Bolivariano de Venezuela, Gerson Hernández, dijo que apuestan a la inversión con la expectativa de apalancar al sector. Jaime Gómez, de la Cámara Venezolana de Construcción dice que se construirán menos viviendas en 2015 por escasez de insumos.

 

“Nosotros estamos en contra del mal llamado desabastecimiento o del acaparamiento y apostamos más a la inversión. Vemos como un sector productivo, que está en contra de las políticas del Estado, se ha dejado llevar por un falso criterio”, sostuvo Hernández.

 

Destacó que muestra de la fortaleza económica del país, la CBC logró firmar un acuerdo, en julio pasado, con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones, en Washington, Estados Unidos.

 

El representante de la CBC dijo que “comenzamos ese trabajo cuando allá se veía a Venezuela como el mundo de lo imposible, porque se vende mucho el factor político, la ponzoña mediática y lo que hacen los medios de comunicación. Nosotros demostramos, a través de esa clase media que ha crecido 42% en los últimos 15 años, el nuevo poder adquisitivo del venezolano”.

 

Privados


Sin embargo, en los últimos 18 trimestres la construcción privada ha ido en descenso. El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Jaime Gómez, destacó que cifras del Banco Central de Venezuela muestran que el Producto Interno Bruto, en construcción privada, continúa cayendo.

 

Dijo que los constructores privados venían construyendo 70 mil unidades al año, pero en 2014 no se llegará a 20 mil. Recordó que persisten las severas dificultades con el suministro de cemento, cabillas, mallas planas y alambre.

 

El representante de los constructores privados aseguró que este año a la banca solo le han llegado 4 o 5 proyectos para ser calificados lo que significa que en 2015 se desacelerará aun más la construcción de viviendas.

 

El gobierno argumenta que el problema con los materiales de construcción radica en que el 30% sale por contrabando de extracción.

 

El representante de los constructores privados le ha planteado al Ministro de Vivienda, Ricardo Molina, la creación de Asociaciones Público Privadas en las que se establezca una alianza entre el gobierno y empresas del sector privado para el mantenimiento de las construcciones públicas y para la ejecución de nuevos proyectos.

 

 

 


BANCAYNEGOCIOS.COM / El Periodiquito

Página Web – 2014/12/08

Fuente: http://www.elperiodiquito.com