• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Aunque en agosto de 2013 el área fue calificada de Emergencia Habitacional, hace una semana el gobierno tuvo que utilizar la fuerza pública para lograr la mudanza de los vecinos

 

En el sector La Curva de La Pedrera, en la parroquia Antímano, todavía hay hogares en los que brillan luces de Navidad, a pesar de que el 4 de diciembre funcionarios de la Vicepresidencia de la República, acompañados por PNB, GNB y la Policía de Caracas, formalizaron el desalojo de 400 familias en vista de que la zona es considerada de alto riesgo.

 

Para llegar a la casa de Marta Medina hay que subir 28 escalones y luego ascender por una escalera de madera. Marta vive con su esposo, Juan López, su perro y dos gatos en una pequeña vivienda que tiene dos cuartos, una sala, cocina y un baño. Asegura que nadie le ha explicado hacia dónde debe mudarse, solo le han insistido que no puede permanecer en el sitio pues será totalmente demolido.

 

La vivienda está huérfana. Las casas que tenía a ambos lados quedaron vacías y la de abajo, que sirve de estructura a su hogar, también fue deshabitada. “Nos quedaremos aquí, en este desierto, hasta que nos saquen. No tenemos a dónde ir”, dice.

 

El destino de sus vecinos es tan incierto como el de la propia comunidad. El miércoles 10 de diciembre los representantes de la Alcaldía Libertador, presentes en el sitio, se negaban a ofrecer información. En el lugar custodiado por el Ejército dos máquinas jumbo removían los escombros. Había vehículos de Protección Civil y Bomberos y una ambulancia del Ministerio de Salud. La Pedrera insiste en permanecer. En diciembre de 2010 el presidente Hugo Chávez subió al barrio a pedir que desalojaran debido a la inestabilidad del terreno. Prometió reubicar a todos los habitantes de ese sector. Tres años después, en agosto de 2013, todavía quedaban 816 familias en el lugar. Para ese entonces Nicolás Maduro firmó un decreto para crear el Área de Emergencia Habitacional La Pedrera, que abarca 118,02 hectáreas. A pesar de esto, la semana pasada el gobierno tuvo que recurrir a la fuerza pública para forzar el desalojo.

 

Christian Silva asegura que nunca se mudó del lugar. Vivía con su padre que sí fue beneficiado con una vivienda en Macarao, pero quienes lo censaron consideraron que por ser mayor de edad no le correspondía otro inmueble, aunque viva con su mujer y su cuñada. Silva siguió en La Pedrera, su padre se instaló en un refugio y de allí pasó a una vivienda. Desde hace una semana, Silva duerme cada noche en casa de un amigo distinto.

 

Jorge Millán, concejal de Libertador, apoyó a las familias que se negaban a salir para tratar de llegar a acuerdos con las autoridades. “Los vecinos se quejaron por la actitud de Nelson Mora, representante de la Vicepresidencia en el tema de desalojos para el área de Antímano. Esta gente no tuvo ninguna política de traslado de la comunidad. La idea era que se salieran por las buenas o las malas”, expresó Millán.

 

Las 400 familias desalojadas no fueron llevadas a un refugio ni tienen opción en la Misión Vivienda. Millán señaló que evalúa ejercer acciones legales y presentar un amparo constitucional ante el TSJ, para exigir que se respete el derecho a la vivienda de quienes todavía habitaban la comunidad.

 

 

 


/ El Nacional

Página Web – 2014/12/12

Fuente: http://www.el-nacional.com


Expertos aseguraron que debieron hacerse más vías, drenajes y sistemas eléctricos.

 

El 30 de noviembre de 2010 el Ejecutivo declaró "Estado de Emergencia" en Gran Caracas para atender y otorgar viviendas a 35 mil familias damnificadas por las lluvias, según consta en el Decreto 7.859 publicado en la Gaceta Oficial 39.563. Meses después el entonces Ministro para la Transformación de la Gran Caracas, Francisco Sesto, aseguró que "en Caracas cabe otra Caracas", y a partir de allí su fisonomía cambió.

 

Según cifras de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (Opppe) hasta inicios de 2014 se construyeron 30 mil viviendas en Gran Caracas. Aunque allí reconocen que aún hay damnificados en los refugios Fuerte Tiuna, La Florida y Sambil Candelaria.

 

El Decreto de Emergencia de 2010 "creó una Caracas más densa", solo con edificios y nulo desarrollo urbanístico, aseguró Carmelo Ecarri, experto en políticas públicas y profesor de misma cátedra en la Universidad Central de Venezuela.

 

"Con el decreto, e incluso en su ausencia, en estos últimos cuatro años se profundizó la destrucción del concepto de ciudad y el uso de recursos de manera incorrecta. Caracas debió crecer en vialidad, espacios públicos y colegios con cada obra de viviendas. Si algo ha ocurrido es la negación del espacio público. Facilitaron la vivienda, pero es más importante el urbanismo", aseguró.

 

El experto señaló que la compactación supone la provisión de servicios públicos. "Al densificar la ciudad complicas la movilidad y el tiempo de traslado hacia puestos de trabajo y colegios. La concentración hace que los vecinos se encierren en sus casas por temor al asaltado, genera más basura y demanda de energía, agua y sistemas de aguas servidas".

 

Gilberto Morales, arquitecto y experto en políticas públicas del Ejecutivo, señaló que en las 122 edificaciones en Gran Caracas, a cargo Opppe, se previeron áreas verdes, parques y algunos estacionamientos.

 

Morales, exasesor de la Alcaldía de Libertador y de la Opppe, cuenta que Caracas fue reconstruida sobre terrenos donde se consideraron todas las variables urbanísticas y sísmicas.

 

Mientras que Marco Negrón, arquitecto y asesor del Instituto Metropolitano de Urbanismo, consideró que el Decreto de Emergencia produjo dos situaciones: "La improvisación de los refugios, y ejecución apresurada de la Misión Vivienda".

 

"Se hicieron edificios en el Parque José María Vargas de la avenida Bolívar sin modificar previamente la ordenanza que lo protegía. Después hubo un desastre de obras en Fuerte Tiuna. Se expropiaron estacionamientos y locales que no estaban previstos para viviendas y eso complicó la ciudad con un aparente beneficio para los damnificados", dijo.

 

Alejandro Velásquez, expropietario de un parqueadero y líder vecinal de Santa Rosalía, afirma que el Decreto de Emergencia dejó en la ruina a 70 microempresarios que fueron expropiados sin indemnizarlos.

 

Mientras que Irene Aguilar damnificada de Catia reubicada en la avenida Libertador, contó que vive en una vivienda más segura, aunque con algunas filtraciones, y falta de colegios y trabajo cercano.

 

Orlando Mata, vecino y líder comunal de la avenida Victoria, agradeció la ayuda del Estado, pero recordó que aún debe ayudar a 50 familias de Catia quedaron están en los refugios La Florida y Sambil Candelaria".

 

Mildred Sojo, líder vecinal de San Pedro, contó que con los nuevos vecinos hoy trabajan unidos por la seguridad.

 

 

 

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web – 2014/12/11

Fuente: http://www.eluniversal.com


Las autoridades del Gobierno realizarán una consulta pública para pedir opinión a los ciudadanos sobre cuál sería el uso más apropiado que podría dárseles a las instalaciones del centro comercial Sambil ubicado en la parroquia Candelaria, municipio Libertador (DC), después de que se culminara el desalojo de las mil familias damnificadas que se mantenían allí desde hace cuatro años.

 

Así lo dieron a conocer el jefe del gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, y la ministra de Comercio, Isabel Delgado, quienes realizaron un recorrido por el Sambil para verificar que todas las familias ya fueron desalojadas y conocer las condiciones en que se encuentra la edificación.

 

Afirmaron que las familias fueron reubicadas en viviendas dignas de distintos urbanismos construidos por la Misión Vivienda Venezuela y que se realizará un operativo de limpieza de toda la estructura.

 

“Este es un trabajo conjunto que se ha llevado a cabo con el apoyo de distintos entes gubernamentales, entre los que se cuentan los ministerios de Vivienda y Hábitat y Comercio, la Dirección de Refugios Dignos, la Alcaldía de Libertador y el Gobierno del Distrito Capital, cumpliendo órdenes del presidente Nicolás Maduro”, dijo la ministra Delgado.

 

Por su parte, Villegas señaló que, al igual que la torre Confinanzas, se les solicitará a los vecinos de Candelaria y todos los que quieran participar que ofrezcan su opinión en cuanto al uso de las instalaciones: “Queremos saber qué opina la gente. Todas las personas que quieran dar sus ideas pueden escribirnos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”.

 

 

 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/12/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, creada en 2013, refaccionará más de 500 viviendas en el barrio Simón Rodríguez, ubicado en el sector Manicomio, parroquia La Pastora, y construirá 14 nuevas viviendas, informó el alcalde del municipio Jorge Rodríguez durante la inauguración de la Casa de la Cultura Simón Rodríguez.

 

Agregó que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha refaccionado un total de 189 viviendas que se encuentran entre la avenida Sucre y la Casa de la Cultura Simón Rodríguez.

 

La Casa de la Cultura Simón Rodríguez está ubicada en la entrada del Bulevar de Los Guerrilleros, donde se encuentran las viviendas construidas por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, y que fue abandonado por la gestión del antiguo alcalde del municipio en la IV República.

 

"Este es un barrio de 60 años que fue traído aquí bajo engaño por los gobiernos de la IV República, los pusieron a vivir en barracas de 16 metros cuadrados, supuestamente mientras le construían sus viviendas en unos bloques que estaban construyendo cerca del sector Campo Elías. Los engañaron, construyeron los bloques, vendieron los apartamentos, y dejaron al pueblo pobre de Simón Rodríguez", expresó el alcalde.

 

De igual forma, señaló que el bulevar contará, además de la Casa de la Cultura, con canchas deportivas, módulos policiales, escuelas y gimnasio.

 

Por su parte, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, recalcó que en la Casa de la Cultura se realizará una exposición fotográfica que muestre cómo se vivía en ese sector antes de la llegada de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

 

Las fotografías mostrarán el antes y el después de las viviendas que se encontraban en ese sector.

 

Villegas agregó que se museizará la única barraca que queda en pie, para que "los niños conozcan cómo sus abuelos fueron tratados en la IV República y el propio proceso de crecimiento de Venezuela con la Revolución Bolivariana".

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/12/11

Fuente: http://www.avn.info.ve


Un total de 12.761 viviendas ha sido construidas durante este 2014 en el estado Vargas, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó este jueves el ministro de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina.

 

"Aquí en Vargas hemos construido 12.761 viviendas en lo que va de año, y está en construcción 2.911 más. Seguimos ubicando terrenos y trabajando en conjunto para continuar avanzando con nuevos proyectos y más viviendas para el pueblo venezolano", expresó desde Playa Grande, donde 30 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas.

 

Informó además que 655.671 viviendas han sido edificadas en todo el territorio nacional, desde el inicio de este programa de Estado en abril de 2011, y 196.676 están en construcción.

 

"Trabajamos por aumentar la cantidad de viviendas en construcción de cara a un año victorioso, el 2015, que será un año de trabajo, de éxito, de victoria que viene garantizada por el pueblo venezolano y el presidente Nicolás Maduro al frente (...). No importa lo que diga el imperio, los apátridas, nosotros estamos decididos a seguir construyendo la felicidad de nuestro pueblo".

 

Agregó que para alcanzar los objetivos planteados, el jefe de Estado ha trazado una estrategia para garantizar suministro de materiales a la construcción de viviendas, el impulso de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; las Bases de Misiones y los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Este jueves 166 familias en total recibieron sus viviendas en esta entidad, distribuidas en cuatro desarrollos habitacionales.

 

Además de las 30 asignadas en en el sector Playa Grande, parroquia Urimare, se entregaron 96 apartamentos, distribuidos en cuatro torres, en el desarrollo Pailas II, en la parroquia Carlos Soublette, donde además se adjudicaron 20 unidades habitacionales de la urbanización Manuelita Sáenz, construida por la Gobernación de Vargas.

 

En el desarrollo Mare Abajo II, en Urimare, edificada por Inavi, se entregaron 20 apartamentos más.

 

Molina informó que este jueves de vivienda, también se entregarán casas en los estados Anzoátegui, Zulia, Miranda y en el Distrito Capital.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2014/12/11

Fuente: http://www.avn.info.ve