La Pedrera se resiste a desaparecer (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 615
Aunque en agosto de 2013 el área fue calificada de Emergencia Habitacional, hace una semana el gobierno tuvo que utilizar la fuerza pública para lograr la mudanza de los vecinos
En el sector La Curva de La Pedrera, en la parroquia Antímano, todavía hay hogares en los que brillan luces de Navidad, a pesar de que el 4 de diciembre funcionarios de la Vicepresidencia de la República, acompañados por PNB, GNB y la Policía de Caracas, formalizaron el desalojo de 400 familias en vista de que la zona es considerada de alto riesgo.
Para llegar a la casa de Marta Medina hay que subir 28 escalones y luego ascender por una escalera de madera. Marta vive con su esposo, Juan López, su perro y dos gatos en una pequeña vivienda que tiene dos cuartos, una sala, cocina y un baño. Asegura que nadie le ha explicado hacia dónde debe mudarse, solo le han insistido que no puede permanecer en el sitio pues será totalmente demolido.
La vivienda está huérfana. Las casas que tenía a ambos lados quedaron vacías y la de abajo, que sirve de estructura a su hogar, también fue deshabitada. “Nos quedaremos aquí, en este desierto, hasta que nos saquen. No tenemos a dónde ir”, dice.
El destino de sus vecinos es tan incierto como el de la propia comunidad. El miércoles 10 de diciembre los representantes de la Alcaldía Libertador, presentes en el sitio, se negaban a ofrecer información. En el lugar custodiado por el Ejército dos máquinas jumbo removían los escombros. Había vehículos de Protección Civil y Bomberos y una ambulancia del Ministerio de Salud. La Pedrera insiste en permanecer. En diciembre de 2010 el presidente Hugo Chávez subió al barrio a pedir que desalojaran debido a la inestabilidad del terreno. Prometió reubicar a todos los habitantes de ese sector. Tres años después, en agosto de 2013, todavía quedaban 816 familias en el lugar. Para ese entonces Nicolás Maduro firmó un decreto para crear el Área de Emergencia Habitacional La Pedrera, que abarca 118,02 hectáreas. A pesar de esto, la semana pasada el gobierno tuvo que recurrir a la fuerza pública para forzar el desalojo.
Christian Silva asegura que nunca se mudó del lugar. Vivía con su padre que sí fue beneficiado con una vivienda en Macarao, pero quienes lo censaron consideraron que por ser mayor de edad no le correspondía otro inmueble, aunque viva con su mujer y su cuñada. Silva siguió en La Pedrera, su padre se instaló en un refugio y de allí pasó a una vivienda. Desde hace una semana, Silva duerme cada noche en casa de un amigo distinto.
Jorge Millán, concejal de Libertador, apoyó a las familias que se negaban a salir para tratar de llegar a acuerdos con las autoridades. “Los vecinos se quejaron por la actitud de Nelson Mora, representante de la Vicepresidencia en el tema de desalojos para el área de Antímano. Esta gente no tuvo ninguna política de traslado de la comunidad. La idea era que se salieran por las buenas o las malas”, expresó Millán.
Las 400 familias desalojadas no fueron llevadas a un refugio ni tienen opción en la Misión Vivienda. Millán señaló que evalúa ejercer acciones legales y presentar un amparo constitucional ante el TSJ, para exigir que se respete el derecho a la vivienda de quienes todavía habitaban la comunidad.
El Nacional
/Página Web – 2014/12/12
Fuente: http://www.el-nacional.com