• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Créditos hipotecarios no alcanzan ni para un rancho (VENEZUELA)

Un apartamento en el centro de Los Teques pasa de Bs 3 millones


Los créditos que actualmente aprueban los bancos a través de la Ley de Política Habitacional, que son de Bs 400 a Bs 600 millones, no alcanzan para cubrir ni la cuarta parte del valor de una vivienda de clase media, señalaron expertos consultados por Últimas Noticias.


Precisaron que los precios de los inmuebles en la subregión altomirandina resultan desalentadores para las familias que necesitan un techo.


En el casco central de Los Teques, municipio Guaicaipuro, un apartamento cuesta entre Bs 3 millones y Bs 4 millones.


En San Antonio, municipio Los Salias, asciende a Bs 9 millones. Ambos resultan imposibles de comprar para un ciudadano que gane cuatro salarios mínimos (Bs 17 mil, con ingreso anual de Bs 204.067).


Harry Ruiz, gerente de la inmobiliaria Venespa, indicó que es necesario que el Gobierno central “analice minuciosamente la situación” y tome las medidas necesarias para solucionar el problema, agravado en los últimos cinco años.


“Con esfuerzo del Estado se puede recuperar el sector inmobiliario, pero hay que tener algo de paciencia”, añadió.


Actualmente la mayoría de los recién casados se ven obligados a residir en casas separadas, porque tampoco hallan viviendas en alquiler.


“Esta situación no es sana. Es urgente que el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional empiecen a evaluar este tema”, destacó.


Alquileres. Con los alquileres habitacionales se repite el problema, indicó el abogado inmobiliario, Julio González.


Afirmó que actualmente se encuentra “en una de las peores crisis de los últimos 10 años”.


Detalló que el alquiler más económico por un apartamento no baja de Bs 5 mil, costo muy alejado de las posibilidades de un trabajador.


Enfatizó que la gravedad del problema se ha acentuado.


Destacó que una forma de comenzar a solucionar el asunto es que el Estado ofrezca facilidades económicas a los potenciales inquilinos.


“Una buena forma es que los recursos aprobados a través de la Ley de Política Habitacional también puedan ser utilizados para alquiler”, sugirió.


El abogado hizo un llamado al Gobierno nacional para que tome en consideración los factores que actualmente inciden en la inflación vinculada al sector inmobiliario.

 


 

 


CLAUDIO VARGAS - NOTIPREM / Últimas Noticias

Página Web – 2014/11/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve