TSJ reitera que este urbanismo requiere obras de mitigación de riesgo
Las 1.770 familias que viven en el urbanismo Terrazas de La Vega han tenido que organizarse para resolver sus necesidades más urgentes. Recientemente empotraron las tuberías de gas que estaban expuestas con una jornada especial de cobranza de Bs 750 por familia.
Una ingeniera que vive en el edificio 4 consiguió una donación de asfalto y los vecinos costearon el trabajo de los obreros para reparar las calles. Por cuenta de la comunidad corrió también la instalación de tuberías de agua potable, mejoras en el alumbrado y limpieza de torrenteras.
Desde que en febrero de 2011 la Junta Interventora Ad-Hoc asumió el urbanismo, tras la intervención de la promotora Parque La Vega, la comunidad quedó a la deriva. En varias oportunidades la Junta ha manifestado a los vecinos que no dispone de recursos para acometer obras que quedaron pendientes. La Junta (contratista de por medio) se ha enfocado en terminar de construir tres torres que faltaban (43, 44 y 45).
Ya pasó poco más de un mes desde que el TSJ emitió una sentencia, muy parecida a la promulgada en diciembre de 2012, donde vuelve a ordenar la demolición de cinco edificios del conjunto (los bloques del 9 al 13) en un plazo de tres meses. Hasta ahora nada se le ha comunicado a los vecinos en torno a esto. Marcos Bastidas, presidente de la Junta de Condominio, expone el sentir de la comunidad: "en lugar de demolerlos se les debería dar un uso no residencial, algo útil para la comunidad, como una panadería, una cancha, un parque o una guardería".
Desde que fueron desalojados, estos cinco bloques han sido objeto de siete intentos de invasión. "Con la llegada de diciembre aumenta la zozobra pues en esta época muchos grupos se organizan para invadir. Aunque contamos con el apoyo de la PNB, existe un temor constante entre los vecinos pues hay grupos organizados con pretensiones de construir edificios (a cargo de Misión Vivienda), en los terrenos aledaños al urbanismo, que son de la constructora. Queremos que se le permita a la empresa privada continuar con el avance de las obras en los alrededores".
En la sentencia del TSJ también se exige la elaboración de un estudio técnico del urbanismo. Obras de mitigación de riesgo para la seguridad estructural del resto de los edificios, la creación de un sistema de drenaje para recoger las aguas y la estabilización de los taludes adyacentes a la urbanización. Adolfo García, propietario de un apartamento en el edificio 29, recuerda que hay varios edificios, entre ellos el 29, 30 y 31, que tienen problemas de electricidad y aseo. "Tenemos luz porque nos surte un poste, es empírico, igual que la jaula que tuvimos que hacer para botar los desechos, porque no construyeron cuarto de basura. Además el agua de lluvia se nos filtra por las ventanas".
Otra deuda pendiente es la reparación de la pared perimetral que colinda con la principal de Los Paraparos de Las Vega; desde que se cayó, han aumentado los eventos delictivos en el conjunto. A través de su secretaria se intentó contactar al dueño de Promotora Parque La Vega, Juan Guillermo Álamo, quien se encuentra en el exterior, pero no fue posible obtener su versión. Tampoco se pudo conversar con la Junta Administradora Ad-Hoc.
DELIA MENESES / El Universal
Página Web – 2014/11/18
Fuente: http://www.eluniversal.com