• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En el último trimestre aplicarán el "Plan Remate" para llegar a 200 mil casas.

 

Las estadísticas del Ministerio de la Vivienda revelan que en 10 meses las casas terminadas a través del plan habitacional ascienden a 83.162 viviendas.

 

Ese número de unidades terminadas por la vía de la Gran Misión Vivienda Venezuela evidencia que en el lapso entre enero y octubre se realizaron 30% menos casas que en igual período de 2013, cuando se concluyeron 119.447 soluciones, de acuerdo a datos oficiales.

 

El menor ritmo de construcción de viviendas obedece a los problemas de suministro de insumos básicos como cemento, cabillas, entre otros.

 

De hecho, en septiembre el titular de la Vivienda, Ricardo Molina, admitió que existen dificultades con el abastecimiento de materiales y en ese contexto, agregó que "estamos ejecutando acciones directas".

 

El funcionario llegó a reconocer que existen fallas con productos de acero, debido a los problemas en las siderúrgicas y, por ello, agregó que "estamos haciendo lo debido para importar los materiales y estén aquí". Ya con China se pactó la adquisición de insumos.

 

Por la menor ejecución de unidades, Molina indicó que en este último trimestre del año se efectuará el "Plan Remate" con el fin de cumplir la meta de 200.000 casas. Esa cifra de producción muestra que los objetivos se ajustaron, debido a que en el presupuesto nacional de 2014 está prevista la construcción de 400.000 soluciones habitacionales.

 

De acuerdo a la data oficial, hasta octubre se había cumplido con 42% del nuevo objetivo.

 

Los registros del despacho de la Vivienda señalan que desde que se lanzó la Misión en 2011, ha sido 2013 el año en el cual se produjeron más unidades, con 201.075 viviendas. En 2012 se efectuaron 200.080 casas y en 2011 se concretaron 146.718 soluciones.

 

Peticiones

 

Esta semana el Presidente Nicolás Maduro instó a construir más. En una alocución expresó que tienen que implementarse nuevas jornadas de distribución de materiales de construcción y "ponerse las pilas" para aumentar la edificación de viviendas en 2015.

 

La meta que se ha propuesto el Gobierno es pasar de un promedio de 200.000 viviendas cada 7 meses a 300.000 viviendas en ese mismo período. "Entre el año 2015 y 2019 se deben haber atendido a 6 millones de familias en el país a través de la Misión Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor", afirmó.

 

Presupuesto

 

En la Ley de Presupuesto de 2015 el despacho de la Vivienda no incluyó metas de construcción.

 

Los lineamientos fijados a los entes ejecutores de los proyectos habitacionales son: desarrollar la segunda fase de la Gran Misión Vivienda Venezuela para abatir el déficit habitacional, implementar la Ciudad Compacta como modelo de desarrollo urbano sustentable con edificaciones de baja altura y alta densidad, y habilitar nuevos terrenos con servicios básicos para permitir la futura construcción de desarrollos habitacionales.

 

La asignación contemplada para el despacho en 2015 asciende a 6,5 millardos de bolívares.

 

 

 


MAYELA ARMAS H. / El Universal

Página Web – 2014/11/11

Fuente: http://www.eluniversal.com


Las casas se anegaron producto de las precipitaciones que tuvieron lugar entre las seis de la tarde del domingo y las seis de la mañana de hoy.


Diez viviendas en Valles del Tuy resultaron afectadas tras las fuertes precipitaciones que se registraron entre la tarde de ayer y la mañana de hoy en la región, según informó el director de Protección Civil Miranda Víctor Lira.


En el sector Las Mercedes de la comunidad Las Cabañas, parroquia Cúa, municipio Urdaneta, tres domicilios se anegaron debido al colapso de los drenajes. Además se cayó un árbol en la avenida Perimetral de Cúa, afectando parcialmente un vehículo pero sin lesionados que lamentar.


Otros seis inmuebles de la urbanización José de San Martín del sector Los Samanes, en la carretera Nueva Cúa, presentaron entrada y salida de agua, lo cual provocó la pérdida parcial de enseres en dos de ellos, mientras que en el sector San Antonio, en la vía de Cúa- Ocumare, se desbordó una quebrada que inundó una vivienda.


Lira indicó que funcionarios adscritos a esa región junto a bomberos del estado que operan en la estación de Charallave atendieron las eventualidades.

 



El Universal

Página Web – 2014/11/10

Fuente:http://www.eluniversal.com


Por errores estructurales, el agua por tubería sólo llega a las zonas bajas de la urbanización Bicentenario, en el municipio Marcano.

 

El agua por tuberías sólo la disfrutan los vecinos que tienen sus casas en las partes bajas de la urbanización Bicentenario, una obra de la Gran Misión Vivienda Venezuela entregada "completamente lista" en febrero de 2013.

 

Por cinco años Jhocelyn Florenzano estuvo esperando por una vivienda, cuando le adjudicaron una en este urbanismo supo que una de las primeras inversiones que debía hacer eran un tanque y una bomba, por la baja presión del agua, ésta no llega a las partes elevadas.

 

"El servicio de agua es malísimo lo que nos ha salvado son los camiones cisternas que manda Hidrocaribe", dijo Florenzano.

 

Ella no es la única afectada, sino todas las casas que se ubican en las partes ligeramente más elevadas de este urbanismo de más de 270 unidades habitacionales.

 

La falta de agua corriente se debe a errores estructurales en la construcción. Pocos meses después de la inauguración, representantes de la constructora privada midieron la presión de agua y marcaba 32 libras, cuando el mínimo indicado para que el agua llegue a las casas es de 45 libras.

 

El problema se agrava con la succión de las bombas que deja sin líquido a las zonas altas.

 

Sin responsables

 

Los errores estructurales han sido notificados a la constructora privada del urbanismo Bicentenario y también a Hidrocaribe, pero entre ambos eluden la responsabilidad de enmendar el problema, apuntó una de las vecinas afectadas Jhocelyn Florenzano.

 

 

 

 


CÉSAR NORIEGA RAMOS / El Sol de Margarita

Página Web – 2014/11/10

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve


Proyecto habitacional contempla la construcción de un conjunto bloques de cuatro pisos, para albergar a 680 familias.


En el Colectivo 5 de Enero aseguraron que les informaron de la disponibilidad de un lote de 26 hectáreas para la construcción de un proyecto habitacional.

 

La confirmación habría sido transmitida hace dos semanas por el representante regional de la Misión Vivienda Obrera, Alberto Olgado, según informó Petra Omaira García, vocera del Colectivo 5 de Enero.

 

Antes del inicio de las obras debe finiquitarse la expropiación de los terrenos en el sector 5 de Julio de Juan Griego. De acuerdo a García, esta operación sería ejecutada por el Ejecutivo nacional.

 

El proyecto habitacional contempla la construcción de un conjunto de bloques de cuatro pisos, destinados a albergar a 680 familias.

 

García afirmó que el colectivo lleva 10 años en la búsqueda de viviendas.

 

Este sábado, todos los colectivos con proyectos de vivienda en Nueva Esparta tendrán una reunión con el comisionado presidencial para la Misión Vivienda Obrera, Kuennet Maita.

 


 

 


CÉSAR NORIEGA RAMOS / El Sol de Margarita

Página Web – 2014/11/10

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve


Protección Civil Miranda realizó una inspección de la zona junto a vecinos.

 

Un total de 127 viviendas de la comunidad Manuel Martínez, ubicada en el sector 5 de Trapichito, en Guarenas, fueron consideradas en situación de alto riesgo, luego que efectivos de Protección Civil Miranda realizaran una inspección en la zona.

 

Así lo informó Víctor Lira, director general del organismo, quien además indicó que conjuntamente con uniformados de Protección Civil del municipio Plaza evaluaron detalladamente las infraestructuras y terrenos de cada inmueble.

 

"Con apoyo del consejo comunal, se realizó un levantamiento del sector, a través del cual los inspectores determinaron que los domicilios fueron construidos sobre terrenos inestables, otros permanecen cerca de taludes o están próximos a una quebrada, mientras que los tendidos eléctricos son improvisados", dijo Lira sobre esta comunidad de 581 habitantes.

 

Señaló que Protección Civil Miranda entregará a cada familia una planilla con la información recabada, con el fin de que puedan canalizar las solicitudes de ayudas correspondientes a su caso ante los organismos competentes.

 

 

 

 


El Universal

Página Web – 2014/11/09

Fuente: http://www.eluniversal.com