• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Desalojan invasiones por obras del parque Hugo Chávez (VENEZUELA)

Habitantes de la carretera Panamericana recibieron amenazas de desalojo de funcionarios de la GNB

 

Una cerca improvisada con madera y alambres de púa hacen las veces de reja para custodiar un terreno a orillas del kilómetro 5 de la carretera Panamericana, donde vive una familia hace cuatro años, proveniente de San Cristóbal, estado Táchira. Al frente, los vecinos observan los carros y detrás ven en silencio los movimientos de tierra para la construcción del estadio de beisbol del Parque Hugo Chávez que se anunció hace un año.

 

La familia construyó cinco viviendas improvisadas que ahora tienen el aviso de que serán demolidas porque el terreno colinda con el proyecto. En su casa, tienen un cartel que da la bienvenida con la cara del presidente Nicolás Maduro, con el llamado vencido a votar por él, pero se niegan a despojarse del pedazo de tierra que tomaron para dejar la vista libre al nuevo parque.

 

Hace dos días la familia recibió nuevamente la visita de la Guardia Nacional, pero solo escucharon amenazas. No hubo una acción contundente como les sucedió a sus dos vecinos, de los que ya no queda el rastro de alguna construcción.

 

“El caso está en tribunales, pero después de cuatro años no nos pueden sacar a la fuerza como lo quiere hacer la Guardia Nacional que llega tumbando los ranchos. Me iría a un apartamento, pero no fuera de Caracas”, resalta la vecina de la Panamericana.

 

Desde el kilómetro 0 al 5 se divisan las invasiones denominadas El Bolivariano, El Cují, Sinaí, Ensenada, Fuerza Bolivariana, Colinas del Hipódromo, Las Mayas, Metropolitano y Araguaney que comenzaron a formarse desde 1980 y que hace dos años aún recibían nuevos habitantes.

 

Se blindan como comunas. En los linderos de la Panamericana se encuentran 144 casas hechas de bloque y otras de zinc. Anuncian su territorio con un cartel pintado a mano indicando el nombre de la invasión “Sector El Cují”, que lleva el mismo nombre del árbol que se impone en la vía. Allí recibieron a la Guardia Nacional hace un mes. Ese día llegaron 20 funcionarios y derrumbaron 6 ranchos por supuestas órdenes del ex ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas y ahora jefe de Gobierno de Distrito Capital, Ernesto Villegas. Las mujeres trancaron la vía y fueron golpeadas. Luego, acudieron hasta Miraflores para denunciar las agresiones y volvieron a construir.

 

“Estamos organizados y conformando la comuna El Sueño de un Gigante para pertenecer el eje panamericano, como lo quería Chávez, pero queremos resultados”, expresó la presidenta del consejo comunal Enmanuel, Aura Rodríguez.

 

Enfrente de El Cují está la invasión Colinas del Hipódromo. Sus habitantes dicen que la premisa es “rancho tumbado, rancho levantado”. Joel Contreras explicó que hace cuatro años demolieron las casas de tres familias porque colindaban con La Rinconada, pero ahora las construyeron con bloques. Asegura que el presidente Chávez explicó que él no mandó a eliminar esas casas, pero enfatiza: “Yo ya no me juego la vuelta de ir a votar. Solo salgo, me persigno y salgo a trabajar”.

 

Desde hace dos años los habitantes piden una pasarela que les evite atravesar la vía rápida. No tienen cañerías ni pozos sépticos, pero sí les llega agua para el consumo, pues invirtieron en la compra de 100 tubos para unirse a la conexión matriz que le suministra el servicio al barrio La Vega. Les llega un solo recibo de luz y entre todos los vecinos pagan la cuenta, que no pasa los 150 bolívares.

 

 

 


/ El Nacional

Página Web – 2014/10/30

Fuente: http://www.el-nacional.com