• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con la finalidad de brindar un hogar digno a los habitantes de bajos recursos económicos del sector Santa Rosa ubicado en la parroquia 23 de Enero, la Comuna Socialista del Panal 2021 lleva a cabo un Proyecto de Transformación Integral del Hábitat (PTIH).

 

A través de este plan se han recuperado 32 viviendas.

 

En algunos casos estas casas se encuentran totalmente deterioradas, situación por la cual han tenido que ser tumbadas y construir nuevamente.

 

Asimismo, otras fueron construidas en zonas de alto riesgo, en este caso se realizan previamente trabajos profundos de adecuación del lugar.

 

Esta obra que se viene ejecutando desde el año 2008 está a cargo de la brigada de construcción de la comuna, que está integrada por personas de la misma localidad.

 

Los recursos económicos que hacen posible la ejecución del plan provienen del Ministerio de las Comunas y de la Alcaldía del Municipio Libertador.

 

Por otra parte, también se prevé incorporar como beneficiarios a la masa obrera de la brigada, a quienes se les adjudicará una vivienda digna en un edificio de 40 apartamentos.

 

 

 


JOSÉ LUGO - VOCERO DE LA COMUNA SOCIAL / Ciudad Caracas

Página Web – 2014/10/28

Fuente: http://www.ciudadccs.info


La falta de planificación para la disposición de los desechos sólidos en estos urbanismos constituye una traba adicional para el alcalde Ocariz, sobre quien pesa una demanda del TSJ

 

Al menos dos edificaciones de la Gran Misión Vivienda, ubicados en el municipio Sucre, carecen de cuartos de aseo donde colocar los desechos sólidos. En vista de esta circunstancia, los habitantes de los conjuntos residenciales Samán de Güere, en la avenida Francisco de Miranda; y del urbanismo Willian Lara, en La Urbina, se ven obligados a sacar la basura a la parte externa de los edificios, en plena vía pública.

 

Esta característica de las construcciones de la Gran Misión Vivienda se añade a la larga lista de dificultades que debe afrontar la Alcaldía de Sucre para mantener las calles de la jurisdicción libres de basura tal y como lo exigió el Tribunal Supremo de Justicia, cuya Sala Constitucional acordó una medida cautelar contra el alcalde Carlos Ocariz el pasado 14 de octubre.

 

La sentencia le exige al mandatario municipal que utilice “todas las acciones y los recursos materiales y humanos necesarios, en el marco de la Ley, para recolectar inmediatamente, sin dilaciones y de forma regular y periódica, la basura y los desechos existentes y que se generaren en las distintas parroquias que comprenden el municipio Sucre”. De no acatar la medida o no informar sobre sus acciones en los 20 días posteriores a la notificación del fallo, Ocariz podría incurrir en desacato.

 

Ante la falta de los cuartos de aseo los vecinos se organizan para buscar soluciones. En el conjunto residencial Samán de Güere, de la avenida Francisco de Miranda, hay 160 apartamentos construidos y esperan edificar 332 más. La líder vecinal Michel Joane dijo que esperan que los constructores del urbanismo les coloquen contenedores a los lados del edificio. Mientras esto ocurre, sacan la basura solo después de las 5:30 pm y aseguran que muy pronto iniciarán un programa de reciclaje: “Muchos venimos de Petare, pero esto no significa que queramos mal vivir”.

 

En el urbanismo Willian Lara, de La Urbina, optan por una vía más drástica. Aseguran que cuando el camión no pasa, los vecinos resuelven colocar los desechos en plena calle y trancan la vía. De este modo creen que llaman la atención y logran una respuesta.

 

Adriana Ruiz, vecina y vocera del consejo comunal Mamá Pancha, admite resignada que siempre carecieron del cuarto de aseo; una falla de origen, como las paredes de los baños que son de dry wall; que espera que la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que recientemente visitó el urbanismo, logre compensar.

 

 

 


El Nacional

Página Web – 2014/10/29

Fuente: http://www.el-nacional.com


El Gobierno regional, conjuntamente con la alcaldía del municipio Girardot, asistirá de forma directa e inmediata a 280 familias del sector Los Cocos en la parroquia Pedro José Ovalles de Maracay, las cuales fueron afectadas por las recientes precipitaciones en la entidad.

 

Durante una mesa de trabajo realizada este martes entre voceros de los consejos comunales y representantes de los gobiernos regional y municipal, la secretaria general de Gobierno, Caryl Bertho, apuntó que se evaluaron las necesidades de estas familias, “para hacerles llegar todo el apoyo por instrucciones de nuestro gobernador, Tareck El Aissami”.

 

Del mismo modo, explicó que en lo inmediato se adjudicará viviendas a las 16 familias más afectadas, por estar en zonas de alto riesgo, para posteriormente ir solucionando a todos “a medida que se van presentando las oportunidades para las viviendas”.

 

La Secretaria General de Gobierno Bertho agregó que “en todas las demás zonas de la entidad afectadas por las lluvias se están haciendo las revisiones pertinentes, para llevar el apoyo y la respuesta contundente ante esta situación”.

 

Por su parte, el alcalde del municipio Girardot, Pedro Bastidas, recordó que su despacho está revisando los casos de las viviendas que fueron desalojadas de forma preventiva para la eventual demolición y levantamiento de escombros.

 

Del mismo modo, Víctor Rodríguez, vocero del consejo comunal recalcó su agradecimiento por la atención oportuna que les brindó el Gobierno Bolivariano. “Hoy con la Secretaria de Gobierno nos vamos muy contentos por la respuesta satisfactoria que nos han dado y el trato. Esto es posible gracias a la organización de la comunidad”, dijo.

 

La reunión se realizó en la sede del Gobierno Bolivariano de Aragua y contó también con la participación del presidente del Instituto de la Vivienda Digna de Aragua (VIDA), General Ramón Viña y el Director regional de Protección Civil (PC), Salvador Basile.

 

 

 

 


NOTA DE PRENSA / Noticias 24

Página Web – 2014/10/28

Fuente: http://www.noticias24.com


Las fuertes lluvias que han azotado la ciudad capital provocaron un deslizamiento de tierra en el sector Nueva Esperanza, ubicado en el kilómetro 2 de la carretera La Yaguara-El Junquito, en el municipio Libertador, situación que afectó a 29 viviendas.

 

Señalaron los denunciantes que el deslizamiento tuvo lugar el 27 de septiembre, y que a la zona se presentaron efectivos de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos, quienes realizaron el desalojo y trasladaron a las familias afectadas a un refugio ubicado en la avenida Andrés Bello, pero allí solo les permitieron la estadía a 13 familias, mientras que las demás fueron rechazadas.

 

“A las 11 familias restantes nos informaron que no podíamos quedarnos en el refugio, ya que se trataba de personas indocumentadas y que no estaban inscritas en el Consejo Nacional Electoral, CNE, situación que nos parece injusta”, señaló una de las afectadas.

 

Yamileth Vallejo, otra de las afectadas, dijo que compró la casa y ahora se quedó en la calle. “En mi casa yo aparezco en los registros como beneficiaria de la Misión Vivienda, ya que el anterior dueño de la casa, al cual yo se la compré, le adjudicaron este terreno para construir, a pesar de que había una prohibición pues toda la zona es un relleno”.

 

Esperan poder lograr la ayuda del Gobierno para que los traslade a un refugio.

 

Las autoridades ya habían advertido en años anteriores que el terreno era de alto riesgo y no recomendaban ni cortes inadecuados ni construcciones pesadas.

 

 

 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Efectivos de la municipal y regional actuarán en conjunto en el tramo vial. Lugareños afirman que no cuentan con servicios básicos


Como novia de pueblo están 80 familias de diferentes sectores del municipio Cristóbal Rojas, a quienes les adjudicaron viviendas en la urbanización Matalinda, pero a la fecha no han recibido las llaves de sus casas.


Las unidades habitacionales fueron construidas mediante convenio entre la alcaldía y Pdvsa; la obra se inició durante en la gestión del exalcalde José Ramírez.


Beneficiarios indicaron que en la zona aún no hay servicios básicos instalados. Debido a varios conatos de invasión, 10 familias se metieron a las casas asignadas y las enrejaron.


Señalamientos


Obdalis Piñero, beneficiaria, indicó que el lote de viviendas está destinado a familias de diferentes comunidades y refugiadas.


"En septiembre del año pasado nos entregaron los documentos, pero luego, cuando llegó el alcalde Humberto Marte, quedamos en el aire, pues se niega a reconocer el beneficio que se nos otorgó", dijo.


Katerin Briceño, otra beneficiaria, comentó que el caso ya fue llevado a la Defensoría Pública y a la cámara municipal.


"Los representantes de Hábitat y Vivienda de la alcaldía se comprometieron a conformar mesas de trabajo, pero no se concretaron".


Briceño refirió que Marte desconoce la continuidad de las obras en su mandato y que, por ende, se niega a entregar las casas, aunque ya tienen sus papeles de adjudicación.


El equipo de ÚN conversó con el alcalde de Cristóbal Rojas, quien precisó que esas viviendas las dejaron a medio camino, pero el ayuntamiento se encargará de terminarlas.


"El exalcalde jugó con la necesidad de la gente al adjudicárselas sin terminarlas y en plena campaña electoral".


Agregó que actualmente adelantan estudios socioeconómicos "para conocer las necesidades de cada persona que recibirá su techo".

 

 

 


MAURIN HERNÁNDEZ / Últimas Noticias

Página Web – 2014/10/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve