• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El  jefe del Gobierno del Distrito Capital aseguró que trabajará de manera conjunta con el alcalde Jorge Rodríguez para buscar mejoras en la ciudad de Caracas


Ernesto Villegas, autoridad única del Gobierno del Distrito Capital, aseguró este domingo que han desalojado la mitad de la Torre de David y que se están evaluando propuestas para ver que se realizará en los espacios del edificio.


Villegas reconoció que son 10 pisos los que han sido desocupados, entre el 18 y el 28, y que se le dará a la torre un uso “de acuerdo a la vida urbana”.


El jefe de gobierno del Distrito Capital, admitió que los espacios de la Torre Confinanzas no pueden ser vistos como “mercancía” Conjuntamente con el alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, están realizando planes para mejorar las condiciones de la ciudad capital.


Uno de los planes de Villegas es fortalecer la calidad de vida del caraqueño. “El tema de la seguridad ciudadana es vital”, e informó que seguirán la política de recuperar espacios públicos en la urbe.

 



El Nacional

Página Web – 2014/10/26

Fuente: http://www.el-nacional.com


En Macarao 22 unidades que estaban desocupadas fueron tomadas a la fuerza

 

En el urbanismo Nuevo Barrio Macarao, situado en la parroquia Macarao del municipio Libertador, la angustia gana terreno entre los residentes del bloque Naiguatá por la toma ilegal de 22 apartamentos de ese edificio, que fue entregado recientemente por Ernesto Villegas, Jefe de Gobierno del Distrito Capital.

 

El 16 de octubre, fecha en la cual se adjudicó la torre, las autoridades informaron sobre la entrega de un total de 78 apartamentos, pero los vecinos aseguran que no todos están habitados, por lo que al menos 25 familias sin techo, oriundas de la parroquia, decidieron ocuparlos sin autorización.

 

El hecho ha generado zozobra, pues los residentes han tenido que lidiar con el acecho de la Policía de Caracas y de funcionarios de la Guardia Nacional, quienes han acudido al lugar en reiteradas ocasiones para desalojar a los tomistas, sin lograrlo aún.

 

"La idea es vivir tranquilos. No queremos que el edificio se convierta en sitio de conflicto. La gente tiene que entrar a vivir aquí legalmente. No aceptamos esto", relató una adjudicataria que pidió no ser identificada por temor a represalias.

 

Quienes ingresaron sin adjudicación se reconocen invasores, aunque, denuncian amenazas de parte de los cuerpos policiales del Estado. Willy José Farías, vocero de los ocupantes, señaló que denunciaron agresiones de los efectivos ante el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. "Violentaron las cerraduras y rejas de los apartamentos y amenazaron con arma en mano a una de las ocupantes", contó Farías.

 

Zuhail Colmenares, madre de familia, considera que sus tres hijos son razones suficientes para permanecer en el lugar de manera legítima, por lo que formula un llamado a las autoridades para que le otorguen la vivienda de manera formal. Señala que crearán una organización para defender esos espacios.

 

La situación que se presenta en el bloque 22 no es un hecho aislado en el Nuevo Barrio Macarao. Mariana Torrealba y Javier Pimentel, residentes del inmueble 18, enfatizaron que la coyuntura se repite cada vez que inauguran una nueva obra.

 

"Quedan por lo menos tres edificios por culminar y el mayor problema es que los invadan antes de que los terminen de construir. Mientras eso pasa, no hay nadie que se haga responsable de la ventas ilegales de las casas", dijo Torrealba.

 

 

 


JULIO MATERANO / El Universal

Página Web – 2014/10/26

Fuente: http://www.eluniversal.com


Cuarenta familias del callejón San Rafael, en La Línea, viven con el temor de que el techo se les venga encima en cualquier momento, desde hace seis años.

 

En 2008, Protección Civil declaró la zona en alto riesgo. Las crecidas del San Pedro han socavado las bases de las casas. Afectados refirieron que, durante los últimos cinco años, han insistido para que los incluyan como beneficiarios de la Gran Misión Vivienda pero, no han recibido respuesta.

 

“Hemos hecho todos los enlaces a través de la Alcaldía de Guaicaipuro y seguimos en la misma situación”, resaltó la vocera Arcilia Primero.

 

Subrayó que el problema se agravó en los dos últimos meses por causa de los aguaceros. “Muchas familias han perdido sus enseres”, precisó.

 

Pilar Hernández, lugareña, apuntó que la situación es tan delicada que, cada vez que llueve, tienen que refugiarse en casas de vecinos que viven más alejados del río. “Las aguas suben hasta dos metros de alto. Nuestra vida corre peligro”, aseguró.

 

El equipo de ÚN quiso conocer la versión del presidente del Instituto Municipal de Vivienda, Leoner Azuaje, sobre este caso y coordinó el contacto a través del departamento de prensa; sin embargo, no se recibió respuesta alguna.

 

 


claudio vargas – Notiprem / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2014/10/27

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


De esta cantidad, 84 fueron entregadas por el ministro para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, en el desarrollo habitacional Fábrica Nacional de Cemento (FNC), ubicado en la parroquia el Valle


El Gobierno Nacional entrega este jueves en todo el país, 812 nuevas casas en toda Venezuela para arribar a 631.000 unidades habitacionales a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

De esta cantidad, 84 fueron entregadas por el ministro para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, en el Desarrollo Habitacional Fábrica Nacional de Cemento (FNC), ubicado en la parroquia el Valle, en Caracas, esto como parte de las 212 mil 572 que se están construyendo en todo el país.

 

En esta ocasión Molina ingresó a uno de los apartamentos entregados, que cuentan con tres habitaciones, un baño y medio, un área de lavado, cocina, sala y comedor, donde precisó que éste ya no solo será una vivienda más. “Hoy en esta casa se constituye un hogar de la Patria, un hogar de amor, de valores socialistas de construcción de futuro, donde nuestras hijas e hijos tengan de verdad futuro y, solo es posible en socialismo”, argumentó.

 

Molina también se refirió a los trabajos que vienen realizando en la construcción de la mayor cantidad de viviendas para cubrir las necesidades de todo el pueblo venezolano.

 

“Hoy tenemos en el Distrito Capital 1048 familias, estamos a punto de cumplir con la misión, y esas familias saben que tienen sus viviendas a punto de culminar, son proyectos que están muy avanzados en construcción”, destacó.

 

En relación a las viviendas entregadas en Caracas precisó que el monto asciende a 31 mil 291, mientras que en construcción se encuentran 12795, “para seguir avanzando y satisfacer las necesidades del pueblo de manera digna, estamos trabajando de forma rápida y con calidad”.

 

DATOS DEL COMPLEJO HABITACIONAL

 

El urbanismo está conformado por edificios que poseen planta baja, más 10 pisos y una azotea de visita, áreas verdes, ascensores y 10 locales socio-productivos que serán utilizados para proyectos a favor de la comunidad que recién comienza a hacer vida en este conjunto urbanístico.

 

Al culminar la construcción de este complejo habitacional, todo el urbanismo contará con cuatro edificios para 336 familias y 40 locales socio-productivos.

 

 

 


MARGIOLET RICO / Correo del Orinoco

Página Web – 2014/10/23

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Aloha Núñez, ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, sostuvo un nuevo encuentro con las familias del pueblo warao que pernotan en la plaza Leonardo Ruiz Pineda por encontrarse en situación de vulnerabilidad y que mañana 24 de octubre se trasladarán al terreno en el que ellos mismos construirán 50 viviendas dignas, gracias a un proyecto que emprenderá el Ministerio Indígena conjuntamente con la Gobernación de Monagas.

 

La titular indígena se trasladó junto a la gobernadora de Monagas Yelitze Santaella a la plaza Leonardo Ruiz Pineda ubicada Maturín.

 

“Estas viviendas serán para dignificar a tantas familias que merecen vivir en espacios dignos. Serán ellos mismos los ejecutores de esta obra apoyando así a la Gran Misión Vivienda, demostramos que el pueblo indígena es un pueblo trabajador. Nuestros hermanos waraos viven en situación de calle, no se trata de ir a trasladarlos a otro lugar sin pensar en su futuro, hemos decidido que este viernes se trasladen a un terreno ubicado por la Gobernación de Monagas ubicado entre los municipios Uracoa y Sotillo donde recibirán toda la atención integral que se merecen en este proceso de mudanza”, dijo.

 

“Es importante destacar que mañana mismo iniciará el proceso de movimiento de tierra, ellos mismos construirán sus hogares y además recibirán proyectos socioproductivos pues desde esta institución apostamos a que el pueblo indígena trabaje en la producción de las tierras para su autosustento. El espacio donde vivirán nuestros indígenas se asemeja a la cultura propia de este pueblo, no se trata de sacarlos y llevarlos a un sitio, sino de construir junto con ellos una solución”, agregó.

 

Por su parte la mandataria regional expresó: “Aplaudimos este proyecto pues nuestros indígenas están conscientes que no viven en el mejor lugar, que pueden vivir mejor, la ministra Aloha ha venido en más de una oportunidad a hacerle seguimiento a este caso”.

 

El cacique de la comunidad Valentín Pérez expresó en nombre de todos sus hermanos indígenas el agradecimiento al Gobierno por este apoyo. “Gracias a la ministra y a la gobernadora por todo lo que están haciendo, allá estaremos mejor que aquí, muchísimas gracias por eso”, expresó.

 

 

 


NOTA DE PRENSA / Noticias 24

Página Web – 2014/10/23

Fuente: http://www.noticias24.com