• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ausencia de red de cloacas, agua potable, alumbrado público, aceras y asfaltado son algunos de los problemas que a diario deben enfrentar los vecinos del sector Valle de Dios, ubicado en la carretera Cagua-Santa Cruz, quienes manifestaron que se encuentran organizados y conformados en consejo comunal por lo que esperan muy pronto ser tomados en cuenta por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).


Asimismo, detallaron que la gobernación conjuntamente con el gobierno municipal de Lamas, aprobaron un proyecto para la instalación en la comunidad de tuberías de aguas servidas, por lo que se tiene previsto que dichos trabajos inicien próximamente, una vez hayan recibido los recursos.

 

Yolanda Uzcátegui, indicó que “las necesidades que tenemos son muchas ya que no contamos con servicio de aguas servidas por lo que tenemos pozos sépticos y a veces se desbordan originándose un gran foco de contaminación. Igualmente, el agua brilla por su ausencia por lo que la gobernación cuando se acuerda de nosotros nos envía cisternas para abastecernos”.

 

Uzcátegui señaló que el sector también carece de servicio eléctrico por lo que se ven en la obligación de realizar conexiones improvisadas representando un grave peligro, sin contar con que constantemente se presentan fallas lo que podría ocasionar daños a electrodomésticos y equipos.

 

Según Liseth Cárdenas “a veces pasamos semanas sin energía eléctrica por lo que vivimos días duros, nuestra comunidad tampoco tiene asfaltado, aceras y brocales y cuando llueve todo se llena de barro y muchas veces nos inundamos, no vemos la hora en ser beneficiados con la sustitución de ranchos por viviendas”.

 

Por su parte, Edgar Carreño explicó que “gracias a que nos conformamos como consejo comunal el gobierno regional y la alcaldía nos aprobaron el proyecto para la instalación de red de cloacas, por lo que se espera que en los próximos días bajen los recursos para comenzar los trabajos respectivos”.

 

Carreño acotó que se tiene previsto que a mediados de este año se inicie la construcción de viviendas dignas beneficiando a las 65 familias que hacen vida en el sector, asimismo, se instalará el alumbrado público y el resto de los servicios que le hagan falta.

 

 

 


MARÍA ALEJANDRA PÁEZ / El Siglo

Página Web – 2015/04/14

Fuente: http://www.elsiglo.com.ve


Este martes, el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, realizó una reunión con los voceros de los 24 refugios que se encuentran en la región, donde se encuentran las personas que habitaban zonas vulnerables, en el encuentro se el mandatario entregó 18 adjudicaciones de viviendas y detalló que el próximo jueves entregará otras 305 casas para familias del refugio de la 42 Brigada.

 

El Aissami informó que desde hace un mes están desarrollando “un experimentopara buscar la manera de cerrar el ciclo de las familias que aún viven en refugios”, el cual consiste en realizar la adjudicación de las viviendas a las familias,previo a la culminación del urbanismo, con la intención de que tengan la seguridad de que saldrán de esos lugares.

 

La intención es que las mil 421 familias refugiadasantes de un mes reciban de la mano de estos primeros 18 adjudicados, la instrucción del proyecto, y de esta manera decidan en cuál de los urbanismos que están en construcción van a vivir.

 

De igual manera, aseguró que luego de esta etapa se dirigirán a las comunidades vulnerables, ubicadas en refugios a cielo abierto, para que estos también pasen por el proceso de escogencia de sus hogares y “así solo tendrán que esperar que sus viviendas estén culminadas para mudarse”, aseguró que las adjudicaciones estarán registradas en el sistema de la Misión Vivienda Venezuela.

 

Para finalizar, indicó que los refugios continuarán abiertos hasta que la totalidad de las familias estén en sus hogares. Recordó además que en Aragua el presidente de Nicolás Maduro aprobó 10 mil soluciones habitacionales que están en fase de construcción.

 

 

 


JESCARINA ROMERO ROLDÁN / El Periodiquito

Página Web – 2015/04/14

Fuente: http://www.elperiodiquito.com


Las jornadas de trabajo de las cuadrillas de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) en el 23 de Enero, comienzan muy temprano y en cada uno de los sectores se impone un nuevo colorido en las fachadas de las viviendas.


El primer ejemplo se presencia en la entrada del sector La Piedrita en la calle La Libertad en su fase inicial que ha emprendido trabajos de restauración de fachadas con frisado y pintura, sustitución de ventanas, puertas principales y ventanas.


“Desde el año pasado se ha procedido a un trabajo continuo de intervención de fachadas en varios sectores de la zona, específicamente en La Piedrita, Arbolitos, Cajigal y Bicentenario 4F. Próximamente se abrirán otros frentes de trabajo en calle El Limón, El Carmen, San José, El Descanso, Barrio Veluntini y Bloques 5, 6 y 7” explicó capitán Maximiliano Leal, coordinador de la gran misión en la parroquia.


Este corredor denominado San Juan – 23 de Enero de la GMBNBT, cuenta con la supervisión del capitán, Henry Morales y el apoyo de la Alcaldía de Caracas, a través de FundaCaracas, el Gobierno del Distrito Capital (GDC) y la participación activa de los consejos comunales y comunas, afirmó Leal.


Por su parte, Evelyn Arnal, arquitecta del Frente 23 de Enero de La Piedrita, reiteró que en este corredor se intervendrán unas 400 viviendas y que el progreso ha sido notable “porque en poco tiempo se cuentan 160 frisos, 172 pinturas, 83 sustituciones de ventanas sólo en La Piedrita. También se han sustituido dos viviendas que se encontraban deterioradas”.


Igualmente, aseguró Arnal que se procederá a la recuperación de la cancha La Libertad y a la construcción de un pequeño bulevar en lo que era la plaza Diego Santana.


“En este espacio programamos colocar bancos de gran formato, texturizado en el piso, alumbrado para lograr un espacio de recreación más para los habitantes de La Piedrita” señaló.


Dentro de la transformación de este hábitat capitalino también se encuentra contemplada la construcción de escaleras con canalización de aguas servidas.


“Es un proyecto que comprende cambios integrales para la comunidad y que lograrán una mejor calidad de vida” afirmó.


VECINOS INTEGRADOS AL TRABAJO


José Pabón, integrante del Colectivo Movimiento Primer Paso, Consejo Comunal Bicentenario y quien es parte del equipo que apoya el Frente Tricolor del Cuartel de La Montaña, describió que el trabajo es mancomunado y es la comunidad a través de las mesas técnicas quienes les plantean los proyectos a la misión socialista y posteriormente esta procede con la ejecución de las obras.


“Se ha ido interviniendo tres sectores: entrada principal del Cuartel de la Montaña es decir Bulevar de la Dignidad, sector El Martirio y la parte baja del Cuartel de La Montaña” dijo el vocero.


Para Pabón estas labores responden al cumplimiento de una orden directa del Comandante Hugo Chávez quien recorrió en una oportunidad el sector y patentó las necesidades de la zona.


“Nos sentimos orgullosos porque se le está dando ejecútese a una orden del 2010 emitida por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez que dijo que había que retomar el trabajo que venía haciendo Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la comunidad esperaba esa respuesta, gracias a la articulación de la comunidad y la misión la estamos desarrollando” mencionó.


Anunció que en el sector El Martirio en tres semanas se han intervenido más de 80 viviendas y ello representa un logro importante.


“Se están frisando las fachadas, recuperando muros, sustituyendo ventanas o colocándolas nuevas y es un trabajo paulatino porque a medida que llega el material se va abordando cada necesidad y resolviéndola” expresó.


Elizabeth Torres, una de las beneficiarias de esta transformación, indicó que es “excelente que estén reestructurando las viviendas de nosotros porque muchos vecinos no tenemos cómo pintar las fachadas o reconstruirlas”.


Agregó que en su casa instalaron ventanas panorámicas. “Jamás imaginé que tendría unas ventanas panorámicas porque no tenemos recursos para ello, de hecho si llovía colocábamos una bolsa negra para que no se mojara la casa. Estoy agradecida con la comuna y el Consejo Comunal Bicentenario no solo por mi, sino veo mi comunidad más bonita, más humana” dijo

 



LISETH CAMACARO / Ciudad Caracas

Página Web – 2015/04/15

Fuente: http://www.ciudadccs.info


En Blandín, Federico Quiroz, El Milagro y Ochoa hay viviendas en áreas inestables

 

En el primer tramo de la carretera vieja Caracas - La Guaira, sector Blandín de Libertador, el Ejecutivo culminó tres grandes pantallas atirantadas luego de que a finales de 2010 miles de familias de esta comunidad perdieran sus viviendas con las lluvias. A este sector, aún en alto riesgo, volvieron familias con necesidades de casas, afirmó Rafael Moreno, líder comunal de la parroquia Sucre.

 

En Blandín y en las comunidades Marigüitar, Mata de Caña y Las Cantinas de la vía alterna a La Guaira, los vecinos reconocieron que se iniciaron dos proyectos de pantallas atirantadas, mejoras viales y demolición de viviendas desalojadas que no se culminaron.

 

"Las autoridades municipales y estatales tienen que reiniciar y culminar las obras antes de la llegada de la temporada de lluvias 2015 porque están en peligro 1.500 familias", precisó.

 

En otros tres sectores de los municipios Sucre y Libertador (El Milagro, Ochoa y Federico Quiroz), donde aún residen otras 1.660 familias, también hay que ejecutar obras viales y de protección de terrenos para impedir derrumbes y hundimientos de gran envergadura, aseguraron Lilian Gutiérrez, Maribel Acosta y Reny Alvarado voceros vecinales de estas comunidades de la ciudad.

 

Moreno afirmó que en el último informe de riesgos de los Bomberos del Distrito Capital, presentado a la comunidad de Blandín a finales de 2014, se determinó que las zonas con mayores inconvenientes ante la llegada de las lluvias son Mata de Caña y Las Cantinas, porque las pantallas atirantadas y estabilización de vías se ejecutaron a medias (50%).

 

"Hace seis meses se llevaron la maquinaria pesada, materiales y obreros de Las Cantinas y Mata de Caña. Las obras fueron abandonadas. Esta semana nos indicaron contratarán a una nueva empresa para estabilizar los terrenos", indicó Moreno.

 

Reny Alvarado, vocero vecinal del barrio Federico Quiroz de Catia, explicó que la zona que fue desalojada en 2011, tras derrumbarse con las lluvias, no fue nuevamente invadida.

 

"Hay familias que volvieron a sus casas en la parte alta porque fueron desalojadas temporalmente. En la parte baja se construyó un muro de contención para proteger la autopista Caracas - La Guaira. En este sector la demolición de viviendas quedó incompleta y por eso muchos vecinos han cercado sus casas para protegerse de la delincuencia", alertó.

 

Al otro lado de la ciudad, gran cantidad de familias de las comunidades El Milagro y Ochoa del municipio Sucre y parte de Guarenas volvieron a sus residencias luego de cuatro años de espera por la construcción de muros de contención que impidan un nuevo derrumbe en ambas zonas que fueron afectadas con las lluvias de 2010.

 

Lilian Gutiérrez, vecina de El Milagro, señaló que obreros del Ejecutivo solo mejoraron la vialidad y retiraron más de 400 m3 de tierra. "Las pantallas atirantadas no se construyeron y aún están en peligro 400 familias a inicios de la carretera vieja Caracas - Guarenas".

 

Metros abajo, aún viven damnificados en un refugio en el sector Ochoa, comunidad donde tampoco se canalizó el río Guarenas ni se construyeron muros de contención para estabilizar la vialidad y montañas cercanas que se cayeron hace cuatro años y dejaron sin vivienda a 500 familias, recordó Maribel Acosta, líder vecinal.

 

 

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web – 2015/04/15

Fuente: http://www.eluniversal.com


La Gran Misión Barrio Nuevo – Barrio Tricolor prevé rehabilitar aproximadamente 200 mil viviendas durante el 2015, a través del Plan de Atención Especial, con la ejecución de trabajos de friso y pintura para beneficiar a las comunidades.

 

El presidente de la institución, Manuel Quevedo, señaló que a través de este programa se han restaurado un total de 14.202 hogares de los cuales 295 edificios se han reparado solo en el mes de abril.

 

Los trabajos del programa especial de la Gran Caracas han sido desplegados en el municipio Libertador del Distrito Capital, avenida Presidente Medina, avenida Nueva Granada, autopista Caracas – Guarenas, en el estado Miranda, y en Catia La Mar, estado Vargas 3. Igualmente el Plan de rehabilitación de viviendas multifamiliares se desarrolla en los sectores 23 de Enero, La Candelaria, Las Acacias, El Valle, Caricuao, Santa Rosalía, El Recreo, San Martín, El Paraíso y La Pastora, en la capital.

 

Quevedo sostuvo que el Gobierno ha distribuido 1.100 maquinarias de construcción en todo el país para ejecutar los planes de rehabilitación integral en los barrios a cargo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, para mejorar los servicios públicos, la vialidad y las viviendas en los sectores populares.

 

Informó además que los equipos han sido adquiridos a través del Convenio China-Venezuela.

 

“Ya son más de 14 intervenciones que están pautadas en la Gran Caracas, donde hemos alcanzado una meta del primer trimestre de 6.353 fachadas rehabilitadas”, dijo y agregó que llegaron más de 600.000 metros cuadrados de techos para atender las comunidades más necesitadas.

 

Entre tanto, Quevedo instó al sector privado a sumarse en la construcción de viviendas sin especular.

 

En entrevista en el canal del Estado, dijo: “Actuamos de la mano con el pueblo y dejamos a un lado el concepto especulativo (…) El que quiera que venga a trabajar pero no aceptaremos al sector privado especulativo”.

 

 

 


REDACTOR: AC / Globovision

Página Web – 2015/04/14

Fuente: http://globovision.com