• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El desalojo con rango y decreto presidencial ofrecido para 2010 a los afectados por la vaguada de ese año en el barrio La Pedrera, de la parroquia Antímano, municipio Libertador, (DC), aún no se cumple a cabalidad.

 

El barrio fue utilizado como refugio y sede para trailers implementados como viviendas temporales en el año 1.976 por la alcaldía de Caracas, muchos decidieron deshabilitar esos antiguos refugios y construir casas de bloque.

 

La mayoría de las familias afectadas en 2.010 ya han recibido apartamentos en distintos urbanismos, mientras tanto en el barrio existen más de 700 familias que siguen en la espera de un nuevo hogar.

 

Los vecinos de la comunidad informan que a finales del año 2.013 las autoridades del ministerio de la Vivienda y Hábitat ofrecieron la entrega de sus nuevos apartamentos en el complejo urbanístico Ciudad Caribia.

 

“Sí la casa no se me ha caído es porque está hecha con materiales muy livianos” expresa Iberto Jiménez mientras señala las grietas en las paredes de su vivienda.

 

Los vecinos expresan que la única solución a la imperiosa necesidad, es una nueva vivienda facilitada a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).

 

Mientras tanto se han mantenido en reuniones y mesas de trabajo con la Vicepresidencia de la República, para lograr respuestas que logren satisfacer su petición.

 

El barrio se divide en planes, que van desde el uno hasta el siete, los más afectados son el número uno, dos y cinco.

 

Piden a Gobierno una pronta respuesta. Piden a las autoridades comunicarse a través del teléfono de Efraín Ortiz vocero del consejo comunal 04165514034.

 

 

 


Paúl Martínez / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/04/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Mosaicos de colores invadieron las paredes de la calle Baute en la zona 2 del barrio José Félix Ribas, parroquia Petare, municipio Sucre (Mir), donde vecinos y más de 300 voluntarios de la organización no gubernamental Somos Posible realizaron el séptimo Échale Color para promover la integración de la comunidad.

 

El fin de semana, niños, adultos e incluso personas de otras zonas pintaron las fachadas de las viviendas.

 

Antonieta Méndez, directora ejecutiva de la ONG Somos Posible, explicó que el objetivo principal del programa no es que brindar un beneficio de restauración, sino buscar la integración vecinal.

 

“Lo que queremos es favorecer la integración del colectivo, que se unan y puedan surgir acuerdos comunitarios y normas de convivencia”, manifestó.

 

Por su parte, Mercedes Escobar, líder comunitaria, aseguró que la propuesta les gustó mucho a los vecinos y que la actividad se convirtió en un espacio para el encuentro entre los habitantes del sector.

 

“Nos gustaría que la gente participara más y se involucrara en los proyectos. Esto sirvió para comenzar el proceso de integración, queremos rescatar el sentido de pertenencia”, afirmó.

 

Échale Color es un programa dedicado a fomentar el desarrollo comunitario a través de un proceso de seis meses de trabajo.

 

La primera etapa es la selección de la comunidad, luego se realizan talleres con los vecinos para mejorar la convivencia y finalmente visitan la localidad dos meses después para evaluar los resultados.

 

 

 


JENNY RAMÍREZ M. / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/04/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


236 familias aún viven en esta edificación en la Av. Andrés Bello

 

El jefe de Gobierno de Distrito Capital, Ernesto Villegas, informó que fueron cerrados los pisos 15, 16 y 17 de la Torre Confinanzas, y que hasta el momento ha reubicado en urbanismos de la Misión Vivienda a 920 familias que vivían en esa estructura, invadida desde 2007.

 

"Hemos cumplido con el 72,4% de la meta establecida, de modo que esta operación marcha de manera positiva y vamos a trabajar a un ritmo acelerado para llegar al 100% de familias reubicadas", explicó Villegas en un comunicado oficial.

 

El jefe del GDC destacó que el desalojo de la también llamada Torre de David fue iniciado el pasado 22 de julio de 2014 con el objetivo desocupar el 100% la torre, ubicada en la avenida Andrés Bello de Caracas. Se planteó reubicar a las 1.156 familias que ahí convivían en espacios idóneos para vivir, informó AVN.

 

La mayoría de las personas desalojadas han sido trasladadas al urbanismo Ezequiel Zamora (Ciudad Zamora), ubicado en la carretera Charallave - Cúa de los Valles del Tuy, en el estado Miranda.

 

La construcción del Centro Financiero Confinanzas, perteneciente al grupo económico homónimo, se inició en 1990 y quedó inconclusa tras la crisis bancaria de 1994. Se proyectó para ser el tercer rascacielos más alto del país.

 

 

 


El Universal

Página Web – 2015/04/12

Fuente: http://www.eluniversal.com


Sindicatos denuncian que el Gobierno difunde cifras irreales

 

Una vivienda digna está contemplada en la Constitución Nacional; el problema se presenta cuando la demanda aumenta y la producción esta semiparalizada, como sucede actualmente en el país, a pesar de las ofertas que pueden considerarse electoreras por el Gobierno venezolano.

 

Héctor Contreras, directivo del Sindicato de la Construcción y de la CTV-Lara, basa sus afirmaciones en las cifras y en el número real de viviendas levantadas en el estado Lara.

 

El sector privado- dice- manejó cifras por el orden de 12 mil viviendas el año pasado; en el caso del sector público las cifras no son muy confiables. En Lara voceros gubernamentales ofertaron 30 mil viviendas para este año, pero consideramos que estamos frente a una vulgar oferta electorera.

 

"Quisiéramos pensar que esta afirmación está cargada de buena voluntad y pudiéramos darle el beneficio de la duda; pero la realidad es que ya estamos culminando el primer trimestre del año y de los supuestos 65 proyectos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, destinados para nuestro estado solo vemos unas poquitas maquinas moviendo tierra", dijo.

 

En el mejor de los casos y pensando en positivo, sostiene Contreras, diríamos que están efectuando dotación de servicios y habría que decir que en ello tardarían alrededor de seis meses.

 

Según el dirigente sindical, la realidad del sector construcción hoy día, es que no se consiguen los insumos básicos como cemento, cabillas, mallas, alambre, clavos, perfiles y otros; debido el deterioro y semiparalización de todas las empresas básicas, productoras de los insumos y, que luego de sus intervenciones, por no decir lo correcto, hoy producen por debajo al 40% de su capacidad operativa, aunque el Gobierno pregone otra cosa.

 

En el plano social, agrega Contreras, los trabajadores del sector construcción adscritos a las obras de la GMVV, que están en ejecución y, los que lograron laborar el año pasado, han venido denunciando que sus condiciones de trabajo son paupérrimas y acumulan deudas laborales que aun no se han cancelado al 100%.

 

 

 


MARLA PRATO / El Universal

Página Web – 2015/04/10

Fuente: http://www.eluniversal.com


A 15 años de su nacimiento, la comunidad Los Naranjitos del municipio Miranda del estado Carabobo, en el centro-norte de Venezuela, ofrece otra cara a sus habitantes y visitantes.


Atrás quedaron las viviendas tipo ranchos, la vialidad de tierra, el suministro de agua a través de camiones cisternas y las largas noches a oscuras. Con el impulso de la organización popular durante la Revolución Bolivariana, que incluye la Ley de los Consejos Comunales, las familias de esta zona, ubicada a 50 minutos de Valencia, la capital carabobeña, han ejecutado proyectos que han mejorado su calidad de vida.


Este populoso sector, compuesto por 70 familias de escasos recursos, constituyó el consejo comunal Los Naranjitos hace aproximadamente seis años, justo el tiempo en que han comenzado a evidenciar que el trabajo en equipo como comunidad y el acompañamiento técnico y financiero por parte de los entes gubernamentales son una garantía para salir adelante.


"El primer proyecto que se nos aprobó fue el de brocales y aceras. Después se ejecutó la entrega de tanques de 1.500 litros de agua, donde las 70 casas del sector fueron favorecidas. Luego nos autorizaron el proyecto de viviendas. Inicialmente construimos 15 casas de 70 metros cuadrados cada una, con tres habitaciones, dos baños, sala, buenos techos; viviendas dignas para nuestras familias", manifestó el encargado de la Unidad Administrativa y Financiera del consejo comunal Los Naranjitos, Franklin Alirio Díaz.


Estas unidades habitacionales fueron financiadas por el Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp), por aproximadamente 1.200 millones de bolívares.


"Esas viviendas las construyó la propia comunidad. Con el excedente de esos recursos, pudimos acomodar las cajitas de fósforo del programa Unidos por tu Casa, que entregaba el gobierno de los Salas (Henrique Salas Romer y Henrique Salas Feo, gobernadores de derecha en la entidad entre 1990-2004 y de 2008 a 2012). A esas casas logramos hacerles una pieza adicional para mejorar las condiciones de esas familias", comentó.


Díaz señala que estos logros se derivan de la política de autoconstrucción que han promovido. "Los albañiles y ayudantes son de la misma comunidad. Realmente me siento muy orgulloso de ser parte de esta revolución. Hace 15 años, todo esto era deprimente, pero desde la llegada del comandante Hugo Chávez, nos fuimos incorporando y organizando, y hoy en día tenemos consolidado nuestro barrio", resaltó.


Hace nueve años, el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, promulgó la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, un instrumento jurídico que dio derecho al pueblo a dar respuestas a sus necesidades como comunidad y lograr así el bienestar colectivo, con participación directa, real y democrática.


Esta semana, el consejo comunal de Los Naranjitos recibirá recursos para la construcción de otras 10 viviendas en el sector. "Con ellas, el sector se libra de ranchos. Viviremos todos en casas dignas", enfatizó Díaz.

 


(…)

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/09

Fuente: http://www.avn.info.ve