• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

608 viviendas reciben este domingo igual número de familias, en el urbanismo Ciudad Fabricio Ojeda, ubicado en el sector Ezequiel Zamora, de Maracaibo, estado Zulia.


La adjudicación estuvo a cargo del gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, quien destacó que estos hogares dignos, ejecutados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), gracias al convenio con la República Islámica de Irán, se suman a los 2.720 que ya se han entregado en ese complejo urbanístico.


"Estamos llenos de alegría, hay gran cantidad de personas, los beneficiarios de las 608 viviendas, pero también los beneficiarios de las en total 2.720 viviendas que ya hemos entregado en Fabricio Ojeda. Esto forma parte de un conjunto donde vamos a entregar, con la ayuda de Dios y mediante este convenio internacional con la República de Irán, 6.008 viviendas", detalló, en transmisión de Venezolana de Televisión.


Resaltó además que con el desarrollo de este complejo habitacional se cumple un sueño del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y se reivindica el nombre del luchador venezolano Fabricio Ojeda, nacido en Boconó, estado Trujillo, el 6 de febrero de 1929, y quien desde joven luchó por la justicia social y el bienestar del pueblo venezolano.


En la actividad, Winston Salas, quien recibió las llaves de su vivienda, manifestó su agradecimiento al Gobierno Bolivariano y al presidente de la República, Nicolás Maduro, por impulsar una misión destinada a garantizar que el pueblo venezolano cuente con hogares dignos.


"Estamos en este momento muy orgullosos y felices con esta obra tan preciosa y maravillosa que nos ha dejado el comandante Hugo Rafael Chávez Frías y gracias a Maduro por lo que está haciendo para que todos los venezolanos seamos favorecidos con una vivienda digna. Me siento muy feliz junto a mi familia, vamos a ser aún más felices gracias a ustedes y a esta revolución", expresó Salas.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/19

Fuente: http://www.avn.info.ve


Este domingo se hizo entrega de la vivienda número 700.000 de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), política social que ha favorecido a igual número de familias con un hogar digno a lo largo del territorio nacional.


El presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo entrega personalmente de esta vivienda ubicada en el urbanismo Ciudad Hugo Chávez Frías, en el sector Playa Grande de Catia La Mar, estado Vargas, a Janeth y a Nicolás Guarenas, quienes vivirán en el apartamento con su hijo Andy, quien tiene condiciones especiales.


En cadena nacional de radio y televisión, el jefe de Estado destacó que este logro es gracias a la lucha del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, por brindarle al pueblo una mejor calidad de vida a través de viviendas dignas.


"Gracias al comandante Chávez (logramos) el hito que va a quedar aquí por la historia. Comunidad, vecinos y vecinas, la vivienda número 700.000 ¡Misión cumplida! Y vamos rumbo a la vivienda un millón, gracias pueblo, gracias trabajadores, gracias a la clase obrera venezolana y gracias a la fe del pueblo", expresó el mandatario.


Al respecto, Maduro manifestó que es una "gran felicidad poder sentir que sí se puede. Estamos protegidos por la inspiración de Dios. Lo más importante es mantener vivo el legado del comandante Chávez".


De igual manera, el jefe de Estado ratificó el compromiso del Ejecutivo en impulsar el ritmo de construcción de la GMVV, que prevé llegar al millón de viviendas entregadas a finales del presente en año y que espera llegar a los tres millones de unidades habitacionales en 2019.


En tres años, el Gobierno Nacional ha invertido un total de 461 mil millones de bolívares y 73 mil 312 millones de dólares en la GMVV, gracias a la Asociación Bancaria de Venezuela por su contribución con el financiamiento para la construcción de viviendas y a los múltiples convenios bilaterales que ha suscrito el país con Irán, Rusia, China, Portugal, Bielorrusia, Brasil, Argentina, España y Turquía.


Por su parte, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, presente en la actividad, precisó que este domingo se entregaron en la entidad 752 viviendas dignas, que forman parte de 3.200 unidades habitacionales construidas en un terreno que estaba tomado por cuatro familias que lo usaban como depósito de chatarras y carros desmantelados.


Agregó que también se inauguraron 10 escuelas para garantizar la educación de los niños y niñas que hacen vida en el desarrollo urbanístico.


García Carneiro detalló que las edificaciones son de 4 plantas y 4 apartamentos por piso, tienen entre 2 y 3 habitaciones, cocina, sala, comedor y un baño, y cuentan con espacios comunes para la recreación, mercados, Infocentro, escuelas, simoncitos, liceos, 6 canchas deportivas de usos múltiples, 18 parques infantiles, panaderías socialistas y vías amplias.


Viviendas para el pueblo


Durante un contacto televisivo realizado con el presidente Maduro, Luis Alejandro Pérez, director del Ministerio para Vivienda y Hábitat del estado Aragua, indicó que 540 familias recibieron este domingo las llaves de sus viviendas, en el Desarrollo Habitacional de la Ciudad Socialista La Mora, edificado por la GMVV en el municipio José Félix Ribas.


Pérez detalló que "estas viviendas pertenecen al convenio internacional China-Venezuela. Son unidades multifamiliares de aproximadamente 80 metros cuadrados, que constan de tres habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina y área de servicio".


Indicó que de esta forma suman 1.820 las unidades habitacionales adjudicadas en el urbanismo, lo que consideró como "un logro de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en conjunto con el Gobierno de Aragua".


Resaltó también que, hasta el momento, a través de este plan social se han construido en la entidad 47.218 viviendas y 25.323 están en ejecución.


Por otro lado, 120 familias del estado Miranda recibieron sus hogares dignos en el urbanismo Ciudad Zamora, complejo residencial de los Valles del Tuy, en el que se han entregado en total 1.560 unidades habitacionales, informó el viceministro de Ecosocialismo en Vivienda, Nelson Rodríguez.


En transmisión de VTV, explicó que en estos momentos la GMVV está construyendo 2640 viviendas en el complejo, con el que lograrán la meta final de construir 4200 viviendas en el urbanismo.


Asimismo, el secretario general de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), Américo Mata, informó que en un lapso de 45 días, a través de la GMVV, serán entregadas 48 viviendas dignas a habitantes del sector Santa Bárbara de Calabaza, en el estado Miranda.


Mata detalló, en contacto televisivo con el jefe de Estado, que en la entidad se han entregado "más de 71.000 viviendas y se están construyendo más de 36.000 para cumplir con la meta de 400.000 este año".


Mientras tanto, en el estado Zulia 608 familias recibieron igual número de viviendas, en el urbanismo Ciudad Fabricio Ojeda, ubicado en el sector Ezequiel Zamora, de Maracaibo.


La adjudicación estuvo a cargo del gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, quien destacó que estos hogares dignos, ejecutados por la GMVV, gracias al convenio con la República Islámica de Irán, se suman a los 2.720 que ya se han entregado en ese complejo urbanístico.


En Yaracuy, se hizo entrega de 212 casas en los 14 municipios de la entidad, sumándose a los 19.266 hogares que la GMVV ha entregado en el estado desde que se inició el plan, hace cuatro años.


El acto de entrega de las nuevas viviendas se realizó en el urbanismo Los Apamates, municipio Cocorote, donde se construyeron 68 casas, que integran un total de 105 ejecutadas en ese sector, y que tienen 72 metros cuadrados, techo machihembrado, tres dormitorios, dos baños, sala comedor y área de lavandería.


El gobernador, Julio León, comentó que estas "son viviendas dignas, que en el mercado capitalista tendrían un costo que estaría sobre los tres millones de bolívares, mientras que la revolución las entrega a precios justos para el pueblo".


Además, indicó que están en proceso de construcción 12.000 viviendas más, con lo cual para finales de año se estarían rebasando las 30.000 unidades construidas y entregadas en la entidad.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/19

Fuente: http://www.avn.info.ve


En el sector Brisas del Lago los habitantes deben soportar a diario la contaminación de las aguas servidas que se encuentran desbordadas en una de sus principales calles. El problema ha llegado a ser tan grave que las cloacas brotan por los cuartos de la mayoría de las viviendas.


Y es que la situación se presenta en la calle Lara de Brisas del Lago, al sur de Maracay, de donde salen aguas servidas desde un hueco que mantiene en jaque desde hace 2 años la salud de los habitantes, impidiendo así el libre tránsito por la zona y hasta ahora las autoridades no han ofrecido solución al problema.


El hueco principal está ubicado en la calle Ezequiel Zamora y Marcos Marikian, donde las cloacas se rebosan y a esto se le suma las montañas de tierra y basura perjudicando principalmente a los moradores.


En este sentido, se hizo un recorrido por las calles afectadas, donde los habitantes coincidieron en que la situación es tan grave que ya las enfermedades en la piel afectan a todos por igual.


María Rangel, una señora de 77 años, vive en precarias condiciones debido a las aguas servidas que salen por su vivienda. Su casa está a pocos metros de las cloacas destapadas por lo que su salud se ha visto perjudicada varias veces.


“Tengo las piernas con erupciones, al cuarto y al patio llegan las aguas servidas esto lleva tiempo así y nadie hace nada al respecto”, dijo la afectada.


Por su parte, Henry Díaz, vocero del consejo comunal explicó que son más de 400 familias en las calles que están siendo afectados por las cloacas desbordadas. Aseguró que han llevado cartas para todos los organismos municipales pero no han obtenido respuestas claras.


Los habitantes afectados esperan la presencia de las autoridades para que solucionen el problema que lleva ya más de un año. Temen que los niños sigan enfermándose y empeore la situación de los drenajes.

 

 


WENDY RAMÍREZ / El Siglo

Página Web – 2015/04/16

Fuente: http://www.elsiglo.com.ve


Desmintieron que 100 familias hayan sido reubicadas


Indignados no sólo por la falta de respuesta de parte del Gobierno regional, sino por las declaraciones del director del Fondo para el Desarrollo Integral de Vivienda y Hábitat del Estado Mérida (Fonhvim), quien aseguró que cien de las 250 familias que se encuentra en situación de refugiadas en Mérida, ya habían sido reubicadas en viviendas dignas, lo cual dijeron “no es más que un embuste”.


Con pancartas y consignas, unas 200 personas que conforman 56 familias, de tres de los varios refugios que existen en el municipio Libertador de Mérida, trancaron el tránsito vehicular en el sector Vuelta de Lola, exigiendo la presencia del gobernador Alexis Ramírez, para que este les ofreciera respuestas concretas y directas, ya que manifestaron estar cansados del engaño del director del Fonhvim, Juan Carlos Velásquez, sobre la construcción de viviendas en la entidad.


Jackelin Marín, vocera del refugio Villa Deportiva, indicó que ya tienen más de cuatro años esperando vivienda por parte del Gobierno regional. Rechazó las declaraciones de Velázquez, en las que dio cuenta de la reubicación de cien de las 250 familias de refugiados que hay en la entidad en los distintos refugios.


“Queremos que este señor se deje de tantas mentiras, porque aquí sí hay refugiados y es mentira que han sacado cien familias de los mismos, si eso fuera así, no estuviéramos nosotros aquí hoy”, dijo.


Por su parte, Maribel Arias, le recordó al Ejecutivo regional que el artículo 82, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reza así: “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias”, puntualizó.


Estas personas se encuentra desde hace varios años viviendo en refugios asignados por el Gobierno regional tras ser víctimas de eventos naturales que se han registrado en la entidad.

 



DAYSI DÍAZ / Últimas Noticias

Página Web – 2015/04/16

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El grifo del lavaplatos de Deris Reyes está al revés: el tubo no sale del lado de la pared, sino del de donde uno se para.

 

"Era la única forma de instalarlo", le explica a BBC Mundo en la cocina de su apartamento de Misión Vivienda, el proyecto de vivienda social del gobierno bolivariano de Venezuela.

 

"El apartamento me lo entregaron sin terminar, y el lavaplatos que me conseguí no sirve con las tuberías de acá", cuenta entre risas sobre un detalle que para ella ilustra que la casa prácticamente la ha construido ella misma, "con las uñas".

 

Su casa tiene puertas, marcos de ventana y hasta inodoros distintos en marca, color y tamaño a los del apartamento de al lado.

 

Pero a pesar de los problemas, Reyes y sus vecinos son afortunados: a diferencia de muchos de estos complejos sociales, el suyo está en medio de un centro urbano, el sector de La Urbina, en el este de Caracas.

 

Deris dice estar "eternamente agradecida" por su vivienda, pero eso no impide que se refiera a cosas que para ella faltan, como espacios recreacionales.

 

"Las piedras es lo único que tienen con qué jugar", señala, mientras unos niños al frente del edificio corroboran su comentario.

 

En Misión Vivienda se unen problemas y beneficios: cientos de miles de personas han recibido la casa que nunca habrían podido comprar, pero hoy muchas de ellas se quejan de que es deficiente o insuficiente.

 

Mientras tanto, el déficit habitacional en Venezuela –el número de personas que no tienen una vivienda formal– sigue siendo un problema que el mismo gobierno socialista admite.

 

Para este reportaje BBC Mundo intentó durante cuatro meses y a través de varios mecanismos hablar con el ministro de Vivienda, Ricardo Molina, pero nunca se concretó la entrevista. Asimismo tratamos de hablar con especialistas de la alcaldía del Libertador en Caracas, también sin éxito.

 

Boom de construcción

 

Aunque los hay de varios colores, tamaños y materiales, los edificios de Misión Vivienda tienen algo en común: la firma del expresidente Hugo Chávez –la famosa "rabo e' cochino"– estampada en al menos una pared de cada complejo.

 

Estas son, en el lenguaje de los residentes, "las casas de Chávez".

 

Cuando llegó a la presidencia, en 1999, Hugo Chávez puso como una de sus prioridades luchar contra la vivienda informal.

 

Según cifras oficiales, al menos 1.500.000 personas no tenían una habitación digna en ese momento.

 

Durante sus primeros años en el poder, el entonces mandatario instaló varios programas sociales para intentar atender el déficit.

 

Las condiciones eran propicias: entre 2004 y 2008, Venezuela vivió uno de los períodos de mayor bonanza en su historia gracias a los altos precios del petróleo, la mayor fuente de ingreso del país.

 

"Gracias presidente"

 

Pero fue en 2011, después de unas fuertes lluvias que dejaron a cientos de miles de personas sin hogar, que la construcción o sustitución de viviendas se convirtió en una de las políticas más ambiciosas de su gobierno.

 

Tras las lluvias, la construcción creció en más del 10% durante dos años.

 

Eso generó una suerte de boom en el sector que permitió mantener el crecimiento de la economía, pese al golpe que significó la crisis financiera global.

 

En 2012, además, Chávez estaba en la que terminó siendo su última campaña presidencial, un motivo para invertir más en lo social hasta puntos que incluso exfuncionarios del gobierno –entre ellos quien fuera el cerebro de la economía chavista, Jorge Giordani– han considerado irresponsables.

 

El logo de dicha campaña, una imagen de los ojos de Chávez, hoy se ve en cientos de estos edificios, como si el expresidente, quien murió de cáncer en 2013, aún los estuviera mirando.

 

Una de las beneficiadas fue Ada Martínez.

 

Madre de tres niños, Martínez vivía en el sector de La Montañita en el barrio popular de Petare, en Caracas, un sector empinado con casas informales aglomeradas en pequeñas zonas.

 

Durante las lluvias, le cuenta Martínez a BBC Mundo, "una piedra del tamaño de un escritorio cayó sobre la casa, mató a mi hija de 3 años y al resto nos dejó encerrados por horas".

 

Martínez pasó un año en un refugio, hasta que le asignaron un apartamento de Misión Vivienda en El Morro –también cerca de Petare– que tiene decorado con un afiche de Chávez que dice "Gracias presidente por darme una vivienda digna. Unidad, unidad, unidad".

 

Arreglos sin hacer

 

Hasta ahora el gobierno estima haber entregado 700 mil viviendas en total, pero en 2014 no cumplió con el objetivo de dar 400 mil: llegó a 127 mil.

 

"No fue un buen año", admitió al respecto el vicepresidente, Jorge Arreaza, en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional en febrero de 2015.

 

Durante los últimos dos años el sector de la construcción ha decrecido.

 

Y hoy el problema es más grande: el déficit habitacional es de 3 millones, de acuerdo a la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, una asociación privada que agrupa al sector de la construcción.

 

Este 2015 el gobierno se volvió a comprometer con 400 mil viviendas, pero se enfrenta –incluso más que años anteriores– a una dura crisis económica, que se ilustra en una inflación del 68% en 2014 según cifras oficiales, contracción del Producto Interno Bruto y escasez de varios productos, entre ellos materiales para la construcción.

 

Además, durante los últimos ocho meses los precios del petróleo han bajado a niveles incluso más bajos de los estimados por el gobierno.

 

El presidente, Nicolás Maduro, ha dicho que la caída del precio del crudo no afectará la inversión social.

 

Aunque Marelbis Mena, una de las organizadoras de la comunidad en la Misión Vivienda de La Urbina, asegura que ya ha "sentido los efectos de la recesión".

 

Según le dice a BBC Mundo, el complejo necesita recuperar unas entradas, pavimentar las áreas comunes, poner unas ventanas e instalar impermeables en las terrazas, entre otras cosas.

 

"Y ninguno de esos arreglos nos los ha aprobado el ministerio (de Vivienda)", apunta.

 

(…)

 

 


/ BBC Mundo

Página Web – 2015/04/16

Fuente: http://www.bbc.co.uk