• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Ingeniero Jaime Gómez, indicó que en la actualidad existe un déficit de 2 millones de viviendas en el país. Aseveró que desde el sector privado de la construcción han intentado dialogar con el Gobierno Nacional, pero “no ha habido ni manera, ni forma de hacerlo”.


Indicó en Soluciones, transmitido por Globovisión, que PIB del sector construcción ha venido decreciendo, puntualizó que en el último trimestre del 2014, presentó una caída -2,4 %.


“Es indispensable la participación privada (…) actualmente estamos en una situación crítica”.


El ingeniero refirió que la construcción ha sido el motor de la economía en momentos coyunturales y de crisis, situación que se ha llevado a cabo, a lo largo de la historia, con la participación del sector privado.


“Sin sector privado no hay crecimiento en la construcción, sobre todo en el área de vivienda”.


Destacó que tradicionalmente, el sector privado realizaba 60 mil vivienda anuales, mientras que para este año no se esperan más de 10 mil.


Falta de recursos


Gómez sostuvo que en la actualidad no hay créditos para los constructores, además recomendó que se libere el precio tope de vivienda y dejen que el mercado ponga el precio.


“Tenemos problemas de insumos y materiales, obtención de divisas, con el área sindical en las obras, no hay repuestos para la maquinarias de la construcción, los equipos pasaron a dólar Simadi”.


A juicio del representante de la Cámara de la Construcción, sí existe la voluntad de que el sector privado y gobierno dialoguen para que la situación cambie.


“Se debe cambiar la política que se ha implementado porque no es la correcta. Llegó el momento de dar un paso adelante e incorporar al sector privado para producir”.


Asimismo, destacó que desde el sector privado construcción han estado de acuerdo con la política de la Gran Misión Vivienda Venezuela, sin embargo destacó que para esto debió incorporarse a la empresa venezolana y no contratar a las extranjeras a “precios altísimos”.


Producción nacional


A juicio de Gómez, no es justo que muchas obras se paralicen por semana por la falta de cabillas. “La preocupación por el acero es total”, añadió.


Lamentó que Sidor haya pasado de ser una “gran productora” de cabillas a estar semanas paralizada.


“Por favor si no tenemos divisas para importar cabillas debemos producirlas aquí”.


Situación con los trabajadores


El ingeniero Gómez indicó que recientemente pidieron a los sindicatos introducir el nuevo contrato colectivo, pues desde la cámara están estudiando la posibilidad de darles otros aumentos. Indicó que el poder adquisitivo de los constructores se deshizo debido a la inflación.


“Lamentablemente la inflación se ha comido el poder adquisitivo de los trabajadores, en mayo se hizo un incremento del 30%, se adelanto, con la inflación ese 30% se quedó corto”.


Asimismo, resaltó que el nuevo contrato debe ser productivo. “Tenemos que ponerle lupa al contrato, no podemos tener trabajadores que no estén trabajando”.


Gómez consideró indispensable que se le otorguen divisas a importadores de maquinarias y repuestos y créditos al sector privado para la construcción de viviendas. Asimismo hizo un llamado a acelerar la producción de materiales como: cobre para cables, cabilla, cemento, alambre, entre otros.

 

 

 


REDACTORA: MG / Globovisión

Página Web – 2015/04/13

Fuente: http://globovision.com


El Frente Francisco de Miranda, a través de su Frente Constructor y en apoyo a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), levanta en el estado Carabobo más de 1.200 casas mediante la modalidad de la autoconstrucción en diferentes comunidades populares de los 14 municipios de la entidad del centro-norte del país, informó este lunes el coordinador estadal del Frente Constructor en la región, Carlos Peña.

 

El funcionario destacó que desde hace dos años, cuando esta organización social revolucionaria se sumó a la GMVV, ya ha entregado unas 300 unidades habitacionales.

 

"En Carabobo, el FFM comenzó en 2013 con la construcción de 750 viviendas, de las cuales 40% ya está culminado. Eso representa unas 300 viviendas", comentó.

 

Estas casas han sido edificadas en 12 urbanismos. Además, los integrantes de las familias que reciben los techos también se han incorporado a diferentes niveles organizativos en defensa de la revolución, tales como las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) y Círculos de Lucha Popular (CLP) del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), entre otros.

 

Para 2015, esa instancia tiene la meta de construir 800 hogares, muchas de las cuales ya han iniciado su edificación. "En estos casos, las unidades habitacionales se desarrollan no bajo la modalidad de urbanismos sino de sustitución de ranchos por viviendas dignas. El pueblo organizado ha demostrado altos niveles de capacidad en este tipo de construcciones. Tiene la experiencia y confiamos en que se cumplirán las metas", expresó.

 

Asimismo, anunció que esta semana prevén entregar unas 20 casas en la parroquia Miguel Peña de Valencia.

 

La GMVV es la política habitacional de la Revolución Bolivariana, lanzada en abril de 2011 por su líder, Hugo Chávez. Integra a los entes públicos, privados, convenios internacionales y, sobre todo, al pueblo organizado en la labor de levantar las viviendas que necesita el pueblo.

 

Se aproxima a las 700.000 casas construidas, una cifra sin precedentes en Venezuela.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/13

Fuente: http://www.avn.info.ve


Unos 6.000 millones de dólares ha invertido la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en comunidades populares, desde su relanzamiento en noviembre de 2013, informó este martes el presidente de este programa social, Manuel Quevedo.

 

"Solo este año han sido invertidos 2.300 millones de dólares en material y 2.000 millones en maquinarias, que han sido adquiridas a través del convenio China-Venezuela", detalló durante su participación en el programa El Desayuno, transmitido por Venezolana de Televisión.

 

Añadió que el plan ha recuperado este año 295 edificios, de los 1.000 que tienen proyectados para el período.

 

Este plan, lanzado originalmente en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y reimpulsado luego por el mandatario nacional, Nicolás Maduro, tiene como objetivo la transformación integral de las comunidades populares, dotarlas de condiciones y servicios adecuados, y fomentar espacios para el desarrollo y bienestar integral del pueblo en estos sectores.

 

El Gobierno ha distribuido 1.100 maquinarias de construcción en todo el país para ejecutar los planes de rehabilitación integral en los barrios.

 

Quevedo indicó que han entregado maquinarias de última generación, camiones de carga de cuatro y ocho toneladas y camionetas cuatro por cuatro a los 73 corredores de la Misión constituidos en el país, donde inspeccionan los trabajos en desarrollo.

 

"Tenemos 10 plantas de mortero, en los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Miranda, Sucre, Vargas Táchira y Zulia, y a partir de la semana que viene, estaremos llevando al resto de los estados", informó.

 

Informó que en Caracas hay 13 corredores; uno en Vargas y dos en Miranda, en los que han rehabilitado un total de 14.202 viviendas.

 

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, programa al que le fue otorgado el rango de Gran Misión en noviembre de 2013, atiende a más de un millón 100.000 familias en todo el territorio.

 

Se tiene previsto que a finales de año alcance a dos millones de grupos familiares, cuando conformen los 200 corredores establecidos como meta.

 

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/14

Fuente: http://www.avn.info.ve


La comuna merideña Valle del Chama, parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador, ha comercializado dos mil 800 sacos de cemento a precio regulado favoreciendo a 300 familias de 15 consejos comunales en lo que va de año.

 

La gestión del material estratégico se desarrolla a través del proyecto Buen Vivir, diseñado por la organización comunal y activado en coordinación con la Empresa Socialista Cemento Andino, destaca una nota de prensa de la Gobernación de Mérida.

 

El reciente fin de semana la comuna Valle del Chama cumplió el despacho y distribución de 720 sacos de cemento para 60 familias del consejo comunal Che Guevara.

 

La parlamentaria comunal, Mary Ramírez, informó que con esta cuarta jornada se totalizan 2.800 sacos de cemento distribuidos, lo que equivale a más de 117,5 toneladas del rubro para la construcción.

 

"Esto fue un proyecto presentado a la empresa Cemento Andino el año pasado con el propósito de favorecer a las comunidades que integran la comuna Valle del Chama, en la adquisición de este importante componente, que debido a la guerra económica se vende a precios muy elevados en el mercado capitalista", explicó.

 

Ramírez adelantó que para la próxima semana se tiene prevista la distribución de otro cargamento de cemento para la ejecución de obras en la calle Los Bucares de la parroquia.

 

Detalló que el cemento se vende al precio regulado, es decir 140 bolívares por saco, en razón de dos y hasta veinte sacos para cada obra presentada por las familias en asambleas de ciudadanos, en las que se establecen las prioridades y se planifica la distribución.

 

La instancia organizativa del proyecto Buen Vivir, realiza contraloría social para verificar el correcto uso del cemento en concordancia con los proyectos presentados en asambleas.

 

Jefferson Martínez, habitante de la calle Los Frailes del sector Chamita, destacó el trabajo desarrollado por la comuna Valle del Chama.

 

"Gracias al Gobierno Revolucionario contamos con protagonismo en la gestión de los recursos para beneficio del pueblo. Hoy estoy siendo favorecido con 15 sacos de cemento", resaltó.

 

La distribución de cemento a precio justo permite ejecutar proyectos familiares de ampliación y mejora de viviendas, lo que supone un ahorro de hasta 300% respecto al precio de venta del cemento que impone el mercado especulativo para construcción.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/13

Fuente: http://www.avn.info.ve


Sugiere a las personas que están interesadas en vender su vivienda, que no lo hagan porque lo que hoy venda a un precio, mañana no lo conseguirá a ese valor. Apunta que "hay escasez, lo que significa que la relación entre la oferta y la demanda se acentuará más. Hay un problema de devaluación, de inflación y de percepción de los venezolanos".


Al hacer un balance del comportamiento del sector inmobiliario en el primer trimestre del año, Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara que agrupa al sector, señala que "los precios del mercado inmobiliario están muy distorsionados".


Para explicar tal aseveración, Martini, divide al sector en tres áreas. La primera refiere a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). En este sentido, el Ejecutivo anunció la entrega de 100 mil viviendas y sólo alcanzó a 25 mil, por esto prevé que no logrará la meta de 400 mil soluciones habitacionales en 2015. "De eso, no tengo ninguna duda".


Reitera que se verá una caída en la meta de construcción de la GMVV y una distorsión en los precios de las viviendas. "Pero obviamente, siendo este un año electoral y como la Misión genera altas expectativas, vamos a ver más propagandas al respecto, pero los resultados van a hacer muy malos".


En segundo lugar, abordó el mercado primario de viviendas y aunque no está ligado a la Misión, continúan los problemas de materia prima para la construcción de casas y las dificultades para tener acceso a un crédito hipotecario. En 2014, el sector privado contribuyó con menos de 15 mil viviendas y para este año, prevé que baje.


El tercer punto comprende el mercado secundario de viviendas, dice, aquí las distorsiones se registran por la valorización de los precios de las casas en moneda extranjera, unido a factores económicos, como la devaluación e inflación. "Esto genera mucha distorsión en los precios, lo que a su vez genera poca oferta porque simplemente la gente no lo puede pagar".


El balance del sector fue complementado, por la Ley de Arrendamiento de Viviendas, que a juicio de Martini, "lamentablemente, no se ha podido corregir porque es un tema más político que económico para los efectos del Gobierno".


Por lo anteriormente expuesto, sugiere a las personas que están interesadas en vender su vivienda, que no lo haga y cuídela, porque lo que hoy venda a un precio, mañana no lo conseguirá a ese valor. Apunta que "hay escasez, lo que significa que la relación entre la oferta y la demanda se acentuará más. Hay un problema de devaluación, de inflación y de percepción de los venezolanos".


Considera imposible construir una casa a un precio de venta de Bs. 500 mil, lo que demuestra que el venezolano es cada día más pobre, eso ni siquiera cuesta un carro. "Se lo hemos dicho al Gobierno y lo ha tratado de corregirun poco. Pero corregir los precios a los valores reales de hoy, después que han estado congelados durante 3 años, será complicado".


Observa también limitaciones para el acceso al crédito hipotecario, pues se necesitan 15 salarios mínimos para obtener un tope de Bs 2 millones 50 mil.

 

 


BETSSY SANTISTEVAN GASTELÚ / El Universal

Página Web – 2015/04/13

Fuente: http://www.eluniversal.com