• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El presidente de la Cámara Inmobiliaria en Aragua, Héctor Gómez, manifestó la preocupación que hay en el gremio ante la falta de proyectos nuevos en la entidad. “Nos preocupan tanto los públicos como los privados, que tampoco se han reactivado debido a la inflación, la escasez de materiales para la construcción, las elecciones”, comentó.


Gómez señaló que se debe motivar a la inversión privada a través de los entes gubernamentales con exoneraciones de impuestos, al igual que favorecer con preventas que motiven y llamen a los inversionistas para que se generen empleos y se cubra la demanda de vivienda.


Por otra parte, se refirió al 1er Conversatorio Municipal de Catastro, llevado a cabo en Maracay, destacando la importancia del tema en Girardot, porque hay muchas dudas al respecto; por ende, se busca facilitar tiempo tanto para el empleados públicos, como para los usuarios en obtener respuestas rápidas.El objetivo es seguir aportando ideas y generar vínculos para crear proyectos, y así lograr un mejor servicio.

 



JOHANA GONZÁLEZ / El Periodiquito

Página Web – 2015/04/07

Fuente: http://www.elperiodiquito.com


Aseguran que son los últimos que reciben materia prima e insumos


El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Aquiles Martini, afirmó que la construcción de viviendas en el sector privado ha tenido un descenso significativo.


El presidente de la CIV se refirió a las metas como “cifras globales”, y dijo que “hoy en día el sector privado participa en una muy pequeña proporción dentro de las metas establecidas de viviendas del país”.


En tal sentido, señaló que el año pasado el sector privado construyó menos de 15.000 viviendas en ese lapso en comparación a la producción de 2009 en que se hicieron más de 80.000 unidades. “La proporción de construcción privada es muy poca”, indicó.


A juicio de Aquiles Martini, tal situación se debe a que “hay una crisis de materia prima, así como también de producción, distribución y oportunidades”. Según explicó, la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) está produciendo a menos de 25% de su capacidad instalada.


“La producción del año pasado, de acuerdo con cifras oficiales, fue de un poco más de un millón de toneladas en comparación al año 2008-2009 en que se producían 4,3 millones de toneladas, es el récord histórico más bajo desde la inauguración de Sidor”.


Materia prima


El directivo gremial recalcó que el sector privado es el último que recibe insumos, “si es que llega a recibirlos, porque hay un decreto del Gobierno que establece que la prioridad debe tenerla la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv). Lo contradictorio es que la Gmvv tampoco tiene materia prima. La prueba de esto es que de una meta de 380.000 viviendas que se trazó el Gobierno en 2014, solo edificaron 125 casas”.


El presidente de la CIV aseguró que lo crítico para el sector inmobiliario es la caída que refleja la misión vivienda. “Cada vez es más difícil la producción. Este año lo estamos viendo; de una meta trazada de 400 mil viviendas para entregar los primeros tres meses de 2015, solo otorgaron 25 mil casas”.


Cemento


De acuerdo con las cifras suministradas por voceros del Gobierno en rueda de prensa sobre el aumento de la producción de cemento a dos millones de toneladas, Aquiles Martini aseveró que actualmente no manejan los datos nuevos “porque ellos mismos no los quieren dar”.


El presidente de la CIV puntualizó que “realmente hay una caída importante en el sector y adicionalmente hay un desabastecimiento muy grande, porque si no no existieran las mafias, los sobreprecios ni las noticias referente a la escasez de cemento y de cabilla en el área de la construcción e inmobiliaria”.


Sobre la actual situación de la construcción privada, Martini dijo que hay un proceso de desincorporación total, “debido a que el Gobierno los tilda de opositores y da prioridad a convenios internacionales. Por otro lado, las leyes y parámetros que se están utilizando para el constructor venezolano no se compaginan con la realidad”.


La Cámara de Construcción Venezolana ha solicitado importar materia prima en varias oportunidades y “el Gobierno les ha dicho que no”. Martini aseguró que la respuesta es que “ellos importarán y distribuirán los insumos a través de Construpatria”.


Asimismo, Aquiles Martini agregó que “si no hay dólares para importar los insumos básicos que requiere el país, menos se dispondrá de divisas para traer cabillas”.

 



KARYLIM SÁNCHEZ LOZADA / El Mundo Economía & Negocios

Página Web – 2015/04/07

Fuente: http://www.elmundo.com.ve


El Crédito Adicional garantizará la ejecución de dos componentes que integran el Plan de Inversión Social


Los recursos permitirán efectuar una transferencia a la Fundación Barrio Nuevo Barrio Tricolor, con la finalidad de apoyar la ejecución de actividades previstas en el marco de este Plan de Inversión para el 2015.

 

Este martes, fueron autorizados al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda la cantidad de 16 mil millones de bolívares.

 

En esta ocasión, el Crédito Adicional garantizará la ejecución de dos componentes que integran el Plan de Inversión Social por Corredor, referidos a la ampliación del número de corredores y la rehabilitación de edificios del territorio nacional.

 

 

 


ASAMBLEA NACIONAL / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/04/07

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Los vecinos de la parroquia Antímano, en el municipio Libertador (DC), iniciaron un proceso de organización para, junto a las autoridades del Gobierno, ayudar a la construcción de seis mil soluciones habitacionales.

 

La información fue dada a conocer por el diputado Juan Carlos Alemán, quien señaló que este proyecto fue un compromiso asumido por el presidente Nicolás Maduro durante su visita a la nombrada parroquia caraqueña, cuyos habitantes ya han comenzado a realizar las primeras asambleas de vecinos para definir los planes de acción.

 

“El primer encuentro vecinal se llevó a cabo en las instalaciones de la Casona Guzmán Blanco con la presencia de los viceministros de la Vivienda, Nelson Rodríguez, y Egla Rengifo, así como también Alexander Aranguren en representación de las autoridades del Distrito Capital, los voceros de 16 comunas y 187 consejos comunales conformados en Antímano”, dijo Alemán.

 

Señaló que ya culminando la atención de las familias damnificadas ubicadas en refugios; ahora se comienza la atención de las personas ubicadas en los refugios solidarios, en situación de alto riesgo, alquilada o en situación de hacinamiento, proceso que además de Antímano, también se iniciará en las parroquias El Paraíso y Caricuao. “En este proceso la participación de la gente, del poder popular es la pieza clave para desarrollar todo este proyecto habitacional, en donde se ofrecerá solución al problema de la vivienda a seis mil familias de escasos recursos”.

 

Un gran logro. Gimmi Gudiño, Santa Rosario y Geovany Rojas, en representación de los vecinos, señalaron estar muy complacidos con la ejecución de este proyecto, que aseguraron fue una idea del presidente Hugo Chávez.

 

“El proyecto contempla tres grandes urbanismos denominados Ciudad Mamera, Ciudad Algodonal y Ciudad Yaguara. Los vecinos organizados ya estamos realizando tanto los censos para buscar los terrenos, como de las familias más necesitadas para la adjudicación de los apartamentos, y en cuyo plan también se tiene previsto la construcción de escuelas, espacios deportivos, entre otros servicios”, dijo Geovany Rojas.

 

 

 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/04/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy “Francisco de Miranda” CorpoMiranda, continúa apoyando a la clase media del municipio Sucre, en esta oportunidad a 162 familias habitantes de la Residencia Taguanes II; ubicada en Los Ruices con la entrega de 500 mil bolívares para ejecutar la impermeabilización y recuperación de la fachada de la torre.

 

Obdulia Briceño, vocera de la junta de condominio, informó que gracias a la visita de un equipo de CorpoMiranda en su comunidad, logró hacer el enlace y recibir respuesta de manera inmediata.

 

Briceño dijo que en el inmueble habían filtraciones en algunos de los apartamentos de la torre. “Con el dinero que nos aprobaron pudimos ejecutar las labores de impermeabilización de la azotea y la recuperación de la fachada de algunos apartamentos que se veían afectados por las filtraciones que se registraban siempre en la temporada de invierno”.

 

Asimismo, Briceño señaló que esta residencia tiene más de 40 años construida y por lo tanto se ha ido deteriorando al pasar el tiempo.

 

“Nosotros aquí nunca hemos contado con la ayuda del gobierno regional ni municipal, ellos olvidaron sus responsabilidades. Pero gracias a Dios nos sentimos amparados y protegidos por nuestro Presidente Nicolás Maduro y por Elías Jaua, Protector de Miranda”, señaló Obdulia Briceño.

 

 


Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/04/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve