• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) ejecuta trabajos de transformación integral con obras que dignifican 400 viviendas de los habitantes del sector El Limón ubicado en la autopista Caracas – La Guaira en la parroquia Sucre, informó el ente en nota de prensa.

 

El sector El Limón forma parte del Corredor Carretera Vieja Caracas La Guaira, y allí el Gobierno Nacional realiza en las viviendas trabajos de más de 18.000 metros cuadrados de friso, pintura, sustitución de techos, así como la instalación de ventanas y puertas.

 

Los trabajos de rehabilitación son realizados por la Gran Misión de forma articulada con la comunidad, en donde se atienden a 520 familias que comprenden 2.600 habitantes del sector.

 

Adriana Rangel, vocera del Consejo Comunal Mariscal Sucre explicó: “Ahorita estamos priorizando tres sectores que son La Cruz, Bella Vista y Vista Hermosa, al principio comenzamos con pintura nada más, y ahorita se expandió el plan a friso, sustitución de techo, ventanas y puertas, culminando con pintura y hacemos sus detallitos para que las casas se vean más bonitas”.

 

Por su parte, la vocera del Consejo Comunal una Estrella en José Gregorio, Yudith Amarista, manifestó la alegría que sienten los habitantes de la comunidad.

 

“Nos sentimos sumamente agradecidos con el presidente Nicolás Maduro por que él ha sido capaz de hacer llegar el legado del presidente Chávez y nos tomó en cuenta”, sostuvo.

 

Con estas obras la comunidad tiene la oportunidad de un empleo y embellecer sus viviendas.

 

 

 


Ciudad Caracas

Página Web – 2015/04/09

Fuente: http://www.ciudadccs.info


1 Diversos artículos en Aceras y Brocales han resaltado la importancia y habilidad demostrada por los habitantes de los barrios para construir sus viviendas. Sin duda, han enfrentado la adversidad con soluciones sorprendentes, reciclando materiales, inventando formas estructurales, y logrando ambientes gratificantes y diversos.


2 Esto es, sin duda, cierto y tangible. Hay muchos ejemplos de arquitectura vernácula espontánea de gran calidad. Tiene raíces profundas en la arquitectura árabe que podemos admirar en barrios como el Albaicín en Granada, Alfama en Lisboa y centenares en todo el Mediterráneo.


3 Fueron estos arquitectos los que se instalaron en tierras de América Latina. Abundan ejemplos: Bahía, Valparaíso, Guanajuato. También son la base para la masiva autoconstrucción de barrios, favelas y villas-miseria. Ante la precariedad y pocos recursos, la gente se las arregló para hacer lo que podían. Son náufragos que no les quedó otra que aprender a nadar, porque no tenían barcos.


4 La tentación de adoptar estos modelos como solución al problema actual de la vivienda en Latinoamérica es natural, y sin duda atractivo y hasta romántico. En Venezuela, el problema es solventar un déficit de más de tres millones de viviendas, para lo cual hay que construir por lo menos 300 mil al año.


5 ¿Qué implica esto? Ser muy eficientes. Montar una industria de la construcción con abundancia de maquinarias y equipos, nuevas tecnologías y materiales, procesos optimizados y un estricto control sobre todas las etapas, inventarios de materiales y recursos. Que no se pierda nada, que nada se retrase. Es una batalla contra el tiempo, en un escenario de recursos escasos en comparación con las metas y necesidades. En vivienda hay que aprender de Henry Ford, por supuesto sólo por la eficiencia.


6 El argumento es que construir en Venezuela 300 mil viviendas/año por medios artesanales sería una meta maravillosa, pero puede ser imposible de lograr. Esta discusión la tenemos hace muchos años, desde la URSS, Cuba, el Chile de Allende y el Banco Obrero. Volviendo a la metáfora anterior sería como que cada quien se construyera su carro o su autobús, que resultarían mucho más chéveres e imaginativos. Sin duda, pero poco práctico cuando se trata de millones de familias.


7 Un muy respetable contra-argumento a esta posición es que el resultado de la vivienda masiva industrializada será un montón de cajones inhumanos e impersonales. Esto será cierto al principio, porque en poco tiempo nos saldrá a todos el árabe del Albaicín, el azteca de Guanajuato y el Inca de Machu-Pichu, y cada quien transformará su ‘cajón’ en una obra de arte personal y única.

 



ALEJANDRO LÓPEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/04/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Habitantes del edificio Mercedes, ubicado en la avenida Fuerzas Armadas entre esquinas San Ramón y Crucecita del municipio Libertador piden a las autoridades la refacción de la fachada del edificio a través de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.


Señalaron que la estructura tiene más de 30 años de construcción y presenta filtraciones, temen que el friso se siga cayendo y ocasione un accidente. La edificación tiene seis pisos y está habitado principalmente por personas mayor.


Indicaron que conocen del trabajo que ha realizado el Gobierno en obsoletos edificios a través del programa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y en vista de no contar con los recursos para repararlo, hacen un llamado a las autoridades para que le metan la mano y así cambiar el rostro del inmueble.

 



NORMAS RIVAS HERRERA / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/04/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Por Decretos Presidenciales números 1.701, 1.702 y 1.703, publicados en Gaceta Oficial número 40.634, se suprime el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda y se crea los ministerios de para el Hábitat y Vivienda, así como para Ecosocialismo y Aguas.

 

La normativa estipula que Ricardo Antonio Molina Peñaloza será el ministro del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, mientras que Guillermo Rafael Barreto Esnal será el titular de la cartera de Ecosocialismo y Aguas.

 

El Ministerio de Hábitat y Vivienda la ordenación y planificación estratégica urbana y el equipamiento urbano, diseñar, ejecutar y evaluar el conjunto orgánico de políticas, normas operativas e instrumentos que garanticen la unidad de la acción del Estado en materia de hábitat y vivienda, así como el uso apropiado de los recursos destinados a financiar la ejecución de los planes.

 

Por su parte, el Ministerio para Ecosocialismo y Aguas tendrá las competencias en el ecosocialismo ambiental, agua potable, agitas servidas y saneamiento ambiental, cuencas hidrográficas, recursos hídricos y embalses, la planificación y la ordenación del territorio, los recursos naturales y la diversidad biológica, los recursos forestales, así como el manejo integral ecosocialista de desechos y residuos.

 

El pasado 24 de marzo, el presidente Nicolas Maduro, durante la emisión de su programa número 22 por el canal del Estado, anunció la creación del Ministerio del Ecosocialismo y de Aguas, que estará encabezado por Guillermo Barreto.

 

“Se encargará de todo el tema ambiental, de la ecología del socialismo del siglo XXI, que se encargue de todo el tema del agua en el país, el plan nacional del agua, que se encargue de las inversiones para garantizar el agua, la misión árbol y todo el tema del tratamiento de los derechos sólidos, de la basura que es un tema por resolver en municipios, en regiones del país”, apuntó.

 

En este sentido, también aclaró que no será el viejo Ministerio del Ambiente, será un nuevo concepto que deberá asumir la tarea del desarrollo del concepto ecológico para salvar al planeta del cambio climático.

 

 

 


Noticias 24

Página Web – 2015/04/08

Fuente: http://www.noticias24.com


El poder popular en el estado Trujillo, región andina del país, construirá 1.800 nuevas viviendas, a través de las brigadas de construcción de los consejos comunales y comunas.

 

El anuncio lo realizó este miércoles el gobernador trujillano, Henry Rangel Silva, durante su programa Al Día con Rangel Silva, que transmite Paisana 92.5 FM.

 

"Fueron aprobadas 1.800 viviendas para Trujillo por el Ministerio para las Comunas (y Movimientos Sociales) en 59 consejos comunales y 13 comunas", dijo.

 

El mandatario estadal señaló que para tales proyectos habitacionales fueron aprobados 683 millones de bolívares, recursos que serán transferidos este jueves a las organizaciones comunales en un acto masivo de entrega de financiamientos, a celebrarse en las instalaciones de la ciudad deportiva, en Valera.

 

"Esta es una inversión importante porque el Gobierno cree en el pueblo que participa en la construcción de sus viviendas. Seguro estoy que se van a hacer porque son la mismas manos del pueblo que están ahí, construyendo el sueño que es la vivienda que requiere", manifestó.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/08

Fuente: http://www.avn.info.ve