Gobierno modificó términos para financiamiento de viviendas (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 720
Una vivienda de 100 metros cuadrados costaría mínimo 1.490.000 y hasta un máximo de 2.520.000, lo que reconoce la inflación de los últimos meses ya que antes los precios eran inferiores.
El Ministerio de Vivienda ajustó las condiciones de la Gaveta Hipotecaria de la banca y fijó los ingresos mínimos que deben tener las familias para acceder a los financiamientos, subieron los precios de venta de las viviendas y se redujeron los fondos a los proyectos privados.
La gaveta hipotecaria se mantiene en 20% de la cartera total pero ahora 60% se orientará a la construcción de viviendas, 38% a la adquisición de casas y 2% a los créditos de autoconstrucción y mejoras. De manera que ahora las entidades deben dar más recursos para la compra de viviendas.
Para tener acceso a un crédito para vivienda los aspirantes deberán tener ingresos desde tres salarios mínimos (Bs 16.903) y hasta un máximo 15 salarios mínimos (Bs 84.510). Antes se permitía el acceso a aquellos que devengaran hasta un salario mínimo. Para los créditos de autoconstrucción y mejoras se requieren ingresos entre un salario mínimo (Bs 5.634) y ocho salarios mínimos (Bs 45.072). De manera que ahora habrá de nuevo financiamientos para mejoras, habían sido eliminados en resolución de 2014.
La resolución establece que de los recursos de la gaveta hipotecaria que serán para la construcción de viviendas, el 75% se tiene que entregar al Órgano Superior de la Vivienda y para ello el Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción (esquema que maneja los recursos de la Misión Vivienda) emitirá papeles que serán dados a la banca a cambio de los fondos. Es decir, la banca entregará efectivo y a cambio le dará bonos. También hay que tomar en cuenta que en 2014 los aportes de la banca al Gobierno por esta vía para la construcción de viviendas fue 66% y ahora subió a 75, de manera que ahora de la gaveta para construcción solo 25% se orientará a las empresas del sector privado, cuando el pasado año fue el 34%.
Adicionalmente, el Ministerio de la Vivienda elevó hasta en 14% el precio del metro cuadrado de las soluciones habitacionales que se construyan con fondos de la gaveta. El valor de venta de las casas en Caracas será de mínimo Bs 14.900 el metro cuadrado y máximo Bs 25.200 el metro cuadrado. En 2014 los rangos estaban entre Bs 13.472 y Bs 22.159.
Una vivienda de 100 metros cuadrados costaría mínimo 1.490.000 y hasta un máximo de 2.520.000, lo que reconoce la inflación de los últimos meses ya que antes los precios eran inferiores.
ELIZABETH DÁVILA H. / El Informador
Página Web – 2015/04/16
Fuente: http://www.elinformador.com.ve