• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Representantes del sector construcción disienten sobre los precios finales de un inmueble en Venezuela. El sector público estima que es posible adquirir una vivienda en 690 mil bolívares, mientras que los constructores privados afirman que este precio puede hasta triplicarse


El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Nacional, Carlos González, manifestó que es imposible construir una vivienda en 690 mil bolívares, “a veces se va un año a dos sólo en permisología, iniciar la construcción. Una vivienda sencilla como una de la Gran Misión Vivienda cuesta 2 millones 300 mil bolívares, lo dice el mismo ministro, el mismo presidente”.

 

Explicó que los terrenos de la Gran Misión no “son pagados” y de allí se genera una reducción de los costos.

 

El presidente de la Cámara Bolivariana de Construcción, Gerson Hernández, destacó que en los acuerdos que han logrado en la incorporación de acero y cemento por medio de convenios con el Gobierno han facilitado las obras.

 

Para Hernández, hay un “mercado perverso” que se aprovecha de la necesidad de la población. “Por supuesto que la casa te va a dar, no sólo dos millones, sino más. Hay temas como la dolarización de las viviendas cuando son financiadas en bolívares”.

 

Ambos dirigentes gremiales participaron en el foro de análisis del programa A Tiempo de Unión Radio.

 

 


IVETTE JANZEN / Unión Radio

Página Web – 2015/04/21

Fuente: http://www1.unionradio.net


«Las grandes decisiones que tenemos por delante no corresponden solo a los legisladores y los dirigentes mundiales. Hoy, en este Día de la Madre Tierra, hago un llamamiento para que todos nosotros seamos conscientes de las consecuencias que tienen nuestras decisiones sobre el planeta y lo que supondrán para las generaciones futuras.»


Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

 

El 45 aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra podría ser un momento decisivo para la causa medioambiental. Es el año en que el crecimiento económico y la sostenibilidad se dan la mano. Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta.

 

El Día Internacional de la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros líderes puedan seguir nuestro ejemplo. Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un cambio profundo. Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa.

 

En 2015, redefinamos el concepto de progreso.

Desarrollo sostenible


Mil millones de personas todavía viven con menos de 1,25 dólares diarios. Uno de los puntos más delicados de la propuesta de tratado es el referente a la negativa por parte de los países en vías de desarrollo de renunciar a su crecimiento económico, pese al coste medioambiental, ya que Estados Unidos y otros países industrializados son los que más contaminan el planeta con su actividad.

 

Movimientos de base

Marcar la diferencia


Más de 400.000 personas se unieron en septiembre pasado en Nueva York para la marcha a favor del cambio climático más masiva convocada hasta la fecha. Esta iniciativa tuvo repercusiones mundiales y los participantes pidieron a los líderes mundiales que reconocieran las consecuencias catastróficas que tiene el cambio climático sobre el planeta.

 

Llegó la hora de un tratado


En los últimos 20 años, se han hecho varios intentos fallidos para alcanzar un tratado internacional para la reducción de los efectos del cambio climático. En 1997 se alcanzó el primer acuerdo internacional sobre esta cuestión, el Protocolo de Kyoto. Estados Unidos, uno de los países que más contamina, no lo ratificó. Desde entonces, se han celebrado varias cumbres internacionales y se han hecho muchos esfuerzos por alcanzar un consenso y ninguno ha tenido éxito.

 

 


Organización de las Naciones Unidas

Página Web – 2015/04/22

Fuente: http://www.un.org


Por todo el país habrá jornadas de recolección de desechos sólidos y otras actividades enfocadas en la conservación de la biodiversidad


Venezuela se suma este miércoles a las iniciativas ecológicas en todo el planeta para celebrar el Día Mundial de la Tierra, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas medioambientales.

 

El central estado de Aragua acogerá varias de las actividades programadas, entre ellas un encuentro académico regional, informó la directora del Instituto Nacional de Parques de esa entidad, Irama Ochoa.

 

“Una de las principales estrategias de la conservación del planeta es profundizar en las políticas para sanear las afectaciones ambientales, con una visión ecosocialista para el equilibrio de la naturaleza”, resaltó.

 

Además de conmemorar el Día Mundial de la Tierra, el encuentro posibilitará trazar un plan de trabajo dirigido a sanear y transformar los espacios ambientales, añadió.

 

Por todo el país habrá jornadas de recolección de desechos sólidos y otras actividades enfocadas en la conservación de la biodiversidad, precisó Ochoa.

 

Según cifras oficiales, el país posee unas 58 millones de hectáreas de bosques y cuenta con 144 áreas protegidas, entre parques y monumentos nacionales: esas zonas ocupan un 16,6 por ciento del territorio nacional.

 

En la más recientes Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se refirió a la necesidad de avanzar en una planificación integral a partir de los pilares fundamentales de la sostenibilidad en el país.

 

También defendió la idea del comandante supremo Hugo Chávez, quien abogó por cambiar el sistema imperante en la mayor parte del mundo pues a su juicio, “el modelo de desarrollo destructivo está acabando con la vida y amenaza con acabar definitivamente con la especie humana”.

 

Venezuela cuenta con un Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, que busca abordar desde una visión integral lo referido a los ambientes, tanto naturales como urbanos.

 

El 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra para recordar la raíz del movimiento ambientalista moderno, iniciado en 1970 cuando 20 millones de estadounidenses tomaron las calles, los parques y los auditorios para exigir un ambiente saludable y sustentable.

 

 


YVKE / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/04/22

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


El presidente Nicolás Maduro detalló que este año se ha duplicado el número promedio de viviendas construidas. “Estamos dando un saldo de 200 mil viviendas por año (…) vamos a llegar a más de un millón de viviendas construidas y entregadas al pueblo”


El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes que Gobierno Nacional ha invertido en los últimos tres años 461.000 millones de bolívares y más de 72 mil millones de dólares en la ejecución de obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

Durante su programa Contacto con Maduro número 26 desde la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui, el primer Mandatario Nacional recordó que el pasado domingo entregó la vivienda número 700 mil ubicada en Catia La Mar, estado Vargas.

 

“Son 700 mil familias, son 700 mil historias, y detrás década historia hay lágrimas, esperanzas y también hay un final feliz”, expresó.

 

En ese sentido, detalló que este año se ha duplicado el número promedio de viviendas construidas. “Estamos dando un saldo de 200 mil viviendas por año (…) vamos a llegar a más de un millón de viviendas construidas y entregadas al pueblo”, agregó.

 

Igualmente, indicó que en el mes de junio iniciarán los movimientos de tierras para la construcción de 400 mil viviendas que corresponden a la cuota del año 2016 para cumplir con la meta de tres millones para 2019.

 

JORNADA DE TRABAJO EN ANZOÁTEGUI

 

Por otro lado, el Jefe de Estado anunció para este miércoles una larga jornada de trabajo en el estado Anzoátegui en compañía del gobernador Aristóbulo Istúriz, así como de autoridades regionales.

 

“Mañana vamos a tener un maratón para inaugurar obras de educación, alimentación, infraestructura y viviendas para todo el pueblo del estado Anzoátegui”, precisó.

 

Por su parte, el mandatario regional destacó que entre las actividades pautadas se encuentra la reinauguración de la Unidad Educativa Eulalia Buroz, la entrega 179 viviendas igual número de familias, y la inauguración de una Base de Misiones Socialistas, un Polideportivo en el municipio Guanta y de la Planta Empaquetadora de leche y granos en Onoto.

 

 

 


LIZGREIS GÓMEZ / Correo del Orinoco

Página Web – 2015/04/21

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


Un total de 4.041 nuevas viviendas están en fase de proyecto para iniciar su construcción antes del 30 de junio de este año en el estado Vargas como parte de las metas que se traza el Gobierno Bolivariano para alcanzar el millón de viviendas entregadas.


La información fue suministrada a la Agencia Venezolana de Noticias por Luidelia Marcano, gerente de Planificación y Urbanismo del Instituto Autónomo de Vivienda del Estado Vargas (Ivivar) y jefa de la Sala Situacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela en Vargas, quien detalló que de este total de viviendas, 1.480 estarán ubicadas en nuevos urbanismos.


Explicó que a nivel central, el Ministerio para Hábitat y Vivienda destinó para la entidad otras 1.500 unidades habitacionales que deberán ser ejecutadas mediante la modalidad del programa de Sustitución de Ranchos por Viviendas Dignas (Suvis) de las cuales 700 serán construidas por el Gobierno Nacional, 500 por la gobernación y 300 por la alcaldía.


Indicó además que el Plan de Transformación Integral del Hábitat (TIH), que prevé la modalidad de la autoconstrucción, el Ministerio para las Comunas impulsará otras 700 viviendas, generalmente ubicadas en zonas rurales de la parroquia Carayaca.


Asimismo, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) impulsará 48 unidades habitacionales más bajo la figura de construcción de las unidades tetrafamiliares, distribuidas en 12 módulos que serán adjudicados a trabajadores de esta empresa estatal, para lo cual actualmente se buscan los terrenos disponibles. Una iniciativa similar se realizará a través de la Misión Ribas, la cual apoyará la construcción de 13 viviendas más dentro del Plan TIH.


Por parte del gobierno regional, Ivivar tiene previsto desarrollar cuatro proyectos habitacionales. El primero de ellos, el Che Guevara, se llevará a cabo en Caraballeda con 80 apartamentos, seguido del Cacique Terepaima, en El Junko, con 80 apartamentos más. A Toda Vida es el nombre de las dos torres que se construirá en Maiquetía, con capacidad para 40 familias y Amor por Venezuela, en el sector Santa Eduvigis de la parroquia Urimare, tendrá 100 apartamentos más.


Aclaró Marcano que estos nuevos urbanismos están en la fase de proyecto por lo que actualmente se avanza en el levantamiento topográfico, estudio de suelos e impacto ambiental, así como la adecuación de los servicios básicos.


Vargas ha sido uno de los estados del país con mayor número de construcciones de viviendas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, superando las 15.000 unidades.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/22

Fuente: http://www.avn.info.ve