• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Durante los últimos 15 años las cifras de construcción de viviendas en el país han descendido de forma dramática. Pero el déficit habitacional no tiene freno. Alrededor de 120 mil unidades nuevas se requieren al año, y el Gobierno celebró recientemente la entrega de la número 700 mil, lo que es igual a un promedio de 46 mil 600 anuales desde el 2000. Todo indica que ni el 50% de las necesidades ha sido cubierto por los planes del Ejecutivo.


Estos son números de la data oficial que el sector privado no tiene posibilidades de constatar. Pero la realidad es obvia ante el histórico de cifras que maneja la Cámara Inmobiliaria de Carabobo. Salomón Muci Mata, presidente de la organización gremial, detalló que entre 1990 y 1997 se construyeron casi 70 mil viviendas por año en promedio entre el Estado y la iniciativa privada. El pico más alto fue en 1992 con 98 mil 500. Pero en 1999 bajó a 31 mil, en 2000 a 23 mil y en 2003 a ocho mil 800.


La edificación de viviendas aumenta de forma sospechosa en años electorales. Por eso se requiere de la creación e implementación de un plan de Estado que no sea político que garantice resultados sustentables. “La idea es que sin importar el Gobierno de turno, las metas de viviendas se cumplan”.


El sector privado tenía como objetivo la construcción de 80 mil unidades, y solo se cumplió con 15 mil, lo que es igual a menos del 20% de lo planificado. En Carabobo, desde el año 2010 la caída ha sido de 70%.


Los problemas han sido los mismos desde el inicio de la crisis desatada por una serie de disposiciones legales que le restaron rentabilidad a la actividad. Las fallas con el suministro de insumos persisten, y no mejorarán hasta que las industrias básicas del Estado recuperen su capacidad productiva.

 



DAYRÍ BLANCO / El Carabobeño

Página Web – 2015/04/28

Fuente: http://www.el-carabobeno.com


De acuerdo con el contador de Misión Vivienda que está en la Agencia Venezolana de Noticias en su sección Venezuela Socialista en Cifras, Misión Vivienda ha entregado 25.879 viviendas durante 2015.

 

Este dato fue obtenido en una revisión del sitio web realizada el 27 de abril, sin embargo, la última actualización señalada por la agencia es del 19 de abril.

 

De acuerdo con el presidente Nicolás Maduro, la meta de la Misión durante 2015 es entregar 400 mil viviendas, lo que significa que 93,53% del objetivo aún falta por cumplirse. Para lograrlo, el Gobierno deberá entregar 374.121 soluciones habitacionales para familias hasta el 31 de diciembre.

 

Datos contradictorios

 

Según información oficial, el jueves 23 de abril el Gobierno nacional entregó 2.099 distribuidas en varios estados del país (García, 23-4-2015). Esta información, sin embargo, no ha sido reflejada por el contador de la Agencia Venezolana de Noticias, que se mantiene igual desde el 19 de abril.

 

La coordinación de comunicaciones de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela llamó a la Agencia Venezolana de Noticias el día 27 de abril y fue atendida por la redacción de la agencia. El gremio inmobiliario informó sobre este dato aparentemente desactualizado, sin embargo, la agencia no realizó ningún cambio en su contador.

 

¿Cómo calcular la cantidad de viviendas de Misión Vivienda en 2015?

 

En 2011, Misión Vivienda construyó y entregó, según datos oficiales, 146.718 viviendas; en 2012, 200.080; en 2013, 201.075; y en 2014, 126.248 (Barreiro, 25-1-2015).

 

Según el presidente Nicolás Maduro, a la fecha del 19 de abril de 2015, Misión Vivienda ha entregado un total de 700.000 viviendas desde su creación (Agencia Venezolana de Noticias, 19-4-2015).

 

Con la siguiente operación aritmética, es posible conocer el número de viviendas que habrían sido entregadas durante 2015 según los datos del Gobierno:

 

Misión Vivienda 2015 = 700.000 - (146.718 + 200.080 + 201.075 + 126.248) = 25.879.

 

Fuentes

 

García, M. (23-4-2015). Ejecutivo entrega 2099 viviendas este jueves a nivel nacional. Correo del Orinoco. Recuperado el 27 de abril de 2015 de http://www.correodelorinoco.gob.ve/vivienda/ejecutivo-entrega-2099-viviendas-este-jueves-a-nivel-nacional/

 

Barreiro, R. (25-1-2015). Producción de Gran Misión Vivienda bajó 37% en 2014. El Universal. Recuperado el 20 de abril de 2015 de http://www.eluniversal.com/economia/150125/produccion-de-gran-mision-vivienda-bajo-37-en-2014.

 

Agencia Venezolana de Noticias. (19-4-2015). 700.000 familias cuentan con viviendas dignas de la GMVV. Recuperado el 20 de abril de 2015 de http://www.avn.info.ve/contenido/700-mil-familias-cuentan-viviendas-dignas-gmvv

 

 

 


PRENSA / Cámara Inmobiliaria de Venezuela

Página Web – 2015/04/28

Fuente: http://www.camarainmobiliaria.org.ve


Roberto Cohen, dueño del Sambil, afirma que aún no lo han indemnizado


"La habilitación definitiva de la Torre Confinanzas va a tomar mucho tiempo. Mientras esté ocupada no podemos darle un uso definitivo. Estamos ocupándola para impedir la actuación de mafias dedicadas a tomar ilegalmente edificios", indicó el jefe del Gobierno del Distrito Capital (GDC) Ernesto Villegas ayer en el lugar.


La planta baja de la torre, igual que el extinto Sambil Candelaria, son mejoradas para instalar un centro temporal de atención de emergencias y una cadena comercial de productos del Estado, respectivamente.


A ambas edificaciones, la primera invadida desde 2007 y la segunda expropiada en 2008 por el Ejecutivo, se les dará un uso público y cultural. "La torre no será un hueco abandonado".


Villegas dijo que el uso inmediato de la Confinanzas está sujeto al uso definitivo. "Allí funcionarán oficinas de los Bomberos, Protección Civil y Corporación de Servicios Capital".


En la planta baja de la torre, ubicada en la avenida Andrés Bello, se instalará una oficina de atención a la víctima y una fiscalía municipal. En áreas superiores, aún habitadas por 300 familias, se harán actividades estratégicas y entrenamiento de funcionarios públicos.


"Una unidad criminalística para simulación de hecho punible funcionará en la torre. Descartamos que sea sede de la alcaldía o del GDC. En los tres sótanos estamos drenando aguas negras. Aún no hemos establecido un plazo definitivo para culminar las primeras obras ni terminar de desalojarla", dijo.


El centro de atención de emergencias será registrado legalmente para que cuente con personal fijo y presupuesto. "Dependerá del GDC", agregó.


Carlos Julio Rojas, vocero de la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria, indicó que el diálogo entre vecinos, comerciantes y Gobierno, planteado hace más de un mes para acordar un uso que beneficie a todas las partes involucradas en la toma de la Confinanzas y el Sambil Candelaria, no se concreta.


Al ser consultado sobre esta petición, Villegas indicó que está dispuesto a reunirse con los comerciantes y a escucharlos directamente. "El mes pasado, me reuní con Roberto y Freddy Cohen. La indemnización debe seguir su curso. El estacionamiento debe abrirse cuanto antes. Allí puede convivir lo comercial con lo cultural".


Roberto Cohen, propietario del Sambil Candelaria, reconoció que se reunió con Villegas. "Hablamos, pero no ha habido acuerdo de indemnización ni devolución de la estructura para los comerciantes".

 



JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web – 2015/04/28

Fuente: http://www.eluniversal.com


Transformar de manera integral y mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en las zonas populares de Venezuela es el principal objetivo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que, a través de 73 corredores, atiende a más de 1 millón 100.000 familias en todo el país.


Este programa social, el número 34 creado por el Gobierno revolucionario, busca impactar en la vida de los hombres, mujeres y niños de los sectores humildes de Venezuela, que sin otra opción fueron arrojados a la periferia por las políticas de exclusión de los gobiernos neoliberales de la cuarta República, y obligados a construir sus viviendas en los lechos de las quebradas, sin servicios básicos y en riesgo permanente.


Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fue creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con el propósito de transformar las zonas populares, y fue relanzada en noviembre de 2013 por el presidente Maduro, quien le dio el rango de Gran Misión.


En los últimos 18 meses, desde que fue elevada al rango de Gran Misión, se ha invertido 6.102 millones de dólares en el desarrollo de proyectos de reurbanización o rehumanización profunda en barrios y comunidades humildes del país, informó el pasado sábado el presidente de la República, Nicolás Maduro, tras un recorrido realizado por el corredor San Juan.


En ese sentido, el Mandatario Nacional reiteró que la clave para lograr los objetivos de este programa es la participación activa del pueblo, por lo cual debe -agregó- asumir la tarea de embellecer, urbanizar y transformar las zonas populares y así mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor está compuesta por cinco vértices estratégicos: organización popular, mapeo, herramientas para la producción y construcción (recursos, dotación, equipamiento), promover el reconocimiento del territorio popular urbano y la identificación popular intersectorial, y el desarrollo de la actividad productiva social. Todo ello a través de los corredores, que son espacios geohumanos que agrupan varias zonas para asumir la planificación en la reurbanización o rehumanización profunda de todas las comunidades del país.


Se tiene previsto que a finales de 2015 la Misión alcance a 2 millones de grupos familiares, cuando conformen los 200 corredores establecidos como meta.


Tomando en consideración que uno de los vértices del programa es la dotación de herramientas a los corredores para avanzar en los planes de embellecimiento, el Jefe de Estado venezolano también informó el sábado pasado que estudian la posibilidad de traer desde Chinas nuevas maquinarias para fortalecer y acelerar la rehabilitación de la casas mediante la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.


También se tiene previsto la instalación en Venezuela una sede de la empresa de maquinarias de construcción china Sany, a través del convenio Venezuela-China.


"Vamos a darle con todo y ya tenemos los vínculos. Vamos a instalar las empresas chinas aquí, a multiplicar por dos todo lo que estamos trayendo de China: grúas, equipos, frisadoras, todo para que los 200 corredores que engloban a dos millones de familia sigan avanzando", dijo el Mandatario Nacional.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/27

Fuente: http://www.avn.info.ve


Como parte del reforzamiento de los planes de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) para seguir construyendo hogares en óptimas condiciones para la población, el Gobierno Bolivariano instalará dos nuevas fábricas de materiales e insumos en conjunto con la empresa china Sany Heavy Industry Co. Ldt,


El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, indicó que esta alianza comprende una planta de maquinaria pesada y una fábrica de componentes para la construcción de viviendas en el eje Morón - Puerto Cabello, estado Carabobo, como parte de la próxima creación de una Zona Económica Especial en esta región del centro-norte de Venezuela.


"La instalación de las plantas forma parte de la sobremarcha de la Gran Misión Vivienda y Barrio Nuevo Barrio Tricolor", expresó en rueda de prensa efectuada en Caracas.


Señaló que durante la pasada semana representantes del Ejecutivo y de la empresa china realizaron un sobrevuelo por los espacios en donde se ubicarán las infraestructuras.


Menéndez precisó que la planta de maquinaria pesada se adminsitrará en conjunto con el Ministerio de Industrias y estará orientada al procesamiento de concreto, de producción de bombas de proyección de este material, y su transporte.


Por su parte, la planta de de componentes para viviendas tendrá una capacidad para levantar hasta 20.000 hogares anuales bajo un método novedoso de fabricación rápida, lo que permitirá potenciar este programa social que desde abril de 2011 ha edificado 700 mil nuevas casas para los venezolanos.


En este año la GMVV tendrá en proceso de construcción más de 700 mil viviendas, lo que generará 750 mil nuevos empleos.


Componentes venezolanos


El vicepresidente de Planificación y Conocimiento destacó que el proceso de instalación de estas plantas comprende la utilización de partes, piezas y componentes fabricados en el país.


"Ya el Ministerio de Industrias sostuvo una reunión con las empresas venezolanas que fabrican partes y piezas para que estén conocimiento del proyecto y los planes de ingeniería, porque cuando arranque el funcionamiento de las fábricas deben estar incorporados los prototipos realizados en el país".


Asimismo, se refirió a una jornada de trabajo que se llevó a cabo con representantes de universidades de la región carabobeña para definir su vinculación a la producción de estas fábricas y de la Zona Económica Especial de Morón.


"Evaluamos la adecuación de los planes de estudio de las universidades e institutos en función de las características de esta zona económica, así como la participación y acompañamiento de docentes y especialistas chinos en el proceso de formación", detalló.

 

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/27

Fuente: http://www.avn.info.ve