• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los trabajadores venezolanos reconocieron este viernes, a propósito de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, el esfuerzo de la Revolución Bolivariana para construir viviendas para el pueblo, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).


"Gracias a la Revolución Bolivariana tenemos viviendas los pobres, ahora podemos tener a nuestros hijos protegidos. Tenemos que seguir en la lucha y en batalla para defender estos logros, porque por culpa de Chávez tenemos revolución, por culpa de Chávez tenemos patria, por culpa de Chávez tenemos las viviendas que nos negó la burguesía toda la vida", dijo la trabajadora Ligia Correa, desde el punto de concentración de la avenida Libertador en Caracas, en declaraciones de Venezolana de Televisión.


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV, creada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el 30 de abril de 2011, con el fin de garantizar un techo digno a todos los venezolanos, ha construido más de 701.000 nuevas casas en el país desde esa fecha. La meta es construir 3 millones de viviendas para 2019.


Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró el compromiso del Estado en construir viviendas para el pueblo históricamente excluido.


"Hay que verle la cara a todo el esfuerzo que se ha hecho, esfuerzo logístico para tener todo el material, esfuerzo financiero", dijo el mandatario bolivariano durante un acto realizado en el urbanismo Ciudad Tiuna, en celebración a los cuatro años de esta gran misión.


(…)

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/05/01

Fuente: http://www.avn.info.ve


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor prevé rehabilitar este año un total de 2.036 edificios en todo el país a través de un plan de atención especial.


“El presidente Nicolás Maduro aprobó en 2015 un plan especial de intervención de edificios para la clase media, en los que tenemos registrados 2.036, de los cuales mil están en una primera fase”, afirmó el presidente de ese programa social, Manuel Quevedo, durante la primera emisión del espacio Venezuela tricolor en VTV.


Anunció además que el jefe del Estado instruyó ejecutar una segunda fase de manera inmediata para duplicar los esfuerzos que permitan rehabilitar el resto de los edificios y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.


Quevedo agregó que se aprobó el equipamiento de materiales de construcción a través del convenio de cooperación China-Venezuela por un monto de dos mil millones de dólares para cumplir la meta.


Detalló que en la avenida Victoria, parroquia San Pedro (DC), la misión recuperó 92 edificios en donde habitan más dos mil familias.


Enfatizó en la importancia del “trabajo articulado entre las comunidades y el Gobierno” para llevar a cabo los proyectos de reurbanización o “rehumanización” en barrios y comunidades humildes de todo el territorio nacional.


Corredores. El funcionario aseguró que la misión prevé elevar a 200 el número de corredores en todo el país para atender a más de dos millones de familias venezolanas.


En días pasados, el representante de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor informó que en todo el país se han constituido 73 corredores, de los cuales 13 están en Caracas, uno en Vargas y dos en Miranda y que solamente en las zonas de la región capital se han rehabilitado más de 14.202 viviendas.


Asimismo, recordó que esta misión fue creada en 2009 por el entonces mandatario Hugo Chávez, con el propósito de transformar las zonas populares. Esta fue relanzada en noviembre de 2013 por el presidente Nicolás Maduro, quién le otorgó el rango de gran misión.


Desde su relanzamiento, el Gobierno Nacional han invertido más de seis mil millones de dólares para desarrollar el programa social, recordó Manuel Quevedo.

 



AVN / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/05/04

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


A mediados de este año prevén entregar las primeras 41 viviendas del desarrollo habitacional Feliz Mar, ubicado en Lagunetica.

 

La información la dio a conocer la presidente de la asociación de propietarios, Mayvicth León, basada en un documento firmado por Oliana Rodríguez, viceministra de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda.

 

El texto indica que la empresa Conroca se compromete a culminar las viviendas “siempre y cuando no existan elementos que puedan retrasar la ejecución de las actividades”.

 

Son 143 las casas que deben erigirse en Piedra Azul.

 

Los propietarios de las casas son mayoritariamente educadores a quienes el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) les adjudicó parcelas para construir sus residencias.

 

León informó que el ministerio se encargó de las obras hace tres años, después de que dos empresas, contratadas por ellos, los estafaran.

 

Agregó que ahora mismo trabajan en la planta de tratamiento de aguas servidas, obra indispensable para que puedan habitar las casas.

 

“Esto ha sido una lucha constante. Actualmente ya disponemos de todos los servicios; solo falta terminar la planta, en aproximadamente dos meses, para conectar la red de aguas negras”, explicó la vocera de los asociados.

 

Agregó que, aunque no han ocurrido intentos de invadir las propiedades, temen que esto pueda suceder.

 

“Estoy detrás de los entes día y noche, para que nos las entreguen lo antes posible y así evitar las ocupaciones ilegales”, puntualizó.

 

ÚN pudo conocer que entregarán las 102 casas restantes en el curso del año.

 

 

 


YEISHA M. LIENDO L. / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/05/04

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Familias que habitan en la Ciudad Socialista Alí Primera, reconocen las potencialidades del urbanismo construido por el Gobierno Bolivariano, en alianza con la empresa iraní Kayson Company, en la vía Barquisimeto-Duaca.

 

En octubre de 2014, el presidente de la República Nicolás Maduro, estuvo presente en el acto de inauguración, donde fueron adjudicados 1.600 apartamentos, de los 4.302 que conforman el complejo distribuido en 168 edificios.

 

Contentos y agradecidos

 

Quienes hacen vida en el lugar, como el señor Julio González, se sienten afortunados porque cuentan con servicios públicos, que en sus antiguos sectores no existían. El entrevistado procedente de la urbanización Las Sábilas, indica que el cambio es abismal en materia de vialidad, alumbrado, red cloacal, suministro de agua, gas y electricidad.

 

"Todo funciona perfectamente, sin duda se respiran otros aires” dijo asombrado, mientras confirmaba al equipo de EL IMPULSO, que la calidad de vida de los copropietarios mejoró al cien por ciento.

 

Otra persona consultada, Oswaldo Durán, reconoce que tras su mudanza, pasó de un entorno hostil a un lugar pacífico y espera que con el pasar de los años la paz prevalezca en los espacios de este importante complejo habitacional "sin la ayuda del Gobierno jamás hubiese tenido acceso a una vivienda con áreas tan completas. Aquí hay parques, canchas, plazas y gimnasios”.

 

La misma visión la tuvo Franklin Torres, durante la conversación sostenida con el equipo reporteril, quien por más de diez años estuvo acostumbrado a la zozobra de los enfrentamientos entre bandas delictivas y a escuchar a distintas horas las detonaciones que hacían los grupos armados de Las Sábilas.

 

Afirma que en Alí Primera, el ambiente es sano y mientras los vecinos respeten las normas, la ciudad será ideal para la convivencia.

 

Todo comienzo es lento

 

Durante un recorrido por el urbanismo, se pudo apreciar que las instalaciones de salud, educativas como Simoncitos, la escuela y el liceo, así como también comercios, no están funcionando, pero los residentes alegan que han visto adelantos en las obras.

 

Se pudo conocer que el Ministerio de Educación está haciendo un censo para conocer las necesidades en materia educativa.

 

Aunque el Pdval no está abierto todavía, el personal del establecimiento vende alimentos entre las 30 zonas constituidas. El costo de la bolsa es de 400 bolívares.

 

Asimismo la empresa estatal Corpoelec instala los medidores y Cantv la fibra óptica para llevar los servicios de telecomunicaciones.

 

Ante la gran extensión, uno de los grandes beneficios es el transporte. Las unidades de Transbarca recorren la ciudadela. Vecinos del lugar ocupan estos puestos de trabajo.

 

Las jornadas médicas u operativos especiales también se realizan frecuentemente en la urbanización. En cuanto al tema de la basura, los entrevistados indicaron que hay contenedores y los camiones de aseo urbano pasan con regularidad.

 

Seguridad

 

Los vecinos tienen a su disposición números telefónicos a los que pueden llamar para reportar irregularidades en la zona. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) atienden las denuncias para evitar que se genere el caos en el lugar.

 

Al ser consultados sobre el tema de la seguridad, los ciudadadanos indicaron que la urbanización es tranquila, sin embargo se han registrado algunos robos en los apartamentos, sobre todo en los que se encuentran desocupados.

 

 


María Andreína Aguilar / El Impulso

Página Web - 2015/04/29

Fuente: http://elimpulso.com/


Habitantes de las comunidades la Mirandita y el Paíto se encuentran preocupados por las labores de limpieza del caño La Yuca que bordea a esta comunidad de la parroquia Miguel Peña. Alcides Perdomo, vecino, manifestó que los trabajos son buenos para la zona, pero en el dragado del río colocaron unos montículos de tierra preventivos que están disparejos. El lado de la comunidad está muy bajo mientras el que colinda con una finca es más alto.

 

“Si ocurriera una lluvia fuerte el agua se desbordaría hacia la comunidad”, alertó Perdomo que vive desde hace más de 30 años en la zona.

 

Maribel Matheus, miembro del consejo comunal “La Mirandita-El Paito”, aclaró que no se oponen a la limpieza del rio, pero deben dejar las riveras altas para evitar inundaciones en la comunidad.

 

“Las aguas del Cabriales y del Lago de Valencia fueron desviadas a este caño, lo que produce que se desborde cuando llueve fuerte”, agregó Matheus. Vecinos hicieron un llamado a las autoridades para solucionar el problema del puente que es muy bajo y cuenta con tres divisiones que pueden ser bloqueadas por la cantidad de basura que arrastra el río.

 

El ingeniero Carmelo Bonomo, representante de la empresa que realiza la limpieza, aclaró que es un trabajo que se realiza por etapas. Primero se deforesta las riveras para meter la maquinaria, luego se ensancha el canal para reforzar las riveras. Pablo Pulido, presidente de la ONG “Vecinos organizados del Sur”, manifestó que ellos entienden que todo lleva un procedimiento pero se preocupan por el ritmo que llevan los trabajos. porque si en este proceso llega a llover fuerte se va a inundar la comunidad.

 

Bonomo, quien precisó que la empresa fue contratada por Hidrocentro y el Ministerio del Ambiente, expresó la necesidad de construir un puente nuevo más amplio y resistente. “El problema de estas agua es que no tienen mucha pendiente, por eso se debe dragar el fondo para limpiar y crear la pendiente que lleve el agua a la planta La Mariposa”.

 

Por el caño pasan aguas residuales que vienen del río Cabriales y del sur de Valencia. En el lugar había abundantes desechos sólidos como neumáticos, botellas plásticas, bolsas de basura y enseres domésticos que favorecen al desborde del caño en tiempos de lluvia.

 

Conciencia ciudadana

 

Vecinos alertaron sobre el peligro que corren por la situación del puente. “Por más que limpien y amplíen el caño los desechos sólidos que arrastra pueden tapar el puente, generando la inundación de la zona y creando un foco de contaminación por el origen de estas aguas”.

 

Habitantes llamaron a la ciudadanía a tomar conciencia para que no arrojen desperdicios en caños y ríos de la ciudad porque afectan a la fauna silvestre, que a pesar de la contaminación sobrevevive, en estos espacios. En La Yuca hay babas, garzas, galápagos y variedad de aves que forman parte de este ecosistema.

 

 


Gerardo Rangel Sánchez / El Carabobeño

Página Web - 2015/04/30

Fuente: http://www.el-carabobeno.com/