• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Efectivos de Bomberos de Miranda y Guardia Nacional consultados evadieron el tema, en especial cuando se les indicaba que las obras son de reciente data

 

A pesar de las prohibiciones de construcción a nivel de las vías y autopistas, en la Regional del Centro se levantan ranchos y casas de bloques hasta de cuatro pisos como si nada. En muchas de esas viviendas se han montado negocios desde venta de comida, reparaciones de cauchos, latonería, pintura.

 

Esta situación se observó entre los kilómetros 11 al 35 de la Autopista Regional del Centro. En Hoyo de La Puerta, sector Labriego, Cortada de Maturín están levantando casas sin redes de aguas servidas, muchas de ellas, tienen tanques de agua potable tipo vaso que se llenan con cisternas o con conexiones que se han hecho desde las zonas que tienen hasta cuarenta años de fundada.

En estos sectores se apreciaban los bloques rojos y de cemento amontonados, algunos obreros trabajando a plena luz del día. Frente al parque Los Ocumitos las construcciones van viento en popa.

 

Efectivos de Bomberos de Miranda y Guardia Nacional consultados evadieron el tema, en especial cuando se les indicaba que las obras son de reciente data y al ras de la autopista. Evitaron pronunciarse al consultarles si los incendios forestales son provocados para dar paso a las edificaciones.

 

Solo un funcionario de la GN, que no quiso identificarse, dijo que en Hoyo de la Puerta están notificados por el Ministerio de Transporte Terrestre de un próximo desalojo, sin embargo, la gente sigue construyendo como si nada.

 

 

 


NORMA RIVAS HERRERA / Últimas Noticias

Página Web – 2015/05/07

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Más de 300 indígenas Waikerí del estado Nueva Esparta recibieron con los brazos abiertos en el sector “El Poblado” a la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas Aloha Núñez, quien en asamblea de ciudadanos aprobó 50 viviendas y 2 proyectos socioproductivos artesanales.

 

La titular indígena, quien estuvo acompañada por la Primera Dama de la entidad Dinorah Villasmil de Mata, la Secretaria de Gobierno Milca Olivero y los voceros Waikerí y Cumanagoto del Consejo Presidencial Indígena, expresó “nos complace haber pisado estas tierras llenas de forjadores de la Patria, en este gobierno atendemos no solo a los indígenas que viven en las comunidades más lejanas del país, sino también a esas familias que se encuentran en las zonas urbanas como el caso de Nueva Esparta.

 

El pueblo Waikerí nunca ha sido olvidado por la Revolución, y por eso les dimos la noticia de que construiremos 50 viviendas, serán ellos mismos quienes en asamblea decidan las asignaciones de estos hogares a las familias que se encuentren en situación de pobreza extrema; el pueblo es el gobierno y por eso llevamos bienestar a cada rincón del país con programas sociales, como el caso de la Gran Misión Hogares de la Patria en la que se han registrado 700 familias Waikerí de la entidad”.

 

Edwin Díaz, vocero Waikerí del Consejo Presidencial de Gobierno Popular para los Pueblos y Comunidades Indígenas, señaló “esta asamblea marcará la historia del pueblo Waikerí, estamos muy contentos y agradecidos con Aloha Núñez por haber venido, por ser la primera ministra indígena en visitar Nueva Esparta, sabemos que contamos con ella y aquí está un pueblo que estará más que nunca comprometido con la revolución”.

 

Por su parte, Yamileth Mirabal, directora de Zonas Urbanas del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, indicó que la promotora social asignada por la institución en la entidad, le hará acompañamiento a los hermanos Waikerí para avanzar en los proyectos aprobados.

 

Este viernes culminará la visita de la titular ministerial a la entidad con una nueva asamblea de ciudadanos, esta vez con indígenas del pueblo Wayuu.

 

 

 


NOTA DE PRENSA / Noticias 24

Página Web – 2015/05/07

Fuente: http://www.noticias24.com


La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entrega este jueves sus viviendas a 263 familias del estado Zulia, en el occidente del país.


De esta cifra, 67 casas están en Maracaibo; 48 en el municipio Baralt; 107 en San Francisco; nueve en Lagunillas; 13 en Rosario de Perijá; cinco en Cabimas; cuatro en Jesús Enrique Lossada; seis en Mara; dos en Sucre; una en Almirante Padilla y otra más en Valmore Rodríguez.


El acto principal, con la presencia del gobernador Francisco Arias Cárdenas, se realiza en el barrio Carmen Hernández, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, con 65 hogares del programa de Sustitución de Ranchos por Vivienda (Suvi).


Con esta entrega, Zulia llega a las 76.784 viviendas levantadas por la GMVV, con 38.934 en ejecución.


La Gran Misión es la política habitacional de la Revolución Bolivariana, lanzada en abril de 2011 por su líder, Hugo Chávez.


Desde entonces, ha levantado más de 700.000 viviendas en todo el país, para saldar progresivamente un déficit habitacional histórico en Venezuela.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/05/07

Fuente: http://www.avn.info.ve


Fue mucho el tiempo que Edeth Silva vivió de manera itinerante en casas alquiladas, lo que no le permitía ahorrar para comprar un terreno y construir poco a poco su propia vivienda, como siempre lo soñó.

 

Cuatro años arrimada en una habitación en la casa de su suegra y siempre con el norte de tener su techo propio, le permitieron a ella y a su esposo economizar para adquirir un ranchito en el barrio Carmen Hernández, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo, el cual, hace más de un año se lo llevó vientos huracanados que la dejaron, junto a sus hijos, esposo y madre, con el cielo como techo.

 

Fueron momentos adversos, pero lejos de empequeñecerse, a pesar de ver sus pocos enseres en la tierra y a sus familiares en la intemperie, se llenó de valentía hasta lograr la construcción de una vivienda a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) y de la cual, sus manos son protagonistas en la edificación.

 

"Luego que el viento se llevó el techo de mi ranchito y quedamos desguarnecidos, voceros de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) Arco Iris de este sector, me acompañaron a Desarrollo Social de la gobernación y al Metro de Maracaibo, instituciones que nos censaron y nos visitaron", recordó.

 

El Metro de Maracaibo, como ente ejecutor, llevó el material necesario para la construcción de su nuevo hogar, pero mientras esperaban la asignación del ingeniero constructor, decidió iniciar el trabajo junto a su hermano. Mezcló cemento, midió, colocó bloques, ventanas y dio instrucciones.

 

Maestra de obra

 

Cuando los ingenieros asignados llegaron, lejos de encontrar un terreno desolado, hallaron una casa adelantada en su construcción y con tal calidad, que le fue propuesto ser maestra de obra en la fabricación de viviendas por parte del Metro de Maracaibo.

 

"La necesidad, el sueño de tener mi casa y el compromiso revolucionario de ser como nuestro Comandante Hugo Chávez, me permitieron seguir adelante y colocar mis conocimientos adquiridos en mis estudios que hice hasta el cuarto semestre en obras civiles", cuenta Edeth, quien muestra orgullosa su nuevo hogar a vecinos y visitantes, a quienes les exclama que todo es posible en revolución.

 

Con la edificación de tres viviendas de la Gran Misión como experiencia bajo su brazo, ya tiene asignadas 16 más para su fabricación.

 

Se consigue con historias conocidas y con otras que, manifiesta, la comprometen más en dar respuesta rápida y llena del amor que el Comandante Chávez degó convertido en misiones, como Vivienda Venezuela.

 

"Yo les digo que en esta revolución el sueño de tener un techo, se hace verdad", exclamó al exponer que la felicidad de un hogar digno es una obra amorosa para las familias más humildes del país.

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela, política habitacional del Estado venezolano, creada en 2011 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, ha construido y entregado más 700.000 viviendas a familias venezolanas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/05/07

Fuente: http://www.avn.info.ve


A través de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, plan nacional dirigido a dotar de óptimas condiciones de infraestructura a los sectores populares, se ejecutan actualmente 96 proyectos en decenas de comunidades del estado Anzoátegui, en el oriente venezolano, informó este jueves el coordinador regional de este programa social, Ríchard Peñalver.


Entre las obras que desarrolla el pueblo organizado de la entidad, con apoyo del Gobierno, destaca la construcción de aceras, brocales, cunetas, canchas deportivas, trabajos de asfaltado, mejoras de viviendas y servicios básicos, entre otras.


“Estos casi 100 proyectos comunales, que permitirán mejorar la calidad de vida de miles de anzoatiguenses, se llevan a cabo en cuatro corredores y tres barrios, ubicados en Barcelona, Puerto La Cruz, Anaco y El Tigre”, detalló.


Peñalver indicó que para consolidar las 96 obras, el Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro, transfirió directamente al Poder Popular 150 millones de bolívares.


Nuevos corredores


Próximamente conformarán ocho nuevos corredores de la Gran Misión en Anzoátegui, en los municipios Simón Bolívar, Sotillo, Anaco, Simón Rodríguez, Bruzual, Guanipa y Aragua, “con la finalidad de seguir transformando las condiciones de vida del pueblo, a través de la aplicación de las políticas que promuevo el Estado venezolano”.


Para ello, explicó, ya realizan las asambleas para escoger a los voceros de la sala mayor y luego conformar los equipos de planificación, "a través de los cuales recibiremos y evaluaremos los proyectos de las comunidades, que posteriormente serán aprobados, seguido de la asignación de recursos para su ejecución”.


El estado ya cuenta con la maquinaria y los materiales necesarios para remodelar entre 36 y 40 edificios en el municipio Sotillo (Puerto La Cruz), a través de la Gran Misión.


Este programa social, creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, fue relanzado el 2 de noviembre de 2013 por el mandatario nacional, con el propósito de rehabilitar tanto la infraestructura de las viviendas como los servicios públicos y áreas comunes en distintas comunidades populares del país.


Esta iniciativa también atiende las áreas de salud, educación, cultura, deporte y seguridad en los sectores que aborda.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/05/07

Fuente: http://www.avn.info.ve