• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los habitantes de la urbanización Terrazas del Alba ubicada en la zona de Las Acacias, parroquia San Pedro, municipio Libertador (DC), le hacen un llamado a las autoridades de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, para que realicen una inspección en las instalaciones, la cual presenta filtraciones, así como hundimientos de terreno.


Maidré Rodríguez, en nombre de la comunidad, informó que estas residencias fueron construidas por el Gobierno y entregadas a familias en situación de hacinamiento, alquiladas y arrimadas en casas de familiares de la zona.


“En los últimos meses se ha presentando un hundimiento de terreno que ha afectado las cañerías y tuberías de aguas blancas. Hemos pedido a Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos para que nos realicen una inspección. También pedimos la presencia de las autoridades de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, para reparar la estructura. Nos pueden llamar al (0212) 668.2561 o al (0412) 589.3000”, dijo Rodríguez.


 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/05/11

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Vecinos del sector Pinto Salinas, parroquia San Pedro (DC), fueron beneficiados por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), luego de que se les aprobara un proyecto para la reparación de viviendas.


Señalaron los vecinos que la solicitud fue realizada en julio de 2014, en una asamblea de ciudadanos, al alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, quien atendió el llamado del poder popular.


Indicaron que después de la asamblea los funcionarios de la Alcaldía de Libertador realizaron una inspección en la zona para seleccionar las casas que serían intervenidas.


“Me siento muy bendecida porque no esperaba tener una nueva casa, pero gracias al apoyo de la Alcaldía de Libertador, así como de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, se iniciaron los trabajos de construcción que van muy bien, este es un buen avance. Tendré nuevas estructuras en mi casa como son un baño, una cocina, una sala-comedor, dos habitaciones y un patio para la recreación de mi familia”, dijo Dilcia Pérez, una de las beneficiadas con el programa de mejoras y sustitución de viviendas, y vocera del consejo comunal Marima.


Indicaron que son más de 20 familias las que fueron beneficiadas con la reconstrucción de sus viviendas, en esta primera etapa.


“El consejo comunal se aboca a tratar de organizar a la comunidad para darle respuesta sobre los beneficios que se pueden obtener, partiendo de las necesidades que tenemos, y eso es lo que hoy estamos haciendo con la sustitución de viviendas”, aseguró Pérez.


Más beneficios. Durante la inspección que realizaron las autoridades y los vecinos del sector Pinto Salinas también se acordó la recuperación de unos terrenos abandonados, en donde ahora se edificará próximamente un nuevo módulo de salud.


“Se está recuperando un espacio a través de la Gmbnbt que contará con 10 cubículos para técnicos y médicos cubanos de manera tal que la comunidad tenga el beneficio de la salud, con las consultas de medicina general y servicios de rehabilitación”, manifestó Emanuel Martínez, integrante del consejo comunal.


Muchos de los obreros que trabajan en la obra son vecinos del sector.




Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/05/11

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Proveniente del barrio Federico Quiroz, en la parroquia Sucre, al oeste de Caracas, Leocadio Valerio Carmona nos cuenta que él y su familia habitaban un pequeño rancho, arriba en el cerro, donde los deslizamientos de tierra, los derrumbes y la fractura de varias viviendas obligaron al Gobierno nacional a declarar la emergencia en el sector.


“Nosotros vivíamos en el cerro, hacinados, con muchas necesidades. Ahora es distinto, aquí en Ciudad Caribia es limpio, es bonito, una maravilla”, explica Carmona.


Por su parte, Nuris Olaya, madre de tres hijos, recuerda que la casa en la que creció se fracturó tras las torrenciales lluvias de finales del año 2010.


En aquella casa vivió junto a su madre desde que era niña y allí se quedó cuando tuvo pareja y se hizo madre. Lo mismo que su hermano, que al igual que ella se casó y compartía aquel espacio con su esposa y sus hijos. Eran dos familias en una sola casa.


“Vivíamos 11 personas en una casa de tres habitaciones. Ahora tengo mi apartamento amplio, cómodo y seguro, mi hermano también tiene su apartamento, ya no vivimos hacinados, vivimos con dignidad”, afirma.


“Si yo pudiera volver al barrio para ayudar a algún vecino y hacer trabajo social lo haría con gusto, pero el cambio que ha dado mi vida es increíble, nunca pensé que esto se hiciera realidad”, expresó Olaya.


Roberto Garcés, habitante de ese sector, afirma que en esa comunidad también hay problemas, pero la calidad de vida es incomparable con las condiciones en las que vivían en Federico Quiroz.


“Yo invito a la gente a que venga a conocer Ciudad Caribia, que vengan para que vean el ambiente sano y bonito en que vivimos acá, en paz y organizados en comunidad”, dijo.


Necesidad = Oportunidad. En noviembre de 2010 comenzaron las torrenciales lluvias que dejaron un saldo aproximado de 34 mil familias sin vivienda. Ante aquella contingencia, el Gobierno nacional se pronunció y nació la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).


“He asumido personalmente el drama de la vivienda, como mío, como propio, y les juro a los venezolanos que cueste lo que cueste cada familia venezolana tendrá una vivienda digna en los próximos años”, expresó el presidente Hugo Chávez.


“Comenzaremos en los lugares donde esté concentrada la mayor problemática. Donde hay mayor número de damnificados, de barrios inestables y mayor cantidad de viviendas en zonas de emergencia y peligro potencial”, dijo en 2011.


Los resultados de aquel proceso de inscripción, anunciados por el ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez, apuntaron un déficit de 3.676.339 viviendas en el país, herencia de un problema social histórico.


Cuatro años después, la Gmvv ha entregado más de 700 mil viviendas en todo el país, adjudicando a 98% de quienes perdieron sus hogares en aquella vaguada (solo quedan 600 familias en los refugios).


Desde la construcción de edificios en antiguos galpones y terrenos abandonados en pleno centro de Caracas, hasta las nuevas ciudades como Ciudad Caribia, Nueva Ciudad Ojeda o Playa Grande, la Gran Misión Vivienda Venezuela se desplegó en el país para responder a las familias que perdieron sus hogares y a quienes nunca habían tenido techo propio.


“Vamos rumbo a consolidar el sueño del comandante Hugo Chávez, a completar cuatro millones de viviendas”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el acto de entrega de la vivienda número 700 mil, el 15 de abril, en el estado Vargas.

 

 


OSCAR GUÉDEZ / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/05/11

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


A paso de morrocoy va la construcción de 10 viviendas en el sector El Nogal del municipio Paz Castillo, señaló un grupo de afectados.


Según los informantes, las obras ya cumplieron dos años y siguen inconclusas.


Durante el recorrido que hizo el equipo de Últimas Noticias por la comunidad, constató que los inmuebles carecen de friso, ventanas panorámicas, instalaciones eléctricas, sobrepisos, techo, cerámica y los accesorios de los baños.


“No queremos que nos agarre la lluvia en esta situación. Sabemos que están trabajando, pero pedimos que se apuren”, dijo la lugareña María Suárez.


Comentó que de las 10 familias que esperan por estas casas, la mitad se mudó a las estructuras inconclusas por iniciativa propia.


“Vivíamos en casas precarias que estaban en alto riesgo; por eso tomamos la decisión de quitarle el zinc a los ranchos para techar uno de los cuartos de estas viviendas, porque aquí nos sentimos más seguros aunque no estén terminadas”, explicó.


Osmary Parra, otra beneficiaria, indicó que el Consejo Comunal de Arenaza levanta 30 unidades en el mismo urbanismo, que están adelantadas.


María Fuentes, responsable del proyecto habitacional, informó que todos los materiales que faltan están guardados en el depósito de la Gran Misión Vivienda de Santa Lucía.


Adelantó que las casas estarán listas este año.


 


KATIUSKA OJEDA - INTERPREN / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/05/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, aseguró que los hogares que construye el Gobierno Bolivariano a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), no son regalados.


Asimismo, explicó que a diferencia de las viviendas construidas por el mercado inmobiliario, el costo por cada unidad habitacional de la GMVV no es especulativo.


“El nivel de morosidad es muy pequeño, hay muy pocos casos en que una familia no tenga la posibilidad de pagar y es donde el Estado le condona la deuda de 100% del valor del inmueble, mientras que a otras se les da un subsidio temporal del mismo porcentaje, y a través de la Misión Saber y Trabajo se les capacita para que obtengan un empleo y así puedan comenzar a pagar”, acotó.


Molina agregó que la Gran Misión no da documento de propiedad, sino uno de compra-venta, donde existe un compromiso de pago. “El crédito es bajo intereses regulados, en la GMVV se paga 4,66% de interés y en el 0800-MIHOGAR el 10,6%, y se toma en cuenta la capacidad de pago del grupo familiar. Nunca una cuota mensual debe superar el 35% del ingreso familiar”, apuntó.


De igual forma, acotó que hay casos en que la gente supera su capacidad de pago y se dirige a las oficinas del Banavih, a fin de que se les incremente la cuota mensual, así se contribuye con el Fondo Simón Bolívar, podrá saldar el crédito más rápido y contribuye con el resto de las familias que están a la espera de un hogar de interés social.


Estrategias para la convivencia


El Ministro de Hábitat y Vivienda, precisó que el presidente Nicolás Maduro ha manifestado su preocupación por los recientes eventos delictivos relacionados con urbanismos de la GMVV. “Todo el Gobierno Revolucionario tomará acciones conjuntas para enfrentar estos eventos, pero debemos estar conscientes y lo expreso con mucho respeto, que hay sectores que siempre buscan estigmatizar o dañar la gestión del jefe de Estado”.


Alertó que se vienen creando mitos urbanos en torno a la GMVV, se ha querido desacreditar a los motorizados con aquello de que suben sus motos por los ascensores de los urbanismos. “Hubo un caso puntual y el mismo Comité Multifamiliar de Gestión tomó cartas en el asunto. Es un enfoque malintencionado poner en evidencia problemas que no son de ahora, son históricos y forman parte de un plan”, subrayó.


En este sentido, indicó que no es casual que hayan bandas organizadas y eventos recurrentes de este tipo, por lo que hay que reforzar el trabajo conjunto y a través del Viceministerio de Redes en Vivienda y la Dirección para la Construcción del Vivir Bien, afianzar la formación de las comunidades desde todo ámbito para la consolidación de los Hogares de la Patria.


“Estos eventos no son casuales, pero vamos a avanzar y no vamos a parar la construcción, y así lograr las metas propuestas para este año de 1.000.000 de viviendas construidas para finales del 2015 y 3.000.000 para el 2019, instrucción del Comandante Hugo Chávez que sigue el presidente Nicolás Maduro a cabalidad”, concluyó.

 



CAROLINA RODRÍGUEZ / Prensa Minhvi

Página Web – 2015/05/07

Fuente: http://www.mvh.gob.ve