Proveniente del barrio Federico Quiroz, en la parroquia Sucre, al oeste de Caracas, Leocadio Valerio Carmona nos cuenta que él y su familia habitaban un pequeño rancho, arriba en el cerro, donde los deslizamientos de tierra, los derrumbes y la fractura de varias viviendas obligaron al Gobierno nacional a declarar la emergencia en el sector.
“Nosotros vivíamos en el cerro, hacinados, con muchas necesidades. Ahora es distinto, aquí en Ciudad Caribia es limpio, es bonito, una maravilla”, explica Carmona.
Por su parte, Nuris Olaya, madre de tres hijos, recuerda que la casa en la que creció se fracturó tras las torrenciales lluvias de finales del año 2010.
En aquella casa vivió junto a su madre desde que era niña y allí se quedó cuando tuvo pareja y se hizo madre. Lo mismo que su hermano, que al igual que ella se casó y compartía aquel espacio con su esposa y sus hijos. Eran dos familias en una sola casa.
“Vivíamos 11 personas en una casa de tres habitaciones. Ahora tengo mi apartamento amplio, cómodo y seguro, mi hermano también tiene su apartamento, ya no vivimos hacinados, vivimos con dignidad”, afirma.
“Si yo pudiera volver al barrio para ayudar a algún vecino y hacer trabajo social lo haría con gusto, pero el cambio que ha dado mi vida es increíble, nunca pensé que esto se hiciera realidad”, expresó Olaya.
Roberto Garcés, habitante de ese sector, afirma que en esa comunidad también hay problemas, pero la calidad de vida es incomparable con las condiciones en las que vivían en Federico Quiroz.
“Yo invito a la gente a que venga a conocer Ciudad Caribia, que vengan para que vean el ambiente sano y bonito en que vivimos acá, en paz y organizados en comunidad”, dijo.
Necesidad = Oportunidad. En noviembre de 2010 comenzaron las torrenciales lluvias que dejaron un saldo aproximado de 34 mil familias sin vivienda. Ante aquella contingencia, el Gobierno nacional se pronunció y nació la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).
“He asumido personalmente el drama de la vivienda, como mío, como propio, y les juro a los venezolanos que cueste lo que cueste cada familia venezolana tendrá una vivienda digna en los próximos años”, expresó el presidente Hugo Chávez.
“Comenzaremos en los lugares donde esté concentrada la mayor problemática. Donde hay mayor número de damnificados, de barrios inestables y mayor cantidad de viviendas en zonas de emergencia y peligro potencial”, dijo en 2011.
Los resultados de aquel proceso de inscripción, anunciados por el ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez, apuntaron un déficit de 3.676.339 viviendas en el país, herencia de un problema social histórico.
Cuatro años después, la Gmvv ha entregado más de 700 mil viviendas en todo el país, adjudicando a 98% de quienes perdieron sus hogares en aquella vaguada (solo quedan 600 familias en los refugios).
Desde la construcción de edificios en antiguos galpones y terrenos abandonados en pleno centro de Caracas, hasta las nuevas ciudades como Ciudad Caribia, Nueva Ciudad Ojeda o Playa Grande, la Gran Misión Vivienda Venezuela se desplegó en el país para responder a las familias que perdieron sus hogares y a quienes nunca habían tenido techo propio.
“Vamos rumbo a consolidar el sueño del comandante Hugo Chávez, a completar cuatro millones de viviendas”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el acto de entrega de la vivienda número 700 mil, el 15 de abril, en el estado Vargas.
OSCAR GUÉDEZ / Últimas Noticias
Impreso Digital – 2015/05/11
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve