• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Con el apoyo del Poder Popular organizado, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) está ejecutando la recuperación de 200 fachadas de viviendas en la calle Venezuela del sector Los Eucaliptos, en la parroquia San Juan que está dentro del corredor San Juan-23 de Enero.

 

A la calle Venezuela se llega desde la avenida José Ángel Lamas vía al hospital Militar Carlos Arvelo. Por un extremo está la pared perimetral de un galpón, mientras que por el otro está la hilera de casitas que comienzan a verse como un carrusel multicolor.

 

Adice Reyes, vocera de contraloría del Consejo Comunal Calle Venezuela, explicó que se ejecuta en cada una de las viviendas labores de frisado, aplicación de pintura y cambio de ventanas.

 

“Esta es la segunda etapa de la misión, toda vez que en 2014 hubo una intervención con friso y pintura de fachadas de las casas ubicadas en la parte alta de la calle. En esa oportunidad se restauraron 346 viviendas”, recordó.

 

La Gmbnbt, la número 34 creada por el Gobierno Revolucionario, tiene como objetivo impactar en la vida de los hombres, mujeres y niños de los sectores humildes de Venezuela y de Caracas, que sin otra opción fueron arrojados a la periferia por las políticas de exclusión de los gobiernos neoliberales de la cuarta República, y obligados a construir sus viviendas en los lechos de las quebradas, sin servicios básicos y en riesgo permanente.

 

Reyes señaló que los trabajos en la calle Venezuela y en los ocho callejones aledaños comenzaron el 19 de enero de este año. El avances es palpable y se estima en 75%.

 

“La primera fase de este programa social es el arreglo de las fachadas, que consta de friso y de pintura. Luego viene la segunda que es la intervención de la vivienda en lo que tiene que ver con el cambio de ventanas y puertas que están en un avanzado estado de deterioro”, dijo la luchadora vecinal.

 

Destacó que en la parte alta del sector también se construyeron, en la primera fase, obras de mitigación de riesgo como torrenteras y escaleras. Además, dijo que esperan alcanzar la sustitución de las viviendas que están en riesgo por casas dignas.

 

Esta política permite a personas como los residentes de Los Eucaliptos recuperar sus hogares y su entorno. La organización de los vecinos es importante a la hora de hacer la selección de los beneficiarios, especialmente a aquellas personas que no cuentan con los recursos para llevar a cabo la remodelación del frente de sus casas.

 

“Con otro gobierno no sería posible, por eso le agradezco al presidente, Nicolás Maduro, por destinar recursos para embellecer nuestros espacios. Es un esfuerzo conjunto entre comunidad y Gobierno Bolivariano”, expresó Reyes satisfecha.

 

NACIÓ EN SEPTIEMBRE DE 2014


En una reunión que se efectuó en la Sala Técnica del corredor en septiembre del año 2014, el vocero del Consejo Comunal Calle Venezuela levantó su mano y señaló su deseo de que la zona que abarca 410 metros lineales fuera incluida en la Gmbnbt.

 

Como los recursos ya habían sido aprobados por el presidente Maduro en junio de 2013, en una jornada de Gobierno de Calle realizada en la parroquia Sucre, solo hacía falta la selección de la mano de obra y ello se concretó con las personas desempleadas de la misma comunidad.

 

“Como se concluyó la primera etapa a tiempo y sin inconvenientes, la Fundación Barrio Nuevo, Tricolor puso en marcha la segunda, que también incluye el cambio de techos en algunas de las viviendas. Para concretarlo, solo estamos esperando terminar las fachadas para montar las láminas nuevas”, sentenció Reyes.

 

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fue creado en 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y fue relanzada en 2013 por el presidente Maduro, quien le dio el rango de Gran Misión. Actualmente, a través de 73 corredores, atiende a más de 1 millón 100 mil familias en todo el país.

 

 


JUAN RAMÓN LUGO / Ciudad Caracas

Página Web – 2015/05/13

Fuente: http://www.ciudadccs.info


La concesión de un terreno baldío para la edificación de un plan de viviendas en el sector Las Dos Rosas en El Calvario de Ocumare solicitan los vecinos de la zona a las autoridades del municipio Tomás Lander.

 

José Espinoza, vocero del consejo comunal, solicitó a los ediles de Tomás Lander que investiguen los orígenes del terreno, el cual está desolado desde el año 1966.

 

“La propiedad de 6.800 metros cuadrados no se utiliza desde hace más de 40 años; por eso pedimos el aval para construir 40 viviendas en el lugar”, dijo.

 

Pablo Serrano, presidente del cabildo, dijo que convocarán al director de Catastro, Antonio Bosh, y al Síndico Municipal, para que inspeccionen el área y gestionar la obra.

 

 

 


AIRAMY CARREÑO ESPEJO - INTERPREN / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/05/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Propietarios, inquilinos y arrimados que aún quedan en el barrio Federico Quiroz, ubicado en la parroquia Sucre, municipio Libertador, solicitan al presidente Nicolás Maduro y al tren ejecutivo la realización de un estudio de suelos en la zona para determinar cuál es la actual situación de estabilidad de los terrenos que han ocupado desde hace más de 30 años.

 

Esta es la principal inquietud que los habitantes de Federico Quiroz manifestaron el sábado a Mauro Ávila, funcionario de Vicepresidencia de la República, quien acudió a la comunidad en respuesta a solicitudes de reuniones en el sitio realizadas desde hace más de un mes.

 

Raquel Magallanes, una de las representantes vecinales, indicó que Mauro Ávila se comprometió a asistir con representantes del Ministerio de Vivienda y Hábitat el 30 de este mes al sector. Desde ya los vecinos dicen que solicitarán el estudio de suelos, pues el último efectuado en la zona por el Gobierno ya cumplió tres años, y ellos desean saber si el riesgo sigue latente o si serán desalojados.

 

Mercedes Arias, Trina Berríos y Susana Velázquez forman parte del grupo de la comunidad. En la zona quedan mil 500 familias en la data cerrada del 2010, censo elaborado por el Gobierno.

 

Llaman a autoridades. Las vecinas piden la presencia del jefe de gobierno y comisionado para la Transformación de Caracas, Ernesto Villegas; del alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez; del presidente de la República, Nicolás Maduro; del vicepresidente Jorge Arreaza; del defensor del pueblo Tarek William Saab, autoridades que conocen la situación de deslizamiento de terreno que sufrió la zona en 2010, atención a damnificados y adjudicaciones en urbanismos de la Gmvv.

 

“Cuando fue canciller, Nicolás Maduro fue padrino de este sector; tenemos proyectos de terrenos para nuestras casas, pedimos que nos visiten. Queremos salir en un solo bloque, no estar regados. Asistieron a la asamblea 500 personas”, dijo Susana Velázquez.

 

 


OLGA MARIBEL NAVAS / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/05/12

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


De las 35 mil familiares damnificadas por las lluvias de 2010, 2011 y 2012, un aproximado de 630 aún siguen en refugios, aseveró el ministro para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, quien estimó que para julio de este año la situación estará resuelta.

 

“Hay refugios donde todavía permanecen familias. De las 35 mil quedan aproximadamente 630, pero son familias que ya tienen su vivienda asignada. Al ritmo que vamos estimamos que en julio tendremos resuelto este tema. El Sistema de Refugios continúa. El Presidente Chávez creó una ley especial de refugios y tienen que estar activos ante cualquier eventualidad, para que no nos pase lo que ocurrió en 2010”.

 

A propósito, Molina indicó que la Gran Misión Vivienda Venezuela tiene un impacto social y financiera “muy grande”. Señaló que hasta ahora se han invertido más de 420 mil millones de bolívares desde que inició la misión, más de 73 mil millones de dólares. “No ha habido un programa sobre un tema social, tan sentido como el de la vivienda, que haya tenido una inversión tan importante”.

 

“La cartera hipotecaria obligatoria prevista en ley, es decir, el monto o recursos que debe disponer el sistema bancario nacional para la construcción de viviendas, ventas y créditos a largo plazo tenía un rezago importante en cuanto a su nivel de ejecución en 2010. Del monto estipulado, que debía invertirse para el sector inmobiliario en vivienda, se ejecutaba solo entre 25% y 28%, el resto no se ejecutaba con el argumento de que no habían proyectos, capacidad o posibilidad constructiva o materiales”.

 

Indicó que desde 2011, la cartera hipotecaria adquiere los recursos a través del Fondo Simón Bolívar, respaldándolos con bonos emitidos por este mecanismo que tienen una retribución inmediata.

 

“Apenas recibimos los recursos, inmediatamente se comienzan a pagar los intereses correspondientes que rondan 4,6%. Mantenemos ese compromiso de la cancelación de los intereses permanentemente. Nunca nos hemos atrasado”, acotó Molina, al tiempo que destacó que los recursos obtenidos, y que se ubican en 226 mil millones de bolívares, se han empleado en la “contratación con los consejos comunales, las brigadas de construcción, las gerencias técnicas, las empresas constructoras y los diferentes esquemas de gestión que hemos ido desarrollando”.

 

Viviendas de la Gmvv no son regaladas

 

El ministro dijo que unas de las aristas más importantes que tiene la misión son las modalidades de financiamientos, que abarca desde subsidios para las familias de menores ingresos hasta condiciones preferenciales para la clase media, como el otorgamiento de créditos sin inicial, a través del Plan 0800 MI HOGAR.

 

“Las viviendas de la Misión no son regaladas, la gente las paga. No es a precio especulativo ni con la voracidad del sector inmobiliario. No tienen que endeudarse para reunir una inicial porque la Gran Misión Vivienda no contempla el pago de una inicial, pero las cuotas mensuales la gente las tiene que pagar y las paga. El índice de morosidad es mínimo“.

 

Dijo que los casos de las familias que no tienen ninguna posibilidad de responder al compromiso financiero “son muy pocos”. “El Estado venezolano busca la manera de que puedan vivir dignamente y aliviarles el tema financiero. Hay muy pocos casos donde por una situación social extrema el Estado le condona 100% del valor. Otros donde se le otorga un subsidio temporal de 100%”.

 

 

 


El Aragüeño

Página Web – 2015/05/11

Fuente: http://elaragueno.com.ve


420 mil millones de bolívares se han invertido en la misión Gran Vivienda Venezuela desde 2011 a la fecha


Construir la vivienda un millón antes del 31 de diciembre de este año es la principal meta del Gobierno, informó en entrevista ofrecida al portal Hoy Venezuela y publicada este lunes en Ciudad Caracas, el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, quien ratificó que a la fecha como producto de la Gran Misión Vivienda Venezuela, suman 700 mil soluciones habitacionales construidas y entregadas.


El titular aseguró que esta Misión emprende ahora una etapa de fortalecimiento que permitirá reforzar y acelerar la ejecución de los proyectos, de modo que para 2019 el número de viviendas alcance los tres millones.


"Eso significa un esfuerzo nunca hecho en Venezuela. El tema táctico, estratégico y logístico está planificado en detalle. Hay un tremendo entusiasmo de todos los ejecutores: los consejos comunales; las brigadas de construcción, que son las que tienen mayor responsabilidad en cuanto a cantidad de viviendas (60% de todas las viviendas que se deben construir en la Gran Misión son construidas y serán construidas por el Poder Popular); también las gerencias técnicas; las empresas constructoras y Constru Patria están haciendo un tremendo esfuerzo para garantizar el suministro oportuno de todos los materiales requeridos", amplió Molina.


Más de 420 mil millones de bolívares se han invertido en el programa desde su puesta en marcha en 2011, decantó el funcionario, al tiempo que informó que desde ese año la cartera hipotecaria adquiere los recursos a través del Fondo Simón Bolívar, respaldándolos con bonos emitidos por este mecanismo que tienen una retribución inmediata. "Apenas recibimos los recursos, inmediatamente se comienzan a pagar los intereses correspondientes que rondan 4,6%. Mantenemos ese compromiso de la cancelación de los intereses permanentemente. Nunca nos hemos atrasado", puntualizó.


226 mil millones es el monto de los recursos obtenidos, según especificó. Estos se han utilizado en la "contratación con los consejos comunales, las brigadas de construcción, las gerencias técnicas, las empresas constructoras y los diferentes esquemas de gestión que hemos ido desarrollando".


Indicó, igualmente, que los primeros bonos de la deuda pública emitidos en 2011 se vencen este mes, y ya cuentan con disponibilidad para cancelarlos. "Son un poco más de nueve mil millones de bolívares que aportó la banca pública y privada, que desde el Banavih (Banco Nacional de Vivienda y Hábitat) se han venido recuperando con todo el esquema de gestión de cobranza y de regularización de firma de contratos de compraventa. A la fecha de vencimiento se cancelarán completamente esos primeros bonos. Con esto cerramos el ciclo financiero de acuerdo a lo planificado", informó.

 



El Universal

Página Web – 2015/05/11

Fuente: http://www.eluniversal.com