• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este miércoles a las autoridades del Gobierno Nacional a realizar una revisión de los urbanismos habitacionales que se están construyendo en el país, para convertirlos en proyectos integrales y productivos, tomando como ejemplo el concepto de la Ciudad Socialista Hugo Chávez, que se edifica en el estado Carabobo.

 

Durante una jornada de Gobierno de Calle, en la entidad carabobeña, el Jefe de Estado resaltó que los complejos habitacionales, que se construyen mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), deben ser ciudades de paz, cultura y deporte.

 

Es por ello, encomendó al vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Elías Jaua y al ministro para la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, a realizar una reingienería de todos los urbanismos.

 

"Este concepto integral debe ser estudiado y tomado en cuenta para hacer una reingienería. El ministro Ricardo Molina y Elías Jaua son los responsables de tomar este concepto integral y hacer una reingienería de todos los urbanismos y ciudades que estamos construyendo en el país. Deben ser ciudades integrales, productivas, espacios de cultura y de deporte", agregó.

 

Resaltó que ese era el concepto integral con el que soñó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez para reurbanizar y reorganizar a Venezuela.

 

"Quería ciudades integrales, productivas, ciudades de paz, cultura, deporte y toda la parte habitacional que no es un depósito de seres humanos, es una comunidad con todos sus servicios", dijo en transmisiones de Venezolana de Televisión.

 

La Ciudad Socialista Hugo Chávez, que construye el Gobierno Bolivariano al sur de Valencia, en el estado Carabobo, contará con 40.000 viviendas (160.000 personas) para satisfacer las necesidades habitacionales de familias de escasos recursos de esta localidad.

 

Saul Ameliach, jefe del proyecto Ciudad Socialista Hugo Chávez, explicó que este complejo habitacional es un proyecto muy ambicioso y es el más grande de Venezuela y América Latina.

 

Añadió que esta ciudad integral, que tiene un área de 2.682 hectáreas, abarca tres parroquias del municipio Valencia: Miguel Peña, Rafael Urdaneta y Santa Rosa y está integrada por cinco zonas: la habitacional, deportiva, cultural, industrial y agrícola. "Este es el pleno corazón del sur de Valencia".

 

Durante la jornada de Gobierno de Calle, Ameliach comentó que este proyecto del Gobierno Bolivariano constará del Parque Recreacional Sur con una extensión de 120 hectáreas; una ciudad cultural donde estará la sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo y la concha acústica para los conciertos; el Hospital Materno Infantil Sur y se levantará el estadio de los Navegantes del Magallanes y del Carabobo Fútbol Club.

 

El proyecto contempla la creación de una sede de la red estatal Mercados de Alimentos (Mercal), dos centros socioproductivos, una bloquera, una sede de la Oficina de Atención Social Integral de la Gobernación de Carabobo.

 

También habrá una oficina del Servicio de Administración, Identificación, Migración y Extranjería (Saime), además de una Casa de Justicia y Paz, con 365 efectivos de seguridad.

 

Ameliach informó que ya fueron entregadas las primeras 3.456 unidades  habitacionales y se otorgará, en una segunda fase, alrededor de 12.000 viviendas, con los recursos que aprobó el presidente Nicolás Maduro.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2015/04/29

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Lo que parecía un sueño es ahora una realidad para 700.000 familias que poseen su vivienda digna y que durante años vivieron en zonas vulnerables, en condiciones precarias, incluso en refugios, por haber perdido sus casas durante las vaguadas que azotaron algunos sectores del país entre 1999 y 2005.

 

"Mi mamá se arrodilló y le dio gracias a Dios cuando le dijeron por teléfono que tenía que buscar la llave de su vivienda; nunca la vi tan feliz como ese día y por su puesto, que para nosotros eso fue fino porque ahora luego de dos años tenemos nuestra casita", expresó Keiber Sandobal, quien residía en el sector 23 de Enero y en la actualidad en el nuevo urbanismo creado a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela ubicado en la avenida el Libertador en Caracas.

 

Este programa social, creado el 30 de abril de 2011, busca atender las necesidades de la población en materia habitacional que durante los gobiernos de la cuarta república fueron ignorados.

 

Como parte de la fase inicial de esta misión se llevó a cabo la evaluación de los terrenos teniendo disponible 21.010 hectáreas en marco de las leyes dictaminadas por Hugo Chávez para dar uso a terrenos ociosos en el que no se desarrollaba ninguna estructura ni espacios productivos.

 

Para alcanzar la construcción de 700.000 viviendas dignas el Gobierno Nacional en conjunto con la banca pública ha otorgado en tres años financiamiento por el orden de 461 mil millones de bolívares y 73 mil 312 millones de dólares en la GMVV.

 

Asimismo la edificación de viviendas ha sido fortalecida por los múltiples convenios bilaterales que ha suscrito el país con Irán, Rusia, China, Portugal, Bielorrusia, Brasil, Argentina, España y Turquía.

 

Los urbanismos de la GMVV están integrados en su mayoría con viviendas de 2 y 3 habitaciones, cocina, sala - comedor y baño, y cuentan con espacios comunes para la recreación, mercados, Infocentro, escuelas, Simoncitos, liceos, canchas deportivas de usos múltiples, parques infantiles, panaderías socialistas y vías amplias; para garantizar el buen vivir de las familias venezolanas.

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó el compromiso del Estado venezolano de impulsar el ritmo de construcción de la GMVV, que prevé llegar al millón de viviendas entregadas a finales de 2015 y que espera llegar a los tres millones de unidades habitacionales para 2019.

 

"Gracias al comandante Chávez (logramos) el hito que va a quedar aquí por la historia. Comunidad, vecinos y vecinas, la vivienda número 700.000 ¡Misión cumplida! Y vamos rumbo a la vivienda un millón, gracias pueblo, gracias trabajadores, gracias a la clase obrera venezolana y gracias a la fe del pueblo", expresó el Jefe de Estado durante el acto de entrega de la vivienda 700.000 en el estado Vargas.

 

Bases firmes de la Misión

 

En lo que respecta a los materiales y maquinarias el Gobierno implementó componentes como tuberías, piezas sanitarias, entre otros, a los fines de garantizar los materiales para el desarrollo del plan.

 

También acordó con la empresa china XCMG, una de las más grandes del mundo en producción de maquinaria para la construcción, la adquisición de 6.000 equipos, como camiones, bombas, compresores, martillos hidráulicos, neumáticos, cargadores y máquinas para realizar pilotes, movimientos de tierra, compactación, preparación de material y agregados.

 

Por su parte, Ricardo Molina, ministro para la Vivienda y Hábitat de Venezuela, indicó en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), que en la actualidad se encuentran en construcción cerca de 356.000, y que el pasado domingo el presidente de Maduro ordenó iniciar 400.000 más antes del 30 de junio, para lo cual ya se realizó una reunión del Órgano Superior de Vivienda, con el objetivo de planificar cómo se va a abordar este proceso de edificación, para tener por lo menos 700.000 casas en construcción este año.

 

Agregó que el presidente de la República, Nicolás Maduro garantizó la inversión de 236 millones de bolívares en aras de continuar fortaleciendo, a través de los recursos, las políticas sociales implementadas en la Revolución sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad.

 

Molina señaló también que esta construcción de 700 mil viviendas nuevas no sólo favorece al igual número de familias sino que además les permite a 750 mil personas tener la opción de un empleo digno relacionados con trabajos de la obra. En ese mismo sentido estas nuevas construcciones promoverá todo el sistema productivo nacional, para fabricar cemento, acero, componentes, materiales, y garantizar además el transporte de los mismos.

 

Sólo en revolución atienden necesidades del pueblo

 

El Gobierno Nacional ha venido atendiendo estas necesidades desde la creación de este programa social en comparación con las soluciones creadas por gobiernos de la cuarta república, con respecto a esto Molina expresó "se denominaban soluciones habitacionales, porque no eran viviendas, sino espacios de apenas 38 metros cuadrados en los que estaban hacinadas las familias. Lo que se diferencia de nuestra política socialista que garantiza una vivienda digna que cuenta con un mínimo de 12 metros cuadrados por persona, con un promedio de 60 metros cuadrados para 5 habitantes".

 

El 60 % de la viviendas de la GMVV son construidas en todo el país por el Poder Popular organizado que ha trabajado de forma mancomunada para edificar estos urbanismos.

 

El resto de los proyectos son ejecutados con el apoyo de países como entre los que se encuentran Colombia, España, Turquía, China, México, Brasil, Cuba, Irán, y Rusia , así como con el respaldo del sector privado nacional consciente.

 

Asimismo el ministro de Vivienda y Hábitat destacó que empresas privadas responsables y comprometidas con desarrollo del país han logrado edificar 40 mil viviendas destinadas a familias de ingresos medios, como parte del Plan 0800-MiHogar, contemplado dentro de la GMVV.

 

"Son viviendas con financiamiento privado y que cuentan con el apoyo del Estado y la empresa Construpatria para garantizar los insumos y materiales necesarios para la construcción", explicó.

 

Nuevos techos nuevas vidas

 

Ana Landazabal contó que paso por una etapa dura cuando perdió su vivienda en Monte Piedad, sector 23 de Enero, posteriormente en el refugio Gabardón; pero que todo tuvo valor cuando la alegría de haber obtenido una vivienda digna le borrara por completo esa experiencia.

 

"Gracias a Dios y al presidente ya tengo mi casa, mi vivienda son tres años en los que he disfrutado de mi hogar, un hogar más decente, más ordenado, más seguro y en donde vivimos todo unidos entre vecinos organizados", acotó Landazabal.

 

En el caso de Francelys Geder mencionó que tiene un año con su apartamento y que "fue sensacional saber que mis dos hijas desde ese momento que me enteré que tenía casa, iban a tener un techo".

 

Por su parte, Anthony Suarez, señaló "a pesar de que me gustaba en donde vivía antes de perder la casa porque estaba acostumbrado a esa zona, admito que el estar aquí tan céntrico, en estos apartamentos tan cómodos me hicieron acostumbrarme rápido a nuestra nueva vivienda en donde viven mis padres, mi hermano y yo".

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2015/04/30

Fuente: http://www.avn.info.ve/


El presidente de la República, Nicolás Maduro, subrayó este miércoles el rol del pueblo venezolano como constructores de una nueva época, que renació con la llegada de la Revolución Bolivariana, encaminada a forjar la patria potencia.

 

Durante una jornada de Gobierno de Calle en Carabobo, el Mandatario Nacional recordó a los venezolanos su espíritu combatiente, que intentó ser doblegado tras la muerte del Libertador Simón Bolívar (1830), pero que resurgió en 1998, con la llegada de Hugo Chávez al poder y con él la Revolución Bolivariana, luego de casi dos siglos de miseria acumulada por la desidia de los gobernantes.

 

Señaló que el "pueblo era huérfano, no tenía quien lo protegiera (...) Iba por ahí sin conciencia colectiva, sin espíritu nacional, sin fuerza espiritual que lo unificara. 169 años, por 71.785 días, nuestros abuelos estuvieron padeciendo".

 

Sin embargo, hizo un llamado a no olvidar que los venezolanos están destinados a ser un pueblo grande, de grandes victorias. "Venezuela va a ser una potencia, América del Sur unida va a ser una potencia. Lo creo, lo siento y estoy dedicado 24 horas del día a construir esa potencia con ustedes, con el pueblo unido, con los trabajadores", apuntó.

 

En este sentido, instó a valorar la historia del país y a hacer una revolución en lo moral, espiritual y en los valores."Hay que aprender a valorar lo que uno es, lo que es nuestro país; hay que darle su justo valor a la historia grandiosa que tiene nuestra patria".

 

Desde la entidad central, el jefe de Estado recordó: "Aquí está el campo más sagrado de la historia patria, que es el campo de la batalla de Carabobo, y ustedes los carabobeños son guardia y custodias del Campo de Carabobo".

 

Para continuar el camino hacia la Venezuela potencia, el Presidente inauguró la Línea 2 del Metro de Valencia, dos módulos de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y aprobó un nuevo cuerpo de seguridad para la entidad.

 

Avanza el Metro de Valencia

 

Con la inauguración este miércoles de las dos primeras estaciones— de seis en total— de la Línea 2 del Metro de Valencia, el nuevo sistema de transporte tendrá una capacidad de movilizar 30.000 personas diariamente a lo largo de la avenida Bolívar Norte de la capital carabobeña.

 

"(Este metro es) obra de la Revolución Bolivariana, obra del comandante Chávez, obra de esta generación de patriotas que estamos empeñados, por encima de las dificultades, de los obstáculos, por encima de todo, en construir una patria potencia, expresó.

 

La Línea 2 de este sistema de transporte subterráneo comprenderá seis estaciones: Rafael Urdaneta (sector Cámara de Comercio), Francisco de Miranda (Rectorado de la Universidad de Carabobo), Negra Hipólita (Los Sauces), Josefa Camejo (El Viñedo), Atanasio Girardot (Majay) y Tacarigua (Redoma de Guaparo).

 

Una vez operativas las seis estaciones, en 2016, se movilizarán a diario unos 150.000 usuarios, de acuerdo con las estimaciones del Metro de Valencia.

 

Alimentación y seguridad garantizada

 

El Presidente anunció que a partir de este miércoles comenzarán a funcionar los Consejos Populares de Abastecimiento y Producción, instancias del poder popular destinadas a supervisar el correcto suministro de alimentos en todos establecimientos estadales de la Misión Alimentación, como Abastos Bicentenario, Pdval y Mercal.

 

Asimismo, destacó que estos consejos combatirán prácticas ilegales como el contrabando de alimentos, para evitar irregularidades en el manejo de la redes de abastecimiento. Los consejos "tendrán que vigilar y evitar que se utilice lo que es del pueblo para el bachaqueo", enfatizó.

 

El Poder Popular fue el encargado de discutir las competencias de los Consejos Populares de Abastecimiento y Producción, en un total de 3.784 asambleas que se realizaron en todo el país.

 

En el marco del Gobierno de Calle, dos nuevos establecimientos de la red estatal Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) abrieron sus puertas en Carabobo.

 

Uno de ellos es un Pdval tipo II, ubicado en el sector Plaza de Toros, el cual se edificó en un área de 592 metros cuadrados de construcción, con una inversión que superó los 40 millones de bolívares, una capacidad de atender a 24.000 familias mensuales y de distribuir diariamente unas 25 toneladas de alimentos de la cesta básica a precios justos.

 

El segundo es un Pdval tipo I, ubicado en las inmediaciones del urbanismo Ciudad Chávez de la parroquia Miguel Peña, construido con una inversión de más de 15 millones de bolívares y capacidad para distribuir 10 toneladas de artículos por día, para facilitar el acceso de alimentos a unas 600 familias diarias.

 

En materia de seguridad alimentaria, Venezuela continúa recibiendo reconocimientos por parte de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por sus logros en la lucha contra el hambre y la desnutrición.

 

El próximo julio, el presidente Maduro fue invitado a Roma (Italia) para recibir el reconocimiento de la FAO "por ser Venezuela el país que más ha hecho contra el hambre en el mundo entero, gracias a la Misión Alimentación, a la lucha, el trabajo diario, incansable", resaltó.

 

Venezuela es uno de los países de la región y del mundo que más he hecho para erradicar el hambre, al reducir de 14.1% en 1990 a menos de 5% en 2014 el índice de subnutrición.

 

Fortalecer valores culturales en niños carabobeños

 

23.000 niños y niñas que habitan en las Bases de Misiones Socialistas instaladas en el estado Carabobo serán parte del programa de música tradicional Carabobo, mi cuatro y yo, tras la aprobación del proyecto para la elaboración y distribución de los instrumentos tradicionales de cuatro cuerdas: el cuatro.

 

Sobre el programa, el Mandatario Nacional detalló que serán entregados 18.000 cuatros -instrumento musical declarado Bien de Interés Cultural para la Nación- para fortalecer el programa en esas Bases de Misiones Socialistas, espacios que constituyen la herramienta fundamental de la Revolución Bolivariana para erradicar la pobreza extrema.

 

Indicó que para la elaboración de este importante número de instrumentos deben incorporarse los artesanos de Carabobo y zonas adyacentes. "Para que tengamos 18.000 cuatros nuevos, para entregarlos a las Bases de Misiones y tengamos niños y niñas que crezcan tocando la música venezolana, la música de la Patria".

 

GMVV construye ciudades integrales

 

El presidente Maduro llamó a las autoridades del Gobierno Nacional a realizar una revisión de los urbanismos habitacionales que se están construyendo en el país, para convertirlos en proyectos integrales y productivos, tomando como ejemplo el concepto de la Ciudad Socialista Hugo Chávez, que se edifica en el estado Carabobo.

 

Resaltó que los complejos habitacionales, que se construyen mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), deben ser ciudades de paz, cultura y deporte.

 

El jefe de Estado encomendó al vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo, Elías Jaua, y al ministro para la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, a realizar una reingienería de todos los urbanismos.

 

"Este concepto integral debe ser estudiado y tomado en cuenta para hacer una reingienería (...) Deben ser ciudades integrales, productivas, espacios de cultura y de deporte", agregó.

 

Resaltó que esa era la idea con la que soñó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para reurbanizar y reorganizar a Venezuela. "Quería ciudades integrales, productivas, ciudades de paz, cultura, deporte y toda la parte habitacional que no es un depósito de seres humanos, es una comunidad con todos sus servicios", dijo en transmisión de Venezolana de Televisión.

 

La Ciudad Socialista Hugo Chávez, que construye el Gobierno Bolivariano al sur de Valencia, en el estado Carabobo, contará con 40.000 viviendas (160.000 personas), que serán entregadas a familias de escasos recursos de esta localidad.

 

Saul Ameliach, jefe del proyecto Ciudad Socialista Hugo Chávez, explicó que este complejo habitacional es un proyecto muy ambicioso y es el más grande de Venezuela y América Latina, pues tiene un área de 2.682 hectáreas, abarca tres parroquias del municipio Valencia: Miguel Peña, Rafael Urdaneta y Santa Rosa; y está integrada por cinco zonas: la habitacional, deportiva, cultural, industrial y agrícola. "Este es el pleno corazón del sur de Valencia".

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2015/04/29

Fuente: http://www.avn.info.ve/


"El drama de la vivienda no tiene solución en el capitalismo, aquí (en Venezuela) lo vamos a solucionar con socialismo y más socialismo", afirmó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el 30 de abril de 2001, durante el acto de lanzamiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

En cuatro años este programa ha dignificado y brindado mayor calidad de vida a todos los venezolanos, otorgándoles la oportunidad de acceder  a viviendas dignas, seguras, y con servicios básicos esenciales, como parte de la redistribución equitativa de la riqueza del país que garantiza el Gobierno Bolivariano.

 

Entre 2011 y 2015 más de 700.000 familias de todo el país han recibido las llaves como propietarias de sus nuevos hogares que han sido levantados gracias al esfuerzo conjunto entre el Poder Popular organizado, el Órgano Superior de Vivienda, las instituciones del Estado, la cooperación con naciones aliadas y la participación del sector privado nacional comprometido.

 

Así lo vislumbró el comandante Chávez cuando planteó que "la solución del drama de la vivienda, sólo es posible en colectivo, bajo la unión nacional del sector privado y público, la banca privada y la pública, los trabajadores, los empresarios honestos, los venezolanos y el mundo: Cuba, Irán, China, Belarús, Rusia, Portugal, Brasil".

 

En una entrevista concedida recientemente a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, destacó que los logros de la Misión Vivienda han sido alcanzados a través del trabajo y la participación de todos los sectores del país, como parte de visión socialista, en la que la vivienda deja de ser concebida como una mercancía, para ser el fruto del esfuerzo conjunto.

 

De este modo, Molina indicó que el 60 % de las casas de la GMVV son construidas en todo el país por el Poder Popular organizado, quienes—a través de sus brigadas y con el apoyo del órgano estadal de vivienda—se encargan de levantar los urbanismos y hacer contraloría para garantizar el correcto uso de los recursos y cumplir con los tiempos previstos.

 

Hito en la construcción masiva de viviendas

 

El carácter socialista de este programa social contrasta con la realidad que imperó en Venezuela durante los gobiernos de la IV República, en los que por más de 40 años no se atendieron adecuadamente la necesidades de vivienda de la población, generando un déficit que la Revolución Bolivariana busca solventar, por medio de un plan de construcción, diseñado para atender las necesidades del pueblo trabajador.

 

"La política sistema del capitalista incluyó la negación al acceso del suelo urbano, las imposiciones de un sector bancario desconectado con el desarrollo del país, que aplicó tasas (de interés) que lejos de resolver y facilitar al adquisición de viviendas, más bien las limitaba y arruinaban a las familias", recordó Molina.

 

Basta revisar las cifras oficiales para constatar que entre 1985 y 1998, 14 años previos a la Revolución, en el país se construyó un acumulado de 891 mil viviendas, mientras que sólo entre abril de 2011 y abril de 2015 se superaron las 700 mil viviendas.

 

De hecho, en el mejor año de un gobierno de la IV República se levantaron 60 mil viviendas, contabilizando tanto las soluciones habitacionales edificadas, como las familias atendidas mediante cualquier acción de habilitación de espacios.

 

Asimismo, mientras que los gobiernos neoliberales levantaban soluciones habitacionales, los urbanismos de la GMVV cuentan con centros de salud cercanos, así como escuelas, establecimientos para abastecerse de alimentos y otros productos, y espacios para el desarrollo de proyectos socioproductivos.

 

Cinco vértices en acción

 

Para lograr la meta de construir 3 millones de viviendas dignas para 2019, la Gran Misión Vivienda Venezuela comprende cinco puntos o vértices: el Registro Nacional, los terrenos; materiales, maquinarias e insumos para la construcción; los ejecutores y el financiamiento.

 

El primero se ejecutó en 2011 y permitió precisar la demanda real, por regiones, y con ello se orienta la planificación de los desarrollos habitacionales.

 

El segundo elemento son los terrenos. Las estimaciones de las autoridades apuntan a que se requieren 60.000 hectáreas para la construcción de los tres millones de casas.

 

El tercer vértice se refiere a los materiales, maquinarias e insumos de la construcción. En ese sentido, el Gobierno firmó compromisos con las empresas productoras de insumos para la construcción (cementeras, siderúrgicas) y de componentes, como tuberías, piezas sanitarias, entre otros, a los fines de garantizar los materiales para el desarrollo del plan.

 

Asimismo, el Ejecutivo, para asegurar la accesibilidad de todos los materiales e insumos que requiere la construcción de los urbanismos, creó la red ConstruPatria, instancia que cuenta con 53 centros de distribución en todo el país.

 

El cuarto vértice de la Gran Misión abarca a los ejecutores, que son cinco: el Gobierno (a través de sus diferentes entes); los convenios internacionales; las autoridades estadales y locales; las comunidades organizadas y las empresas privadas.
Asimismo, el Gobierno ha asegurado el flujo de inversión para sostener la Misión.

 

De esta manera, los más de 700 mil hogares dignos que hoy están en propiedad de las familias venezolanas han requerido un inversión del Estado que supera los 73 mil 300 millones de dólares.

 

Otro de los aspectos que más pesa en este punto es la cartera hipotecaria de la banca, que constituye el porcentaje mínimo de la cartera de crédito bruta anual que los bancos deben otorgar, con recursos propios, a otorgar nuevos préstamos hipotecarios, destinados a la construcción, adquisición y autoconstrucción de vivienda principal.

 

Este año, como en 2013 y 2014 , el monto de la cartera hipotecaria se fijó en 20%, pero se modificó su distribución, pues ahora las entidades deben dar más recursos para la compra de viviendas. De los recursos de la gaveta, 60% se orientará a la construcción de viviendas, 38% a la adquisición de casas y 2% a los créditos de autoconstrucción y mejoras.

 

¿Hacia dónde va la GMVV?

 

Por instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) acelera su planes para seguir construyendo el buen vivir del pueblo venezolano, y lograr atender las necesidades habitacionales de 3 millones de familias para 2019.

 

"Todo lo que hemos avanzado ha sido posible por una visión de desarrollo del país profundamente social, acompañada con el desarrollo económico, tal y como propuso el comandante Chávez. El presidente Maduro continúa con la ejecución del Plan de la Patria, ya entregamos las vivienda 700 mil y ahora vamos por la vivienda un millón, para llegar a los 3 millones", señaló el ministro Molina en entrevista con AVN.

 

En la actualidad se levantan en el país cerca de 356.000 viviendas, a las que se suman otras 400.000 más que deberán iniciar su proceso de construcción antes del 30 de junio , tal y como instruyó el jefe de Estado, por lo que para este año se tendrán mas de 750.000 casas en ejecución.

 

"Es una etapa más intensa, porque todo lo que hemos hecho hasta ahora y que ha sido un trabajo arduo, permanente y sin descanso, debe ser redoblado. Eso significa que todos los equipos, organizaciones populares, consejos comunales, brigadas de construcción, todas las gobernaciones y alcaldías que nos acompañan, las instituciones del Gobierno Nacional, y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, deben ponerse al frente para iniciar en conjunto estas 400 mil nuevas viviendas en todo el territorio nacional", apuntó el titular de Vivienda y Hábitat.

 

El impacto de este programa social es tal, que se estima que para el 2019 alrededor del 40% de la población venezolana vivirá en urbanismos edificados por la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

De este modo, el Gobierno Bolivariano afina en conjunto con el Poder Popular la creación de las ciudades socialistas, como espacios pare fomentar la paz, el vivir bien ,espacios socioproductivos y la integración de las familias.

 

Al respecto, el ministro Molina señaló que la planificación de las estrategias que darán paso a la construcción de las ciudades socialista es un trabajo que involucra a todas las comunas, consejos comunales y organizaciones populares, con la finalidad de "crear felicidad colectiva, que los ciudadanos no pierdan tiempo al momento de trasladarse hasta sus centros de estudio, trabajo e incluso residencia. Que nuestros niños accedan a la educación cerca de su casa, que haya atención médica cerca de las viviendas, que haya lugares de esparcimiento libre para todos, que el transporte público sea eficiente y garanticemos todas las condiciones para ser felices porque eso es el socialismo".

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2015/04/30

Fuente: http://www.avn.info.ve/


El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este miércoles que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se encarga de impulsar el desarrollo del socialismo territorial, para promover espacios de paz y para mejorar la calidad de vida de los venezolanos que fueron olvidados durante los gobiernos capitalistas y neoliberales de la IV República.

 

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor "tiene un componente eminentemente social que es reurbanizar todas las comunidades, desde las más necesitadas hasta las de clase media, que muchas se han deteriorado. Estamos trabajando para que Venezuela sea Venezuela nueva", comentó el mandatario durante una inspección a la Planta de Concreto y Asfalto de la gran misión, ubicada en Carabobo.

 

En la jornada de Gobierno en la Calle, desplegada este miércoles en la entidad central, el mandatario anunció que el Plan de Inversiones 2015 de la misión, estimado en 15 mil millones de bolívares, tiene previsto impulsar 11 proyectos en 10 corredores del estado Carabobo, ubicados en la ciudad de Valencia y en los municipios Libertador, Los Guayos, Carlos Arvelo y Puerto Cabello, entre otros.

 

El pasado sábado, durante una inspección de obras de la misión en la parroquia 23 de Enero, en Caracas, el Jefe de Estado señaló que la restauración de la infraestructura debe ser complementada con la consolidación de la organización y de la soberanía popular a partir del fortalecimiento de los ejes de planificación establecidos en la estrella de cinco puntas, por los que se rige la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que se inició como programa en 2009 y alcanzó el rango de misión en 2013.

 

Los ejes cinco comprenden la organización de las fuerzas sociales en comunas, elaboración de un plan para ejecutar obras de transformación integral de la comunidad, logística para poner en marcha el plan diseñado, defensa integral del territorio y producción comunal.

 

Proyectos aprobados

 

Durante la jornada de Gobierno de Calle en Carabobo, se aprobaron un total de siete puntos de cuenta que impulsarán nuevos proyectos en la entidad, pensados para la estabilidad y desarrollo de los carabobeños.

 

"He aprobado siete puntos de cuenta, inversiones del Gobierno Bolivariano. Este es un pueblo dispuesto para el crecimiento, la estructura, la vialidad. Son inversiones que permiten darle un servicio a toda la población del estado Carabobo", resaltó el Jefe de Estado.

 

En transmisión de Venezolana de Televisión, informó que el Gobierno Nacional trabajará en la inspección de las obras que estén en fase de construcción, con el objetivo de garantizar que estos procesos marchen de la forma adecuada, en beneficio del colectivo.

 

"Obras comprometidas, obras cumplidas. Nosotros vamos a constatar personalmente las inversiones que hacen falta para mejorar el transporte público, la vialidad, la vivienda, la alimentación y salud del pueblo, todos los aspectos de la vida. Se trata del gobierno junto al pueblo", manifestó.

 

Entre los siete puntos de cuenta aprobados por el Presidente, figura un crédito adicional para atender las necesidades operativas y asistenciales en la Ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera, conocido como el Hospital Central de Valencia, el más grande del estado Carabobo.

 

Al respecto, recordó que en 2014 la gobernación de esa entidad le solicitó recursos por la cantidad de 256 millones de bolívares, con los que se construyeron 17 nuevos quirófanos, para un total de 21, entre otros espacios.

 

Maduro también aprobó un punto de cuenta por la cantidad de 207 millones de bolívares, para fortalecer los servicios que se imparten en 34 centros de salud, ubicados en todo el estado Carabobo.

 

Mejoras en la vialidad

 

Además, el Presidente autorizó el monto de 300 millones de bolívares, provenientes del Fondo Miranda, para el plan especial del programa Fiesta del Asfalto a desarrollarse en las vialidades de la entidad central.

 

"Carabobo es el estado que tiene mayor cantidad de kilómetros en autopistas y distribuidores, y conecta a todo el país. Tenemos que estar atendiendo toda la vialidad paulatinamente; aquí están los recursos que se solicitan", indicó.

 

Igualmente, aprobó la rehabilitación y mejoramiento de 34 distribuidores viales de los municipios Valencia, Libertador, Guacara, San Diego, San Joaquín, Naguanagua y Puerto Cabello.

 

En este proyecto se invertirán 176 millones bolívares, provenientes del Fondo Económico, "para favorecer a miles de venezolanos que pasamos por las vías de Carabobo", dijo el Presidente.

 

El jefe de Estado también otorgó 197 millones de bolívares, que provienen del Fondo Especial del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), para el mantenimiento, reparación y funcionamiento del sistema de alumbrado público de la autopista Valencia-Puerto Cabello.

 

Asimismo, aprobó 96 millones 600 mil bolívares para construir el sistema de riego, equipamiento de pozos, rehabilitación y ampliación del todo el sistema de alumbrado del Parque Recreacional del Sur, Plaza Monumental de Valencia y 20 millones de bolívares para construir dos pozos profundos de agua en los sectores de San Lorenzo y Pitiguao, del municipio Puerto Cabello.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2015/04/29

Fuente: http://www.avn.info.ve/