• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Muchos viven en los 100 inmuebles que el presidente Hugo Chávez ordenó expropiar pero cuyos procesos no han avanzado, refiere la luchadora -y también víctima de esta situación- Zonia Harrington


En edificios de 30,40,50 años y más de Caracas coinciden las canas y las arrugas de la llamada “juventud prolongada”. Las edificaciones que han sido objeto de procesos de expropiación o que esperarían serlo están habitadas, mayormente, por adultas y adultos mayores. La edad, argumento fuerte que avala que no sean sacados de sus hogares, también puede ser el elemento que aumente su vulnerabilidad ante posibles abusos de propietarios.


Luchadora de toda la vida y militante del Partido Comunista de Venezuela durante años, Zonia Harrington asumió la defensa, no solo de quienes viven con ella en el edificio Diana, en la parroquia Altagracia, sino de las familias de los 100 edificios incluidos en una orden de expropiación firmada por el presidente Hugo Chávez en mayo de 2011 (se van a cumplir cuatro años), cuando el dirigente socialista y hoy ministro de Comunas, Elías Jaua, era vicepresidente. Ese proceso, afirma, está paralizado porque las dueñas y los dueños de los inmuebles no habrían querido negociar.


Harrington, integrante de la Red Metropolitana de Inquilinos y profesora de biología y química egresada del Instituto Pedagógico de Caracas, asegura que hay 17 mil personas -según la organización- en riesgo de ser desalojadas en todo el país “porque tienen sentencia firme”, aun cuando “están prohibidos los desalojos de acuerdo con la ley”. En su opinión, es el Tribunal Supremo de Justicia el que debe actuar para que estos desalojos no se ejecuten. Cabe destacar que en el municipio Libertador, por decisión del alcalde Jorge Rodríguez, están prohibidos los desalojos.


LOS 100


El edificio Diana, asegura, sería de un connotado rostro opositor, pero lo habitual es que no esté claro quiénes son los dueños de esas edificaciones. Está ubicado detrás del Palacio de Miraflores, alberga a 25 familias y forma parte de los 100 que incluyó el presidente Chávez. “Los dueños no han querido firmar, aunque todo estaba dado para la firma. Nosotros estamos en la banca”. Para destrancar estos casos “se necesita voluntad política”, insiste.


Harrington -una mujer batalladora de más de 60 años de edad- aclara que las y los residentes de estos edificios no esperan que les regalen nada. “Nosotros queremos pagar por nuestros apartamentos”, recalca. Se supone que las dueñas y los dueños deben ser citados para avanzar en las negociaciones, y si no acuden, tienen que ser sancionados y expropiado el inmueble. Pero esto, según su versión, no se ha cumplido.


La dirigente conversa con el Correo del Orinoco apertrechada con fotocopias de los documentos que soportan sus palabras. “Que yo sepa no hay amenaza de desalojo en mi edificio, pero nosotros no sabemos” y la gente “siempre está asustadita”.


Buena parte de las y los habitantes de estos 100 edificios son adultas y adultos mayores, remarca Harrington. “Nosotros quisiéramos que el ministro de vivienda hiciera una reunión con nosotros” y que “nos explicara qué es lo que vamos a hacer”. Insiste en que, mientras esos 100 edificios no culminen su proceso, no podrán iniciarse las negociaciones para otros.


UNOS 2 MIL EDIFICOS


En el área metropolitana de Caracas hay unos 2 mil edificios para alquiler, de 50 o 60 años de construcción, cuyos inquilinos “en un gran porcentaje son personas de la tercera edad”, puntualiza Rigel Sergent, vocero del Movimiento de Inquilinos.


En los años 50 y 60 del siglo XX hubo una política de construcción de edificios para alquiler, ubicados en zonas como Bello Monte, la avenida Solano, la avenida Victoria y Candelaria, describe. “Fueron construidos por extranjeros, y con el transcurrir del tiempo los fueron comprando grupos empresariales. En estos años los propietarios los destinaron para alquiler; los dueños son multiarrendadores” que tienen varios edificios “y que nunca ofrecieron en venta los apartamentos, porque no existía una regulación que le pusiera coto al asunto”.


En 2002 el Gobierno congeló los cánones de arrendamiento, cita Sergent, y los propietarios empezaron a ofrecer los apartamentos en venta pero a los precios del mercado, reconstruye; entre 2007 y 2008 comenzaron a no renovar el contrato a inquilinos que tenían 20 años o más de residencia. Estos grandes propietarios “no quieren ofrecer en venta a los abuelos ni a otros inquilinos, no importa qué edad tenga el inquilino, porque ahora la ley de arrendamiento inmobiliario reguló el precio de la venta”.


ABUELOS ANGUSTIADOS

 

El señor Félix Olazábal, de 89 años de edad, nació en el País Vasco y llegó a Venezuela “cuando era jovencito”, como él mismo lo relata. Residió en varias ciudades venezolanas hasta que, casi cinco décadas atrás, se instaló en un apartamento en el edificio ABC, ubicado en Colinas de Bello Monte (municipio Baruta). “En 47 años que tengo aquí nunca debí un céntimo” por alquiler o servicios, relata. Vivió en el lugar con su esposa, Concepción Martínez, hasta que ella falleció en el año 2001 y le tocó seguir adelante solo. Hace aproximadamente un año se cayó, fue atendido por vecinas y vecinos y -por sugerencia médica- sus amigos comenzaron a adecuar el apartamento para una persona de su edad. Pero pocas semanas atrás -antes de Semana Santa- los dueños lo desalojaron. “Yo quería comprar el apartamento”, asegura, pero “nunca me ofrecieron vendérmelo”.

 

Después del desalojo Olazábal sobrevive, prácticamente como refugiado, en el hogar de su ahijado, Josu Izaguirre, ubicado en el edificio de al lado. Izaguirre relata que el pasado 25 de marzo los dueños rompieron las cerraduras y tomaron posesión de la propiedad; asegura que no hubo tribunales ni policías. El afectado “ha puesto esto en manos de un bufete de abogados”, puntualiza.

 

La conversación con Olazábal y el grupo de vecinas y vecinos que temen ser desalojados se llevó a a cabo en la casa del dramaturgo Ciro Acevedo, vocero de una junta popular comunal creada por algunos residentes y también habitante de la edificación. Todas y todos los presentes agradecen el rol cumplido -en este y otros casos del edificio ABC- por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda (Sunavi). “El Sunavi se fue por todas las de la ley y de verdad se portó muy bien”, ratifica Izaguirre, pero los dueños presuntamente no acudieron a la citación y el caso ahora pasó a tribunales.

 

Acevedo precisa que el edificio -de 51 apartamentos- no está expropiado por el Gobierno Nacional, y que los dueños han vendido algunos apartamentos. Se planteó que las inquilinas y los inquilinos compraran sus residencias y “creímos que se iba a hacer por el justiprecio”; además, por una providencia de la Sunavi-la 0042- los apartamentos debían ser vendidos a sus inquilinos ya que se trata de un inmueble de más de 20 años de antigüedad. “El tiempo promedio de la mayoría de las familias en este edificio es de más de 30 años”, apunta. “Nosotros estamos planteando que se aplique la 0042 porque tenemos todos los extremos que contempla esa providencia. Pedimos aplicación del precio justo, que haya una protección colectiva para que no haya desalojos, que cese la intimidación verbal y psicológica”, expone Acevedo.

 

Asdrúbal Rodríguez, habitante del apartamento 4, cuenta que vive en el ABC desde hace 47 años. Alega que los propietarios presuntamente le ofrecieron “de boquita” la venta del apartamento, pero sin nada por escrito. Está a la espera de que le propongan comprar el inmueble, pero a un precio acorde con el valor real de un edificio que también es adulto mayor. Rodríguez, nacido en El Socorro (Guáruico) hace 79 años, ocupa el apartamento con su esposa, María de Rodríguez, de 72 años. “Yo quiero que me vendan a un precio justo”, enfatiza, y admite tener temor de ser desalojado.

 

Sara Granados, también residente del ABC desde hace unos 20 años (ahora tiene 38 años de edad), asegura que la estarían acosando para que compre el apartamento, no con el criterio del justiprecio, sino a precios de mercado. Granados -quien vive con su mamá, Ester Granados, de 63 años de edad- acudió al Sistema de Arrendamiento de Vivienda en Línea (Savil) por sugerencia de la Defensoría del Pueblo: Ahora “tengo prohibición de desalojo por el Savil”, confirma.

 

Vale aclarar que las historias de los edificios Diana y ABC son las mismas de centenares de familias.

 

 

 

 


Correo del Orinoco / VANESSA DAVIES

Página Web – 2015/04/26

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


La construcción del urbanismo Hugo Chávez Frías, situado en el municipio Junín del estado Táchira, en los andes del país, fue inspeccionada este sábado por la Gobernación.


El lugar brindará un techo seguro para 147 familias, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional de la Revolución Bolivariana.


El mandatario regional, José Vielma Mora, indicó que para el cierre de este año estará listo el nuevo conjunto residencial, refiere una nota de prensa.


"Una vez concluida cada vivienda, traeremos los implementos de Mi Casa Bien Equipada a precios accesibles, como estímulo al logro alcanzado", expresó en alusión al plan del Estado que brinda electrodomésticos, como parte de un convenio con China.


En el lugar, se efectuó un operativo de alimentación, a través de red estatal Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval).


La GMVV fue lanzada en abril de 2011 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para saldar el déficit habitacional histórico existente en el país, en particular entre los sectores más humildes. Hasta ahora, ha levantado más de 700.000 viviendas y se enfila a los tres millones para 2019.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/26

Fuente: http://www.avn.info.ve


Este sábado los habitantes del edificio Residencias Gabriela, ubicado en la avenida Nueva Granada de Caracas, celebraron la culminación de los trabajos de remodelación del mismo a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.


La actividad estuvo dirigida por el jefe de gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, quien informó que por medio de ese programa social, que busca mejorar las fachadas de los barrios, edificios y ayudar a las comunidades para que cuenten con los servicios básicos, se han rehabilitado 26 edificaciones de Caracas y otras 13 más que están ubicadas en la avenida Nueva Granada, están siendo atendidas.


"Las edificaciones que hemos rehabilitado hasta ahora y las que están en proceso se remodelan tanto en los aspectos estéticos como estructurales", dijo en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televsión.


Para llevar a cabo dichas remodelaciones se ha implementado el uso de andamios eléctricos "los cuales son anclados a las edificaciones con el fin de facilitar el trabajo de los obreros, les brinda mayor seguridad y se hace mejor el trabajo, ya que estas obras requieren detalles especiales dado que son muy viejas", así lo indicó el arquitecto coordinador de la obra, Alexis Pestana.


El objetivo de este programa social es transformar el hábitat (vivienda y espacios públicos), partiendo de la organización y participación popular, al mismo tiempo que el Estado provee a los barrios de los materiales necesarios para la recuperación de los mismos.


La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor atiende también las áreas de salud, educación, cultura, deporte y seguridad en las comunidades que atiende.

 

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/25

Fuente: http://www.avn.info.ve


Estudiantes de la Misión Ribas se sumaron a una jornada de trabajo voluntario destinada al vaciado de losas para la edificación de casas en 17 estados del país, a fin de reforzar las labores de las Brigadas de Construcción Socialista y cumplir así con la meta de levantar 25.000 casas dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional de la Revolución Bolivariana.

 

Este programa educativo, dirigido a la formación de bachillerato y técnica, ya ha levantado 19.000 viviendas, precisó el presidente de la misión, Orlando Ortegano, quien participó este sábado en la jornada de trabajo voluntario en el municipio Gómez del estado Nueva Esparta, región insular del país, donde se sumaron más de 100 personas a la labor.

 

La actividad se efectuó en 34 municipios, donde se logró completar un total de 184 losas para el levantamiento de un número igual de viviendas que serán entregadas al pueblo como parte de las metas de, reseña una nota de prensa.

 

Ortegano informó que con estas acciones se busca agilizar la entrega de casas adecuadas para el pueblo y acelerar el cumplimiento de la meta.

 

Destacó que estas jornadas se realizarán frecuentemente y se cumplirán tareas como vaciados de losas, colocación de estructuras, cerramientos, replanteo de terrenos, entre otras.

 

Las Brigadas de Construcción Socialista están integradas por estudiantes y egresados de la Misión Ribas, también llamados vencedores, divididos en cuadrillas destinadas a diferentes oficios, entre los que destacan carpintería, soldadura, plomería, electricidad y albañilería.

 

Para ello, realizan cursos de inducción en las diferentes áreas a través de instancias como el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), la escuela de formación política de la Misión y la Coordinación de Orientación Laboral.

 

La GMVV es un esfuerzo de todo el Estado, lanzado en abril de 2011, con el fin de atender el déficit habitacional histórico en el país. Ya ha levantado más de 700.000 casas.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/26

Fuente: http://www.avn.info.ve


Los gobiernos de Venezuela y China firmaron este sábado un acuerdo para construir otras 20.000 unidades habitacionales en el país, mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó el presidente de la República, Nicolás Maduro.


Desde el Barrio El Martirio, en la parroquia 23 de Enero, en Caracas, detalló que la edificación de estas viviendas serán con la empresa Sany Heavy INDUSTRY CO. LTD.


Además, el Jefe de Estado comentó que estudian la posibilidad de traer desde el país asiático nuevas maquinarias para fortalecer y acelerar la rehabilitación de la casas mediante la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, así como instalar en Venezuela una sede de la empresa Sany.


"Vamos a darle con todo y ya tenemos los vínculos. Vamos a instalar las empresas chinas aquí, a multiplicar por dos todo lo que estamos trayendo de China: grúas, equipos, frisadoras, todo para que los 200 corredores que engloban a dos millones de familia sigan avanzando", dijo el Mandatario Nacional en compañía del presidente de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrios Tricolor, Manuel Quevedo.


Informó que en la avenida Nueva Granada, parroquia San Pedro de Caracas, el Gobierno Nacional instaló las más grandes y modernas grúas para rehabilitar los edificios de este sector. Dijo que son maquinarias que pueden alcanzar una altura de 100 metros.


"Trajimos de China las primeras 225 grúas, vamos a traer más de mil para recuperar edificios a todo nivel", indicó.


Por su parte, el presidente de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, comentó que las maquinarias que han llegado mediante el convenio China-Venezuela han sido distribuidas en los corredores de este programa social en un 30%.


Detalló que las maquinas proyectoras de mortero húmedo, permiten el frisado de las viviendas de 300 metros cuadrados por hora como mínimo y 600 metros cuadrados como máximo, lo que no lograría hacer una pareja de trabajadores en ese tiempo.


"Es una eficiencia que se viene en beneficio para lograr el mejor rendimiento de los recursos para el barrio. Dentro de los 13 corredores que tenemos en el Distrito Capital todos tienen éstas máquinas de mortero", agregó.


Quevedo dijo que este programa social ha tenido grandes avances en la transformación de las casas, no solo en el embellecimiento de sus fachadas sino también en la sustitución de ranchos por viviendas.

 


 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/25

Fuente: http://www.avn.info.ve