• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El Gobierno y la corporación china Sany Group acordaron instalar una planta de maquinaria pesada y una fábrica de componentes para la construcción de viviendas en el eje Morón - Puerto Cabello, estado Carabobo, como parte de la próxima creación de una Zona Económica Especial en esta región del centro-norte de Venezuela.


Tras un encuentro celebrado este miércoles en las instalaciones de la refinería de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de El Palito, el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, resaltó que se trata de un esquema de desarrollo integral para el país que permitirá fortalecer las cadenas productivas a lo interno y generar exportaciones.


La planta de de componentes para viviendas tendrá una capacidad para levantar hasta 20.000 hogares anuales bajo un método novedoso de fabricación rápida, lo que permitirá potenciar la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional de la Revolución Bolivariana, que ya ha entregado más de 700.000 unidades habitacionales en todo el país desde abril de 2011.


Menéndez puntualizó que en la ZEE Morón - Puerto Cabello también se vislumbran desarrollos para el área industrial, petrolera, petroquímica, transporte marítimo, aéreo y terrestre, entre otras.

 

"Desde Barquisimeto hasta Miranda, con epicentro en Morón - Puerto Cabello, se concentra 68% de la capacidad industrial del país; de allí la importancia de esta Zona Económica Especial que estamos planteando, por lo que es una zona de envergadura que será de gran significación en el cambio de la base económica de nuestro país ", agregó.

 

Por su parte, el presidente de Sany Group, Xiang Wenbo, manifestó que esa corporación está interesada en apoyar a la nación en su desarrollo económico y productivo.

 

"Tratamos de ayudar a Venezuela a construir su propio sistema industrial, equipando a este país con la capacidad de construcción que requiere", sostuvo.

 

Resaltó que las inversiones que realizará Sany Group en Venezuela se desarrollarán en varias etapas: la primera, por más de 100 millones de dólares, en los que se incluyen los proyectos para la ZEE Morón - Puerto Cabello.

 

La empresa Sany ya está vinculada al sector de maquinaria que apoya la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, el plan estatal de transformación de las zonas populares, entre otros proyectos.

 

Durante la jornada de trabajo participaron representantes de universidades de la región para definir su vinculación mediante las áreas de conocimiento con el desarrollo de esta ZEE.

 

En este sentido, el Vicepresidente de Planificación y Conocimiento anunció que el acuerdo con la empresa china también contempla la formación de personal venezolano mediante un plan de becas para adiestrarlos en distintas áreas.

 

"Estamos hablando de 250.000 becas. En el caso específico de las Zonas Económicas Especiales, estamos hablando de 150 becas que están vinculadas al sector universitario y a las capacidades productivas de cada uno de los ministerios", añadió.

 

Las ZEE, las Zonas de Desarrollo Estratégico Nacional, los Distritos Motores y las Ciudadelas Comerciales Fronterizas están contenidas en la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria, uno de los 28 instrumentos legales promulgados en noviembre de 2014 por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como parte de la habilitación para legislar que le confirió la Asamblea Nacional (AN).

 

Estos espacios podrán constituirse en el país para garantizar el impulso económico. Las Zonas Económicas Especiales crean preferencias para la inversión extranjera en el país, "con criterio de soberanía", para el desarrollo de un área específica del país en el ámbito industrial, ha indicado Menéndez.

 

La intención es propiciar transferencia de tecnología, capacitación y "solventar eslabones de las cadenas productivas que puedan tener debilidades por el modelo capitalista que imperó tradicionalmente en Venezuela", señaló el Ministro de Planificación en noviembre de 2014.


 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/22

Fuente: http://www.avn.info.ve


En el estado Anzoátegui, en el oriente del país, 179 familias recibieron este miércoles las llaves de sus nuevas casas, construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó el ministro para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.


"Del total de casas que adjudicamos hoy en Anzoátegui, resaltan 64 apartamentos en el Desarrollo Habitacional Villa Kariña, ubicado en la parroquia Soledad del municipio Independencia, los cuales forman parte de las 47.627 viviendas construidas hasta ahora en la entidad", expresó.


Además de este proyecto, destacó el plan de construcción más de 12.000 complejos habitacionales en los próximos meses, para cumplir con la meta de un millón de viviendas entregadas por el Estado a finales de este año "y seguir avanzando con la GMVV, para que no solo sean casas, sino hogares de la patria llenos de amor y de valores socialistas".


Por su parte, el alcalde del municipio, Carlos Vidal, indicó que la construcción de 700.000 viviendas no es tarea sencilla, pero la convicción del Gobierno nacional y la Revolución Bolivariana ha permitido otorgarle este beneficio al pueblo venezolano.


Este plan habitacional, creado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el 30 de abril de 2011, ejecuta cerca de 23.000 viviendas en Anzoátegui. El Ejecutivo nacional aprobó este año la edificación de más de 30.000 nuevos techos en el estado.


En dos años de gestión del presidente Maduro, se han concluido más de 17.500 viviendas en la región.


El domingo pasado, el jefe de Estado entregó la vivienda número 700.000 del referido programa social en el urbanismo Ciudad Hugo Chávez Frías, ubicado en el sector Playa Grande de Catia La Mar, estado Vargas.


La GMVV construye más de 380.000 viviendas en todo el territorio nacional. En el plan se han invertido 461.000 millones de bolívares y 73.312 millones de dólares, con aportes del Estado, el financiamiento de la banca y convenios bilaterales con Irán, Rusia, China, Portugal, Bielorrusia, Brasil, Argentina, España y Turquía.

 



Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/22

Fuente: http://www.avn.info.ve


Un total de 152 grupos se inscribieron en el concurso de arquitectura ecológica que organiza el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas para el diseño de módulos de control y resguardo que se construirán en parques nacionales y monumentos naturales del país.


El objetivo del concurso es obtener una gran variedad de propuestas de diseños innovadores aplicables a las distintas biorregiones del país (selva, costa, montaña y llanos), protegidas bajo la figura de parques nacionales y monumentos naturales.


Los participantes deberán entregar los proyectos en idioma español y en formato digital a través del portal concursoinparques.wordpress.com o impreso en la Dirección de Infraestructura del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ubicada en la sede principal del instituto, entre el 15 y el 30 de mayo.


Los trabajos postulados serán sometidos a evaluación entre el 8 y el 16 de junio por parte de un jurado compuesto por movimientos sociales, guardaparques y reconocidos profesionales.

 



AVN / Últimas Noticias

Impreso Digital – 2015/04/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Desde el 30 de abril de 2011 la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha cambiado la vida de más de 700.000 familias, quienes ahora cuentan con un techo digno y seguro, que les brinda la oportunidad de acceder a los servicios básicos esenciales y a un hábitat más humano.


Bajo la dirección del gobierno nacional este programa creado por el comandante, Hugo Chavez, alcanzó la meta de construir 350 mil viviendas en el período comprendido entre 2011 y 2012, superó las 200 mil durante el transcurso de 2013, y el pasado 19 de abril entregó las llaves a la familia propietaria del hogar número 700 mil.


Para 2019 esta misión proyecta llegar a 3 millones de familias venezolanas, por lo que emprende una etapa que le permitirá reforzar su planes para seguir construyendo el buen vivir del pueblo venezolano, que desde hace 16 años impulsa la Revolución Bolivariana, proceso que mediante la redistribución equitativa de la riqueza del país ejecuta políticas públicas para garantizar los derechos fundamentales de la población.


"Todo lo que hemos avanzado ha sido posible por una visión de desarrollo del país profundamente social, acompañada con el desarrollo económico, tal y como propuso el comandante Chávez. El presidente de la República, Nicolás Maduro continúa con la ejecución del Plan de la Patria, ya entregamos las vivienda 700 mil y ahora vamos por la vivienda un millón, para llegar a los 3 millones", destacó el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).


Indicó que en la actualidad se encuentran en construcción cerca de 356.000, y que el pasado domingo el presidente de Maduro ordenó iniciar 400.000 más antes del 30 de junio, para lo cual ya se realizó una reunión del Órgano Superior de Vivienda, con el objetivo de planificar cómo se va a abordar este proceso de edificación, para tener por lo menos 700.000 casas en construcción este año.


"Es una etapa más intensa, porque todo lo que hemos hecho hasta ahora y que ha sido un trabajo arduo, permanente y sin descanso, debe ser redoblado. Eso significa que todos los equipos, organizaciones populares, consejos comunales, brigadas de construcción, el Frente Francisco de Miranda, la Misión Ribas, todas las gobernaciones y alcaldías que nos acompañan, las instituciones del Gobierno Nacional, y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, deben ponerse al frente para iniciar en conjunto estas 400 mil nuevas viviendas en todo el territorio nacional. Estamos afinando el trabajo, la planificación y la participación de todos los sectores", afirmó Molina.


Recordó además, que el jefe de Estado designó un equipo de seguimiento y control que se desplegará por todo el país para verificar que todas las obras estén activas y garantizar que se esté dando un uso eficiente de los recursos financieros y materiales.


Manejo eficiente de los recursos


Para levantar los nuevos urbanismos, la Gran Misión Vivienda ejecutará este año 236 mil millones de bolívares, que ya fueron garantizados por el Ejecutivo , a pesar de la baja de 60% que experimenta el precio del petróleo en el mercado internacional.


"El presidente Nicolás Maduro está haciendo un tremendo esfuerzo para orientar de la mejor manera el uso de los recursos que tenemos, para que lleguen a la población a través de las políticas socialistas y en especial de los sectores populares", señaló el titular de Vivienda y Hábitat.


Asimismo, indicó que las labores de construcción de estas nuevas 700 mil viviendas dignas generarán más de 750 mil nuevos empleos directos en el área de trabajo de obras, sin contar el impulso que se evidenciará también aguas arriba de todo el sistema productivo nacional, para fabricar cemento, acero, componentes, materiales , y garantizar además el transporte de los mismos.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/22

Fuente: http://www.avn.info.ve


Optar por un crédito hipotecario implica tener un ingreso mensual equivalente a 15 salarios mínimos. Por eso el alquiler de una vivienda se muestra como una opción en el mundo para quien es novato en el mercado inmobiliario. Pero en Venezuela eso es diferente. En 95% se ha reducido la oferta de arrendamientos residenciales. El marco jurídico establecido en el país así lo ha determinado.


Salomón Muci Matta, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, explicó que el propietario siente que no puede recuperar su vivienda si la alquila. Además, el método de avalúo que aparece en la ley impone cánones que están divorciados de la realidad y el régimen de sanciones es desigual y excesivamente duro con los propietarios.


Comprar en el mercado secundario es otra alternativa que es sustentada por la caída en la construcción de nuevos proyectos. La oferta se ha incrementado de forma discreta desde principios de 2015.Pero sus precios han crecido en medio de una distorsión económica.


Para el caso comercial la oferta de alquiler, según detalló Muci Matta, es estable y es dado que la ley presenta una relación más favorable entre las partes. “Esta es una ley producida con el concurso del sector privado y el público”. Recordó que aún existe ausencia de la interpretación de los lineamientos del avalúo por parte del órgano oficial, que de acuerdo con la Ley debe realizar para que los alquileres puedan finalmente calcularse conforme a la fórmula de los cánones fijos y mixtos. Pero mientras esa metodología no exista, los propietarios e inquilinos, deben hacer un avalúo de consenso y que utilicen el resultado para las fórmulas de cálculo del canon mensual de alquiler, el cual debe ser también producto del acuerdo de voluntades de ambas partes”.


Los problemas del sector son los mismos. Poco ha cambiado. El sector privado ha presentado una caída en los proyectos inmobiliarios y se ha retraído la solicitud de nuevos permisos y créditos para la construcción de viviendas como consecuencia de una valoración, normas y reglas de juego que ha impuesto el Gobierno que no ayudan al desarrollo de conjuntos habitacionales en el país. Mientras que en el sector público, desde 2011, la Misión Vivienda no ha logrado cumplir con las metas establecidas.

 


 


DAYRÍ BLANCO /

Página Web – 2015/04/22

Fuente: http://www.el-carabobeno.com