El Gobierno ha trazado tener 400.000 viviendas construidas para 2015, por lo cual estarían generando una base industrial y financiera para poder cumplir con la meta. Así lo informó el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.
En una entrevista al canal Venevisión, Molina afirmó que “los recursos están garantizados este año” para cumplir con el nuevo objetivo.
“Llevamos 700 mil viviendas, nos faltan 2.300.000 más para saldar la deuda histórica habitacional”, dijo Molina.
También comentó: “El crecimiento poblacional venezolano indica que deberíamos satisfacer las necesidades de vivienda con 90.000 a 110.000 viviendas al año”, pero “la deuda histórica habitacional” obliga a hacer el esfuerzo para llegar a las 400.000 cada año.
En ese sentido, el representante de Vivienda también aseguró que se están ejecutando 236.000 millones de bolívares para cumplir con las construcciones previstas.
Molina añadió que de aquí a 2019 prevén haber saldado la deuda habitacional.
“Después de 2019 debemos bajar a 100.000 o 150.000 viviendas al año, que es lo que requerirá el crecimiento poblacional normal”, manifestó.
No se regalan casas. Molina desmintió que las unidades entregadas por la Gmvv sean gratuitas y aseveró que los beneficiados “pagan el precio justo”.
Agregó que el costo de producción de una unidad habitacional varía según el modelo y materiales utilizados: “Una unidad de la Gmvv está en el orden de 500.000 a 1.100.000 bolívares”.
El funcionario explicó que para que cualquier venezolano pueda adquirir esas casas no piden inicial: “Suprimimos inicial y mantenemos tasas de interés justas (...) Despejemos esas dudas, no se regalan las viviendas”.
Por otro lado, Molina declaró al canal del Estado en días pasados que las páginas web fijan los precios de las viviendas “ficticiamente” y considera que no tienen “ninguna base económica” que los sustenten.
Últimas Noticias
Impreso Digital – 2015/04/22