• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

3.100 familias están en alto riesgo ante inicio de lluvias (VENEZUELA)

En Blandín, Federico Quiroz, El Milagro y Ochoa hay viviendas en áreas inestables

 

En el primer tramo de la carretera vieja Caracas - La Guaira, sector Blandín de Libertador, el Ejecutivo culminó tres grandes pantallas atirantadas luego de que a finales de 2010 miles de familias de esta comunidad perdieran sus viviendas con las lluvias. A este sector, aún en alto riesgo, volvieron familias con necesidades de casas, afirmó Rafael Moreno, líder comunal de la parroquia Sucre.

 

En Blandín y en las comunidades Marigüitar, Mata de Caña y Las Cantinas de la vía alterna a La Guaira, los vecinos reconocieron que se iniciaron dos proyectos de pantallas atirantadas, mejoras viales y demolición de viviendas desalojadas que no se culminaron.

 

"Las autoridades municipales y estatales tienen que reiniciar y culminar las obras antes de la llegada de la temporada de lluvias 2015 porque están en peligro 1.500 familias", precisó.

 

En otros tres sectores de los municipios Sucre y Libertador (El Milagro, Ochoa y Federico Quiroz), donde aún residen otras 1.660 familias, también hay que ejecutar obras viales y de protección de terrenos para impedir derrumbes y hundimientos de gran envergadura, aseguraron Lilian Gutiérrez, Maribel Acosta y Reny Alvarado voceros vecinales de estas comunidades de la ciudad.

 

Moreno afirmó que en el último informe de riesgos de los Bomberos del Distrito Capital, presentado a la comunidad de Blandín a finales de 2014, se determinó que las zonas con mayores inconvenientes ante la llegada de las lluvias son Mata de Caña y Las Cantinas, porque las pantallas atirantadas y estabilización de vías se ejecutaron a medias (50%).

 

"Hace seis meses se llevaron la maquinaria pesada, materiales y obreros de Las Cantinas y Mata de Caña. Las obras fueron abandonadas. Esta semana nos indicaron contratarán a una nueva empresa para estabilizar los terrenos", indicó Moreno.

 

Reny Alvarado, vocero vecinal del barrio Federico Quiroz de Catia, explicó que la zona que fue desalojada en 2011, tras derrumbarse con las lluvias, no fue nuevamente invadida.

 

"Hay familias que volvieron a sus casas en la parte alta porque fueron desalojadas temporalmente. En la parte baja se construyó un muro de contención para proteger la autopista Caracas - La Guaira. En este sector la demolición de viviendas quedó incompleta y por eso muchos vecinos han cercado sus casas para protegerse de la delincuencia", alertó.

 

Al otro lado de la ciudad, gran cantidad de familias de las comunidades El Milagro y Ochoa del municipio Sucre y parte de Guarenas volvieron a sus residencias luego de cuatro años de espera por la construcción de muros de contención que impidan un nuevo derrumbe en ambas zonas que fueron afectadas con las lluvias de 2010.

 

Lilian Gutiérrez, vecina de El Milagro, señaló que obreros del Ejecutivo solo mejoraron la vialidad y retiraron más de 400 m3 de tierra. "Las pantallas atirantadas no se construyeron y aún están en peligro 400 familias a inicios de la carretera vieja Caracas - Guarenas".

 

Metros abajo, aún viven damnificados en un refugio en el sector Ochoa, comunidad donde tampoco se canalizó el río Guarenas ni se construyeron muros de contención para estabilizar la vialidad y montañas cercanas que se cayeron hace cuatro años y dejaron sin vivienda a 500 familias, recordó Maribel Acosta, líder vecinal.

 

 

 


JORGE HERNÁNDEZ / El Universal

Página Web – 2015/04/15

Fuente: http://www.eluniversal.com