• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La construcción es uno de los sectores de la economía nacional que alcanza en la actualidad mayor producción y en él "hay casi un millón de trabajadores que laboran diariamente para alcanzar las metas planteadas", resaltó este lunes Marco Tulio Díaz, de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y la Pesca.

 

En entrevista en Globovisión, Díaz destacó que el Gobierno Nacional ha venido haciendo grandes inversiones en el área y resaltó que en obras ferroviarias laboran actualmente 200.000 trabajadores.

 

Se refirió a las más de 700.000 viviendas que ha entregado el Ejecutivo desde que fue creada la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en 2011, y están en marcha los proyectos de edificación de otras 400.000 para este año. La meta para 2019 es ejecutar 3 millones de viviendas.

 

Díaz subrayó que los trabajadores y trabajadoras que participan en todos estos proyectos en materias ferroviaria y de vivienda tienen la disposición de laborar de manera integrada con las empresas del Estado para acelerar la producción y alcanzar las metas previstas.

 

Comentó que desde la Central Bolivariana se han venido reuniendo con representantes de empresas productoras de insumos como hierro, cemento, metalurgia, entre otros, para de manera integrada alcanzar mayor eficiencia y garantizar esos materiales para ejecutar los proyectos.

 

Ratificó que para la construcción de viviendas el sector está abastecido de cemento, aunque reconoció que han tenido que enfrentar situaciones de especulación y acaparamiento.

 

No obstante, indicó que para controlar esto se han venido organizando desde la Intendencia de la Clase Obrera para Protección del Salario, a fin de preparar a los inspectores obreros que hacen los enlaces con los fiscales de la Superintendencia de Precios Justos, a fin de realizar una revisión y evaluación de la situación.

 

En la entrevista de este lunes, Díaz también destacó que los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) están haciendo un gran esfuerzo para abastecer de cabillas al sector construcción. "Hoy se está produciendo en Sidor 45 % de la cabilla de la demanda nacional", precisó.

 

"Desde la clase trabajadora del sector construcción estamos aportando todo con compromiso y conciencia para ejecutar las obras en los tiempos previstos por el Estado", destacó.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/06

Fuente: http://www.avn.info.ve


Camiones, mezcladores de concreto, equipos maestros morteros y una planta móvil de concreto pre-mezcaldo llegaron a Barquisimeto, estado Lara, como parte del programa de suministro de equipos y maquinarias para la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, programa del Gobierno nacional para embellecer, urbanizar y transformar las zonas populares, así como mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

 

La información sobre la llegada de la maquinaria la ofreció el coordinador de esta misión urbana en la entidad larense, Camilo Di Colla, quien señaló que entre esta nueva maquinaria destacan 12 camiones utililitarios para carga de 4 toneladas y 9 toneladas de concreto, cada uno de estos camiones serán adjudicados a los 12 corredores urbanos habilitados en Lara por esta misión.

 

Dijo que igualmente llegaron 10 mezcladores para transportar concreto pre-mezclado con morteros para friso, dos equipos maestros morteros y la primera planta de concreto pre-mezclado. Aseveró que "ha llegado la primera fase del suministro de equipos de 2015, estos continuarán arribando al estado en las próximas semanas".

 

Agregó que a Lara faltan por arribar 2 nuevas plantas y 2 centros de acopio, así como otras maquinarias y equipos que foman parte de los 302 dispuestos para esta entidad federal por Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Este equipamiento forma parte del convenio de Venezuela con la República Popular China.

 

Estos últimos equipos, indicó Di Colla, son camiones, camionetas, volteos, retroexcavadoras, cargadores frontales, inyectadoras de morteros y todo el equipamiento necesiario para la transformación urbana prevista en la Gran Misión.

 

Incorporan nuevos corredores urbanos

 

Recordó que este programa del Gobierno nacional fue lanzado por el presidente Nicolás Maduro el 30 de noviembre de 2013. En Lara se inició con 3 corredores, uno en la parroquia Juan de Villegas del municipio Iribarren (Barquisimeto) llamado Batalla de Los Horcones; otro en la parroquia Unión llamado Corredor Jacinto Lara y un tercero en las parroquias Cují y Tamaca nombrado Corredor Ana Solis. La ejecutaría de los trabajos en estos 3 corredores se inició con un presupuesto de 100.000.000 de bolívares, que se vienen invirtiendo.

 

Dijo que se ha trabajado en el área de vialidad, aceras, aguas servidas, sustitución de ranchos por viviendas, mejoramiento de viviendas y recuperación de espacios públicos, entre otros.

 

Agregó en 2014 se incorporó un cuarto corredor, en la parroquia Santa Rosa del municipio Iribarren, llamado Por aquí pasó Chávez. En 2015 esta Misión habilitó otros 8 corredores para un total de 12 a los que están llegando los nuevos equipos y maquinarias.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/04/05

Fuente: http://www.avn.info.ve


Las organizaciones sociales exhortan al Ejecutivo a que dicte una medida que proteja a los más de 16 mil casos de inquilinos con juicios en los tribunales


El Movimiento de Inquilinos denuncia que en las sentencias que están dictando los tribunales superiores para ejecutar desalojos se demuestra que los propietarios aún no reconocen la Ley de Arrendamientos de Vivienda, vigente desde 2012 y aprobada por el entonces presidente Hugo Chávez.


“Ellos (los dueños) saben que los desalojos forzosos no los permite la ley, pero aún así pactan con jueces en los tribunales para que ejecuten desalojos; esto demuestra que se niegan a cumplir la ley”, afirmó un vocero del Movimiento de Inquilinos.


Añadió que las organizaciones de inquilinos han tenido que trasladarse a los inmuebles a detener desalojos cuando el juez ya está en la vivienda: “Esto es muy grave porque significa que estamos retrocediendo, que estamos volviendo a la época de los inhumanos desalojos forzosos, a pesar de que el presidente Chávez decretó una ley de prohibición de estos desalojos”.


Las organizaciones sociales exhortan al Ejecutivo a que dicte una medida que proteja a los más de 16 mil casos de inquilinos con juicios en los tribunales, que corren el riesgo de que “un juez los deje en la calle”: “Criticamos a España porque se producen los desalojos inhumanos, por eso no podemos caer en esa práctica, no podemos retroceder”.


Añaden que la Cámara Inmobiliaria y Apiur “están logrando su objetivo desconociendo la ley y logran que los jueces dicten sentencias”.

 

 


BEATRIZ CARIPA / Últimas Noticias

Página Web – 2015/04/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), se refirió al proyecto establecido por el Gobierno Nacional, Gran Misión Vivienda, lo cual aseguró que no ha cumplido con lo prometido.

 

El representante del gremio, puntualizó que el Gobierno construyó unas 25.000 de las 100.000 viviendas trimestrales que debe crear para alcanzar su meta trazada este año, por ende aseguran que aún no logran lo prometido.

 

Asimismo, recordaron que el Ejecutivo entregó el año pasado unas 125.000 viviendas de las 400.000 prometidas. “Eso representa una caída de más de 37% contra el año anterior”, añadió.

 

 

 


ARMAY GONZÁLEZ / Noticias 365

Página Web – 2015/03/26

Fuente: http://www.noticias365.net


Durante más de 15 años, Thaís Montiel vivió en una precaria casa de apenas tres metros de ancho por tres de largo. Allí hizo vida con sus ocho hijos casi a la intemperie y con el temor de que en cualquier momento le cayera encima.

 

"Las tablas que soportaban el ranchito se habían llenado de comején, y cuando llovía, el agua nos llegaba más arriba de las rodillas. Se nos inundaba todo, no solo de agua, sino de tristeza", recordó Montiel este jueves, día en que recibió, dentro de un grupo de 182 familias del estado Zulia, en el occidente de Venezuela, una vivienda cómoda construida por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la política habitacional de la Revolución Bolivariana.

 

Con la compañía de una de sus pequeñas hijas, Thaís muestra feliz las llaves de su nueva casa, de 64 metros cuadrados, con tres habitaciones, sala-comedor-cocina, baño y porche.

 

"Esta es una bendición. Ahora tengo una vivienda donde continuar mi vida y la de mis hijos con dignidad, con mejor calidad de vida, como lo legó mi presidente eterno Hugo Chávez y que con el mismo amor continúa nuestro hermano Nicolás (Maduro) y el gobernador (Francisco) Arias Cárdenas", expresó.

 

Montiel recibió su casa en un acto realizado en el sector Mamá Cira, en el barrio La Paz de la parroquia Antonio Borjas Romero, ubicada al oeste de Maracaibo, donde el mandatario regional entregó 56 viviendas construidas por la empresa estatal Metro de Maracaibo.

 

182 familias con nuevo hogar

 

Estos 56 nuevos hogares pertenecen a los 182 entregados en Zulia. De esta cifra, 89 pertenecen a la capital zuliana, 55 al municipio Guajira, nueve a Rosario de Perijá y 29 de Sucre, localidad ubicada en el Sur del Lago de Maracaibo.

 

Al momento de entregar las viviendas, el mandatario regional instó a los tuiteros a sumarse a la campaña para exigir la derogación del decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el 9 de marzo, en el que califica a Venezuela como una "amenaza" a su país.

 

"Venezuela no es una amenaza, somos una esperanza. La GMVV, en Amor mayor, Hijos de Venezuela (programas sociales del Gobierno), no son amenaza para nadie, son esperanza para el pueblo; por eso, para que pueda continuar lo que no es amenaza, Obama, deroga el decreto ya", exigió.

 

En la entidad zuliana se han concluido 75.312 unidades habitacionales en sus 21 municipios, desde que arrancó la Misión Vivienda, en abril de 2011. En ejecución se encuentran 34.450 casas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web – 2015/03/26

Fuente: http://www.avn.info.ve