• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Refugiados en Mérida protestaron para exigir viviendas dignas (VENEZUELA)

Desmintieron que 100 familias hayan sido reubicadas


Indignados no sólo por la falta de respuesta de parte del Gobierno regional, sino por las declaraciones del director del Fondo para el Desarrollo Integral de Vivienda y Hábitat del Estado Mérida (Fonhvim), quien aseguró que cien de las 250 familias que se encuentra en situación de refugiadas en Mérida, ya habían sido reubicadas en viviendas dignas, lo cual dijeron “no es más que un embuste”.


Con pancartas y consignas, unas 200 personas que conforman 56 familias, de tres de los varios refugios que existen en el municipio Libertador de Mérida, trancaron el tránsito vehicular en el sector Vuelta de Lola, exigiendo la presencia del gobernador Alexis Ramírez, para que este les ofreciera respuestas concretas y directas, ya que manifestaron estar cansados del engaño del director del Fonhvim, Juan Carlos Velásquez, sobre la construcción de viviendas en la entidad.


Jackelin Marín, vocera del refugio Villa Deportiva, indicó que ya tienen más de cuatro años esperando vivienda por parte del Gobierno regional. Rechazó las declaraciones de Velázquez, en las que dio cuenta de la reubicación de cien de las 250 familias de refugiados que hay en la entidad en los distintos refugios.


“Queremos que este señor se deje de tantas mentiras, porque aquí sí hay refugiados y es mentira que han sacado cien familias de los mismos, si eso fuera así, no estuviéramos nosotros aquí hoy”, dijo.


Por su parte, Maribel Arias, le recordó al Ejecutivo regional que el artículo 82, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reza así: “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias”, puntualizó.


Estas personas se encuentra desde hace varios años viviendo en refugios asignados por el Gobierno regional tras ser víctimas de eventos naturales que se han registrado en la entidad.

 



DAYSI DÍAZ / Últimas Noticias

Página Web – 2015/04/16

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve