• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Persiste La crisis del cemento (VENEZUELA)

Ferreterías trabajan a precios elevados debido a las condiciones en las que obtienen los productos, reseñan los ferreteros mostrando las facturas de compra y enseñando los precios de ventas

 

2 mil y 2 mil quinientos es el precio en el que se puede encontrar una bolsa de cemento en la frontera, de manera informal, para el infortunio de quienes no consiguen los elementos en las ferreterías; pese a ello, algunas obras se mantienen y parecen trastabillar en la construcción de hogares y negocios.

 

Mientras tanto, las ferreterías se ven ahogadas entre los precios que parecen ser excesivos, ante las denuncias, demandas y peleas sostenidas con los usuarios, quienes indignados realizan reclamos en los establecimientos.

 

Mientras tanto algunos ferreteros, entre la venta de maquinaria y las impresiones de llaves, ven algunos sustentos, así como la venta de bloque, el cual en algunos establecimientos se encuentra en 40,00 bolívares por unidad; mientras que la cabilla de media “12 metros” se consigue en 700,00 bolívares, relatan los vendedores; no obstante, los pedidos parecen ser excesivos y cumplir con esas demandas se convierte en un dolor de cabeza día a día, de quienes detrás de la vitrina calman el furor de los clientes inconformes, o molestos por la falta de producción y los precios excesivos. Una realidad que afecta a albañiles, maestros de construcción y ferreterías.

 

Albañiles migran a otras labores

 

Andrés Ocampo, un albañil de 32 años, ha enfrentado la problemática desde hace algunos años, entre oficios varios, que van desde “cortar árboles, limpiar piscinas, y hacer trabajos de plomería y pintura”, hasta “coser zapatos y pantalones”, con la finalidad de sostener a dos niños y su esposa, un duro trabajo para quien espera un futuro para sus pequeños de 8 y 12 años. El cual además manifiesta que la situación se trata de un efecto dominó, donde la falta de productos genera la especulación y esto a su vez disminuye el personal en las obras de construcción, como lo que le sucedió personalmente, y lo que le está sucediendo a más de un allegado.

 

¿Cuánto gana o ganaba un albañil promedio?

 

“Depende de cómo iba la semana, entre 3.500,00 ó 4.000,00 bolívares gana un albañil, si sabe hacer su trabajo y si consigue el trabajo”, explica el obrero, quien reafirma su necesidad de trabajar en el ámbito, ante la necesidad de suplir a su familia, un problema que según Ocampo, “en caso de depender de un salario mínimo ya no habría sabido qué hacer”.

 

Cemento colombiano

 

Argos, Catatumbo y Diamante, son algunas de las bolsas que acompañan las construcciones en la zona de frontera, productos provenientes desde Villa del Rosario o Cúcuta, por parte del departamento de Norte de Santander en Colombia, los precios varían entre 2.500,00 y 3.000,00 bolívares.

 

“No lo dejan bajar”

 

Denuncia uno de los albañiles que el problema del traslado del material de construcción, se debe a la obstrucción que se realiza en al menos dos de los puestos de control entre la vía que comunica a San Cristóbal, con el municipio Bolívar.

 

 

 


RICHARD QUIÑONEZ / Diario de los Andes

Página Web – 2015/04/09

Fuente: http://diariodelosandes.com