• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Afectadas 3 mil hectáreas de plantaciones de plátano en la zona

Las crecidas en las cuencas altas de los ríos Zulia, Socuavó, Tarra, Capazón, Frío, Chama y Catatumbo, en la zona sur de Lago de Maracaibo (Zul), provocó el desborde en algunas zonas de vocación agropecuaria.

Autoridades de los municipios Catatumbo y Francisco Javier Pulgar, reportan afectaciones en más de 15 mil hectáreas.

El alcalde de Catatumbo, Wilmer Ariza, precisó que las llamadas “zonas de amortiguación” de los ríos están anegadas y unas 600 familias debieron ser desalojadas de sus casas y otras se reubicaron en zonas seguras en las mismas unidades de producción.

Resaltó que todas esas personas están siendo atendidas y junto al Instituto Nacional de Tierra, se prevé trasladarlos a sitios seguros de producción, zonas protegidas por el muro de contención la margen derecha del afluente.

Detalló que los ríos Catatumbo y Zulia descargan por la margen izquierda, afectando los sectores Caño en Medio, Caño Motilón, El Colibrí, Brisas del Zulia, Varadero, Cañafístula, Aracico, Rabo Amarillo, La Borrachera, Río Bravo, El Cedro, Caño Tasajera y Caño Guasimales.

Ratificó que el gran muro de contención, que inicia en la población de Orope, en Táchira, y llega en el sector Caña Dulce, río abajo a la desembocadura en el Lago de Maracaibo, no ha registrado daños.

En el municipio Francisco Javier Pulgar, el alcalde Luis Urbina aseveró que mil hectáreas fueron arrasadas por el río Capazón, unas 1.500 por el Frío y otras 500 inundadas por el desborde del río Chama.

Son 3.000 hectáreas de producción platanera que han sido inundadas este año.

Contabilizan 40 familias damnificadas y 156 afectadas en Guamo y Gavilanes, donde las aguas del río Capazón desbordaron.
El rebose del Chama afecta a unas 40 familias del sector Mata de Coco, en la vía hacia Pueblo Nuevo El Chivo.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/25

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El proyecto para construcción de casas y reubicación de esas familias en zonas altas fue aprobado por el Gobierno nacional

El sector El Muerto de Soledad, municipio Independencia, en Anzoátegui, permanece anegado por el desborde del río Orinoco, y unas 117 personas permanecen en el refugio habilitado en el sector Peladeros.

Son 29 familias, 72 adultos y 45 niños, que residían en 20 casas de ese sector de la parroquia Mamo.

El comisionado municipal para atender la emergencia, Luis Amaro indicó que después de la histórica crecida del afluente, el agua retrocedió en los otros 20 sectores de Independencia y están en el proceso de rehabilitación de 187 viviendas afectadas.

Confirmó que las tres escuelas que sirvieron como albergues iniciaron actividades académicas.

Sobre el proyecto de reubicación que presentó el alcalde Carlos Vidal al Gobierno nacional, anunció que fue aprobado y que en los próximos meses se construirán, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, 30 casas en una zona alta de El Muerto.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/25

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


En Zea una de las casa colapsó por completo y los nueve integrantes de la familia fueron enviados a un refugio

En el estado Mérida, 17 viviendas resultaron afectadas por las lluvias que caen sobre la entidad desde hace más de 48 horas, informó Manuel Paredes Carrizo, director regional de Protección Civil (PC).

De acuerdo con el reporte, en el sector La Florida del municipio Zea se inundaron siete casas, por la crecida del río, de las cuales seis presentan daños parciales y una quedó inhabitable por el colapso de su estructura, por lo que desalojaron a los nueve integrantes de la familia que allí residía, enviándolos a un refugio.

En la parroquia Río Negro, municipio Guaraque, se anegaron 10 viviendas: Los habitantes de la jurisdicción son atendidos por comisiones mixtas del Cuerpo de Bomberos de Tovar y de PC, que además efectúan la inspección técnica para constatar la intensidad de los daños, indicó Paredes Carrizo.

Otra situación fue reportada en la población de Palmarito, municipio Tulio Febres Cordero, donde la marea alta inundó las casas ubicadas a menos de 5 metros de la playa, en este puerto lacustre, ubicado en la zona Sur del Lago; allí las familias perjudicadas fueron desalojadas de manera preventiva.

De igual forma los aguaceros originaron una falla de borde en La Local 008, que comunica a la ciudad de Mérida con el municipio Alberto Adriani, hecho ocurrido en el sector La Honda, de la autopista. Se pudo conocer que el aumento del caudal del río Chama, socavó el talud de la vía, en el sitio se encuentran los organismos de prevención y del Gabinete de infraestructura del Gobierno regional.

 

 


Jesús David Zerpa / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/24

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


"Fue enviado un avión con 10 toneladas de enseres e insumos a las comunidades afectadas por las precipitaciones de las últimas 96 horas al estado Falcón a fin de mitigar la necesidades del pueblo", informó Protección Civil


Este miércoles Protección Civil indicó que 10 toneladas de enseres e insumos fueron enviadas a comunidades afectadas por las lluvias en el estado Falcón.

“Este Miércoles fue enviado un avión con 10 toneladas de enseres e insumos a las comunidades afectadas por las precipitaciones de las últimas 96 horas al estado #Falcon a fin de mitigar la necesidades del pueblo #24Oct”, revelaron a través de la red social Twitter.

Asimismo, detallaron que “se hace continuidad al puente aéreo para seguir llevando asistencia a los estados afectados por las fuertes lluvias”.

Por otra parte destacan las labores de evaluación y análisis de necesidades en las localidades afectadas y precisaron que entre los insumos enviados se encuentran: cajas de agua, sardina, atún, bultos de harina de maíz, colchonetas y hamacas.

En este sentido, más temprano el organismo pronosticó la presencia de nubosidad y lluvias en zonas al suroeste del estado Zulia, parte del oeste de Mérida y norte del estado Táchira, Alto Apure, este de Falcón, Amazonas y áreas de la región Sur.

 

 


Gabriel Urdaneta / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/24

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Habitantes de otros sectores de la capital reportaron que el aguacero causó daños en las avenidas principales, calles y aceras

 

Las intensas precipitaciones que cayeron sobre Caracas este lunes dejaron 100 viviendas afectadas en diferentes sectores de la capital, informó el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Randy Rodríguez.

A través de un contacto telefónico para Venezolana de Televisión, Rodríguez señaló que se reportaron deslizamientos de tierras y colapso de drenajes "sin causar mayores daños hasta el momento", agregó que las intensas lluvias produjeron inundaciones en las principales vías.

Además, el dirigente reportó el desbordamiento parcial del río Guaire a la altura del sector La Línea, Petare.

Daisi Hernández, vecina del lugar, contó que el muro de contención que bloqueaba el paso del río hacia el barrio, cedió tras la crecida del río durante la tormenta. "La gente se refugió en la parte alta del barrio, donde las aguas no alcanzaron a llegar".

Acotó que "el aguacero arrastró la basura a las carreteras y dejó los drenajes cubiertos con tierra y desperdicios".

Señaló que en varias casas hubo pérdidas materiales y 5 familias quedaron damnificadas luego de que colapsaran sus viviendas. Funcionarios de Protección Civil registraron la cifra de 5 casas afectadas en el sector y 22 comercios perjudicados.

Habitantes de otros sectores de la capital reportaron que el aguacero causó daños en las avenidas principales, calles y aceras.

Vecinos de la urbanización Ruiz Pineda, en Caricuao, reportaron el desborde de la quebrada Cambural, que dejó como consecuencia aceras cubiertas parcialmente de tierra y basura a lo largo de la avenida principal.

Conductores informaron que en la vía desde el Country Club hacia Campo Alegre, el asfalto se levantó debido al agua.

Aseguraron que en varios tramos de la Cota Mil la tormenta dejó escombros y deslizamientos de tierra; mientras que en la autopista Prados del Este una laguna obstaculizó el tráfico vehicular.

El alcalde del municipio Baruta, Darwin González, confirmó que un niño de siete meses falleció como consecuencia del colapso de un cerro que cayó encima de la vivienda donde se encontraba el menor, en el sector Hoyo de la Puerta, Miranda.

Por otra parte, el burgomaestre de El Hatillo, Elías Sayeg, reportó daños menores en el territorio de la entidad. "Tenemos árboles caídos en las carreteras que afectan el transito vehicular". Señaló que la Alcaldía trabaja en conjunto con Protección Civil para prevenir futuros incidentes provocados por las lluvias.

Vecinos del Kilómetro 1 de El Junquito notificaron que hubo varios derrumbes a lo largo de la vía que no causaron daños mayores.

Rodríguez comunicó que los niveles del río Guaire serán monitoreados por Protección Civil a través de drones y liminímetros, luego de que este se desbordara "producto de los vientos de divergencia en altura y convergencia en superficie que ocasionaron fuertes precipitaciones y altas temperaturas sobre el Mar Caribe".

"Se pudo percibir que en el este de la ciudad los niveles del agua estuvieron por los 90 milímetros al nivel pluviométrico. Un milímetro equivale a un litro de agua por superficie de metro cuadrado, así que las mismas se encontraban bastante elevadas", puntualizó.

Explicó que el constante clima lluvioso se debe a que "el paso de la onda tropical número 59 activó la Zona de Convergencia Intertropical que ha causado fuertes precipitaciones en la Gran Caracas y en el país".

Acotó que debido al cambio climático "se presenta una inestabilidad atmosférica bastante compleja que se mantiene en todo el territorio nacional y los modelos se extienden de 48 a 72 horas más".

 

 


JOSE ANDRADE / El Universal

Página Web -2018/10/24

Fuente: http://www.eluniversal.com/