• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A partir del domingo 14 de octubre las fuertes lluvias han azotado al estado Vargas, donde al menos 88 vivienda han sido afectadas, según informaciones del diario regional La verdad.

Por medio de informaciones de las autoridades de la entidad, se conoció que una persona falleció, Yhon Aurelino Velásquez Rodríguez, de 37 años, el cual fue arrastrado el pasado domingo por el lodo en el sector Zapateral en Cayaca.

Así mismo, se destaca que las zonas más afectadas por las intensas lluvias han sido las comunidades de de Picure, Puerto Carayaca, Las Salinas, Playa Sapito y Mediterráneo Costa Linda.

El alcalde de Vargas, José Terán, comunicó que las precipitaciones en Carayaca han cesado, destacando que la zona más afectada resultó siendo la parroquia de Naiguata, “con torrenteras desde donde ha bajado gran cantidad de sedimentos que obstaculizaron la vía”.

Por otra parte, la gerente de Gestión Comunitaria de Ivivar, Marianela Fernández, informó que el pasado viernes 19 de octubre, fueron trasladados a refugios al menos 20 familias, ya que las fuertes lluvias afectaron en demasía sus viviendas.

Además, los vecinos de Tarma y Carayaca hicieron la denuncia en la mañana de este sábado 20 de octubre, afirmando que no tienen servicio eléctrico desde el pasado viernes en horas de la noche.

En otro orden de ideas, Genesis Herrera, la coordinadora de Vente Joven en Vargas, aseveró mediante su cuenta oficial de twitter, que las zonas de Chichiriviche, Tarma, Zapateral y Puerto Carayaca se encuentran incomunicados ya que hubo derrumbes en la vía.

De manera extraoficial, Herrera contabiliza que alrededor de 17 familias resultaron damnificadas por consecuencia de los desbordamientos en la quebrada de Carayaca.

 

 


José Enrique Arévalo / El Impulso

Página Web -2018/10/20

Fuente: http://www.elimpulso.com/


Federico, La Madrid, Surupey y Los Manguitos fueron algunas de las comunidades afectadas

Varias comunidades de la ciudad de Santa Cruz, en el municipio Lamas (Ara), resultaron afectadas con anegaciones menores a nivel de calle, tras las fuertes lluvias caídas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en los municipios aragüeños de Tovar y Bolívar, originando la crecida del río Aragua.

El alcalde de Lamas, Erick Ramírez, indicó que cuadrillas de mantenimiento de la alcaldía, en conjunto con Protección Civil, trabajan en la evaluación, monitoreo y atención de las zonas afectadas, entre las que se encuentran los sectores de Federico La Madrid, Surupey y Los Manguitos.

El burgomaestre destacó que gracias a las constantes jornadas de limpieza y mantenimiento preventivo ejecutadas en el municipio, han logrado minimizar las afectaciones, e invitó a la población a estar atentos y reportar cualquier eventualidad a Protección Civil Lamas, a través del número (0243) 2612109. “Estamos desplegados para monitorear el nivel del Río Aragua en las zonas más vulnerables y en los diferentes puentes que tenemos en el municipio”, puntualizó.

 

 


María Elena Castillo / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Hay 159 personas afectadas y Protección Civil colaboran con los habitantes

Un total de 159 personas de diferentes edades resultaron afectadas este domingo debido a que sus viviendas resultaron anegadas por el desbordamiento de ríos y un caño en los municipios Brión y Páez del estado Miranda, generado por las precipitaciones registradas este sábado durante casi todo el día.

En Tacarigua de La Laguna, Páez, el caño El Burro salió de su cauce e inundó 24 casas con 75 habitantes que no perdieron enseres, de acuerdo con información del Centro Estadal de Prevención y Atención de Desastres, Cesprad, dependiente de la Gobernación.

En la calle Belén de esa localidad, tres casas y 16 personas resultaron afectadas. También las calles La Boca y El Obispo quedaron bajo el agua.

Cuarenta y cinco habitantes de Birongo, Brion, sufrieron los estragos de una inundación causada por el río Marasmita que entró a 12 viviendas, de las cuales nueve tuvieron pérdidas parciales y una que quedó sin nada.

En La Vega el río Curiepe cubrió el sector la Vega, donde 22 personas tuvieron que poner a salvo sus pertenencias en los nueve hogares que ocupan.

En el sector estuvieron funcionarios de Protección Civil Miranda, Polibrion,. Polipáez, Polimiranda y la Guardia Nacional Bolivariana para prestar apoyo a las familias de estos sectores.

 

 


Irama Delgado / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Fue nombrada así porque en sus inicios las calles, aceras y separadores de la carretera eran adornados con flores y árboles.

 

En el Distrito Metropolitano de Caracas se ubica una emblemática zona residencial de la capital venezolana: La Florida. Data de 1929 y fue erigida sobre el terreno de una antigua hacienda cafetalera que formaba parte de Sabana Grande.

María Rozzo, vecina de la comunidad, expresó que uno de los aspectos que distingue a la comunidad es "que todas sus calles están decoradas con frondosos árboles a lo largo de todo su trayecto".

 

Acotó que, según la historia del lugar, La Florida fue nombrada así porque en sus inicios las calles, aceras y separadores de la carretera eran adornados con flores y árboles. "Un jardín urbano en Caracas era el lema de la urbanización", señaló.

José Miguel Guerra indicó que uno de los aspectos resaltantes del lugar es que su ubicación geográfica permite "una excelente comunicación" en cuanto a validad. "Está colocada en un punto muy ventajoso entre la Cota Mil y la avenida Libertador, con salida hacia ambas vías y la avenida Andrés Bello pasa por en medio. Es posible movilizarse hacia el centro y el este desde La Florida", dijo. Añadió que las estaciones del Metro de Plaza Venezuela y Sabana Grande están situadas cerca del urbanismo.

Aseguró que la urbanización "ofrece un vistazo a la historia de la inmigración europea hacia el territorio venezolano".

Contó que a principios de los setenta, la comunidad ya se había establecido como una zona residencial para la clase alta, en la que se construyeron quintas y edificios lujosos para la clase "pudiente" de Caracas. "Sin embargo la comunidad fue muy atractiva para portugueses y españoles, los cuales se trasladaron hasta Venezuela y que en su mayoría eran personas adineradas y se instalaron en zonas urbanas como lo es La Florida, mencionó.

Añadió que "hoy en día se observa que en la comunidad una gran parte de los habitantes es de ascendencia europea".

Problemas de la urbanización

Rozzo aseguró que en la urbanización "vivimos lo mismo que todos los venezolanos. Hay una crisis en cuanto a los servicios básicos, pasamos largos periodos de tiempo sin agua, los cortes de energía se extienden por horas y el aseo urbano no se realiza regularmente. Por lo tanto, la basura se ha apoderado de las aceras en varios sectores de la urbanización", señaló la vecina de La Florida.

Resaltó la dificultad que tienen los vecinos para trasladarse hacia afuera del urbanismo. "No hay transporte público para llegar hasta La Florida, muchas personas que no poseen vehículos propios la tienen difícil para movilizarse hacia sus trabajos y de regreso", dijo. Afirmó que las camionetas que van a la avenida Urdaneta ya no circulan por la urbanización.

 

 


JOSE ANDRADE / El Universal

Página Web -2018/10/19

Fuente: http://www.eluniversal.com/


En San Antonio de los Altos, el alcalde del municipio Los Salias, José "Josy" Fernández, anunció la suspensión de las clases en los planteles ubicados a lo largo de la avenida Perimetral

 

Las lluvias que se produjeron este jueves, en la región central del país han afectado la vialidad y generado el colapso de algunas viviendas en el área metropolitana de Caracas y en los estados Miranda y Vargas. Es por ello que Protección Civil Miranda y las alcaldías de los municipios El Hatillo, Baruta, Los Salias y Vargas se mantienen en alerta.

Tras las lluvias en Baruta, la crecida de la quebrada La Guairita provocó obstrucción en la vía, mientras que el desbordamiento de la quebrada La Trinidad ocasionó derrumbes de varias viviendas en el sector El Puente. En San Antonio de los Altos, el alcalde del municipio Los Salias, José "Josy" Fernández, anunció la suspensión de las clases en los planteles ubicados a lo largo de la avenida Perimetral de San Antonio de los Altos. La medida fue anunciada después que las precipitaciones hicieron colapsar la vialidad.

El hundimiento de la principal arteria sanantoñera ocurrió a la altura del Centro Comercial Los Altos, donde las autoridades trabajan para solventar la emergencia que mantiene cerradas las puertas de instituciones educativas como Las Marianitas, Mater Dei, Los Castores y Miguel José Sanz.

La urbanización Los Castores fue una de las más afectadas por el aguacero que provocó el desbordamiento de la quebrada, anegando la vía donde quedaron atrapados varios vehículos, que fueron sobrepasados por el agua.

En la parroquia San Diego de los Altos, municipio Guaicaipuro, los vecinos denuncian que están incomunicados debido a la caída de árboles producto del chaparrón a lo largo de la vía.

"La intensidad de la lluvia tumbó grandes arbustos e incluso cableado eléctrico, por lo que quedamos sin luz. Es un caos lo que estamos viviendo ", dijo Diego Vargas, habitante del sector Guare Guare de San Diego de los Altos, quien acotó que cada vez que llueve "vivimos la misma pesadilla. Estamos a la buena de Dios".

Similar panorama se vive en la urbanización San Camilo de Los Teques, donde el barro se hizo presente, dejando atascadas las camionetas que intentaron pasar a otros sectores de la zona, como el barrio Alberto Ravell y las urbanizaciones La Fontanera y Ramo Verde. "El nivel del barro es tan alto que varias camionetas 4×4 quedaron atrapadas", denunció Marlon Cárdenas, vecino de Alberto Ravell.

María Guevara, residente de La Fontanera, señaló que aproximadamente hace 15 días vecinos de distintos sectores aledaños se reunieron con la alcaldesa de Guaicaipuro, Wisely Álvarez, para hablar de la problemática que se presenta cada vez que llueve, pero no se aplicaron los correctivos a tiempo. "Hay un tema de construcciones ilegales e improvisadas por San Camilo que incluyó un movimiento de tierra que ahora hace que colapse la vialidad cuando llueve", dijo.

En el municipio El Hatillo se presenta el colapso del sistema de drenaje y quebradas con afectación a la movilidad. Sobre este punto, el alcalde Elías Sayegh indicó que a pesar de haber hecho trabajos preventivos, la situación actual es delicada por los aguaceros de las últimas horas.

Vargas

 

En Vargas, el alcalde de Vargas, José Terán, manifestó que se trata de una vaguada que está afectando al Litoral central de este a oeste. "La parroquia con más afectación por estas lluvias es Naiguatá con algunas torrenteras desde donde ha bajado gran cantidad de sedimentos que han obstaculizado las vías. También hacia Los Caracas se han presentado algunos derrumbes de material rocoso sin reporte de daños materiales ni humanos", dijo. Agregó que Tarmas, en la parroquia Carayaca, se vio fuertemente afectada el pasado domingo por un torrencial aguacero. 

El gobernador Jorge Luis García Carneiro informó a través de su cuenta en Instagram que desde las 5:00 am su equipo de trabajo está recorriendo el estado, donde no hay mayores afectaciones: "Hemos hecho una revisión completa, no ha faltado nada pese a las 18 horas de lluvia, esperan buen tiempo". Hizo un llamado "a no construir cerca de los ríos".

Mientras que Andrés Goncalves, secretario de Seguridad Ciudadana, indicó que las cuadrillas se concentraron en la quebrada El Salmón de Naiguatá para la remoción de desechos sólidos con apoyo de una retroexcavadora. “Trabajamos en conjunto Gobernación y Alcaldía con los volteos y con el apoyo de los cuerpos de seguridad y personal de la Fundación Sol de Vargas”.

 

 

 


JOHANA RODRIGUEZ - AMY TORRES / El Universal

Página Web -2018/10/20

Fuente: http://www.eluniversal.com/