• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autoridades locales aseguran que el gran muro de contención desde Orope hasta Caña Dulce no ha sufrido daños

El desbordamiento del río Catatumbo en la zona sur del estado Zulia se registra en la margen izquierda, que se ha convertido en la zona de “desahogo natural del afluente”, informó el alcalde del municipio homónimo Wilmer Ariza.

Aseveró el mandatario municipal que el Ministerio para la Atención a las Aguas desplegó cuadrillas y equipos para realizar trabajos de despeje en la desembocadura con el objetivo de evitar inundaciones “si se presentan crecidas superiores de los niveles de los ríos Catatumbo y Bravo”.

Ariza explicó que desde los sectores Ramo Amarillo y El Cedro, son zonas de alivio por donde descargan las aguas al río Bravo, que alimenta los pantanos del Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel, donde nace el Relámpago del Catatumbo.

El jefe local resaltó que el gran muro de contención, ubicado en la margen derecha que cubre los ríos Zulia y Catatumbo, desde Orope hasta Caña Dulce no ha sufrido daños.

Dijo que los ríos Tarra y Socoavó del municipio Semprúm, que descargan en el Catatumbo, también han subido sus niveles por las lluvias registradas en los últimos días.

Reconoció que hay un punto crítico, “no en alerta roja” en el sector Gavilanes en dónde se han desplegados equipos multidisciplinarios de la secretaria de prevención de riesgos, Protección Civil, Bomberos, Guardia Nacional Bolivariana y cuerpo de ingenieros.

Rechazó las declaraciones del diputado Freddy Paz quien reportó pérdidas materiales por inundaciones.

 

Aseveró que las anegaciones registradas en la parroquia Udón Pérez son consecuencia de las lluvias.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Hay una vivienda afectada (techo) en la Urb. Cruz Verde en Coro, altos niveles de agua del río Tocuyo y se mantiene la alerta preventiva en la región

Este domingo el reporte meteorológico de Protección Civil Falcón en los diversos municipios de la entidad, reflejan el monitoreo constante debido a las lluvias de las últimas 72 horas, sin que se haya recibido alguna información sobre solo una afectaciones de vivienda en el municipio Miranda, y la alerta preventiva que se mantiene por la crecida del río Coro, y a la que sumaron los ríos Mitare y Tocuyo en la costa falconiana.

Hasta el momento según el reporte una vivienda afectada (techo) en la Urb. Cruz Verde en Coro, altos niveles de agua del río Tocuyo, municipio Monseñor Iturriza, sector El Alto; desbordamiento del río Mitare en el municipio Democracia; mar de fondo y viviendas afectadas por el alto oleaje en la playa de Adícora, municipio Falcón, y la quebrada La Iguana se desbordó impidiendo el traslado al caserío Purureche en Democracia.

 

 


Lisbeth Barboza / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/14

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Los habitantes del sector “Francisco de Miranda” en la JBA están cansados de promesas incumplidas.

 

Como un proyecto modelo, ideado y materializado por el Gobierno Revolucionario, nació el urbanismo “Francisco de Miranda” que tenía prevista la construcción de 500 viviendas, en una primera etapa. En 2015 se entregó una parte pero quedaron muchas casas por concluir. Personas a quienes les otorgaron las viviendas para ese entonces se vieron en la obligación de vivir en ellas a pesar de las malas condiciones de una obra inconclusa.

Habitantes del urbanismo, situado en las inmediaciones de la avenida Juan Bautista Arismendi, en el municipio García, son visitados constantemente por el hampa, las calles están sin asfaltar, las tuberías de agua están rotas, lo que ocasiona el desborde por las calles. Además, esa agua acumulada ha generado la proliferación de mosquitos que producen enfermedades, las viviendas están agrietadas y a sus constructores al parecer se les olvidó que están inconclusas.

Así lo manifiestan los pobladores del espacio residencial, donde hay demasiados niños que se han enfermado. Se atreven a decir que están en pobreza extrema.

Raiza Quintero, habitante del sector, declaró que era un modelo de urbanismo soñado por el fallecido presidente Hugo Chávez, pero que todo eso quedó atrás gracias a la gestión de quienes no supieron administrar los materiales para otorgar las casas.

Sostuvo que ese proyecto se adjudicó a medias, con viviendas defectuosas y a solo tres años de haber entregado el proyecto inconcluso, se olvidaron que dejaron trabajo pendiente.

Agregó que la delincuencia reina en la zona, y tanto es así, que si ven una ventana abierta meten la mano y se llevan hasta la comida que este por allí. La comunidad cansada de la situación ha cerrado la avenida Juan Bautista Arismendi en reiteradas ocasiones, con el objetivo de que algún ente se ocupe en solucionar la situación y pueda mejorarles su calidad de vida.

Quintero comentó que es luchadora social, y la localidad cuenta con representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a quienes hace un llamado de atención, indicando que el cumplimiento de sus obligaciones no solo está en la entrega de las cajas del CLAP, sino también en velar por el bienestar de la comunidad.

CASO PREOCUPANTE

Entre los vecinos hay algunos casos de la asignación de viviendas solo con techo y bloque, no cuentan con baño ni división de habitaciones, y llamó la atención un caso en particular, el de Beatriz Salazar, que tiene cinco hijos pequeños y ante la necesidad habitacional se tuvo que meter en ese espacio sin puertas ni ventanas, viviendo en condiciones precarias. Aunque varios vecinos le han tendido la mano, la calidad de vida de esta madre con sus niños es bastante alarmante, pues duermen en colchones sobre el suelo.

CONSULTA

Ante el clamor de la comunidad se acercó el alcalde del municipio García, Cruz Lairet, quien precisó que la solución a la inseguridad es el alumbrado del sector, que esperan acometer con prontitud. Reiteró que la situación vial será atendida con la gestión de unos cinco mil metros de asfaltado solicitados por la Alcaldía, solo está esperando que le aprueben el pedido.

Destacó que se encuentran ajustando el resto de los techos de las casas para empezar a entregar el material a las personas que lo requieran. Convino con un cuerpo de seguridad para realizar patrullaje a diario por la zona y atacar los actos delictivos. Por otra parte, destacó que Corpoelec está solucionando lo del alumbrado en las calles.

El alcalde Lairet adelantó que llevarán maquinarias para limpiar los alrededores del Urbanismo Francisco de Miranda para evitar la entrada de los malhechores, que aprovechan los arbustos para esconderse y atacar a los residentes.

Aunque la presencia del alcalde en la comunidad logró aplacar las quejas de los pobladores, estos esperan que se logren solventar las diversas dificultades que presenta el urbanismo, llamado a ser un modelo, y el cual llevan años esperando que sea culminado.

 

 


El Sol de Margarita

Página Web -2018/10/11

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


El Ministerio para Hábitat y Vivienda adelanta un plan de diagnóstico en los sectores noreste y suroeste del urbanismo Ciudad Socialista Ciudad Tiuna, en Caracas, con el propósito de sincerar el censo de familias y corregir las irregularidades en la ocupación de los apartamentos.

La información la dio el ministro Ildemaro Villarroel, quien precisó que diariamente se hacen inspecciones en las torres y hasta el momento se han realizado 1.489 auditorías que han permitido determinar 140 irregularidades por traspasos no establecidos en la ley.

Asimismo, anunció que se implementará el uso de un carnet para que el acceso de los habitantes a Ciudad Tiuna sea más rápido y seguro al urbanismo.

Igualmente, se activará una pestaña en el Sistema Patria para la Gran Misión Vivienda Venezuela para una mejor planificación y adjudicación de los techos.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web -2018/10/10

Fuente: http://www.avn.info.ve/


El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, propuso agendar para la próxima reunión del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, el plan de reformulación de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que consiste en la atención en materia habitacional de acuerdo a los ingresos y salarios en concordancia con el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica.

En este sentido Villarroel, explicó que es necesario y pertinente este plan de redimensión ya que en la actualidad la Gran Misión Vivienda Venezuela atiende a las familias con ingresos de (1) y tres (3) sueldos mínimos y el programa 0800 MiHogar, se ocupa de familias con ingresos entre cuatro (4) a veinte (20) sueldos mínimos.

“Ya no hablamos de sueldo mínimos, ya hablamos de fracciones del sueldo base que es 1.800 Bolívares Soberanos”, resaltó el ministro Villarroel, al tiempo de informar que las tres áreas de atención habitacional son denominadas a modo de propuesta: GMVV Individuos, GMVV Familias y GMVV Colectivo.

En lo que respecta, al Plan GMVV Individuo, Villarroel explicó que este plan está dirigido a jóvenes y adultos, “no solamente de préstamos hipotecarios y asignación de vivienda, sino también de alquileres, vamos a dinamizar el sector de alquileres, que es un sector importante que requiere y tiene todas las condiciones”.

En cuanto al Plan GMVV Familia, atenderá a los núcleos familiares, “unidad familiar con dos categoría, madres y padres solteros o cuando está la familia constituida”, dijo el Ministro.

El Plan Gran Misión Vivienda Venezuela Colectivo, beneficiará a las Asambleas de Viviendo Venezolanos, Consejos Comunales, Comité Multifamiliares de Gestión “en especial a la población de la tercera edad, con propuesta y herramientas financieras como Credihábitat”. 

La Gran Misión Vivienda Venezuela, con el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, apunta a fortalecer el poder adquisitivo del pueblo venezolano.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web -2018/10/09

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/