• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las fuertes precipitaciones que se han registrado, provocaron inundaciones en La Trinidad, Los Teques, San Antonio de los Altos y otras zonas de Miranda

El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, aseguró informó la noche del jueves que equipos trabajan para atender las contingencia que han generado las fuertes lluvias de las últimas horas.

“Nuestros equipos de la Gobernación de Miranda desplegados para atender la situación de desbordamiento de la quebrada La Guairita, en el municipio Baruta“, indicó el Gobernador, Situación que bloqueó el paso vehicular en la zona.

“Estamos monitoreando todo el territorio en articulación con los cuerpos de seguridad, prevención y las alcaldías, para atender las afectaciones generadas por las lluvias. Se reportan situaciones en los mcpios. Guaicaipuro, Los Salias, Baruta y El Hatillo”, agregó Rodríguez en su cuenta Twitter.

Las fuertes lluvias de las últimas horas causaron inundaciones en varias zonas de la entidad mirandina, como en San Antonio d los Altos, Los Castores, Los Lagos, Los Teques, así como en el municipio Baruta del área metropolitana de Caracas.

 

 


Últimas Noticias

Página Web -2018/10/19

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Este jueves de vivienda la familia Castro Yepes conformada por Geraldine Yepes y Gabriel Castro recibieron su nuevo hogar de la patria gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), legado que dejo el Comandante Hugo Chávez que gracias a las políticas revolucionarias del Presidente Nicolás Maduro se ha entregado un total de 2.223.116 viviendas.

Geraldine y Gabriel son médicos integrales comunitarios del Hospital Central de Maracay. Desde hace 5 años vivían en casa de su suegra pero por la lejanía del lugar les costaba llegar a sus sitios de trabajo.

Hoy reciben la llave de su nuevo hogar en el urbanismo Montaña Fresca, municipio Santiago Mariño del estado Aragua.

Con mucha alegría Geraldine Yepez, jefa de familia, agradeció al gobernador Marcos Torres por su ardua labor y dio un mensaje esperanzador a todas aquellas personas que siguen esperando por un hogar digno.

“Sigan creyendo y teniendo fe que el Gobierno Bolivariano si da respuesta a todos las personas que lo necesiten”

Adicionalmente su esposo Gabriel Castro le envió un mensaje a aquellos jóvenes que se han ido del país: “Vuelvan a su tierra que este país se va a levantar gracias a la fuerza de nuestra juventud”

De esta manera, gracias al apoyo incondicional que ha recibido de manos del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), sigue materializando el sueño de las familias venezolanas de tener un hogar digno en Revolución.

 

 


GA / MINHVI

Página Web -2018/10/18

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Un total de 60 nuevos Hogares de la Patria fueron entregados este jueves en 3 urbanismos en el municipio Santiago Mariño del estado Aragua.

Desde el urbanismo Montaña Fresca, en la población de Turmero, el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villaroel, junto a la alcaldesa Johana Sánchez efectuaron la visibilización de la actividad junto a las familias atendidas.

El Ministro destacó las metas alcanzadas al día de hoy por la GMVV en todo el país: “debemos declarar al mundo que la Gran Misión Vivienda Venezuela hoy llega a la vivienda 2.223.116, rumbo a la meta de los 5 millones que nos ha puesto nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros. También estamos otorgando el título de tierra urbana número 1.031.908 y junto a la nuestra Misión hermana Barrio Nuevo Barrio Tricolor, estamos entregando rehabilitada la vivienda número 942.926 “apuntó.

Específicamente se otorgarán 20 apartamentos en el urbanismo Montaña Fresca, 20 en Los Nísperos y 20 en Caridad del Cobre.

Se trata de 3 obras de gran envergadura a ejecutar por la Fundación Misión Hábitat (FMH), que comprende la construcción de 1.144 viviendas multifamiliares:

120 viviendas multifamiliares en el urbanismo Montaña Fresca, 724 en Los Nísperos y 300 en La Caridad del Cobre.

Junto a la familia modelo, integrada por los médicos integrales Geraldin Yépez y su esposo Luis Castro el Titular de Hábitat y Vivienda indicó: “Hoy estamos entregando a esta familia de médicos integrales que están esperanzados en que la Revolución más allá de entregar una casa genera un hogar” enfatizó Villarroel.

Informó que además de estos dos profesionales de la medicina en esta entrega se están atendiendo 2 adultos mayores, una persona discapacitada, 4 familias jóvenes, 3 médicos, 12 funcionarios públicos y 13 familias cuyas madres fungen como jefe de hogar.

Por su parte, Sánchez informó que a la fecha y desde la creación de la GMVV en 2011, esta Gran Misión Revolucionaria ha construido y entregado al pueblo aragüeño un total de 113.737 viviendas dignas, mientras que en la actualidad otras 22.644 se encuentran en la fase de ejecución a la espera de ser entregadas a otras familias venezolana  a la brevedad.

Finalmente, el ministro aseguró que ya están aprobadas las tablas salariales del sector construcción del país para el beneplácito de sus trabajadores y el fortalecimiento de la GMVV.

 

 


CR / MINHVI

Página Web -2018/10/18

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Era un pueblo de 15.000 habitantes, ¡con tren!, clima fresco, apetecido para descansar, tratar ciertas enfermedades e ir de vacaciones y fines de semana

Tiempos de la feroz dictadura de Pérez Jiménez, el “Nuevo Ideal Nacional” y el Plan Nacional de Obras Civiles (autopistas, teleféricos) y el plan para “erradicar” los ranchos de los cerros de Caracas.

– Era un pueblo de 15.000 habitantes, ¡con tren!, clima fresco, apetecido para descansar, tratar ciertas enfermedades e ir de vacaciones y fines de semana.

– ¿Por qué recordar a este pueblo, hoy caótica ciudad? Porque es un evidente caso de involución urbana durante 70 años, debida a la componenda voraz entre funcionarios y constructores especuladores, sobre todo en los años 70, 80 y 90. Pero más que eso, para destacar valores a rescatar hoy en nuestras ciudades.

– Los que vivían en sus dos sectores, El Pueblo y El Llano, caminando, tenían a 15 minutos o menos, colegios, cines, bodegas, panaderías, boticas, librerías, cementerio y hasta al dentista y el médico, quienes atendían en sus casas.

– Los amigos eran vecinos cuyos juegos y conversas eran en las aceras hasta altas horas de la noche y recorrían sus casas, de unas a otras, por los techos.

– Los colegios tenían huertos, áreas para juegos y otras actividades, tenían almuerzo y meriendas. Cada año, iban a vacunar (inolvidable la de la tuberculosis en la espalda) y llevaban a los estudiantes al hospital para exámenes clínicos.

– Periódicamente fumigaban calles y casas. Por supuesto, las marchas del “Día de la Patria” y los vistosos carnavales con sus gritos de “aquí es”. Vida nocturna limitada pero calles seguras a esas horas, puertas de las casas abiertas.

– Por todo ello, es oportuno analizar nuestra visión urbana y replantear algunos enfoques. Lo cual pasa por revisar cómo vivían nuestros ancestros y más reciente los abuelos.

De todo un poquito

– El Ministerio de Educación creará 25.000 empresas para mantener igual cantidad de escuelas. La experiencia del viejo MOP es útil para eso. Tenía localmente centros de mantenimiento integrados por trabajadores de la zona.

– Extraordinaria la amabilidad y el humor de los conductores del Metrobús de El Hatillo. Contagian a los pasajeros y el recorrido es ameno y “se pasa volando”.

– Insólita la indefensión de mi hijo para recuperar su apartamento desde hace seis años. Ocupado por un mala gente. Paga Bs S 10/mes. Lo último es que hace falta “un refugio” para mudar a quien tiene otra vivienda, es millonario, joven y soltero. Se protege al inquilino así sea un maula.

– Sería bueno masificar la prórroga de todo documento escaso: pasaporte, licencias, cédulas y muchos trámites más podrían simplificarse de esa manera.

 

 


Últimas Noticias

Página Web -2018/10/17

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Durante la celebración del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (OSNVH), que tuvo lugar este miércoles en la sede del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, el Ministro Ildemaro Villarroel presentó el Plan de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV); para la Prosperidad Económica.

“Es un Plan que se distingue porque adapta a la Gran Misión Vivienda Venezuela a las nuevas condiciones económicas que ha planteado nuestro Comandante Presidente, donde el carácter fundamental está en que pasamos a distinguir nuestros planes y programas con características socioeconómicas”.

Explicó que antes la GMVV estaba dirigida a familias con ingresos entre uno y 4 sueldos mínimos, mientras que el Plan 0800-MIHOGAR atendía a familias de 5 a 20 sueldos

“Ahora en la nueva conformación de las tablas salariales, en la búsqueda de la equidad y la justicia, nuestro plan distingue para la asignación y cobertura, el carácter socio evolutivo del pueblo venezolano, por lo que presentamos un Plan Personal que se va a distinguir en 3 etapas: la atención al joven, al adulto y al adulto mayor que había quedado no explícitamente atendido” enfatizó.

Villarroel detalló que también se plantea un Plan Familiar que va a distinguir el carácter de las familias que tienen un jefe de familia y las que poseen dos Jefes de familia. “Desde la GMVV pensamos que hay que atender con características específicas estas dos categorías familias”.

Luego, agregó el Ministro, viene el Plan Pueblo que va a atender al colectivo como Asambleas de Viviendo Venezolanos, Consejos Comunales, Comités Multifamiliares de Gestión y lo que se ha denominado Comités de Gestión de Adultos Mayores, a fin de atender también a los hogares que lo requieran.

Además, se incorporará la atención a los estudiantes a través de un programa de viviendas en alquiler “estamos, incorporando a este sector para atender las necesidades de estudiantes, fortalecer y dinamizar este sector, pero además ofreceremos créditos para mejoras, ampliación, autoconstrucción, adquisición y venta de viviendas”.

Destacó que en todas aquellas AVV que posean un nivel de organización elevado se implementará el Plan AVV Construye, donde la GMVV entregará los materiales para que procedan a la autoconstrucción de sus nuevos hogares.

Finalmente, anunció que el denominado Credi Hábitat será extendido a fin de suministrar créditos para hogares conformados por adultos mayores.

Rumbo a los hitos 2.300.000, 2.400.000 y 2.500.000

El titular de Hábitat y Vivienda aseguró que gracias a las medidas de recuperación económica, al impulso que el presidente Nicolás Maduro ha dado a la GMVV y a la puesta en marcha del Petro, esta Gran Misión, bandera del Gobierno Bolivariano, se prepara para la celebración de los hitos 2.300.000, 2.400.000 y 2.500.000.

Para este miércoles reportó un total de 2.221.115 viviendas construidas y entregadas al pueblo venezolano desde su creación en 2011; mientras la hermana Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) un total de 942.426 rehabilitadas y el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU) 1.031.908 documentos de propiedad de la tierra.

 

 


CR / MINHVI

Página Web -2018/10/17

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/