• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

43 mil habitantes de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), fueron atendidos este fin de semana,con la Quinta Jornada para el Mantenimiento de Urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Así se pudo conocer, durante la Reunión Ordinaria número 37 del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, donde se informó que fueron abordados 36 urbanismos de la GMVV de una meta de 46 infraestructuras habitacionales, lo que representa el 83% de alcance y se atendieron 42 terrenos pertenecientes a las Asambleas de Viviendo Venezolanos.

El Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, con este tipo de actividades busca la consolidación de la organización comunal, el embellecimiento y mantenimiento de todos los urbanismos edificados por la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web -2018/10/09

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Garantizar que todo sector urbano tenga, a 10 minutos caminando, el abasto, la farmacia, el parque, el cine, entre otros ,es parte de las ideas importantes que posee transitar la ciudad

Todos los días el transporte es tema en la prensa y en la calle. Es inevitable, por ser una necesidad clave en cualquier sociedad y época. Y lo hemos enfocado priorizando los modos y sus tecnologías, es decir, los medios y no las causas.

Aquí hemos privilegiado el carro privado, el bus en sus diferentes tipos, el metro, trenes y recientemente “metrocables” para los barrios. Pero hemos obviado o poco considerado, acciones para evitar o minimizar viajes y acortar trayectos.

En esta columna hemos indicado que hacer en este campo desde diversas perspectivas. Hoy reiteraremos algunas ideas, de diferentes niveles e impactos.

Una, estimular y facilitar traslados a pie o en transporte para distancias cortas, mediante un plan especial de reubicación de los trabajadores a instituciones cercanas a sus casas. Zonificar escuelas y liceos para atender a toda la población aledaña. Garantizar que todo sector urbano tenga, a 10 minutos caminando, el abasto, la farmacia, el parque, el cine, entre otros.

Dos, diferenciar los horarios escolares de los de oficinas, bancos, comercios e industrias. Así la demanda de transporte se distribuye en diferentes horas, para los trabajadores a las 7 am, para los estudiantes a las 9 am, para comercios y banco a las 11 am, etc.

Es necesario un cambio de enfoque, más en eliminar las causas que resolver las consecuencias. Si optimizamos nuestras ciudades en su funcionamiento minimizaremos y racionalizaremos el transporte y demás servicios.

 

 


Alejandro López / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica busca favorecer esencialmente el poder adquisitivo de los ciudadanos de todo el país

El Ministro del Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel Arismendi en unas declaraciones ofrecidas el día de hoy indicó que este jueves 11 de octubre se estarán entregando viviendas a los pueblos originarios, por el día de la resistencia indígena.

Villaroel Arismendi reiteró que ya se sobrepasó el hito de los 2 milllones 200 mil casas entregadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Asimismo mencionó que este jueves se hará entre de viviendas a los indígenas en 8 estados del país, entre esos: Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Cojedes, Merida, Zulia y Yaracuy, adaptadas a su cultura y en trabajo conjunto con el Ministerio de Planificación y Desarrollo.

En otros datos proporcionados por el ministro informo que ya 2 millones 208.785 viviendas culminas, además informó que por parte de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor son 932.908 hogares reconstruidos.

 

 


Últimas Noticias

Página Web -2018/10/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La ARC fue cerrada por más de cinco horas en sentido Caracas-Valencia

Autoridades del municipio Santiago Mariño, en compañía de Bomberos y personal de Protección Civil Aragua, especializados en el control y prevención de siniestros, desalojaron de forma preventiva a los residentes de las comunidades de La Magdalena y La Concepción de Turmero (Ara), luego de la explosión de una tubería de gas, a la altura del kilómetro 103 de la Autopista Regional del Centro (ARC) sentido Caracas-Valencia.

La explosión se produjo alrededor de las 12:30 pm, debido a una fuga de gas en el gasoducto principal ubicado en la zona industrial de Güere, por lo que Pdvsa realizó el cierre inmediato de las llaves para evitar una situación de emergencia de mayores proporciones.

Los organismos de seguridad procedieron al cierre de la vía por más de cinco horas, mientras se solventaba la situación, lo que generó colas de hasta 4 kilómetros.

De acuerdo a la información suministrada por la alcaldesa del municipio Santiago Mariño, Joana Sánchez, no se reportaron heridos ni pérdidas materiales producto de la explosión.

 

 


María Elena Castillo / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Con alegría, entusiasmo y la participación protagónica de los Viviendo Venezolanos, este sábado se llevó a cabo la 5ta Jornada Nacional por Espacios Verdes en los Urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en el estado Sucre.

Desde tempranas horas de la mañana más de 500 voluntarios del Órgano Estadal de Vivienda y el Poder Popular participaron en la jornada que abarcó los urbanismos Ciudad Comunal Mariscal Sucre, Villa Caribe, San Bernardo, Pérez Febres y Villa Socialista de la ciudad de Cumaná.

“En el marco de la Semana Mundial del Hábitat, hoy todo el equipo de la Gran Misión Vivienda Venezuela se encuentra desplegado en los Urbanismos con la compañía de nuestro pueblo, recuperando los espacios verdes y las áreas de esparcimiento; sin duda que el cuidado de nuestro hábitat es primordial para el fortalecimiento de la GMVV”, señaló el director del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda del estado Sucre, Miguel García.

El titular del Minhvi en la entidad oriental, indicó que durante el desarrollo de la actividad se realizaron jornadas de limpieza de las áreas verdes, desmalezamiento, recolección de desechos sólidos, talleres formativos sobre el hábitat, actividades recreativas y charlas sobre el cuidado de los terrenos pertenecientes a las Asambleas Viviendo Venezolanos (AVV).

“Con el apoyo de nuestro Presidente, Nicolás Maduro y del ministro IIdemaro Villarroel, seguiremos construyendo viviendas dignas para nuestro pueblo sucrense, tal como lo soñó nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez Frías”, expresó García.

Por su parte, Omis Marcano, vocera del complejo habitacional Ciudad Comunal Mariscal Sucre, agradeció al Gobierno Revolucionario por garantizar la felicidad del pueblo venezolano, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

“Gracias a nuestro Gobierno Bolivariano, hoy muchas familias tienen una vivienda digna, por ello la comunidad organizada del urbanismo Ciudad Comunal respalda las políticas implementadas por nuestro Presidente, Nicolás Maduro; hoy más que nunca seguimos en lucha y batalla para reimpulsar la Gran Misión Vivienda Venezuela; que viva la Patria”, expresó.

 

 


CR (Minhvi Sucre/Mary Grecia Rojas) / MINHVI

Página Web -2018/10/08

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/