• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este jueves el Gobierno Bolivariano develó en el estado Anzoátegui el hito histórico 2 millones 200 mil hogares construidos en los últimos siete años por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y otorgados a igual número de familias.

La entrega de las llaves de los nuevos hogares se realizó a través de los niños y niñas de las 100 familias beneficiadas del municipio Simón Bolívar de Barcelona, durante un pase en la transmisión conjunta de radio y televisión con el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien desde Fuerte Tiuna, en Caracas, destacó que el Gobierno fijó la meta de construir este año más de 572 mil casas y alcanzar la cifra de 2 millones 500 mil edificaciones desde el nacimiento de este programa en el 2011.

Asimismo, el Mandatario Nacional recalcó que para 2019 se alcanzará la cifra de 3 millones de viviendas fabricadas, como lo previó el comandante Hugo Chávez, creador de la GMVV.

"Año 2019, 3 millones de vivienda como mínimo y de ahí a 2025 vamos a la meta de los 6 millones que quiere decir que vamos a cubrir casi 24 millones de habitantes", expresó.

Recordó que en 2014 se construyeron 126 mil viviendas y el precio del barril de petróleo se encontraba en 93 dólares; en 2015 se edificaron 326 mil casas y el mercado petrolero se mantenía en 40 dólares; en 2016 se levantaron 359 viviendas con un barril de petróleo cotizado en 30 dólares y en el 2017 se construyeron 572 mil más con el barril de petróleo en 46 dólares.

Maduro destacó la importancia de perfeccionar el diseño de urbanismos y buscar a través de alianzas internacionales nuevos métodos de construcción eficientes.

Durante la transmisión, el joven Ángel, quien desde este jueves vivirá en un techo digno, dijo: "Agradecido con la Revolución, el Comandante Chávez, el presidente Maduro por confiar en la juventud revolucionaria que estamos luchando cada día. Crean en la Revolución que les va a llegar esta oportunidad".

Viviendas en proyecto

Esta semana el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, informó que actualmente hay 15 proyectos habitacionales en revisión y seis en ejecución que se financiarán con la criptomoneda venezolana el Petro.

En tal sentido, indicó que se han aprobado 2 millones 300 mil petros, así como también se destinarán 909 mil petros para la compra de insumos importados necesarios para las obras a ejecutarse este año y en 2019.

En cuanto a la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, el ministro Villarroel destacó que se han rehabilitado 921.832 casas. "Con esto demostramos de manera concreta que el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica ha dado resultados positivos y rigorosos", agregó.

Reorganización en urbanismos

Durante el acto de entrega de la vivienda 2 millones 200 mil, el presidente Maduro llamó a reimpulsar la organización del poder popular en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

"Creo que es la única revolución socialista en los últimos 100 años que ha logrado desarrollar una política de vivienda de la magnitud y capacidad de la Gran Misión Vivienda Venezuela, por eso debemos, una vez más, darle un reimpulso especial al proceso de organización de los consejos comunales, las comunas, del poder popular en todos los urbanismos de la Gran Misión Vivienda", expresó.

Maduro precisó que la organización popular es fundamental para consolidar los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), mantener en funcionamientos los servicios básicos y construir una comunidad de paz.

Sistema VeQR y vivienda

Por otra parte, el Jefe de Estado enfatizó que el sistema VeQR del Carnet de la Patria, tendrá una pestaña para que los más de 18 millones de carnetizados registren sus datos para poder contar con la Gran Misión Vivienda Venezuela.

"Tenemos un sistema para que a través del Carnet de la Patria hagan uso del carnet para poder identificar con mayor detalle las necesidades nacionales, a través del Movimiento Somos Venezuela, chequearlas y seguir orientando la entrega de las viviendas, de la Gran Misión Vivienda Venezuela, por el único camino que he ordenado entregar las viviendas, por el Carnet de la Patria", dijo.

Este mecanismo, añadió el Mandatario, permitirá fortalecer la protección social al pueblo.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web -2018/10/05

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Este jueves, durante el acto de entrega de 2 millones 200 mil de casas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), desde Fuerte Tiuna, en Caracas, Maduro anunció que las viviendas de esta misión se entregarán a través del Carnet de la Patria.

"Tenemos un sistema también para que ustedes, a través del Carnet de la Patria, hagan uso de este para nosotros poder identificar con mayor detalle las necesidades nacionales y a través del movimiento Somos Venezuela, chequearlas y seguir orientando la entrega de viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela por el único camino que he ordenado entregar las viviendas, por el Carnet de la Patria, con los inscritos", anunció.

El ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villaroel, explicó que el mandatario pidió vincular la GMVV con el Carnet de la Patria, y por esto el presidente aprobó este jueves "la autorización para que a través del sistema VEQR, en la pestaña Hogares de la Patria, todos los brigadistas accedan a la información digitalizada que les permite registrar de manera real la necesidad".

"De esta manera, la Gran Misión Vivienda Venezuela, le ofrece a cada venezolano, sin intermediario, la solución de su vivienda más temprano, más rápido y de manera más eficiente", expuso el ministro.

 

 


Redacción WEB / Panorama

Página Web - 2018/10/04

Fuente: https://www.panorama.com.ve/


Se caracteriza por tener una importante zona financiera. Describen que la zona comercial está bien delimitada. Hacia el norte de la avenida Venezuela, están los comercios

 

En el Área Metropolitana se encuentra una urbanización que a pesar de los años sigue conservando su esencia. El Rosal nació en el año 1930 y en principio fue un conjunto de edificaciones para una clase media y media alta. Arnaldo Ron-Pedrique, presidente de la asociación de vecinos de la zona indica que uno de los aspectos que se destacan del lugar es su ubicación geográfica.

"El Rosal es una de las pocas urbanizaciones del municipio Chacao que no tiene barriadas populares cerca, es una zona bastante urbanizada", señaló.

Esta también se caracteriza por tener una importante zona financiera. "Aquí la zona comercial está bien delimitada. Hacia el norte de la avenida Venezuela, están los comercios, y al sur están ubicadas las residencias", enfatizó.

José López llegó a la urbanización a mediados del año pasado y señala que la zona es tranquila a pesar de la inseguridad. "Las personas también son muy receptivas", apuntó.

Ron Pedrique aseguró que uno de los tesoros que posee la zona es su gente ya que "a pesar de las dificultades siempre son amables y están dispuestos a ayudar". Asimismo, la vecina Judith Terán indicó que la gestión de la alcaldía de Chacao ha sido buena ya que el alcalde, Gustavo Duque, se encuentra atento con la comunidad.

Por otra parte, Terán indicó que dentro de todo el lugar es céntrico. "Esta zona también tiene espacios culturales cerca como el centro cultural Chacao y el Parque Boyacá", indicó.

Problemas de la urbanización

 

"Los problemas que vivimos nosotros, los vivimos en dos categorías: problemas macro y micro" señaló Ron-Pedrique, quien hace la separación ya que en los macro problemas se encuentran la deficiencia de los servicios públicos, particularmente en la zona la falla en el servicio de agua potable, la inseguridad y delincuencia.

Por otra parte, Ron-Pedrique aseguró que debido a la falta de insumos médicos ha hecho que se reduzca la atención de Salud Chacao en algunos lugares.

Lugares de interés

 

El "Edificio Galipán", actual "Centro Galipán", donde operaba el "Restaurante Tarso" de merecida fama por su "Beefsteak a la Pimienta".

El "Teatro de Chacao", cuyo proyecto donó a la Fundación Cultural Chacao, sin dejar de mencionar la creación del Parque Boyacá, enclavado en el corazón de El Rosal mismo. La Sede la Asociación Bancaria, Bolsa de Valores de Caracas y Alcaldía de Chacao.

Actualmente son pocas las quintas que sobreviven de los inicios de El Rosal, destacándose las "Residencias Izarra" situadas en la Calle Carabobo de la urbanización.

 

 


ALEXA VIELMA / El Universal

Página Web -2018/10/05

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Un total de 2 millones 199.340 techos ha construido y entregado la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en los últimos siete años, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildermaro Villaroel.

Durante la reunión semanal del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat número 36, el ministro destacó que la Revolución Bolivariana ha garantizado el derecho a una casa digna al pueblo venezolano.

Asimismo, precisó que hay 15 proyectos habitacionales en revisión y seis en ejecución que se financiarán con la criptomoneda venezolana el Petro.

El tal sentido, indicó que se han aprobado 2 millones 300 mil petros, así como también se destinarán 909 mil petros para la compra de insumos importados necesarios para las obras a ejecutarse este año y en 2019.

"Nuestra hermana misión La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha rehabilitado la vivienda número 921.832. Con esto demostramos de manera concreta que el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica ha dado resultados positivos y rigorosos", agregó el ministro.

Por otro lado, señaló que se ha iniciado la política de internacionalización de la información de los logros de la Gran Misión Vivienda Venezuela, por lo que se refirió a la participación de nuestro país en la Décimo Sexta Convención Internacional de Ordenamiento Territorial Urbano, que se celebró esta semana en La Habana, Cuba, donde se reunió con el ministro cubano de la Construcción, René Mesa, para exponer los proyectos de la GMVV, ante una plenaria con representaciones de 18 países, 12 americanos y seis europeos.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web -2018/10/03

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Los residentes reportan que los camiones de recolección, pasan con poca frecuencia por las adyacencias de las urbanizaciones, lo que lleva a la multiplicación de insectos

 

Desde hace más de cuatro semanas, se han incrementado los llamados de los vecinos a las autoridades en los municipios Libertador y Sucre, para que atiendan la situación generada por la acumulación de basura.

Los residentes reportan que los camiones de recolección, pasan con poca frecuencia por las adyacencias de las urbanizaciones, lo que lleva a la multiplicación de insectos que ponen en riesgo la salud en las zonas.

En algunos casos, indican llegaban "casi diario y ahora tienen tiene 10 días que no pasan" afirmó un vecino en Cotiza.

Por su parte, Hernán Papaterra, planificador ambiental y especialista en gestión integral de residuos sólidos y reciclaje mencionó que la empresa Supra Caracas, encargada de la recolección en Libertador, no ha sido equipada con la cantidad suficiente de camiones recolección para transportar las elevadas cantidades de residuos y desechos sólidos generados en este municipio.

Sobre este punto expresó que la empresa "solo cuenta con apenas el 30% de las unidades requeridas. Se necesitan 90 camiones y solo tienen con 30" afirmó Papaterra.

Agregó que la ciudad no cuenta "con una planificación y presupuesto que garanticen a los caraqueños un manejo adecuado de la basura".

Muchos de los vecinos han mostrado preocupación por la concentración de basura. En el municipio Sucre, específicamente en Los Ruices, los vecinos organizaron una asamblea para abordar el tema.

Griselda Borges, vecina de los Ruices, comentó que se han presentado casos de Zica "entre sus vecinos debido a la proliferación de zancudos consecuencia de la ausencia de mantenimiento de la quebrada aledaña y la falta de fumigación".

En el caso de los Mecedores, los habitantes se han organizado para mitigar la expansión de la basura, como en el caso de los moto taxistas, cercanos al Liceo Lino Gallardo, cuenta Genis Caraballo, que "han frenado el camino de la basura" con la ocupación de las motos en ese espacio.

Otros vecinos, se han organizado, para colocar carteles que indican las horas en que se debe dejar la basura, como en el caso de La Pastora, aún cuando esta idea, ha dado poco resultado.

A la poca frecuencia de los camiones de recolección, se suma la condición de los contenedores, muchos de ellos se encuentran oxidados y otros desbordados, una de las vecinas en el sector El Retiro, afirmó que el camión pasó "por aquella esquina y por aquí no".

Por otra parte, este martes, el titular de Ecosocialismo (Minec), Heryck Rangel, ratificó la entrega esta semana de 10 retroexcavadoras en Caracas, Vargas, Valencia, Boconó, Barinas, Tucupita, San Fernando de Apure, Valencia y Puerto La Cruz.

Por su parte, en su cuenta de twitter @Supra_Ccs , la empresa indicó este martes, que dieron respuesta en un lugar reportado por los usuarios.

Las Mayas

 

El pasado 18 de septiembre, se ratificó el proyecto de desalojo y clausura de la planta de transferencia de desechos sólidos Las Mayas, ubicada en la ciudad capital.

Sobre este proyecto, Papaterra señaló que esa planta "debe ser operada bajo criterio intermunicipal de manejo de residuos y desechos sólidos".

Afirmó que la ciudad "demanda que se debe contar con la infraestructura y equipamiento operativo necesario para asegurar que los residuos sólidos que se generen, se manejen de manera integral".

 

 


JOHANN RANGEL / El Universal

Página Web -2018/10/04

Fuente: http://www.eluniversal.com/