• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este jueves, la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) bandera del Gobierno Revolucionario, materializó el sueño de seis familias de los municipios Bermúdez y Montes del estado Sucre.

Desde la comunidad de Cocolirio, sector calle La Paz, municipio Bermúdez, el subjefe del Órgano Estadal de Vivienda (OEV) en la entidad, Javier Toledo, encabezó el acto de entrega en compañía de la coordinación del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda y ConstruPatria, seccional Carúpano.

"Gracias a la Revolución Bolivariana y al apoyo de nuestro Presidente obrero, Nicolás Maduro, del Ministro, Ildemaro Villarroel y el Gobernador, Edwin Rojas, hoy nos encontramos entregando 6 hogares en el estado Sucre; 4 en el municipio Bermúdez y 2 en Montes, seguimos regalando amor a las familias venezolanas, otro logro de la GMVV, rumbo al hito 2 millones 200 mil hogares para la patria", resaltó Toledo.

Así mismo, Elizabeth Martínez, beneficiaria de la GMVV expresó que luego de 10 años de perseverancia y confianza en la Revolución Bolivariana “hoy mi vivienda ya no es sueño, es una realidad”, dijo.

Por otra parte, agradeció el apoyo del presidente conductor de victorias, Nicolás Maduro, así como del mandatario regional, Edwin Rojas, por no dejar morir el sueño del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías.

"Hoy recibo la Bendición de Dios, al tener en mis manos las llaves de una casa digna para mis hijos, viendo materializado el esfuerzo de tantos años, que sólo ha sido posible en Revolución", enfatizó Martínez.

Por otro lado, en el acto de entrega de dos nuevos hogares en la comunidad Brisas Bolivarianas de Cumanacoa, municipio Montes, el legislador ante el Consejo Legislativo del estado Sucre (CLES), Conrado González, señaló que gracias a las políticas de inclusión impulsadas por el Gobierno Bolivariano, es posible otorgarle viviendas dignas al pueblo venezolano.

En este sentido, la beneficiaria Mayra Conquista, en compañía de su esposo Jesús Malavé, recibió las llaves de su nuevo hogar que les garantiza protección a sus tres hijos.

Las seis viviendas unifamiliares de 70 metros cuadrados, constan de 3 habitaciones, 2 baños, sala, cocina, comedor y área de lavadero.

 

 


CR (Mary Grecia Rojas y Roxana Brito) / MINHVI

Página Web -2018/09/28

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


El Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), llenó de alegría a los habitantes del estado Apure al hacer entrega de 200 documentos de propiedad al Comité de Tierras Urbanas Santa Rosa, ubicado en el municipio Biruaca. Esta actividad contó con la presencia de Gerson Vizcaino, alcalde del municipio.

Durante la entrega que dignificó a 200 familias apureñas, se vislumbró la felicidad en cada uno de los Viviendo Venezolanos al recibir su titularidad de tierras que los acredita como únicos dueños de su suelo.

Desde el 2012 hasta la fecha, se han entregado en el estado Apure 10 mil 905 títulos de tierras urbanas, con los cuales se han hecho nuevos propietarios de sus tierras a 23 mil 991 familias venezolanas.

Cabe destacar que el Instituto Nacional de Tierras Urbanas ha entregado un total de 1 millón 030 mil 908 Títulos de Tierra.

 

 


AB / MINHVI

Página Web -2018/09/28

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Con miras a la develación del Hito Histórico número 22, este jueves la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), hizo entrega de 32 nuevos hogares en el Urbanismo Toscana Real, ubicado en el municipio Araure del estado Portuguesa.

Esta entrega fue oficializada por el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel y el gobernador del estado Portuguesa, Rafael Calles desde esta entidad llanera donde la GMVV ha logrado construir 98 mil 705 viviendas y donde se tiene previsto concluir este año 23.096 nuevos hogares.

Durante la celebración del Jueves de Vivienda, las autoridades presentes exaltaron el discurso del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la 73° Asamblea General de la Organización de Nacionales Unidas (ONU); quien elevó la voz de dignidad del pueblo venezolano, frente a las continuas agresiones imperiales a la nación que posee la más grandes reservas petroleras y minerales del mundo.

El Titular de Hábitat y Vivienda señaló que a la fecha, esta misión social que se proyecta como líder mundial en construcción de viviendas alcanza la conclusión de 2.198.334 de hogares, lo que representa el 73,28% de la meta programática al año 2019.

Asimismo Villarroel puntualizó que 913.815 viviendas fueron rehabilitadas a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y fueron entregados 1.030.908 títulos de tierras urbanas y periurbanas a los Comité de Tierras Urbanas y las familias dignificadas.

El Urbanismo Toscana Real, tiene un alcance de 64 viviendas unifamiliares, que constan de 72 metros cuadrados, distribuidas con 3 habitaciones, 2 baños, sala, cocina, comedor y área de servicios. Cada una de estas viviendas, tiene un costo de 8.545,00 Bolívares Soberanos; lo equivalente a 2,37 petros.

La señora Roxana Gutiérrez, de 27 años de edad, fue atendida por la GMVV con la asignación de su hogar en este urbanismo del estado Portuguesa y el día de hoy cristalizó su sueño del Vivir Viviendo, al recibir las llaves y documentos de propiedad, que les garantizan la seguridad jurídica de su nueva vivienda para su familia integrada por su esposo Luis Guevara y sus tres hijos. 

“Primeramente le doy gracias Dios, por bendecirme de tener un hermoso hogar, gracias al Comandante Hugo Chávez y al presidente Nicolás Maduro por seguir apoyando estas misiones sociales como la Gran Misión Vivienda Venezuela y el Programa 0800-MiHogar. Yo vivía en la casa de mi suegra, ahora vivo en este digno apartamento. Le dijo a todas aquellas familias que esperan su vivienda, que no pierdan las esperanzas, porque el día menos pensado serán reivindicado por el gobierno nacional”, expresó la señora Gutiérrez.

Entre las familias beneficiadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela en el estado Portuguesa, está el caso de una inmigrante de Portugal, se trata de la señora Lucía Gómez, quien reside en Venezuela hace 40 años, certificó: “soy beneficiada por la Gran Misión Vivienda Venezuela, muchas gracias Presidente”. De igual forma, el señor Antonio Plascencia proveniente de España, quien llegó a la tierra Bolivariana hace 39 años dijo: “he sido bien acogido en la patria, muchas gracias, fui beneficiado en el 2002, con una vivienda para demostrarle al mundo entero que aquí nos acogen muy bien”.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web -2018/09/28

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Este jueves se realizó la entrega de  5 casas en el municipio Crespo , parroquia José María Blanco, estado Lara; la Gran Misión  Vivienda Venezuela (GMVV), continúa  cumpliendo con el legado del Comandante Eterno y estas familias  fueron los protagonistas en este jueves de vivienda.

"Entregamos viviendas dignas este jueves en la parroquia Freitez del municipio #Crespo #LaraTierraDeEsperanza #MaduroVozDePuebloDigno" expresó la gobernadora de esa entidad a través de su cuenta en la red social de Twitter.

Cabe destacar, que estas viviendas cuentan con características unifamiliares, 3 habitaciones, 1 baño, sala, cocina-comedor en un área de 72 m².

 

 

 


YH / MINHVI

Página Web -2018/09/28

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Vecinos denuncian la falta de mantenimiento de diques y quebradas. Solo dos horas de lluvia fuerte bastaron para que los habitantes revivieran la tragedia del 99

Solo dos horas de lluvia fuerte bastaron para que los habitantes del estado Vargas revivieran la tragedia del 99, que este año cumple 19 años. Victoria Carmauta tiene 73 años y es vecina de Algarín, en Maiquetía. La pared del ala derecha de su casa colinda con el dique Los Mónicos que, como en el deslave pasado se desbordó trayendo a su paso lodo, sedimentos y gran cantidad de basura.

En la vivienda, que además fue calificada de alto riesgo por su cercanía con el dique, habitan dos adultos mayores junto a ella: Su hermana y el esposo de ésta.

Al ser consultada sobre cómo se vivió el torrencial aguacero del pasado martes, y que se prolongó por más de dos horas entre las 12 del mediodía y las 2 de la tarde, respondió: "Acostumbramos a dormir en la tarde, pero con ese palo de agua no pudimos pegar un ojo, no pudimos dormir".

"Fueron dos horas lloviendo y lloviendo hasta que reventó la pared, que había quedado sentida del anterior deslave, y por ahí corrió toda la quebrada que, en vez de seguir por su cauce, terminó saliendo por la sala de nuestra casa, que se nos anegó toda".

Otro afectado en la zona fue Argenis Villegas, quien lamentó que cada vez que llueve todo se inunda y colapsa porque "el dique tiene más de cinco años sin mantenimiento. Han venido, pero desmalezan, limpian, se toman tres fotos y se van. No vienen más nunca".

Explicó que el dique tiene una profundidad de hasta tres metros y está dividido en cuatro partes. "Si eso hubiera estado limpio iba a cumplir con su función, de retener los desechos sólidos".

Recordó que la última vez que Los Mónicos colapsó fue hace un año, cuando incluso se cayó la pared de las hermanas Carmauta. "Esos tres señores están en alto riesgo en esa casa. Deben sacarlos antes de que ocurra una tragedia. Toda esa basura viene de la parte alta del sector".

Villegas refirió que han acudido a todos los niveles de gobierno en busca de ayuda y no recibieron respuesta. "Gobernación, Alcaldía, Corporación de Servicios Múltiples, Jefatura Civil y nada. El problema es simple: deben hacerle mantenimiento constante a los diques, que sirven de contención de las quebradas".

En Santa Ana en peligro

 

"A las 12 del mediodía empezó la garua. Pero fue a la 1:10 pm cuando empezó a bajar la quebrada y 10 minutos después teníamos un desastre con toda la basura y demás sedimentos. Entre los vecinos tratamos de arreglar el cauce, pero había demasiada lluvia", señaló Luis Silva, vecino de Santa Ana, en la parroquia Maiquetía.

Contó que hubo tres vecinos que por poco se los llevó la corriente. "También se enterró un carro y tuvimos que organizarnos para sacarlo. ¡Fue horrible! Nos hizo recordar la tragedia del 99", afirmó.

El Cantón y El Brillante

 

Rouni Yemiñame, vecina del sector de El Cantón II también ubicado en Maiquetía, criticó la falta de mantenimiento de las quebradas y diques. "Desde la gestión de Alexis Toledo han pasado más de ocho años sin labores de dragado. Aunque también sabemos que hay inconciencia de parte de los vecinos de El Morrocoy y Las Ánimas, parte alta, de donde lanzan objetos grandes y basura".

Por ello exhortó a los vecinos a tomar conciencia. "No toman acciones allá arriba y terminamos pagando los que vivimos en la parte baja". Más de un año sin recibir limpieza tiene el dique de El Brillante, parte baja, según la vecina Verónica Blanca.

 

"El consejo comunal ha buscado ayuda, pero las autoridades hacen caso omiso, no asumen su trabajo", afirmó la vecina del sector.

Parroquias más afectadas

 

El miércoles luego del aguacero que se cobró la vida de una bebé de 7 meses y de su hermanita de 10 años en la parte alta de La Cabrería, en La Guaira, vecinos de esas barriadas y de otras afectadas por las lluvias, especialmente en La Guaira, Maiquetía y Carlos Soublette, pedían la atención de las autoridades, pues a su juicio se estaba atendiendo únicamente la vía principal.

Rosa Escalona, de Algarín, criticó que "limpiaron por donde pasa la novia dejándonos a los vecinos de las partes altas desasistidos, rodeados de basura y lodo".

Pariata, Calle Los Baños, Calle Nueva, Montesano fueron algunos de los puntos donde más se sintió el impacto del torrencial aguacero del martes: videos de vecinos captaron como estas vías se convertieron en un inmenso caudal de lodo o en una imponente laguna de agua marrón que impedía el paso de vehículos y peatones.

 

La situación se complicó porque algunas de las vías no tienen drenajes y las que sí, los tenían obstruidos por la basura.

Atención gubernamental

 

El gobernador Jorge Luis García Carneiro realizó un recorrido por los sectores más afectados por las lluvias junto a todo su equipo de gobierno y también comisiones de la Alcaldía de Vargas. La supervisión se extendió el miércoles con el alcalde José Terán, cuando incluso se le dio respuesta inmediata a parte de las familias que se quedaron sin techo por el diluvio que se apoderó por dos horas del Litoral.

LA MONTAÑA LLEGÓ AL MAR

 

El 15 de diciembre de 1999 es recordado como "el día que la montaña avanzó hasta el mar", las fuertes precipitaciones generaron deslaves y derrumbes en las laderas montañosas del cerro El Ávila, lo que ocasionó crecidas inmensas y violentas del caudal de los ríos.

El río San Julián, que nace en el Pico Oriental de la Silla de Caracas, a 2640 msnm, y desembocó en el mar en Caraballeda, llevándose todo a su paso, que fue una de las zonas más afectadas en la tragedia. Los sistemas de aguas blancas y aguas servidas colapsaron casi en su totalidad.

El 80% de la vialidad fue destruida. Los daños materiales superaron los cuatro mil millones de dólares según dato de Carlos Genatios, quien fue Autoridad Única del estado venezolano de Vargas.

Sin embargo, la cifra de personas muertas nunca ha sido cuantificada con precisión. El estudio de la CAF-Pnud (2000) reportó entre 15.000 y 50.000 víctimas, y otro trabajo de investigación estimó un número no mayor a 800 personas el total de víctimas (entre fallecidos y desaparecidos) de los deslaves del 99 en Vargas, según refleja un estudio realizado por el Instituto de Mecánica de Fluidos, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela.

Las lluvias extraordinarias que ocurrieron en el estado Vargas en diciembre de 1999, causaron el peor desastre de origen hidrometeorológico que haya ocurrido en nuestro país. A casi 19 años de la tragedia los vecinos de Vargas todavía siente temor cada vez que llueve fuerte.

 

 


El Universal

Página Web -2018/09/29

Fuente: http://www.eluniversal.com/