Estiman adecuado uso del petro para transacciones inmobiliarias (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 385
Con la criptomoneda las operaciones en el sector serán legales y certificadas
El Petro surgió como una nueva unidad contable y es lógico que se empiece a utilizar en las transacciones comerciales y los sectores inmobiliario y de la construcción no escapan de ello, Así lo expresó Gerson Hernández de la Cámara de Integración Bolivariana de la Construcción.
A su juicio nos encontramos en un proceso de adecuación con relación al Petro.
Hernández señaló que ya el mercado inmobiliario se venía manejando en divisa extranjera de forma ilegal.
Cuando surge el Petro comienza a generarse una nueva expectativa con un mecanismo que maneja el mismo concepto pero que es legal y certificado y que forma parte del sistema financiero venezolano.
Hernández recordó que el presidente Maduro instruyó que se coloquen los precios en petros y en bolívares soberanos en todos los bienes y productos como inmuebles y boletos aéreos, por ejemplo.
El dirigente insistió en que la idea es que nos vayamos familiarizando para el primero de noviembre que entra en vigencia el uso del petro para todos los venezolanos para la oferta y la demanda.
Hernández también se refirió al “petro incentivo” que es un mecanismo donde los ejecutores de obras no ofertan sólo en bolívares soberanos sino también en petros.
De esta manera, aseguró, se controla la ejecución de las obras de construcción.
Por otra parte, agregó el constituyente que otra de las ventajas del petro es que no permite la inflación ya que está anclado al barril de petróleo.
Además enfatizó que “nuestra criptomoneda el petro se puede intercambiar con otras monedas como el dólar, el euro y el yen, entre otros”.
De esta manera se incentiva también el intercambio comercial con otros paises. arguyó.
“Con todos esto podemos decir que la reactivación de la economía venezolana no hay quien la detenga”, sostuvo el constituyente Hernández.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura de Vivienda y Hábitat de Fedecámaras, Aquiles Martini Pietri señaló que si el Petro fuera una moneda aceptada por todos los sectores en todo el mundo, el ramo inmobiliario no tendría problemas en comercializar bienes e inmuebles con esta moneda.
Agregó que ante la realidad económica del país, mucha gente asume que debe hacer sus transaciones con una moneda dura aceptada en todo el mundo, sostuvo el empresario.
Hay unas variables señaló Martini Pietri, el poder adquisitivo del venezolano ha sido mermado por la hiperinflación, el ciudadano no puede adquirir vivienda, además no hay créditos para comprar casas en los actuales momentos.
Agregó el declarante que hay baja producción en la construcción y venta de inmuebles por la recesión económica y falta de materiales, alegó.
Para el dirigente empresarial lo más importante es que falta confianza, se pierden los derechos constitucionales, no se respeta la propiedad privada y mientras eso pase no habrá inversión en la construcción.
Insistió en que es importante la sinceración de la economía y el respeto a la propiedad privada.
Pero el Gobierno no tiene esa visión, por ende lo que es necesario es cambiar a una nueva visión política y buscar otras soluciones.
MAGALY PEREZ / El Universal
Página Web -2018/10/03
Fuente: http://www.eluniversal.com/

El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instruyó al Sistema Autónomo de Notarias y Registros (Saren), legalizar la venta de bienes inmuebles con la criptomoneda venezolana el Petro.
Este sábado por instrucciones del ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel se llevó a cabo una reunión por videoconferencia con todos los Directores Ministeriales y entes adscritos a esta institución pública, con el objetivo de bajar nuevas orientaciones que sigan robusteciendo a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), además se analizó las tablas salariales junto a los equipos estadales y se desarrolló nuevos planes que sumen mayor potencialidad a las sedes ministeriales; entre uno de ellos, se estableció una jornada de limpieza en dichas sedes que arrancará el próximo sábado.
Según el Inameh continuarán las precipitaciones en las próximas 24 horas. En el Distrito Capital una de las zonas más afectadas fue por la carretera El Junquito, donde se desbordó una quebrada
Las ciudades y los asentamientos humanos son el lugar donde interactuamos social, cultural, política y económicamente, y donde nos desarrollamos como seres humanos. Modelan nuestra forma de vida. Las urbes están afrontando desafíos demográficos, después de que se haya producido un traslado sin precedentes del mundo rural al urbano. Se espera que en 2030, un 60% de la población mundial resida en áreas urbanas, especialmente en regiones de África, Asia y América Latina. En ausencia de una adecuada planificación urbana, las consecuencias del rápido desarrollo de las ciudades pueden ser trágicas.