• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con la criptomoneda las operaciones en el sector serán legales y certificadas

 

El Petro surgió como una nueva unidad contable y es lógico que se empiece a utilizar en las transacciones comerciales y los sectores inmobiliario y de la construcción  no escapan de ello, Así lo expresó Gerson Hernández de la Cámara de Integración Bolivariana de la Construcción.

A su juicio nos encontramos en un proceso de adecuación con relación al Petro.

Hernández señaló que ya el mercado inmobiliario se venía manejando en divisa extranjera de forma ilegal.

Cuando surge el Petro comienza a generarse una nueva expectativa con un mecanismo que maneja el mismo concepto pero que es legal y certificado y que forma parte del sistema financiero venezolano.

Hernández recordó que el presidente Maduro instruyó que se coloquen los precios en petros y en bolívares soberanos en todos los bienes y productos como inmuebles y boletos aéreos, por ejemplo.

El dirigente insistió en que la idea es que nos vayamos familiarizando para el primero de noviembre que entra en vigencia el uso del petro para todos los venezolanos para la oferta y la demanda.

Hernández también se refirió al “petro incentivo” que es un mecanismo donde los ejecutores de obras no ofertan sólo en bolívares soberanos sino también en petros.

De esta manera, aseguró, se controla la ejecución de las obras de construcción.

Por otra parte, agregó el constituyente que otra de las ventajas del petro es que no permite la inflación ya que está anclado al barril de petróleo.

Además enfatizó que “nuestra criptomoneda el petro se puede intercambiar con otras monedas como el dólar, el euro y el yen, entre otros”.

De esta manera se incentiva también el intercambio comercial con otros paises. arguyó.

“Con todos esto podemos decir que la reactivación de la economía venezolana no hay quien la detenga”, sostuvo el constituyente Hernández.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura de Vivienda y Hábitat de Fedecámaras, Aquiles Martini Pietri señaló que si el Petro fuera una moneda aceptada por todos los sectores en todo el mundo, el ramo inmobiliario no tendría problemas en comercializar bienes e inmuebles con esta moneda.

Agregó que ante la realidad económica del país, mucha gente asume que debe hacer sus transaciones con una moneda dura aceptada en todo el mundo, sostuvo el empresario.

Hay unas variables señaló Martini Pietri, el poder adquisitivo del venezolano ha sido mermado por la hiperinflación, el ciudadano no puede adquirir vivienda, además no hay créditos para comprar casas en los actuales momentos.

Agregó el declarante que hay baja producción en la construcción y venta de inmuebles por la recesión económica y falta de materiales, alegó.

Para el dirigente empresarial lo más importante es que falta confianza, se pierden los derechos constitucionales, no se respeta la propiedad privada y mientras eso pase no habrá inversión en la construcción.

Insistió en que es importante la sinceración de la economía y el respeto a la propiedad privada.

Pero el Gobierno no tiene esa visión, por ende lo que es necesario es cambiar a una nueva visión política y buscar otras soluciones.

 

 


MAGALY PEREZ / El Universal

Página Web -2018/10/03

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instruyó al Sistema Autónomo de Notarias y Registros (Saren), legalizar la venta de bienes inmuebles con la criptomoneda venezolana el Petro.

El Jefe de Estado enfatizó que los bienes inmuebles en Venezuela, están siendo comercializados de manera ilegal y flagrante con monedas como el dólar, por lo que tomó la decisión de poner en marcha la compra y venta dentro del sector inmobiliario con la moneda digital venezolana sustentada en sus riquezas naturales.

“Está legalizado el uso del Petro como unidad de cuenta, como moneda venezolana, así que a partir de hoy, deben permitirse y promoverse la venta de bienes inmuebles en Petro. Se está haciendo de manera ilegal por ahí en dólares, o miento, no venden tremendas casas en dólares por ahí, bueno eso se acabó. Ahora usted puede venderla en Petro, en el valor estimado de acuerdo al mercado, porque el Petro; es la moneda digital internacional de Venezuela, procédase a realizar las transacciones de bienes inmuebles en Petro masivamente”.

Así lo anunció el Primer Mandatario Nacional durante el lanzamiento del Petro como moneda digital para el total el acceso del pueblo venezolano y el impulso de la nueva política de intercambio comercial internacional, dentro del Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web -2018/10/02

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Este sábado por instrucciones del ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel se llevó a cabo una reunión por videoconferencia con todos los Directores Ministeriales y entes adscritos a esta institución pública, con el objetivo de bajar nuevas orientaciones que sigan robusteciendo a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), además se analizó las tablas salariales junto a los equipos estadales y se desarrolló nuevos planes que sumen mayor potencialidad a las sedes ministeriales; entre uno de ellos, se estableció una jornada de limpieza en dichas sedes que arrancará el próximo sábado.

Durante el encuentro también se instruyó a los máximos representantes estadales a supervisar la distribución de materiales e insumos para la construcción de las obras que ejecuta esta importante misión en todo el territorio nacional. Gracias a labor generada por Construpatria se establece un nuevo modelo logístico que facilita la distribución de materiales de construcción tales como: bloques de ladrillos y cementos, marcos de puertas y ventanas, piezas sanitarias, cabillas, malla electrosoldada y plana, sistemas de cerramientos, tuberías plásticas, metálicas, conectores, madera, pinturas, alambres, entre otros.

La organización y planificación son la base fundamental para el éxito en la producción y construcción de más hogares dignos. En cada entidad, la GMVV toca los corazones de las familias venezolanas.

Hasta la fecha, el máximo legado del Comandante Hugo Chávez en la tierra ha entregado un total de 2.198.334 viviendas dignas, rumbo al Hito 2.200.000 para seguir haciendo historia en Venezuela para seguir reivindicando la esperanza del pueblo, dentro de este programa social, cuyo propósito es brindar la máxima protección y bienestar.

 

 


MINHVI

Página Web -2018/10/01

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Según el Inameh continuarán las precipitaciones en las próximas 24 horas. En el Distrito Capital una de las zonas más afectadas fue por la carretera El Junquito, donde se desbordó una quebrada

 

Tres viviendas afectadas, un menor desaparecido, varios árboles caídos, y el desbordamiento de una quebrada en el sector de La Yaguara dejaron las fuertes precipitaciones registradas el sábado en horas de la tarde en el Distrito capital y Estado Miranda, según balance de las autoridades de Protección Civil.

De acuerdo con informaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) las recientes precipitaciones son producto del paso del huracán Kirk, el cual se desplaza sobre el Mar Caribe.

Asimismo advierte que el mal tiempo de mantendrá por las próximas 24 horas, por lo que exhortar a la población a tomar las medidas preventivas.

En el Distrito Capital una de las zonas más afectadas fue por la carretera El Junquito, donde se desbordó una quebrada y se obstruyeron los drenajes. Ayer en horas de la mañana funcionarios de la Corporación de Servicio de Libertador realizaron labores de limpieza y remoción de escombros y sedimentos que quedaron producto de las lluvias, según informaron los vecinos.

En Miranda la dirección del Protección Civil reportó un menor de 12 años desaparecido que fue arrastrado por la corriente del río Curupao en Guarenas.

Asimismo indicó que fueron afectadas tres viviendas en los Altos Mirandinos.

En Vargas se registró ayer mar de fondo. La Cámara Turística Playera de Vargas se ordenó el desalojo la mañana de ayer de varias playas por esta situación, según declaró Johan Martínez, presidente del ente.

Explica que fueron inhabilitadas Alí Babá, Las Terrazas, playa A de Camurí Chico, Sheraton, Coral, Los Cocos, Los Ángeles A, B, C y E en el este.

Asimismo el terror de las lluvias del martes lo revivió este sábado Ruthdary Deyanira López, habitante del segundo callejón núcleo 370 en La Pedrera, en Carlos Soublette.Tengo cuatro años padeciendo esta situación sin que nadie me preste atención".

Aragua en alerta

 

En el interior del país también se registraron afectaciones en Aragua las autoridades declararon en alerta por los daños causados por las lluvias en Puerto Maya, donde fueron afectadas 99 familias. Asimismo indicaron que desde el sábado fueron enviados dos toneladas de insumos a pobladores de Puerto Maya parte de Protección Civil, a fin de mitigar las necesidades del pueblo y se mantiene el monitoreo.

 

 


MIGDALIS CAÑIZALEZ V. / El Universal

Página Web -2018/09/30

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Las ciudades y los asentamientos humanos son el lugar donde interactuamos social, cultural, política y económicamente, y donde nos desarrollamos como seres humanos. Modelan nuestra forma de vida. Las urbes están afrontando desafíos demográficos, después de que se haya producido un traslado sin precedentes del mundo rural al urbano. Se espera que en 2030, un 60% de la población mundial resida en áreas urbanas, especialmente en regiones de África, Asia y América Latina. En ausencia de una adecuada planificación urbana, las consecuencias del rápido desarrollo de las ciudades pueden ser trágicas.

En muchos lugares, los efectos de una mala política de urbanización se están notando ya con la falta de viviendas apropiadas y la creación de zonas deprimidas y sin infraestructuras, lo que fomenta la pobreza, el desempleo, la delincuencia, la contaminación y los problemas de salud pública, así como respuestas insuficientes ante los desastres naturales o catástrofes debidas a los efectos del cambio climático.

Teniendo estos retos en mente, los líderes mundiales crearon en 2015 el Objetivo número 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que propone la creación de urbes inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Además, las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.

 

Manejo de Residuos Sólidos Municipales

El enfoque de las celebraciones de este año, busca concienciar acerca de las medidas para abordar los desafíos en el Manejo de Residuos Sólidos Municipales. La campaña, que tiene como eslogan "Ciudades que gestionan bien los residuos" busca además, concertar esfuerzos y realizar actividades para:

  • Crear conciencia de que la situación, de los residuos sólidos municipales, es un reto mundial que todos nosotros necesitamos abordar

  • Facilitar un entorno para desarrollar políticas, diálogos y alianzas

  • Promover la creación de soluciones innovativas al reto del manejo de residuos sólidos municipales

  • Movilizar recursos para hacer frente a los desafíos municipales de residuos sólidos

 

La campaña internacional incluye la ejecución de una serie de eventos alrededor del día central, así como la difusión de herramientas de comunicación a través de diversos canales. El evento principal será realizado en Nairobi, Kenia el 1 de octubre de 2018.

 

 

 


Naciones Unidas

Página Web - 2018/10/01

Fuente: http://www.un.org/