• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El estado Portuguesa también dijo presente en la quinta jornada de mantenimiento, en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), que tuvo lugar este fin de semana, con el objetivo de seguir garantizando el bienestar del hábitat y confort de las familias de la región.

Desde los urbanismos Pedro Camejo y Josefa Camejo, el Poder Popular organizado fue partícipe de dicha actividad, donde se realizó la limpieza de áreas verdes, siembra de árboles, jornadas medico asistenciales, vacunación, activación de ciclovías y charlas a mujeres por parte deservidores del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género.

Esta jornada contó con la participación de la Gobernación del estado, Minhvi portuguesa, Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt); Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU); Coordinación de Redes Populares, Misión Árbol, Somos Venezuela, y Misión Nevado.

Rosa Pineda, beneficiaria indicó que gracias a estas actividades que efectúa el Gobierno Revolucionario ha sido posible la atención de más de 200 personas entre mujeres y niños de estos urbanismos, y felicitó al Presidente Nicolás Maduro y al ministro de Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel, por esta jornada de mantenimiento y de atención para la familia.

 

 


CR (Minhvi Portuguesa) / MINHVI

Página Web -2018/10/08

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


En la comunidad que pertenece a municipio Mario Briceño de Aragua ninguno de los servicios públicos están operativos desde hace más de tres años

Habitantes del sector La Candelaria, municipio Mario Briceño del estado Aragua, denunciaron el colapso de los servicios púbicos en la zona desde hace más de tres años. Según lo expuesto por los afectados, la comunidad no cuenta con sistema de alumbrado público ni con servicio de internet, además la distribución de agua por tubería falla constantemente y las cloacas y huecos se apoderaron de la mayoría de las calles de la comunidad.

Antonio Figuera, dijo en nombre de los vecinos de las calles Carabobo, Miranda, Turismo y Rómulo Gallegos, que desde finales de 2017 solicitaron al alcalde de la localidad, Brullerby Suárez, una reunión con autoridades regionales para presentar propuestas que mejoren la situación en la zona, sin embargo, estas peticiones, según lo expuesto por los afectados, fueron ignoradas y hasta la fecha no han recibido respuesta alguna por parte de los gobernantes.

“Esta situación es de vieja data, hay calles que llevan más de seis añas afectadas por las cloacas y los huecos… no hay alumbrado público, el agua llega poco y cuando llega sale de color marrón y podrida, no contamos con vigilancia, roban a cualquier hora, de manera que es necesario que os gobernantes atiendan nuestros llamados”, expresó Figuera.

Ante esta situación, exhortan al mandatario regional, Rodolfo Marco Torres, a que visite la comunidad y ejecute un “plan cayapa” que mejore las condiciones de vida de quienes residen en la zona, “todos estamos dispuestos a colaborar, queremos rescatar nuestro barrio, pero si no nos ayudan o nos meten la mano, no podemos hacer nada”, aseguraron los vecinos.

 

 


Ronald Padrón / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/08

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El trabajo realizado por los integrantes de los proyectos de servicio comunitario: “Gestión Ambiental en las Comunidades” y “Vivienda y Hábitat”, se ejecutó en el Barrio Las Minitas, Baruta

 

El equipo de estudiantes y profesores que representó a la Universidad Metropolitana (Unimet) obtuvo reconocimiento internacional en el evento de cierre del Proyecto CityLab, orientado a generar propuestas que mejoren la calidad de vida de las ciudades en América Latina en el marco del Objetivo 11 del Desarrollo Sustentable “Ciudades y Comunidades Sostenibles”. El proyecto, patrocinado por la Unión Europea, contó con la participación de grupos de trabajo de 17 universidades:

  • Universidad de Antwerp, Bélgica (Coordinador)

  • Universidad Politécnica de Madrid, España

  • Politécnico de Torino, Italia -Université Technologie de Compiègne, France

  • Universidad de Aalborg, Dinamarca

  • Universidad del Rosario, Colombia (Co-coordinador)

  • Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia

  • Universidad de Belgrano, Argentina -Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

  • Universidad Autónoma de Nuevo León, México -Universidad de Guanajuato, México

  • Universidad Simón Bolívar, Venezuela

  • Universidad Metropolitana, Venezuela

  • Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil

  • Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

  • Universidad de Lima, Perú

  • Universidad del Pacífico, Perú

 

Como anunció la Unimet a través de su sitio en Internet: “Tres años de trabajo lograron su fruto el pasado 22 de septiembre, en la ciudad de Bogotá, Colombia, cuando la Universidad Metropolitana se alzó con el premio “Mejor equipo de estudiantes”, como resultado de la competencia realizada en el cierre del proyecto CityLab, que busca capacitar estudiantes para la creación de ciudades sustentables a través de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), y en el que participaron estudiantes de universidades latinoamericanas y europeas.

La metodología ABP se centra en el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios, pero quizás lo más importante es la detección de problemas de sustentabilidad de las ciudades de la mano de actores locales.

El trabajo realizado por los estudiantes unimetanos, integrantes de los proyectos de servicio comunitario: “Gestión Ambiental en las Comunidades” y “Vivienda y Hábitat”, se ejecutó en el Barrio Las Minitas, del municipio Baruta, y a través de él se empoderó a la comunidad en la detección de problemas de calidad de agua. Sin embargo, los estudiantes decidieron que se debían ir más allá, porque no se estaba actuando sobre el problema, por lo que estandarizaron una metodología en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la Unimet para purificar el agua a través del uso de semillas de moringa, proyecto que se ha llevado a varias comunidades pilotos para su implementación.

Este proyecto contó con el apoyo de la Fundación Vivienda Popular y la Alcaldía de Baruta como actores locales, quienes apoyaron a los estudiantes en varias fases del proyecto y fue financiado por la Unión Europea como parte del trabajo que ha venido realizando la Red Columbus en América Latina.

Para la profesora Yazenia Frontado, líder del proyecto, el haber obtenido esta distinción, no solo es un gran logro, sino una oportunidad más para conseguir la meta de convertir a la Unimet en un campus sustentable, y además impulsar el desarrollo sostenible en su entorno, “ya que no debemos olvidar que es nuestra responsabilidad como institución universitaria promover y realizar proyectos que apunten hacia el logro de los ODS”.”

Nos complace el haber sido parte del proyecto desde su inicio y haber compartido la enriquecedora experiencia con este equipo ganador. ¡Felicitaciones a todos!

 

 


Graciela Flores / El Universal

Página Web -2018/10/06

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Durante la entrega del hogar 2 millones 200 mil en la ciudad Socialista Ciudad Tiuna, el ministro del Poder Popular Ildemaro Villarroel, anunció que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) contará con una pestaña en el sistema VeQR a través del Carnet de la Patria.

Este sistema permitirá que los registrar de manera directa y digitalizada los datos para que los venezolanos puedan recibir el beneficio de la GMVV.

“Usted me dio la autorización este jueves para que a través del sistema VeQR todos los brigadista de Somos Venezuela acedan a la información digitalizada que le permitirá de manera in situ, registrar las necesidades de cada persona”, dijo el Ministro Villarroel.

Por último, siguiendo la instrucciones del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, aseguró que esto garantizará a cada venezolano sin intermediario la solución de su vivienda, más temprana, rápida y de manera eficiente.

 

 


AB - Con información de YVKE Mundial / MINHVI

Página Web -2018/10/05

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel sostuvo este sábado una reunión con representantes del Viceministerio de Redes Populares en Vivienda, con el propósito de fortalecer esta estructura fundamental para el impulso del Vértice Pueblo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

La actividad se llevó cabo en el Salón Bolívar-Chávez de la sede ministerial y contó con la participación de la Viceministra de Redes Populares, Johana Carrillo y los representantes de esta cartera viceministerial de las 24 entidades del país.

El Titular Hábitat y Vivienda instruyó a los integrantes del mencionado Viceministerio, garantizar la conformación de instancias de participación en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela con valores filantrópicos, “Redes es un aspecto fundamental de la misión sistémica de la GMVV y de todos los indicadores de la construcción de viviendas, más que viviendas, es un pueblo satisfecho en su necesidad de hábitat”, argumentó.

En este particular, Villarroel señaló que esta integración se logra “con una organización del Poder Popular, que debe partir con las Asambleas de Viviendo Venezolanos; bien organizada y registrada en el Sistema de Gestión de Vivienda y Hábitat (Sigevih); que debe estar al día, un sistema del Carnet de la Patria articulado, asignaciones justa para producir el mayor nivel de satisfacción y un sistema de post venta con el acompañamiento social permanente social y de todas las instituciones del Estado”.

En este sentido, el Ministro de Hábitat y Vivienda indicó que como parte de las competencias del Viceministerio de Redes Populares en Vivienda, está concretar el proceso de protocolización para la titularidad de los inmuebles asignados por la GMVV, fortalecer la organización popular, activar el registro actualizado consistente y permanente de las viviendas y la vinculación con el sistema Carnet de la Patria.

Con respecto al plan de auditorías y recuperación de las viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela, instruyó al viceministra Carrillo iniciar con un proceso de categorización “primer y máximo nivel de recuperabilidad de inmueble que esté vacío, que no haya sido usado por nadie y cuando revisemos en la data no esté protocolizado y aplicar la rehabilitación, para su reasignación a la familia que lo necesite”.

Villarroel aseguró que no menos de un 7% a un 10% de los grandes urbanismos de la GMVV se pueden recuperar, “un urbanismos de 500 viviendas yo debiera estar recuperando entre 40 y 50 viviendas mínimo. Esas viviendas recuperadas son un potencial, para atender a las familias en condición de refugiadas en los estados”, dijo.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/10/06

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/