• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Moverse es vital ¿qué hacer? (VENEZUELA)

Garantizar que todo sector urbano tenga, a 10 minutos caminando, el abasto, la farmacia, el parque, el cine, entre otros ,es parte de las ideas importantes que posee transitar la ciudad

Todos los días el transporte es tema en la prensa y en la calle. Es inevitable, por ser una necesidad clave en cualquier sociedad y época. Y lo hemos enfocado priorizando los modos y sus tecnologías, es decir, los medios y no las causas.

Aquí hemos privilegiado el carro privado, el bus en sus diferentes tipos, el metro, trenes y recientemente “metrocables” para los barrios. Pero hemos obviado o poco considerado, acciones para evitar o minimizar viajes y acortar trayectos.

En esta columna hemos indicado que hacer en este campo desde diversas perspectivas. Hoy reiteraremos algunas ideas, de diferentes niveles e impactos.

Una, estimular y facilitar traslados a pie o en transporte para distancias cortas, mediante un plan especial de reubicación de los trabajadores a instituciones cercanas a sus casas. Zonificar escuelas y liceos para atender a toda la población aledaña. Garantizar que todo sector urbano tenga, a 10 minutos caminando, el abasto, la farmacia, el parque, el cine, entre otros.

Dos, diferenciar los horarios escolares de los de oficinas, bancos, comercios e industrias. Así la demanda de transporte se distribuye en diferentes horas, para los trabajadores a las 7 am, para los estudiantes a las 9 am, para comercios y banco a las 11 am, etc.

Es necesario un cambio de enfoque, más en eliminar las causas que resolver las consecuencias. Si optimizamos nuestras ciudades en su funcionamiento minimizaremos y racionalizaremos el transporte y demás servicios.

 

 


Alejandro López / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/10

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/