• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, informó este martes 23 de octubre que cinco municipios, 18 parroquias y 55 sectores se vieron afectados por las fuertes precipitaciones que se registraron en las últimas 72 horas en la entidad.

Meléndez puntualizó que entre los municipios afectados se encuentra  Iribarren, Crespo, Jiménez, Moran y Torres. Hasta la fecha, según el balance que presentó, 390 viviendas quedaron perturbadas por las fuertes lluvias y 528 familias quedaron dignificadas.

También señaló que todos los organismos de seguridad de la región se encuentran activados y en alerta ante cualquier contingencia que se pueda presentar e informó que en los municipios Morán y Torres fueron habilitados tres refugios para atender a las familias afectadas.

Es importante señalar El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para las próximas 48 horas “inestabilidad atmosférica” que originará “nubosidad con lluvias de intensidad variable”, algunas tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos en gran parte del territorio nacional.

 

 


José Escalona / El Impulso

Página Web -2018/10/23

Fuente: http://www.elimpulso.com/


En Iribarren la tarde de hoy reportaron a través de su cuenta en Twitter la denuncia y el llamado que hacen con respecto a la situación tan critica que están presentando desde tempranas horas de la mañana.

Justo en la zona Buena Vista se desbordo el río la Guanabana, a causa de las fuertes precipitaciones que se han presentado en la zona, por lo que los ciudadanos piden que Protección Civil, en conjunto de un equipo hagan presencia en la zona para ayudar a las viviendas afectadas.

Específicamente no es la primera vez que este municipio atraviesa está situación por lo que este lugar pequeño y apacible pueblo, solo quiere ser ayudado con esta situación tan critica que atraviesa.

Desde hace mucho tiempo quieren solucionar y evitar este tipo de incidentes que dejan a la comunidad totalmente incomunicada, e incluso con problemas que no saben a quien dárselas para pedir soluciones.

 

 


Génesis Biondi / El Impulso

Página Web -2018/10/23

Fuente: http://www.elimpulso.com/


El director de Protección Civil Aldo Pusticcio emitió un llamado a la comunidad para que siga por las redes sociales a los entes encargados de dar aviso e información más precisa en el caso de las constantes lluvias.

 

En vista de las presentes lluvias registradas en el territorio nacional, el director regional de Protección Civil en la región insular Aldo Pusticcio, indicó que este organismo por sí solo presenta debilidades, pero trabajando en conjunto como lo están haciendo con las 11 direcciones municipales, el trabajo es más efectivo y se puede resolver cualquier situación adversa, porque cada una de ellas cuenta con su plan de contingencia.

Pusticcio comentó que constantemente se llevan a cabo monitoreos y labores de limpieza en ríos y lugares vulnerables o de altos riesgo, y en cada dirección vienen trabajando según las amenazas. Además precisó que muchas veces no se cuenta con el equipamiento adecuado, pero pueden apoyarse a través de la empresa privada en el caso de obstrucción de ríos o remoción de escombros.

El director de Protección Civil resaltó que han impartido capacitación y educación adecuada en los planteles, a cerca de la prevención, de qué hacer antes y durante una situación adversa, creándose con ello una cultura preventiva.

Asimismo Pusticcio puntualizó, que las recomendaciones van dirigidas a aquellas personas que construyeron sus viviendas en lugares vulnerables y de alto riesgo, que puedan inundarse, ellos deben conocer los riesgos y saber cuánto tiempo de lluvia puede soportar la zona, así como las medidas de previsión a tomar ante un desalojo preventivo.

“Es necesario tener también un poco de sentido común y evitar ser los causantes de las desgracias, arrojando escombros, chatarras, y basuras a los cauces, que provoquen los taponamientos”.

Del mismo modo el director de Protección Civil extendió un llamado a la comunidad de seguir por las redes sociales a los entes encargados de emitir avisos e información más precisas en el caso de la constantes lluvias como son el Inameh, direcciones nacionales, estatales y municipales de Protección Civil a través de su página, porque es la información que se actualiza para evitar la alarma y desespero en la población.

 

 

 


Martha León / El Sol de Margarita

Página Web -2018/10/23

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Las casas donde residían 14 familias fueron desalojadas por la anegación que alcanzó los 70 centímetros

Funcionarios de Protección Civil practicaron el desalojo de 14 familias residentes de los sectores La Florida Natereña, Las Colinas y San Rafael del municipio Anaco de Anzoátegui por anegaciones que dejaron las lluvias de los últimos días.

Este martes, Ana Martínez directora de PC municipal, informó que las afectaciones ocurrieron por los drenajes obstruidos y el desborde de la quebrada El Esfuerzo, “que atraviesa casi toda la ciudad”.

Detalló la funcionaria que desde las copiosas lluvias registradas el sábado 20 de octubre se presentaron desbordes en Los Pilones, Bella Vista y Villa Bolivariana, sin provocar daños a viviendas.

Asimismo el director regional del Sistema Integrado de Protección Civil y Bomberos, Plácido Malavé informó que las fuertes lluvias activaron la alerta temprana en otros diez municipios.

Están pendientes en Guanta, Sotillo, Urbaneja, Bolívar, Píritu, Libertad, Freites, Santa Ana, Aragua de Barcelona y Simón Rodríguez.

La lluvia vespertina del lunes generó la crecida de la quebrada San Diego que interrumpió el paso vehicular durante media, hora a la altura del sector conocido popularmente como La Caimana Rita.

Malavé apuntó que se mantienen desplegados en las 270 zonas de riesgo detectadas en el estado ante el paso de la Onda Tropical N° 59 por el Oriente venezolano.

Las precipitaciones obligaron a las autoridades de Hidrocaribe suspender el proceso de potabilización del agua en las plantas José Antonio Anzoátegui y El Rincón, por el alto nivel de turbidez.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Familias de cinco bloques se ven afectadas por las aguas estancadas

 

Habitantes del sector La Cañada, en la parroquia 23 de Enero, municipio Libertador, DC, denuncian que las torrenteras que se ubican en este lugar han colapsado motivado a la basura, escombros y sedimentos que impiden el libre paso del agua de lluvia.

Señalan los denunciantes que desde hace varios meses se han formado lagunas de aguas estancadas, que generan malos olores y donde se reproducen moscas y zancudos, que han afectan la salud y la calidad de vida los habitantes de los bloques 18 19, 20, 21, 25, así como los estudiantes de la escuela Luis Enrique Mármol.

Juan Contreras, líder vecinal del 23 de Enero, Indican que con las lluvias que han azotado la ciudad capital en las últimas semanas, la situación se ha tornado más crítica y peligrosa, hecho por el cual le hacen un llamado a las autoridades de la alcaldía de Libertador y del Distrito Capital, para que realicen operativos de limpieza y fumigación, en toda la zona.

 

 


Olga Maribel Navas / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/23

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/