• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las lluvias ocasionaron hundimientos del terreno y colapso de las escaleras.

Los vecinos del sector El  Cascabel, ubicado en la parte alta de la parroquia El Paraíso, municipio Libertador, DC, informan que las fuertes lluvias que han azotado la ciudad capital han ocasionado un importante hundimiento de terreno, que ha afectado las bases de varias  viviendas que se encuentre a punto de desplomarse.

Señalan los  afectados que las escaleras del paso principal, colapsaron y están a punto de quedar incomunicadas un importante número de familias.

Debora Chacón, una de las vecinas indicó que,  con los movimientos de terreno, suponen se han fracturado las tuberías  de aguas blancas y el sistema de cañerías lo que ocasiona filtraciones, que mantienen  el terreno se húmedo y que se siga hundiendo “nos preocupa especialmente una casa de dos pisos que se encuentra en la entrada principal, cuyas paredes se están llenas de grandes grietas, que se caen a pedazos y de terminar cayendo aplastaría las casas ubicadas en la parte baja.  En este mismo sitio hay un poste de la electricidad que se encuentra a punto de caer y dejaría sin energía eléctrica toda la comunidad”.

Por su parte Yannesa Rodríguez, otra de las vecinas, indicó que diariamente en el paso principal, así como en las paredes y pisos de las casas se observan la aparición de grietas “aquí vivimos con miedo, cada vez que llueve muy duro salimos de nuestras casas por miedo a que el cerro termine de ceder, aquí viven muchos niños, personas enfermas y ancianos, que requerimos del apoyo de las autoridades”.

Los vecinos del barrio El Cascabel, piden a los funcionarios de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos llevar a cabo una inspección para que verifiquen la situación de alto riesgo en que vive la comunidad y ofrezcan las orientaciones necesarias para prevenir una emergencia mayor. Piden ser contactados por los teléfonos (0424) 2052851/ (0414) 2362850.

 

 


Olga Maribel Navas / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/31

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Ante la crisis que afronta el país, la transformación, el mejoramiento o adecuación institucional es esencial para la construcción de la Venezuela

La alcaldía es el poder ejecutivo más cercano a la gente. La ciudad comunal es una organización territorial de carácter comunitario “…auto gestionada donde el Estado apoya y coopera…” (Ver ÚN, Aceras y Brocales 26-10-2018).

– Ante la crisis que afronta el país, la transformación, el mejoramiento o adecuación institucional es esencial para la construcción de la Venezuela cívica, plural, más justa y solidaria que necesitamos con urgencia.

– Se acercan las elecciones municipales y es indispensable que los y las candidatas analicen de acuerdo con sus ámbitos de acción, las funciones y tareas asignadas en la constitución, y los procesos que se van dando en la organización comunal, con sus propias características.

– Varios aspectos de la acción territorial se deben relacionar y adelantar de manera progresiva y con reconocimiento mutuo, mientras se van definiendo y montando las nuevas formas de gestión que ayudarán a afrontar la actual crisis institucional, económica y financiera, para superarla con esfuerzo propio y creativo.

– Entre otras tareas, en el programa municipal a elaborar, es necesario identificar alcances espaciales, municipales y comunales, las formas de organización que se pueden dar entre esos ámbitos, las dinámicas operativas, que a nivel de alcaldía están consolidadas, pero a nivel comunal se están construyendo.

– No obstante, ambas estructuras se deben articular y complementarse para evitar duplicidades y dificultades mutuas, para verificar las posibilidades políticas y sociales, sus factibilidades económicas y financieras, realizar el seguimiento según lo propuesto y evaluar su avance en la edificación de la sociedad singular que deseamos en la Venezuela del siglo XXI.

 

 


Últimas Noticias

Página Web -2018/10/31

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El afluente tributario del Lago de Maracaibo rebasó los muros de contención ubicados en sectores del estado Zulia

Dos mil 500 familias y 5 mil hectáreas productoras de rubros agrícolas, de la parroquia Urribarrí, municipio Colón (Zul) fueron afectadas por el desbordamiento del río Chama, en su paso desde Mérida al Lago de Maracaibo.

El alcalde Blagdimir Labrador informó que habilitaron refugios para atender a residentes de los caseríos La Fortuna, Gato Azul, La Quinta, El Paraíso, Caño Muerto,  Puerto Chama, El Corrientudo y  Tres Pipas.

Aseveró que las aguas no han dejado afectaciones en las parroquias San Carlos y El Moralito, pero funcionarios de gestión de riesgo se mantiene la alerta, porque las lluvias no cesan en la zona montañosa del páramo de Mucuchies, donde nace el caudaloso río.

Labrador precisó que escuelas y la iglesia sirven de refugios, mientras que muchas personas se albergan en casas de familiares.

El alcalde apuntó que algunos campesinos permanecen en sitios seguros, en sus unidades de producción, para resguardar sus bienes, aunque funcionarios militares se encuentran desplegados.

Resaltó que de las 5 mil hectáreas anegadas, la mayoría son plantaciones de plátanos.

Dijo que autoridades de Zulia y Mérida inspeccionan los muros de contención del río, por posibles agrietamientos que reportaron productores del Sur del Lago de Maracaibo.

“Estamos trabajando en la situación en conjunto con la gobernación del Zulia, la Redi y la Zodi. Se canalizan los esfuerzos ante las instancias nacionales”, indicó Labrador.

La crecida del Chama también socavó un canal de la carretera Local 008 en el sector Cuatro Canales del municipio Alberto Adriani, que conecta a las ciudades de Mérida y El Vigía.

Los dos canales,  sentido El Vigía-Mérida, están habilitados como doble vía para el tráfico vehicular.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web -2018/10/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Construcciones ilegales y filtraciones ocasionaron socavamiento

Un derrumbe situado en el KM 3 de la carretera de El Junquito, cerca del estacionamiento de Unión Relámpago, amenazan con el colapso de la vialidad.

Vecinos indicaron que la carretera fue reparada en el año 2014, sin embargo se presenta un nuevo socavamiento el terreno, sumándose a ello las filtraciones, así como las construcciones ilegales, el paso de aguas servidas y las últimas precipitaciones.

Alejandro Arteaga, vocero de la asociación de conductores de la línea Brisas Chacaíto, explicó que en mayo del año pasado presentaron al Concejo Municipal Libertador un informe que detalla la situación de deterioro de la vía, que va desde la estación Propatria, pasando por El Amparo, La Tina, Boquerón, Niño Jesús, Coco Frío hasta La Yaguara.

Los vecinos piden a la Alcaldía realizar las reparaciones para evitar que ceda por completo la carretera que podría dejarlos incomunicados.

 

 


Últimas Noticias

Página Web -2018/10/30

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Municipios del Área Metropolitana reconocen falta de equipos y recursos

 

Autoridades de las alcaldías del Área Metropolitana y funcionarios de Protección Civil coincidieron en que las emergencias, como deslizamientos e inundaciones causadas por las precipitaciones que se han presentado durante los últimos tres meses, han representado un gran reto solventarlas, debido a las limitaciones de recursos y equipos.

El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, admitió que este ayuntamiento y los funcionarios del Cuerpo de Administración y Prevención de Desastres no cuentan con los equipos fundamentales en este momento. "Tenemos una capacidad bastante limitada, no contamos con equipo ni maquinaria para hacer frente a las situaciones de emergencia que han surgido durante este último período del año", reconoció Sayegh.

Destacó que la actividad de los bomberos en el sector es "casi inexistente", por lo que Protección Civil del municipio se encarga de enfrentar y atender los casos de incendios.

"Trabajamos con menos que las uñas", expresó el mandatario local y reiteró que los funcionarios de la alcaldía y protección ciudadana "están sumamente limitados de equipos.

No tenemos grúas, contamos con un solo vehículo, que es una motocicleta que actualmente se encuentra en reparación y para remover árboles solo poseemos una motosierra".

Entre las emergencias que se registraron en este municipio, el director de Protección Civil, Freddy Barbera, informó que como consecuencia de las lluvias, se han producido derrumbes en la subida de Los Naranjos, que causan problemas en el tránsito de esa zona y que aún se encuentran ejecutando labores.

Por su parte, Johan Prieto, director de Protección Civil del municipio Chacao, reconoció que "no contamos con los equipos suficientes para la hora de cualquier contingencia".

Explicó que tras las fuertes precipitaciones ocurridas durante el mes de octubre, calles y edificios se han visto afectados. "Hacen falta más equipos para extraer el agua de las múltiples unidades anegadas en toda la entidad. Sin embargo contamos únicamente con dos bombas de extracción".

Asimismo, aseguró que la organización carece de medios de transporte para atender las incidencias en distintas áreas.

En el caso de Baruta, el concejal Héctor Urgelles, admitió el colapso del sistema de drenajes.

Aseguró que "a pesar del mantenimiento preventivo, el volumen de las precipitaciones desbordó la capacidad de los desagües".

Señaló que la alcaldía "trabaja con un presupuesto insuficiente, lo que dificulta cada vez más llevar a cabo el mantenimiento, pues los equipos especiales que se requieren son importados".

Urgelles estimó que para el mantenimiento continuo de las tuberías subterráneas, la alcaldía necesita dos camiones "Vactor", ya que "éstos tienen un sistema de propulsión de agua a chorro y de extracción de residuos que contribuyen a la limpieza de las tuberías".

Cuestionó que "Hidrocapital, que es el organismo encargado del mantenimiento de las tuberías de aguas negras, tiene uno solo de estos camiones trabajando para toda la capital".

Además explicó que la limpieza de los desagües, canales externos y alcantarillas es realizada por trabajadores que se adentran en ellas equipados con picos y palas. Y advirtió que "esta acción pone en riesgo la salud de los obreros".

El concejal lamentó las condiciones en las que se encuentran los cuerpos de bomberos en el municipio y aseguró que los funcionarios "no cuentan con los equipos básicos para enfrentar un incendio".

Destacó que las estaciones de bomberos están carentes de extintores, escaleras y camiones cisterna. "Apenas funcionan dos vehículos que están en malas condiciones y son los mismos bomberos quienes se las ingenian para repararlos".

Recordó el siniestro ocurrido el 13 de octubre en El Cafetal, "un incendio que, debido a la falta de recursos, pudo controlarse después de siete horas y dejó una víctima fatal".

Resaltó que las calles del municipio carecen de hidrantes en caso que se presente un incendio.

Iniciativas de prevención

Frente a las adversidades, las alcaldías no se quedan con los brazos cruzados. "Hemos puesto en marcha un plan operativo muy ambicioso, en conjunto con las empresas del sector privado y la comunidad.

Nos preparamos para enfrentar incendios y lluvias. Con los pocos equipos que tenemos han sido podados varios árboles en el municipio y hacemos un gran trabajo al destapar drenajes para evitar inundaciones en la vía", informó Sayegh.

En Chacao a través de Protección Civil se promueven la prevención "para evitar el desborde de los cauces de las quebradas que bajan del Ávila. Se realizan dos limpiezas profundas anuales."

La alcaldesa del municipio Libertador, Erika Farías anunció el despliegue de equipos de emergencia para atender las contingencias causadas por las lluvias, sin embargo no dio más detalles al respecto.

 

 


JOSE ANDRADE / El Universal

Página Web -2018/10/27

Fuente: http://www.eluniversal.com/