El afluente tributario del Lago de Maracaibo rebasó los muros de contención ubicados en sectores del estado Zulia
Dos mil 500 familias y 5 mil hectáreas productoras de rubros agrícolas, de la parroquia Urribarrí, municipio Colón (Zul) fueron afectadas por el desbordamiento del río Chama, en su paso desde Mérida al Lago de Maracaibo.
El alcalde Blagdimir Labrador informó que habilitaron refugios para atender a residentes de los caseríos La Fortuna, Gato Azul, La Quinta, El Paraíso, Caño Muerto, Puerto Chama, El Corrientudo y Tres Pipas.
Aseveró que las aguas no han dejado afectaciones en las parroquias San Carlos y El Moralito, pero funcionarios de gestión de riesgo se mantiene la alerta, porque las lluvias no cesan en la zona montañosa del páramo de Mucuchies, donde nace el caudaloso río.
Labrador precisó que escuelas y la iglesia sirven de refugios, mientras que muchas personas se albergan en casas de familiares.
El alcalde apuntó que algunos campesinos permanecen en sitios seguros, en sus unidades de producción, para resguardar sus bienes, aunque funcionarios militares se encuentran desplegados.
Resaltó que de las 5 mil hectáreas anegadas, la mayoría son plantaciones de plátanos.
Dijo que autoridades de Zulia y Mérida inspeccionan los muros de contención del río, por posibles agrietamientos que reportaron productores del Sur del Lago de Maracaibo.
“Estamos trabajando en la situación en conjunto con la gobernación del Zulia, la Redi y la Zodi. Se canalizan los esfuerzos ante las instancias nacionales”, indicó Labrador.
La crecida del Chama también socavó un canal de la carretera Local 008 en el sector Cuatro Canales del municipio Alberto Adriani, que conecta a las ciudades de Mérida y El Vigía.
Los dos canales, sentido El Vigía-Mérida, están habilitados como doble vía para el tráfico vehicular.
Vivian Ariza / Últimas Noticias
Página Web -2018/10/29